Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Electricidad: Conceptos Clave y Pioneros de su Desarrollo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

¿Qué es la Electricidad?

La palabra electricidad proviene del latín electrum, y este del griego êlektron (ámbar).

Se define como el movimiento de los electrones entre los átomos de un material, de un punto a otro. El movimiento de estos electrones genera una forma de energía que puede ser aprovechada por un aparato eléctrico para su funcionamiento.

Historia de la Electricidad

La Electricidad en la Antigüedad

El primer descubrimiento registrado de la electricidad en la historia del hombre fue en forma de bioelectricidad, gracias a peces eléctricos conocidos como 'atronadores del Nilo'.

En el año 600 a.C., Tales de Mileto estableció que, al frotar ámbar, se generaba una movilización de cargas eléctricas que atraían pequeños trozos... Continuar leyendo "La Electricidad: Conceptos Clave y Pioneros de su Desarrollo" »

Classificació i Separació de Sistemes Materials

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

La Matèria

És tot allò que té massa i volum, i ocupa un lloc en l'espai.

Sistema Material

Porció específica de matèria, confinada en una porció d'espai que es selecciona per a estudiar-la.

Propietats d'un sistema material:

  • Extensives: Depenen de la quantitat de substància o la grandària del sistema (massa, volum).
  • Intensives: Depenen de la naturalesa de la substància que forma el sistema. El seu valor roman inalterable encara que dividim el sistema en subsistemes menors (color, temperatura de fusió, conductivitat elèctrica).

Sistemes Materials

Substàncies pures: Les partícules que la formen són iguals, composició fixa, temperatura de fusió i ebullició constants durant un canvi d'estat.

  • Elements: Es poden descompondre en altres més
... Continuar leyendo "Classificació i Separació de Sistemes Materials" »

Explorando las Leyes de Newton, Gravitación Universal y Kepler

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Fundamentos de la Física: Leyes de Newton, Gravitación Universal y Kepler

Newton: Es la fuerza que, aplicada a un cuerpo de masa 1 kg, le produce una aceleración de 1 m/s².

Fuerza: Los cuerpos ejercen acciones entre sí, y la fuerza (magnitud física que utilizamos para medirlas) es toda causa capaz de alterar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de cambiar su forma.

Leyes de Newton

1ª Ley de Newton (Ley de la Inercia): Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza, o la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es cero, el cuerpo está en reposo o se mueve con movimiento rectilíneo uniforme (MRU).

2ª Ley de Newton (Ley Fundamental de la Dinámica): La fuerza aplicada a un cuerpo de masa m es directamente proporcional... Continuar leyendo "Explorando las Leyes de Newton, Gravitación Universal y Kepler" »

Estructuras musculares y su ecogenicidad en ultrasonido

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Músculo:

En condiciones normales, el músculo es hipoecoico, presentando alternancia de bandas hipoecogénicas y finas bandas conjuntivas de sostén hiperecogénicas. La aponeurosis es hiperecogénica. En el corte longitudinal, se asemeja a una 'pluma de ave', mientras que en el corte transversal se asemeja a un 'cielo estrellado'.

Tendón:

El tendón es denso y regular, con una apariencia homogénea e hiperecogénica. Se recomienda utilizar una frecuencia mayor a 7,5 MHz. En el corte longitudinal, se observa una estructura fibrilar, mientras que en el corte transversal tiene una forma redondeada u ovalada.

Cápsula y ligamento:

Se recomienda utilizar una frecuencia alta de 12-18 MHz, preferiblemente en cortes longitudinales. Los ligamentos... Continuar leyendo "Estructuras musculares y su ecogenicidad en ultrasonido" »

Principios Fundamentales de Energía Mecánica, Potencia y Capacidad Eléctrica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Energía Mecánica

Definición de Mecánica

La rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas se denomina mecánica.

Energía Mecánica: Cinética y Potencial

En un cuerpo existen fundamentalmente dos tipos de energía que pueden influir en su estado de reposo o movimiento: la energía cinética y la potencial. Llamamos energía mecánica de un cuerpo a la suma de la energía cinética Ec y potencial Ep que posee:

Em = Ec + Ep.

Tipos de Energía Potencial

Es importante señalar que la energía potencial, de modo general, cuenta con distintas contribuciones. En este tema nos centraremos en la energía potencial gravitatoria y la energía potencial elástica:

Ep... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Energía Mecánica, Potencia y Capacidad Eléctrica" »

Fundamentos de los Generadores Eléctricos: Dinamos y Alternadores

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Introducción a los Generadores Eléctricos

La energía eléctrica es fundamental en nuestras vidas por su capacidad de transformación en otras formas de energía: mecánica, térmica, lumínica, etc. Para producir esta forma de energía, utilizamos los generadores eléctricos.

Un generador eléctrico es cualquier dispositivo que transforma una determinada forma de energía (mecánica, química, solar, etc.) en energía eléctrica.

Tipos de Corriente Eléctrica Generada

Según el tipo de corriente eléctrica que produce, un generador puede ser:

  • Dinamo: Si el generador produce una corriente eléctrica continua (CC), es decir, la corriente eléctrica siempre mantiene el mismo sentido.
  • Alternador: Si la corriente generada es alterna (CA), lo que significa
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Generadores Eléctricos: Dinamos y Alternadores" »

Modelo Atómico de Bohr: Postulados y Transiciones del Electrón

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Modelo Atómico de Bohr: Una Mirada al Átomo de Hidrógeno

El modelo atómico de Bohr se basa en el átomo de hidrógeno para explicar la estructura atómica. Este modelo describe un protón en el núcleo y un electrón girando a su alrededor.

En este modelo, el electrón se mueve en órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita de menor energía posible, es decir, la más cercana al núcleo.

Postulados del Modelo Atómico de Bohr

Niels Bohr propuso que la teoría electromagnética clásica no es aplicable a escala atómica y que "los electrones obedecen a una mecánica diferente de la de Newton".

Bohr combinó la idea del átomo nuclear con la Teoría Cuántica de Planck y Einstein, estableciendo los siguientes postulados:

Primer

... Continuar leyendo "Modelo Atómico de Bohr: Postulados y Transiciones del Electrón" »

Energía térmica, sonido y luz: conceptos y fenómenos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Energía térmica

La energía térmica es la debida al movimiento o agitación de las partículas que componen un cuerpo.

Temperatura

La temperatura es la magnitud o medida de la energía térmica.

Calor

El calor es la forma en que viaja la energía térmica de un cuerpo a mayor temperatura a otro a menor temperatura.

Unidades de temperatura

  • Grados Celsius
  • Grados Fahrenheit: T(F) = 32 + 1,8 * T(C)
  • Grados Kelvin: T(K) = T(C) + 273

Efectos del calor

  • Cambios físicos
  • Cambios de estado de agregación
  • Dilatación
  • Contracción
  • Cambios químicos

Sonido

El sonido es una onda mecánica que se propaga a través de la materia únicamente. Se propaga de forma tridimensional. La velocidad de propagación varía según el material: mayor en sólidos, luego líquidos y finalmente... Continuar leyendo "Energía térmica, sonido y luz: conceptos y fenómenos" »

Conceptos Fundamentales de Física: Fuerzas, Movimiento y Deformaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Fundamentales de Física: Fuerzas, Movimiento y Deformaciones

Este documento explora los principios esenciales de las fuerzas, sus efectos en el movimiento y las deformaciones de los cuerpos, así como algunas fuerzas cotidianas clave.

1. La Fuerza

Definición: Una fuerza es toda acción o causa que tiene como efecto cambios en el estado de movimiento de un cuerpo (efecto dinámico) o su deformación (efecto estático).

Características de la Fuerza

  • Los cuerpos no "tienen" fuerza, la ejercen.
  • Es una magnitud vectorial: para quedar definida, es necesario indicar su valor, intensidad o módulo (ej. 10 N), su dirección (vertical, horizontal, etc.) y su sentido (norte, sur, derecha, etc.).
  • Se mide en el Sistema Internacional (SI) en newtons
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Fuerzas, Movimiento y Deformaciones" »

Conceptos Fundamentales de Física: Presión, Fluidos, Gravitación y Sistemas Planetarios

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Presión y Fluidos

Presión

La presión es una magnitud que mide el efecto deformador de una fuerza sobre un sólido. La presión ejercida por una fuerza (F) sobre una superficie (S) es igual al cociente entre la intensidad de la fuerza y la superficie.

Fluidos

Los fluidos son sustancias que pueden pasar a través de pequeños orificios y no tienen forma definida.

Principio Fundamental de la Estática de Fluidos (Hidrostática)

La presión en el interior de un líquido de densidad (d) a una profundidad (h) es: P = h·d·g

Principio de Pascal

La presión ejercida en un punto de un líquido se transmite con la misma intensidad en todas las direcciones.

Vasos Comunicantes

Los vasos comunicantes son dos o más recipientes conectados entre sí que contienen... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Presión, Fluidos, Gravitación y Sistemas Planetarios" »