Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Física: Fuerzas, Movimiento y Deformaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Fundamentales de Física: Fuerzas, Movimiento y Deformaciones

Este documento explora los principios esenciales de las fuerzas, sus efectos en el movimiento y las deformaciones de los cuerpos, así como algunas fuerzas cotidianas clave.

1. La Fuerza

Definición: Una fuerza es toda acción o causa que tiene como efecto cambios en el estado de movimiento de un cuerpo (efecto dinámico) o su deformación (efecto estático).

Características de la Fuerza

  • Los cuerpos no "tienen" fuerza, la ejercen.
  • Es una magnitud vectorial: para quedar definida, es necesario indicar su valor, intensidad o módulo (ej. 10 N), su dirección (vertical, horizontal, etc.) y su sentido (norte, sur, derecha, etc.).
  • Se mide en el Sistema Internacional (SI) en newtons
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Fuerzas, Movimiento y Deformaciones" »

Conceptos Fundamentales de Física: Presión, Fluidos, Gravitación y Sistemas Planetarios

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Presión y Fluidos

Presión

La presión es una magnitud que mide el efecto deformador de una fuerza sobre un sólido. La presión ejercida por una fuerza (F) sobre una superficie (S) es igual al cociente entre la intensidad de la fuerza y la superficie.

Fluidos

Los fluidos son sustancias que pueden pasar a través de pequeños orificios y no tienen forma definida.

Principio Fundamental de la Estática de Fluidos (Hidrostática)

La presión en el interior de un líquido de densidad (d) a una profundidad (h) es: P = h·d·g

Principio de Pascal

La presión ejercida en un punto de un líquido se transmite con la misma intensidad en todas las direcciones.

Vasos Comunicantes

Los vasos comunicantes son dos o más recipientes conectados entre sí que contienen... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Presión, Fluidos, Gravitación y Sistemas Planetarios" »

Introducción a las Fuerzas en Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La fuerza es cualquier acción que, al aplicarla a un cuerpo, logra dos tipos de efectos:

  • Estático: Deforma el cuerpo.
  • Dinámico: Cambia su estado de movimiento.

La fuerza es una magnitud vectorial que se representa mediante un vector en el que hay que especificar:

  • Módulo: Intensidad o valor de la fuerza.
  • Dirección: Línea sobre la que actúa la fuerza.
  • Sentido: Indica hacia dónde se aplica la fuerza en la dirección dada.

Las fuerzas pueden ser:

  • A contacto: Se ejercen cuando los cuerpos que interactúan están en contacto directo.
  • A distancia: Se ejercen sin que exista contacto directo entre los cuerpos, como la fuerza gravitatoria.

El Dinamómetro

El dinamómetro se usa para medir fuerzas. Tiene un resorte (muelle) en su interior que, al ser forzado... Continuar leyendo "Introducción a las Fuerzas en Física" »

Ley de Gravitación Universal y Conceptos Fundamentales de Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Ley de Gravitación Universal de Newton

Formulación Matemática de la Gravedad

En 1686, el científico inglés Isaac Newton formuló matemáticamente la expresión de la fuerza de atracción gravitatoria que se ejercen dos partículas, denominada Ley de Gravitación Universal.

Dos partículas materiales cualesquiera del universo se atraen entre sí con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Fuerza Central

Una fuerza central es aquella que va siempre dirigida hacia un mismo punto o, lo que es lo mismo, aquella que va siempre dirigida a lo largo de la línea que une los objetos que interactúan.

Campo

Un campo es la perturbación que una partícula produce... Continuar leyendo "Ley de Gravitación Universal y Conceptos Fundamentales de Física" »

Conceptos Fundamentales de Física: Termodinámica, Modelos Atómicos y Electricidad

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Conceptos Fundamentales de Física

Termodinámica y Propiedades de la Materia

Conversión de Temperaturas

  • Celsius a Fahrenheit: °C = (°F - 32) / 1.8
  • Fahrenheit a Celsius: °F = 1.8 * °C + 32
  • Celsius a Kelvin: °K = °C + 273.15
  • Kelvin a Celsius: °C = °K - 273.15

Transmisión de Calor

Existen tres formas principales de transmitir calor:

  • Conducción: Transferencia de calor a través del contacto directo entre partículas.
  • Convección: Transferencia de calor por el movimiento de fluidos (líquidos o gases).
  • Radiación: Transferencia de calor mediante ondas electromagnéticas, sin necesidad de un medio.

Presión

La unidad de presión en el Sistema Internacional es el Pascal (Pa).

Fórmula de Presión: P = F / A

  • P: Presión
  • F: Fuerza aplicada
  • A: Área sobre
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Termodinámica, Modelos Atómicos y Electricidad" »

Conceptes Fonamentals de Física i Química: Matèria, Gasos i Lleis

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Definició de Matèria

La matèria és tot allò que ens envolta, té una massa i ocupa un volum.

La Densitat

La densitat és la relació entre la massa i el volum: d = m/V.

Estats Físics de la Matèria

La matèria es presenta en tres estats físics principals:

  • Sòlid: Té forma pròpia, volum propi (o constant) i és incomprensible.
  • Líquid: No té forma pròpia (adopta la forma del recipient), té volum constant, es dilata amb la calor i posseeix una densitat relativament gran.
  • Gas: No té forma pròpia (ocupa tot el recipient), té volum variable, és compressible, es dilata molt i posseeix una densitat baixa.

Canvis d'Estat de la Matèria

CANVI D'ESTAT DE L'AIGUA – Un món de CIÈNCIES ple de LLETRES

Escala Absoluta de Temperatures (Kelvin)

L'escala absoluta de temperatures és una escala on no hi ha temperatures... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Física i Química: Matèria, Gasos i Lleis" »

Electricidad: Conceptos básicos y leyes fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Electricidad

La electricidad es el conjunto de fenómenos asociados a la presencia de carga eléctrica y a su movimiento.

Carga eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad fundamental de la materia originada por dos de las partículas que constituyen los átomos:

  • Electrón: carga negativa (-1e)
  • Protón: carga positiva (+1e)

La carga neta de un objeto es el balance entre las cargas positivas y negativas.

Culombio (C): Unidad de medida de la carga eléctrica. Equivale al valor absoluto de la carga de 6,25 x 1018 electrones o protones.

Ley de Coulomb

En 1785, Charles-Augustin de Coulomb estudió las fuerzas eléctricas que se establecen entre dos cargas eléctricas puntuales. La ley de Coulomb establece que:

  • Las fuerzas eléctricas son repulsivas si
... Continuar leyendo "Electricidad: Conceptos básicos y leyes fundamentales" »

Escala Kelvin y Transferencia de Calor: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Escala Kelvin

Kelvin calculó que la mínima temperatura que puede alcanzar la materia es de -273,15 °C. A esta temperatura, conocida como cero absoluto, la energía cinética de las partículas que componen los materiales sería igual a cero, y se le asigna el valor 0 Kelvin (K).

TK = T°C + 273,15 (para pasar de Celsius a Kelvin)

T°C = TK - 273,15 (para pasar de Kelvin a Celsius)

Cantidad de Calor

La variación de temperatura de un sistema es directamente proporcional al calor absorbido en el tiempo, siempre y cuando no se produzcan cambios de estado.

La cantidad de energía transferida en forma de calor, absorbida o cedida por un sistema, se denomina cantidad de calor.

Capacidad Calorífica y Calor Específico

Capacidad calorífica: se define

... Continuar leyendo "Escala Kelvin y Transferencia de Calor: Conceptos Fundamentales" »

Características y Tipos de Instrumentos Electrófonos: Sonido, Altura, Duración, Intensidad y Timbre

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Características y Tipos de Instrumentos Electrófonos

Definición de Electrófonos

Los electrófonos tienen en común el hecho de necesitar amplificación y altavoces para poder ser escuchados. Se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Instrumentos mecánicos tradicionales, eléctricamente amplificados, como por ejemplo la guitarra eléctrica (sin caja de resonancia).
  • Instrumentos de construcción nueva, mayoritariamente de teclado.

Ejemplos de Instrumentos Electrófonos

  • Batería eléctrica
  • Violín eléctrico
  • Pad de percusión
  • Sintetizador portátil

Características del Sonido

Fuente Sonora

Se considera fuente sonora a todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido, sin importar cómo ni si fue pensado inicialmente para producir sonido.... Continuar leyendo "Características y Tipos de Instrumentos Electrófonos: Sonido, Altura, Duración, Intensidad y Timbre" »

Movimiento Ondulatorio y Sonido: Propagación, Características y Fenómenos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Movimiento Ondulatorio

El movimiento ondulatorio es la propagación de un movimiento vibratorio a través de un medio. La perturbación originada se llama onda, y mediante ella se transmite energía de un punto a otro del medio sin transportar materia.

Características de una Onda

  • Elongación (y): distancia de cada partícula vibrante a su posición de equilibrio.
  • Amplitud (A): distancia máxima de una partícula a su posición de equilibrio o elongación máxima.
  • Ciclo: recorrido que realiza cada partícula desde que inicia una vibración hasta que vuelve a su posición inicial.
  • Longitud de onda (λ): distancia mínima entre dos partículas que vibran en fase, es decir, tienen la misma elongación en todo momento.
  • Número de onda (k): número de
... Continuar leyendo "Movimiento Ondulatorio y Sonido: Propagación, Características y Fenómenos" »