Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Energía Interna y Primer Principio de la Termodinámica: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Energía Interna

En el tema de "Dinámica de los Sistemas de Partículas" vimos que, en ausencia de interacción con el exterior, y cuando las fuerzas internas son conservativas, la energía de un sistema de partículas permanece constante: E = Ec + Ep = ΣEci + ΣEpi = cte. Este es el caso para un sistema termodinámico, donde vamos a poder definir la energía interna U, que será la suma de las energías cinética y potencial de interacción de todas las moléculas del sistema. En un gas ideal despreciamos la interacción entre las moléculas. Por lo tanto, la energía interna será simplemente la suma de las energías cinéticas de todas las partículas: U = ΣEci.

Se puede demostrar que, en un gas perfecto, el valor medio de las moléculas... Continuar leyendo "Energía Interna y Primer Principio de la Termodinámica: Fundamentos y Aplicaciones" »

Velocidad de sonidos en medios elásticos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

REFLEXIÓNLa reflexión es el cambio de dirección de una onda, que al estar en contacto con la superficie de separación entre dos medios cambiantes, regresa al punto donde se originó


REFRACCIÓN:La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refraccióndistintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda señalada.

LEY DE SNELL: La ley de Snelles una fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz (
... Continuar leyendo "Velocidad de sonidos en medios elásticos" »

Principios Clave de la Visión Humana: Radiación, Retina y Percepción

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Efectos Oculares de la Radiación UV e IR

El Sol es la fuente de luz más intensa para cada longitud de onda (λ), pero su radiación puede tener efectos secundarios.

En la superficie terrestre, no se encuentran longitudes de onda superiores a 475 nm.

Las fuentes de luz artificial pueden emitir radiaciones tóxicas de longitud de onda corta.

Entre los efectos se incluyen el bronceado, cuya severidad depende de la longitud de onda (λ) y del tiempo de exposición (t).

Otros efectos oculares y cutáneos son:

  • Cataratas
  • Fotoqueratitis
  • Eritema
  • Quemaduras

Impacto en la Córnea

La radiación UV induce la fragmentación de proteínas nucleares en el epitelio, causando fotoqueratitis. Este efecto presenta latencia y es reversible. En el estroma y el endotelio,... Continuar leyendo "Principios Clave de la Visión Humana: Radiación, Retina y Percepción" »

Fundamentos de Física y su Aplicación en la Fisiología Cardiovascular

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La presión sanguínea

La presión sanguínea se define como la fuerza que ejerce la sangre por unidad de superficie de la pared del vaso que la contiene.

• P = F/A [N/m2 = Pa]
• 1 atm = 101325 Pa = 760 mmHg = 1033,6 cm de agua

• p2 – p1 = δ g (y2 – y1)

Sangre como fluido viscoso

• Los fluidos que oponen resistencia a su desplazamiento se denominan fluidos reales o viscosos.

• Se define el índice de viscosidad como una medida de la cantidad de resistencia que ofrece un fluido al desplazarse por un conducto.

  • η [Pa s], poise. η agua = 1,005x10-3 Pa s. η sangre = 3,015x10-3 Pa s

Ley de Poiseuille

Fue enunciada por Jean Louis Marie Poiseuille, Médico y Fisiólogo Francés.

Q = Δp / R

R = Resistencia hidrodinámica del conducto [Pa s /

... Continuar leyendo "Fundamentos de Física y su Aplicación en la Fisiología Cardiovascular" »

Fundamentos de Física: Materia, Energía, Movimiento y Fuerzas Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Glosario Esencial de Física: Conceptos Clave Explicados

Materia

Es la atracción que actúa entre objetos materiales aunque se encuentren separados por grandes distancias.

Masa

Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.

Carga eléctrica

Es la causa de los fenómenos eléctricos que se observan en la naturaleza.

Electrones

Son partículas muy pequeñas que forman parte de los átomos; poseen una masa 1840 veces menor que la del átomo más pequeño y tienen carga eléctrica negativa.

Protones

Son partículas que se encuentran en los núcleos de los átomos, tienen carga eléctrica positiva y poseen una masa semejante a la del átomo de hidrógeno.

Sustancia simple

Cuando está formada por átomos de la misma clase.

Compuesto

Cuando está formada por... Continuar leyendo "Fundamentos de Física: Materia, Energía, Movimiento y Fuerzas Clave" »

Teoría de Fluidos: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Teoría

1-La unidad que se mide en Stokes corresponde a: Viscosidad Cinemática.

2-Los fluidos pueden ser: Newtonianos, No Newtonianos y Viscoelásticos.

3-Los fluidos viscoelásticos: Recuperan parte de la deformación.

4-Es aquella característica propia de cada fluido, dependiente de la temperatura y la presión, corresponde a: Viscosidad.

5-La ley de la viscosidad de Newton determina: La fuerza tangencial que permite el movimiento de la placa móvil.

6-Un fluido se diferencia de un sólido: Por su comportamiento cuando este se somete a una fuerza y por la separación de sus moléculas.

7-La fuerza aplicada en un fluido es siempre: Tangencial al fluido y se denomina esfuerzo cortante / tiene el sentido del movimiento

8-Los poises corresponden: Unidad

... Continuar leyendo "Teoría de Fluidos: Conceptos y Aplicaciones" »

Conceptos Clave en Física: Derivadas, Péndulo y Movimiento Relativo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Conceptos Fundamentales en Física

La Derivada de una Función

La derivada de una función Φ respecto de una variable x indica el cociente entre el pequeño cambio en la función, , y la pequeña variación de la variable, dx, en el límite en que dichas variaciones son infinitesimalmente pequeñas. Representa el ritmo de cambio de la función al variar ligeramente la variable.

En una dimensión, Φ(x), la única forma de variar la función es moviéndonos a lo largo de la dirección del eje x. Si Φ(x) es la temperatura a lo largo de una barra paralela al eje x, su derivada, dΦ/dx, representa el ritmo de cambio de la temperatura con la distancia recorrida a lo largo del eje x y se medirá en ºC/m.

En tres dimensiones, si tenemos por ejemplo... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Física: Derivadas, Péndulo y Movimiento Relativo" »

Aplicaciones de la física en la vida cotidiana

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Medición de resistencias

Se usa para medir el valor de una resistencia desconocida Rx. En el montaje del dibujo R0= es conocida y R1 y R2 son una unica resistencia(material conocido) divididas por un cursos movil. Se mueve el cursos del galvanometro (cambian R1 y R2) hasta que Ig=0 (puente equilibrado). Aplicando las leyes de kirchofse llega a Rx=R0(R1/R2) y como R= r(L/AQ) Rx=R0(L1/L2). Midiendo sobre la regleta del cursosr las longitudes L1 y L2podemos conocer Rx

Tesla (T)

Tesla(T): Campo B externo que hay que aplicar a q=1C que se mueve perpendicular a B (t=90º, sentt=1)con v=1m/s para que sufra una F=1N
F=qvBsenT; B=F/qv; 1T=1N/ 1N*(1m/s); 1T=1N/A*m. El Tesla es una unidad muy grande por lo que se utiliza el Gauss

Selector de velocidades

Selector
... Continuar leyendo "Aplicaciones de la física en la vida cotidiana" »

Fundamentos de Electricidad y Luz: Corriente, Potencia y Espectro Visible

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Fundamentos de Electricidad y Luz

1. Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo de electrones a través de un conductor.

2. Resistencia y Corriente

Cuanto mayor es la resistencia que se opone, menor es la corriente o intensidad que pasa. Es decir:

  • La corriente es el flujo de agua.
  • La resistencia son los diámetros de la tubería.
  • La inclinación corresponde a la corriente.
  • La altura corresponde a la tensión.

3. Cálculo de Corriente y Potencia

3.1 Corriente Eléctrica

I = V/Rt = Amperios (Donde Rt = r1 + r2)

3.2 Potencia Total

P = Rt x i² = Vt x It = Watios

3.3 Potencia en R1 y R2

P1 = R1 x It² = W

P2 = R2 x It² = W

W1 + W2 = WT

4. Disipación de Potencia

Para que un conductor disipe la potencia causada por el paso de corriente, se debe aumentar... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Luz: Corriente, Potencia y Espectro Visible" »

Fundamentos de Electricidad y Luminotecnia con Aplicación en Sistemas Fotovoltaicos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Fundamentos de Electricidad y Luminotecnia

Ley de Ohm y Resistencia

La relación entre la tensión y la corriente eléctrica se define como resistencia. Esta relación es proporcional y se describe mediante la Ley de Ohm:

  • V = I x R
  • I = V / R
  • R = V / I

Donde:

  • V: Tensión (Voltios)
  • I: Corriente (Amperios)
  • R: Resistencia (Ohmios)

Dispositivos de Protección y Control

Diferencial

El diferencial es un dispositivo de protección que previene contactos directos e indirectos. Si detecta una fuga de corriente, interrumpe el circuito. Funciona en conjunto con el sistema de puesta a tierra. Existen diferentes clases de diferenciales:

  • AC: Para corriente alterna.
  • A Estándar: Para corriente alterna y continua.
  • A Superinmunizado: Para corriente alterna, continua y ciertos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Luminotecnia con Aplicación en Sistemas Fotovoltaicos" »