Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Circuitos RL y Equilibrio Electrostático

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Circuitos RL

La fem de la pila será la suma de las anteriores: ????0=????????+????·????????/????; t=-L/R*∫(-RdI)/(????0 –????R).En el instante de cerrar el interruptor S cuando t=0 la corriente es nula y la variación de corriente por unidad de tiempo es nula. La corriente va aumentando y después de un tiempo se cumple: ????????/????????=????0*e^(-t/z)/z*R, donde z=-L/R

El valor final de la corriente puede obtenerse haciendo ????????????????=0 ????????=????0????

Gráficamente, podemos representar la intensidad como I=V0/R*(1-e^(-RT/L))

En la descarga de la autoinducción no introducimos generador en el circuito: 0=????????+????·????????/????????;-ln(I0/I)=RT/L; ????= I0*e^(-t/z), donde z=R/L, es la recta que corta a la curva en el origen.... Continuar leyendo "Circuitos RL y Equilibrio Electrostático" »

Responsabilidade social da empresa e conceitos relacionados

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,75 KB

Responsabilidade social da empresa

Responsabilidade social da empresa: O conceito de responsabilidade social da empresa refere-se a que esta deve considerar, além dos efeitos económicos, os efeitos sociais gerados pelas suas decisões e ações. Por vezes, as empresas transferem para a comunidade parte dos custos sociais em vez de os assumirem pessoalmente, como por exemplo a poluição do ar e da água.

Empresário individual

Empresário individual: É a pessoa física que exerce de forma habitual uma atividade económica com fins lucrativos, sem estar sujeita a um contrato de trabalho. É o único proprietário da empresa e a sua responsabilidade é limitada, ou seja, responde pelas dívidas da empresa com todos os seus bens presentes e futuros.... Continuar leyendo "Responsabilidade social da empresa e conceitos relacionados" »

Conceptos Fundamentales y Funcionamiento de Transformadores Eléctricos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

1. ¿El concepto de relación de vueltas de un transformador es igual al concepto de relación de voltajes a través del transformador? Explique la respuesta.

Sí, en un **transformador ideal**, la relación de voltajes es directamente proporcional a la relación de vueltas. Esto se debe a que el voltaje inducido en cada devanado es directamente proporcional al número de espiras en ese devanado y al flujo mutuo que lo atraviesa. Por lo tanto, la relación entre el voltaje primario (V1) y el voltaje secundario (V2) es igual a la relación entre el número de vueltas del devanado primario (N1) y el número de vueltas del devanado secundario (N2).

Esta relación se expresa como:

V1 / V2 = N1 / N2

En transformadores reales, esta relación es una excelente... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Funcionamiento de Transformadores Eléctricos" »

Propiedades Ondulatorias, Estructura Atómica y Geometría Molecular

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Conceptos Fundamentales de Ondas y Luz

Longitud de Onda y Frecuencia

La longitud de onda, representada por lambda (λ), es la distancia entre dos puntos idénticos en ondas adyacentes.

La frecuencia, representada por nu (ν), es el número de longitudes de onda que pasan por un punto fijo en una unidad de tiempo (generalmente un segundo). Su unidad es 1/s o s-1, la cual también se denomina Hertz (Hz).

La longitud de onda y la frecuencia están relacionadas por la velocidad de la onda. Para las ondas electromagnéticas en el vacío, esta velocidad es c, la velocidad de la luz (aproximadamente 3.00 x 108 m/s).

La relación se expresa como:

  • c = νλ
  • λ = c/ν
  • ν = c/λ

Espectro Electromagnético

El espectro electromagnético abarca un amplio rango de frecuencias... Continuar leyendo "Propiedades Ondulatorias, Estructura Atómica y Geometría Molecular" »

Conceptos Fundamentales de la Física: Movimiento, Velocidad y Fuerza

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Tiempo y Espacio en la Física

El estudio del movimiento de los objetos es fundamental en la física. Para comprenderlo, es esencial definir conceptos clave relacionados con el tiempo y el espacio.

Movimiento

El movimiento de un objeto se define como el cambio de su posición respecto a un sistema de referencia. Es un concepto fundamental para entender cómo los cuerpos interactúan y se desplazan en el universo.

Trayectoria

Cuando un objeto se mueve, las sucesivas posiciones que ocupa forman una línea imaginaria llamada trayectoria. Esta es el camino seguido por un objeto en movimiento. Es importante recordar que el movimiento es relativo, siempre depende del sistema de referencia elegido.

Distancia

La distancia recorrida por un móvil es la longitud... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Física: Movimiento, Velocidad y Fuerza" »

Presión y Ecuación Fundamental de la Estática de los Fluidos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Presión

Experimentalmente, cuando un fluido en reposo entra en contacto con una superficie, ejerce una fuerza perpendicular a ella. Microscópicamente, las moléculas del fluido impactan contra la superficie, originando una fuerza neta perpendicular.

La presión, P, es la fuerza ejercida por el fluido por unidad de área:

``` dfr = P dS ```

La unidad de presión en el Sistema Internacional es el Pascal (1 Pa = N/m²).

La presión manométrica es la presión relativa a la presión atmosférica:

``` P = Pmanométrica + Patmosférica ```

Ecuación Fundamental de la Estática de los Fluidos

En un fluido en equilibrio estático bajo la acción de la gravedad, el peso de cualquier elemento de masa debe ser compensado por las fuerzas de presión.

Para un... Continuar leyendo "Presión y Ecuación Fundamental de la Estática de los Fluidos" »

Descarga Oscilante de un Condensador y Dipolo Eléctrico

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Descarga Oscilante de un Condensador

Consideremos un condensador de capacidad C y carga Q0 en un circuito con un interruptor S y una bobina que encierra dentro de ella el campo magnético creado por la corriente en circulación, siendo L el coef. de autoinducción. Cuando cerramos el interruptor pasan los electrones de la armadura negativa a la positiva, originando en el circuito una corriente que va de la armadura positiva a la negativa a través de la inductancia. En un instante t, la carga del condensador tendrá un valor ≠Q0. Entre los instantes t y t+dt se perderá una carga I·dt: Q=−I·dt. Teniendo en cuenta que la suma de las ddp a lo largo del circuito es 0: V/Q−L·dI/dt=0. Teniendo en cuenta que: V=Q/C→I=dQ/dt→dI/dt=d^2Q/... Continuar leyendo "Descarga Oscilante de un Condensador y Dipolo Eléctrico" »

Medición de Temperatura y Presión: Tipos de Sensores y Funcionamiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Termómetro Bimetálico

Se funda en los distintos coeficientes de dilatación de dos metales diferentes. Las láminas bimetálicas pueden ser rectas o curvas formando espirales o hélices. El volumen del bimetal varía con la temperatura.

Ventajas:

  • Simples y de bajo costo.
  • Admiten ser colocados en diferentes posiciones.

Desventajas:

  • Confinados a mediciones locales.
  • La precisión no es tan buena.

Termocupla o Termopares

Ofrecen una gran gama de temperaturas mucho más amplias, no precisa alimentación de ningún tipo y posee un precio reducido.

Naturaleza:

  1. Efecto Termoeléctrico: Depende de la naturaleza del material y del gradiente de temperatura entre sus extremidades.
  2. Efecto Seebeck: Cuando los metales son unidos en una de las extremidades se mide una
... Continuar leyendo "Medición de Temperatura y Presión: Tipos de Sensores y Funcionamiento" »

Interacciones Electromagnéticas: Movimiento de Cargas en Campos y Polarización Dieléctrica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Movimiento de una Carga en un Campo Magnético (Ley de Lenz)

Consideremos una partícula de masa m y carga q que se mueve con una velocidad v en una región del espacio donde existe un campo magnético B. Podemos considerar que esta partícula tiene una densidad de corriente J=ρ·v. La intensidad de corriente será: I=∫J·dS=∫ρv·dS.

Aplicando la ley de Biot y Savart: B=∫(μ0/4π)·(I·dl×r)/r3=∫(μ0/4π)·(ρv·dS×r)/r3=∫(μ0/4π)·(ρ·dS×r)/r3v=μ0/4π·(q·v×r)/r3.

Como v,r=v·r·sen(90)=v·r → la partícula se mueve en una circunferencia cuyo plano es perpendicular al campo magnético. Esto se debe a que la fuerza F forma ángulos rectos con v y B y tiene un módulo constante F=q·v·B. F es la fuerza centrípeta que... Continuar leyendo "Interacciones Electromagnéticas: Movimiento de Cargas en Campos y Polarización Dieléctrica" »

Trabajo Mecánico: Conceptos y Ejemplos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

1- Trabajo Mecánico: Llamamos así al efecto de traslación que origina una fuerza sobre un cuerpo respecto de un sistema de referencia dado.

W = F * d * cos

2- Trabajo Motor: Llamamos así al trabajo efectuado en dirección al desplazamiento del cuerpo en cuestión.

3- Trabajo Resistente: Llamamos así al trabajo efectuado en dirección opuesta al desplazamiento del cuerpo.

Ejemplos:

- Trabajo Motor:

  • El trabajo realizado por nuestra fuerza al levantar un cuerpo.
  • El trabajo realizado por nuestra fuerza al comprimir un resorte.

- Trabajo Resistente:

  • La fuerza de gravedad que efectúa una oposición al levantar un cuerpo.
  • La elasticidad del resorte al tender a soltarse.

4- Trabajo Neto: Se llama también trabajo total, y viene a ser el trabajo que realiza... Continuar leyendo "Trabajo Mecánico: Conceptos y Ejemplos" »