Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos clave en Termodinámica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Termodinámica

Analiza la energía y sus transformaciones así como las propiedades que se involucran.

Energía, Capacidad para realizar un efecto/cambio.

Calor, Es la diferencia de temperaturas. Si no se manifiesta una diferencia de temperatura, no hay calor.

Sistema

Porción de todo lo que puede ser analizado.

Sistema Abierto

Es aquel que permite intercambio o interacción de materia y energía en el medio que lo rodea.

Sistema Cerrado

Permite el intercambio sólo de energía en el medio ambiente.

Sistema Aislado

No intercambia ni materia ni energía en el medio ambiente.

Ambiente

Todo lo que es ajeno al sistema.

Frontera o límite

Puede ser hipotético o real y es el que separa el sistema del ambiente. Fija (las paredes de un recipiente) o móvil (un émbolo... Continuar leyendo "Conceptos clave en Termodinámica" »

Fundamentos de Mecánica de Fluidos y Fisiología Respiratoria

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Mecánica de Fluidos

Viscosidad

La viscosidad permite la fluidez, siendo determinante en la velocidad. Por ejemplo, la miel o el aceite son más viscosos que el agua.

Volatilidad

La volatilidad se refiere a la facilidad con la que una sustancia se evapora en respuesta al calor. La diferencia en la volatilidad está en función de su composición.

Densidad

La densidad de un material homogéneo se define como su masa por unidad de volumen.

Densidad Específica

Es la gravedad específica de una sustancia, la razón entre su densidad y la densidad del agua.

Presión

La presión en un fluido se debe a la transferencia de energía cinética de las moléculas que lo constituyen en los choques.

Principio de Pascal

La presión aplicada a un fluido encerrado se... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecánica de Fluidos y Fisiología Respiratoria" »

Fundamentos de Oscilaciones, Ondas y Electromagnetismo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Todo movimiento armónico simple tiene la misma forma y se caracteriza por su frecuencia, periodo y amplitud de oscilación. Cada oscilador posee una frecuencia de oscilación característica, llamada frecuencia natural de oscilación. La energía de oscilación es proporcional al cuadrado de la amplitud. El periodo no depende de la amplitud.

Oscilaciones y Ondas

Oscilación: Movimiento periódico en el tiempo que se produce cuando se perturba un sistema respecto a su posición de equilibrio.

Onda: Perturbación que se propaga en el espacio con una velocidad que es característica del medio. Puede entenderse como el resultado de múltiples osciladores acoplados entre sí.

Características de las Ondas

Longitud de onda: Distancia entre dos puntos... Continuar leyendo "Fundamentos de Oscilaciones, Ondas y Electromagnetismo" »

Limite de compresión del acero St37

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Ley de Hook: dadas 2 fuerzas cilíndricas, en la primera se hacen 2 fuerzas iguales pero de sentido contrario tirando del cilindro, a esto se llama fracción. Si aplastamos un cilindro disminuye un poco su longitud. Lo hacemos en 2 fuerzas iguales y de sentido contrario y decimos que el cilindro esta sometido a compresión. Observación lateralmente en la compresión y en la tracción se varia la anchura del cilindro pero lo hace muy poco con lo cual no lo consideramos. La ley de Hook regula la compresión y la tracción.La ley de Hook es F=kal Fuerza es proporcional a la deformación, si dividimos ambos miembros de la ecuación por el área del cilindro tenemos: F/A Q= K/A AC= Klo /A.AL/LO; Q= Klo /A . Al/L. Así la ley de hoy queda que
... Continuar leyendo "Limite de compresión del acero St37" »

Mecánica Clásica vs. Relativista: Un Resumen Completo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Mecánica Cartesiana

Para Descartes, la cualidad primordial del mundo físico que captan nuestros sentidos es la extensión, es decir, el poseer una dimensión y, por ello, una medida. La realidad exterior es una materia sólida, idéntica para todos los seres físicos, celestes o terrestres, y sometida a tres principios fundamentales:

  1. Principio de Inercia: Toda cosa, en tanto simple e indivisa, queda, por lo que de ella depende, siempre en el mismo estado, y nunca puede cambiarse, sino por causas externas. Así pues, nada cambia su estado, sea éste de reposo o de movimiento, a no ser por una causa exterior que lo provoque.
  2. Principio de Movimiento Rectilíneo: El movimiento inercial es siempre rectilíneo.
  3. Principio de Conservación del Movimiento:
... Continuar leyendo "Mecánica Clásica vs. Relativista: Un Resumen Completo" »

Conceptos Esenciales de Física: Energía, Estados de la Materia y Propiedades Clave de los Materiales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Conceptos Fundamentales de la Física

La Energía

La energía es la capacidad de realizar un trabajo, siendo la suma de la energía cinética y potencial.

Energía Cinética

La energía cinética depende del movimiento. Es la capacidad de un objeto con masa (M) y velocidad (V) de realizar un trabajo respecto a un eje u origen de coordenadas.

Energía Potencial

La energía potencial depende de la posición. Es la energía que posee un objeto debido a su posición, lo que le confiere la capacidad de realizar un trabajo en función de su ubicación respecto a un origen de coordenadas.

La energía total de un sistema es la suma de su energía cinética y potencial.

Estados de la Materia

Todos los materiales pueden existir en diferentes estados:

  • Estado Sólido:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Física: Energía, Estados de la Materia y Propiedades Clave de los Materiales" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Ondas: Una Introducción Esencial

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Ondas

Qelec: Propiedad que adquiere la materia cuando se produce un desequilibrio entre el número de protones y electrones de los átomos que la constituyen.

Campelec: Se define como el campo eléctrico en un punto del espacio aquella magnitud vectorial E definida por la fuerza que actúa sobre la unidad de carga eléctrica positiva situada en dicho punto. E = F/q. Su dirección es radial respecto del origen del campo eléctrico y su sentido hacia el origen si la carga es negativa (Q-) y hacia el exterior si la carga es positiva (Q+).
Ampere: Permite obtener el campo magnético creado por una corriente eléctrica, cuando esta puede ser atravesada por una línea en cuyos puntos el valor del campo es constante.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Ondas: Una Introducción Esencial" »

Técnicas de observación oftalmológica y patologías asociadas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Difusa

Ángulo 45°| Hendidura completamente abierta | intensidad media-baja | aumento bajo | párpados, conjuntiva, pestañas, córnea, esclera, iris, pupila y lagrima.

DIRECTAS (COINCIDE LA ESTRUCTURA QUE ILUMINO Y LA QUE OBSERVÓ)

Sección óptica:

Ángulo 30-40° | hendidura muy estrecha (1mm) | intensidad alta | aumento medio | se observa: capas de la córnea, capas del cristalino, técnica van herick.

Paralelepipedo de Voght

Angulo 45° | hendidura 2-5 mm | intensidad alta | aumento medio | capas, alteraciones corneales.

Haz cónico:

Ángulo 30-60° | hendidura 1x1 mm | intensidad alta | aumento medio | tyndall y cámara anterior

Reflexión especular

Ángulo 45° (se gira hasta obtener reflejo corneal) | hendidura 2-5 mm | intensidad alta | aumento... Continuar leyendo "Técnicas de observación oftalmológica y patologías asociadas" »

Ondas Electromagnéticas: Fundamentos, Propiedades y Aplicaciones Estéticas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

¿Qué es una Onda? Parámetros y Características

Una onda es un movimiento ondulatorio a través de un medio. A continuación, se describen los parámetros que la caracterizan:

  • Amplitud: Es la distancia vertical entre la cresta y el eje de propagación de la onda.
  • Longitud de onda: Es la distancia que hay entre dos crestas o dos valles.
  • Frecuencia: Es el número de cambios completos por unidad de tiempo.
  • Cresta: Es el punto más alto de la amplitud.
  • Periodo: Es el tiempo que tarda la onda en ir a un punto de máxima amplitud.

Ondas REM en Aplicaciones Estéticas

Ejemplos de ondas REM en aplicaciones estéticas: láser, luz pulsada, infrarrojos, radiaciones UV.

Formas de Transmisión de las REM en el Espacio

Calor, rayos X, microondas y ondas de radio.... Continuar leyendo "Ondas Electromagnéticas: Fundamentos, Propiedades y Aplicaciones Estéticas" »

Vectores anclados

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Álgebra

VECTORES

Es un segmentpo orientado que tiene una dirección determinada un sentido y un modulo en física un vector geométrico es Una magnitud física definida en un sistema de referencia que se caracteriza por Tener modulo dirección

Característica DE UN VECTOR

1.MODULO : es la longitud del vector

2.Dirección :  si dos vectores se encuentra virtuado En recta paralela posee la misma dirección

3.SENTIDO : cada dirección comprende dos sentido contrario que se indica mediante la Punta de la flecha del vector

EQUIVALENCIA DE UN VECTOR

Son vectores son equivalentes si tiene igual Modulo dirección y sentido

Es un caonjunto de vectores equivalentes se Toma para que la represente y se llama vector líder

Clasificación DE LOS VECTORES

Según

... Continuar leyendo "Vectores anclados" »