Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuerzas Coplanares: Conceptos, Aplicaciones y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Conceptos Básicos de Fuerza

El concepto de fuerza se relaciona frecuentemente con esfuerzo muscular, empuje, tracción, etcétera. Para mover una mesa, por ejemplo, debemos empujarla realizando un esfuerzo muscular aplicado a un punto de la mesa. Además, la mesa la empujamos en determinado sentido. Recordemos que las magnitudes que se definen con módulo (número y unidad), dirección y sentido se llaman vectores, y las magnitudes que se definen con un número y su unidad se llaman escalares.

Tipos de Fuerzas

Otras fuerzas que podemos mencionar son:

  • Tensión: Las fuerzas que son ejercidas mediante cuerdas se denominan tensiones.
  • Fuerza de roce: Si se tienen dos superficies en contacto, a la componente tangencial que ejerce la superficie se le
... Continuar leyendo "Fuerzas Coplanares: Conceptos, Aplicaciones y Ejemplos Prácticos" »

Mecanismos de Interacción de Partículas Cargadas con la Materia: Pérdida de Energía y Efectos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Interacción de las Partículas Cargadas con la Materia

Las partículas cargadas pierden su velocidad y energía al interaccionar con las estructuras atómicas y nucleares del material sobre el que impactan. Esta interacción puede manifestarse de diversas formas, afectando tanto a los electrones como a los núcleos del medio.

Mecanismos Fundamentales de Interacción

Cuando una partícula cargada interacciona con los electrones de la corteza atómica, pueden ocurrir dos fenómenos principales:

  • Excitación: Si la interacción separa temporalmente a los electrones de su equilibrio, elevándolos a un nivel de energía superior sin expulsarlos del átomo.
  • Ionización: Si la interacción aparta a los electrones de su equilibrio de manera definitiva,
... Continuar leyendo "Mecanismos de Interacción de Partículas Cargadas con la Materia: Pérdida de Energía y Efectos" »

Tipos de Sensores: Inductivos, Hall, Infrarrojos, Magnéticos, Capacitivos, Ultrasónicos, Encoders y Resolvers

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Sensores Inductivos

Los sensores inductivos se utilizan para medir velocidades de rotación o detectar la posición angular de determinado elemento. Su principal ventaja es su bajo costo y su simplicidad, mientras que su mayor inconveniente es la falta de precisión cuando la velocidad de giro es baja. Están formados por un imán permanente y una bobina que envuelve el imán permanente y de cuyos extremos se obtiene la tensión inducida.

Sensores de Efecto Hall

Los sensores de efecto Hall se utilizan para medir velocidades de rotación o detectar la posición de un determinado elemento. Su principal ventaja es que ofrecen datos confiables a cualquier velocidad de rotación y su inconveniente es la mayor complejidad y precio. Este se basa en la... Continuar leyendo "Tipos de Sensores: Inductivos, Hall, Infrarrojos, Magnéticos, Capacitivos, Ultrasónicos, Encoders y Resolvers" »

Clasificación de los accidentes del trabajo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Esta clasificación se refiere a las características del acontecimiento que ha tenido como resultado directo la lesión, es decir, la manera en que el objeto o la sustancia en cuestión ha entrado en contacto con la persona afectada.

1. Caídas de personas

  • 1.1 Caídas de personas con desnivelación [caídas desde alturas (árboles, edificios, andamios, escaleras, máquinas de trabajo, vehículos) y en profundidades (pozos, fosos, excavaciones, aberturas en el suelo)].
  • 1.2 Caídas de personas que ocurren al mismo nivel.

2. Caídas de objetos

  • 2.1 Derrumbe (caídas de masas de tierra, de rocas, de piedras, de nieve).
  • 2.2 Desplome (de edificios, de muros, de andamios, de escaleras, de pilas de mercancías).
  • 2.3 Caídas de objetos en curso de manutención
... Continuar leyendo "Clasificación de los accidentes del trabajo" »

Naturaleza y Propiedades de la Radiación Electromagnética: Teoría y Aplicaciones en Espectroscopia

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Naturaleza y Propiedades de la Radiación Electromagnética

Teoría Ondulatoria

Cualquier carga eléctrica en movimiento induce la aparición de un campo eléctrico y uno magnético perpendiculares entre sí. La corriente eléctrica es, por tanto, un movimiento de cargas que es capaz de producir campos eléctricos y magnéticos. Ambos campos tienen la misma carga que los genera y son capaces de propagarse a través de cualquier medio homogéneo (H2O). Se propaga en forma de trenes de onda transversales, es decir, perpendiculares a la carga que los genera, y se desplazan a una velocidad dependiente del medio a través del cual se mueven.

Radiación electromagnética: Campos eléctricos y magnéticos que se propagan en forma de trenes de onda transversal.... Continuar leyendo "Naturaleza y Propiedades de la Radiación Electromagnética: Teoría y Aplicaciones en Espectroscopia" »

Principios de Dinámica de Fluidos: Condiciones de Contorno y Fenómenos Viscosos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 21,64 KB

Principios Fundamentales de la Dinámica de Fluidos

1. Condiciones de Contorno en Fluidos Viscosos e Ideales

Las fuerzas de fricción viscosas producen el efecto de que las capas del fluido inmediatamente en contacto con una superficie sólida se adhieren a esta, de modo que no hay movimiento relativo. Por otra parte, no puede haber movimiento relativo entre el fluido y la pared en dirección normal a esta. Por lo tanto, para una pared sólida, la condición de contorno es:

(Velocidad relativa pared-fluido).

Si el fluido es ideal y no hay fuerzas de fricción, la condición es:

2. Fuerzas sobre Superficies y Condiciones de Interfaz

Podemos escribir la fuerza que actúa sobre una pared sólida que limita un fluido como:

Luego, la fuerza por unidad

... Continuar leyendo "Principios de Dinámica de Fluidos: Condiciones de Contorno y Fenómenos Viscosos" »

Line Arrays: Optimización Acústica y Cobertura Sonora

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Introducción a los Line Arrays

Los line arrays son sistemas de altavoces diseñados para optimizar la cobertura sonora, especialmente en espacios amplios y complejos. Su configuración en línea permite controlar la directividad y el alcance del sonido de manera más precisa que los sistemas tradicionales.

Objetivos y Funcionamiento

Los objetivos principales de los line arrays son:

  • **Aumentar la cobertura en un plano determinado:** Los arrays circulares, tanto horizontales como verticales, permiten una dispersión sonora más amplia.
  • **Reducir la cobertura para enfocar la radiación:** Al colocar los altavoces verticalmente en columna, se aumenta la directividad y el alcance, concentrando el sonido en una zona específica.

**Principios de funcionamiento:... Continuar leyendo "Line Arrays: Optimización Acústica y Cobertura Sonora" »

Tipus de Bilingüisme i Conflicte Lingüístic: Anàlisi

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Bilingüisme Territorial

Aquesta solució no és avui la més freqüent. El territori bilingüe és un espai geogràfic dividit en dues zones clarament delimitades històricament i lingüísticament i no hauria de comportar, en principi, cap tipus de tensió. Seria el cas de Bèlgica (francès a Flandes i neerlandès a Valònia).

Bilingüisme Social

És, sens dubte, la solució més freqüent i seria objecte d'estudi de la sociolingüística. Dins d'un territori apareixen grups socials que usen més d'un idioma: un de propi i un altre que és el propi d'un altre grup. L'alternança idiomàtica depèn d'unes normes d'ús social establertes; acostuma a ser desequilibrada i per això mateix hi ha l'existència d'un conflicte lingüístic.

Conflicte

... Continuar leyendo "Tipus de Bilingüisme i Conflicte Lingüístic: Anàlisi" »

Fenómenos Cuánticos y Estructura Atómica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Efecto Fotoeléctrico

Cuando se ilumina la superficie de un metal con luz de una frecuencia adecuada, el metal emite electrones. Este fenómeno se conoce como efecto fotoeléctrico. Einstein aplicó la hipótesis de Planck para explicar este efecto. Según Einstein, la luz está formada por corpúsculos llamados fotones, donde a cada fotón le corresponde un cuanto de energía (Efotón = Ecuanto). Cuando un fotón choca con un átomo, le transmite toda su energía a uno de sus electrones. Si la energía del fotón supera la energía de ionización del átomo, el electrón sale del átomo, produciéndose la ionización de este (efecto fotoeléctrico) con una energía cinética igual a la energía sobrante.

Postulados de Bohr

  • 1er postulado: "El
... Continuar leyendo "Fenómenos Cuánticos y Estructura Atómica" »

Fuerza y Movimiento: Conceptos Básicos y Clasificación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Fuerza: Definición y Tipos

La fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o de modificar su estado de reposo o movimiento. Se clasifica en dos tipos principales:

Tipos de Fuerza

  • De contacto: Existe contacto físico entre los cuerpos.
  • A distancia: No es necesario que exista contacto físico entre los cuerpos.

Ejemplos de Fuerzas a Distancia

  • Gravitatorias: Se producen entre cuerpos que tienen masa.
  • Magnéticas: Se producen entre imanes.
  • Eléctricas: Se producen entre cargas eléctricas.

Representación de la Fuerza

Una fuerza se representa mediante un vector que indica:

  1. Dirección: La recta sobre la cual actúa la fuerza.
  2. Punto de aplicación: El punto del cuerpo donde se ejerce la fuerza.
  3. Módulo: El valor numérico de la fuerza.
  4. Sentido: La orientación
... Continuar leyendo "Fuerza y Movimiento: Conceptos Básicos y Clasificación" »