Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultura griega, helenismo y arquit.romana

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Escultura griega en el periodo clasico: >caracteristicas generales:atraen por su belleza y la mayoria de las obras que nos han llegado son copias romanas. * culto al hombre , figura a tamaño humano * belleza idealizada es una armonia de las 3 partes *busqueda de la expresividad del rostro *la representacion del movimiento *preocupacion por el volumen y aparicion del punto de vista multiple *utilizacion de color *utilizacion del bronce (aunque las copias que conozcamos son de marmol).El helenismo :s.IV-III a.c.->se comenzaron a abandonar las ideas de la belleza ideal , sus caracteristicas son:*tendencia a la orientalizacion y sincretismo *acentuacion del movimiento del patetismo y de la tension *predileccion por los temas fantasticos... Continuar leyendo "Escultura griega, helenismo y arquit.romana" »

Paralelas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Perpendicular que pasa por el punto medio de una recta: Sea AB la recta dada. Haciendo centro con el compas en A y luego en B, con abertura mayor que la mitad de AB, se trazan dos arcos que se crucen entre si y se obtendran los puntos C y D

Perpendicular que pasa por el punto medio de una recta método b: Se el segmento AB y C su centro, por el cual se quiere levantar una perpendicular. Haciendo centro en C con el compas ( abertura menor que AB) se determina el arco DE. Haciendo centro con el compas en D y luego en E, con un radio cualquiera, describe los dos arcos encima de C que al cruzarse determinaran el pto F. Uniendo F con C se obtendrá la perpendicular

Perpendicular por un pto cualquiera de un segmento: Sea el segmento AB al cual se... Continuar leyendo "Paralelas" »

SGBD Tema 01

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 31,69 KB

SGBD. Programa o conjunt de SW que pot accedir/modificar una BD.  BD Base de Dades= colecció de dades.BASES DE DATOS:es un conjunto de datos relaccionados entre si organizados y estructurados con información referente a algo.se utiliza para mantener un registro de una agenda personal…
SGBD o DBMSproporcionan un conjunto de programas que acceden y gestionan esos datos.
La gestion de archivos sus inconvenientes;
?
Redundancia e inconsistencia de los datos:los archivos pueden tener varios formatos y lkos datos pueden estar duplicados en varios sitios.
?
Dependencia de los datos fisica-logica.como la estructura fisica de los datos se encuentra codificada en los programas de aplicación,cualquier cambio de esta estructura implica al programador identificar

... Continuar leyendo "SGBD Tema 01" »

El adn como portador de la informacion genetica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

hemicigosis para aquellos genes ligados al cromosoma X en humanos, por ejemplo.Mutaciones condicionales:Son aquellas que sólo presentan el fenotipo mutante en determinadas condiciones ambientales (denominadas condiciones restrictivas), mostrando la característica silvestre en las demás condiciones del medio ambiente (condiciones permisivas). Un ejemplo es la mutación Curly en Drosophila melanogaster que se manifiesta como las puntas de las alas del insecto curvadas hacia arriba. A temperaturas permisivas de 20 a 25°C (las cuales son, por otro lado, las típicas del cultivo de este organismo) las moscas homocigóticas para el factor Curly no se diferencian de las moscas normales. No obstante, bajo condiciones restrictivas de temperaturas
... Continuar leyendo "El adn como portador de la informacion genetica" »

Transformadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

1)¿Porque se ponen a tierra los
secundarios de los transformadores?
R: Se pone el secundario a tierra para
que no pueda producirse ninguna
situación peligrosa en caso de una
descarga del primario al secundario.

2)¿Por qué no se debe cortocircuitar
el secundario de los transformadores
de medida de tensión?
R: Porque circularan corrientes muy
intensas que podrán dañar el
transformador. Por eso al desmontar
el instrumento de medida no se debe
cortocircuitar el secundario del
transformador de medida de tensión.

3)¿Para qué se utilizan los
transformadores de medida?
R: Para que en las redes de alta tensión
aíslen las altas tensiones a los aparatos
de medida y reducen las altas tensiones
e intensidades a medir a valores de fácil
... Continuar leyendo "Transformadores" »

Respiratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

TIPOS DE SONDAS:ROBINSON:sonda rigida de una solo luz, de punta redonda o acodada en cuya proximidad hay uno o mas orificios.sondajes temporales.PEZZER:sonda semirigida recta de una sola luz con punta fungiforme de 2 o mas orificios.se inserta quirurquicamente y se emplea en el drenaje suprapubico y en el renal.MALECOT:sonda semirigida recta de una solo luz con punta funjiforme,orificios mas grandes que la pezzer de inserta quirurgicamente y no se introduce en la uretra.FOLEY:sonda flexible presenta una punta redonda o acodada.con 2 o 3 luces.--drenar la orina--llenar el balon enchable para su sujecion o anclaje dentro de la vejiga---irrigar la vejiga.IRRIGACION VESICAL:Tiene por objeto mantener permeable la sonda vesical,limpiar la vejiga,... Continuar leyendo "Respiratorio" »

La población española

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,58 KB

TEMA 8. -LA POBLACIÓN ESPAÑOLA-.
LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS.
La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Para ello se apoya en otras ciencias, como la demografía, que analiza la población cuantitativa.
-el censo es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población.
-el padrón municipal es el registro de los vecinos de los términos municipales. Recoge también datos demográficos, económicos y sociales de la población.
-el registro civil anota nacimientos, defunciones y matrimonios. Con estos datos el INE elabora los libros de Movimiento Natural de la Población.
-otras fuentes son las estadísticas,
... Continuar leyendo "La población española" »

Virus

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Un virus es una entidad biológica que para reproducirse necesita de una célula huésped. Cada partícula de virus o virión es un agente potencialmente patógeno compuesto por una cápside (o cápsida) de proteínas que envuelve al ácido nucléico, que puede ser ADN o ARN. La forma de la cápside puede ser sencilla, típicamente de tipo helicoidal o icosaédrica (poliédrica o casi esférica), o compuesta, típicamente comprendiendo una cabeza y una cola. Esta estructura puede, a su vez, estar rodeada por la envoltura vírica, una capa lipídica con diferentes proteínas, dependiendo del virus.El ciclo vital de un virus siempre necesita de la maquinaria metabólica de la célula invadida para poder replicar su material genético, produciendo

... Continuar leyendo "Virus" »

Estudiando

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

ciencia:es un conjunto sistematico de proposiciones logicamente encadenadas y suficientemente verificadas.
tipos de ciencia: las ciencias se clasifican de muchas maneras:las cinecias humanas por oposicion a las ciencias teologicas;las ciencias de ideas por oposicion a ciencias de hechos.tambien se pueden clasificar atendiendo a lo que estudian(objeto) o atendiendo al fin con que lo estudian.
desde el punto de vista de la finalidad,las ciencias teoricas estan dirigidas al conocimiento, y las practicas,al conocimiento para actuar.
atendiendo a su objeto: -ciencias formales son la logica y las matematicas.estudian conceptos.relaciones,modelos ideales aplicables a todo tipo de contenido.en muchas ocasiones podemos aislar una forma para estudiarla
... Continuar leyendo "Estudiando" »

Muestras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

1. Toma de muestra de exudado nasal.
Se realiza la toma de muestra introduciendo una torunda estéril a través de las fosas nasales y rotándola suavemente hasta llegar a la nasofaringe. A continuación se coloca la torunda en su tubo de transporte debidamente etiquetado y se envía al laboratorio.

2. Toma de muestra de exudado faríngeo.
La torunda estéril contacta con las amígdalas, la faringe y cualquier otra zona que pudiera estar afectada, evitando tocar lengua y paredes bucales. Para facilitar ésta maniobra se utiliza un depresor lingual. Una vez obtenida la muestra, se coloca la torunda en su medio de transporte y debidamente etiquetada se envía al laboratorio.

3. Concepto de esputo y objetivo de su análisis.
El esputo es la eliminación... Continuar leyendo "Muestras" »