Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Características Geográficas y Soberanía Estatal: Elementos Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Condiciones Geográficas del Estado

Las condiciones geográficas de un Estado son fundamentales para comprender su dinámica interna y su relación con el mundo. A continuación, se detallan los aspectos clave:

Magnitud

Se refiere al tamaño del Estado en cuanto a la superficie de su territorio. Se clasifican en seis categorías según su superficie:

  • Gigante
  • Grande
  • Mediano
  • Pequeño
  • Minúsculo
  • Mínimo

Configuración

Relacionado con la forma, posición y accidentes geográficos del territorio. Los Estados pueden tener:

  • Continuidad territorial absoluta (un solo núcleo).
  • Territorio separado en dos o más partes.

Estructura

Abarca la forma, posición, accidentes del terreno, clima y la presencia de cursos de agua.

Recursos Naturales

Incluyen bosques, fauna,... Continuar leyendo "Características Geográficas y Soberanía Estatal: Elementos Clave" »

Gregor Mendel: Biografía y Legado en la Genética

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Reseña histórica de Gregor Mendel

Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en Heinzendorf, entonces provincia austriaca (actual Hynčice, República Checa). Fue bautizado como Johann Mendel. Adoptó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino el 9 de octubre de 1843 en el convento de Brno, un lugar reconocido por ser sede de clérigos ilustrados. El 6 de agosto de 1846 se ordenó sacerdote. Sus investigaciones más relevantes se desarrollaron entre 1856 y 1866.

Cargos y Reconocimientos

Mendel ostentó varios títulos y cargos a lo largo de su vida:

  • Titular de la prelatura de la Imperial y Real Orden Austriaca del Emperador Francisco José I.
  • Director emérito del Banco Hipotecario de Moravia.
  • Fundador de la Asociación Meteorológica
... Continuar leyendo "Gregor Mendel: Biografía y Legado en la Genética" »

Evaluación Ambiental: Objetivos, Tareas y Criterios de Valoración del Medio

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Evaluación del Entorno: Objetivos, Tareas y Criterios

Objetivos del Estudio del Entorno

El estudio del entorno persigue los siguientes objetivos:

  • Identificación de elementos ambientales y procesos susceptibles de ser alterados por el proyecto.
  • Estudio de la relación causa-efecto de los impactos.
  • Valoración de la calidad del medio en la situación preoperacional (sin proyecto).

Tareas del Estudio del Entorno

Las tareas que se llevan a cabo en el estudio del entorno son:

  • Delimitación del entorno (medio de afectación).
  • Estudio del entorno.
  • Valoración del mismo.

Criterios para la Valoración del Medio

Criterios Legislativos

Se obtienen a partir de la legislación sectorial vigente:

  • Niveles de emisión.
  • Objetivos de calidad (niveles de inmisión).
  • Espacios
... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental: Objetivos, Tareas y Criterios de Valoración del Medio" »

Manejo Clínico de Helicobacter pylori: Diagnóstico, Tratamiento y Patologías Asociadas

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Manejo Clínico de Helicobacter pylori: Preguntas Esenciales

299. De las siguientes, ¿cuáles se consideran lesiones preneoplásicas asociadas con H. pylori?

  • a. Cáncer gástrico invasor y sangrado digestivo alto
  • b. Metástasis ósea y fiebre
  • c. Gastritis atrófica – Metaplasia intestinal
  • d. Gastropatía fúndica hemorrágica
  • e. Todas las anteriores
  • f. Ninguna de las anteriores

300. De los siguientes, todos son métodos de diagnóstico de infección por H. pylori, excepto:

  • a. Biopsia (histológica)
  • b. Cultivo
  • c. BAAR en esputo
  • d. Test de ureasa
  • e. Serología
  • f. Test respiratorio de urea C-13
  • g. Anticuerpos anti-H. pylori
  • h. Ninguno de los anteriores

301. De las siguientes terapias de erradicación de H. pylori, ¿cuál es la más comúnmente usada?

  • a. Amoxicilina
... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Helicobacter pylori: Diagnóstico, Tratamiento y Patologías Asociadas" »

Biodiversidad en Riesgo: Especies Extintas, Tráfico Ilegal y Categorías de la Lista Roja UICN en Venezuela

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Contexto de la Biodiversidad Amenazada en Venezuela

Especies Extintas y Regionalmente Extintas

A continuación, se detallan algunas especies que han sido clasificadas en las categorías de extinción:

Especies Extintas (EX)

  • El sapito arlequín amarillo de Maracay.
  • El corroncho desnudo del lago de Valencia.

Especies Extintas Regionalmente (ER)

  • Danta de montaña.
  • Zorzal.

Tráfico Ilegal de Fauna y Flora en Venezuela

Estados con Mayor Extracción Ilegal de Animales

Los estados con mayor índice de extracción ilegal de animales son: Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Sucre, Mérida y Zulia.

Especies Animales Más Traficadas

Según la Dirección General de Vigilancia y Control, las especies de animales más traficadas en Venezuela se clasifican de la... Continuar leyendo "Biodiversidad en Riesgo: Especies Extintas, Tráfico Ilegal y Categorías de la Lista Roja UICN en Venezuela" »

Conceptos Esenciales de Química: Método Científico y Estructura Atómica

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Método Científico: Fundamentos y Etapas Clave

La ciencia es una investigación continua que busca descubrir hechos, explicar fenómenos y establecer relaciones entre ellos.

La actividad científica consiste en desvelar las leyes que rigen la naturaleza mediante un procedimiento válido y fiable, conocido como método científico. Sus etapas son:

  • 1. Observación

    Es la primera etapa del método científico, donde se recopilan datos y se identifican fenómenos.

  • 2. Planteamiento de Hipótesis

    Consiste en una suposición provisional, una aproximación a la realidad que busca explicar lo observado.

  • 3. Experimentación

    Para verificar si una hipótesis es acertada, es necesario diseñar y realizar experimentos controlados.

  • 4. Análisis de Resultados

    Una

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Método Científico y Estructura Atómica" »

Inperialismoaren eta Gerraren Garapena: Azterketa Sakona

Clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,97 KB

Inperialismoaren Kontzeptua

Inperialismo terminoak herrialde batek beste herrialde batzuetan hartzen duen nagusitasuna adierazten du. Herrialde konkistatzailea metropoli da, eta konkistatutako lurraldeak koloniak dira.

1870ean inperialismo forma berri bat sortu zen, non Erresuma Batua eta Frantzia izan ziren protagonista nagusiak. Potentzia inperialistek munduaren zati handi bat konkistatu zuten 1800. urtean.

Inperialismoaren Faktoreak

Inperialismoa, neurri batean, industrializazioaren ondorioa izan zen. Europako herrialdeek beren kapitalak metropolian baino interes handiagoarekin inbertitzeko eremuak behar zituzten. Horrez gain, Europako biztanleria gero eta ugariagoaren parte batek kolonietan aurkitu zuen finkatzeko aukera.

Faktore Erlijiosoa

Inperialismoa... Continuar leyendo "Inperialismoaren eta Gerraren Garapena: Azterketa Sakona" »

Organizaciones No Gubernamentales: Definición y Alcance

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

Las ONG son las siglas de Organización No Gubernamental. Este término hace referencia a una entidad social sin fines de lucro, que no depende de la administración pública y que, por lo general, desarrolla actividades de carácter social y humanitario.

Tipos de ONG y Ejemplos

Existen diferentes tipos de ONG, ya que se trata de un concepto amplio que puede abarcar diversos organismos y entidades con distintas formas jurídicas. Algunos ejemplos de ONG son Amnistía Internacional, Oxfam Intermón y Greenpeace.

ONGD: Organizaciones para el Desarrollo

Un concepto derivado de ONG es ONGD, que responde al término de Organización No Gubernamental para el Desarrollo. Este acrónimo enfatiza que una organización... Continuar leyendo "Organizaciones No Gubernamentales: Definición y Alcance" »

Impacto y Transformación: Las Innovaciones Tecnológicas de la Segunda Revolución Industrial

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Progreso Técnico y las Innovaciones en la Segunda Revolución Industrial

Las innovaciones tecnológicas y los cambios en la organización del trabajo fueron los síntomas más visibles de las transformaciones económicas de la llamada Segunda Revolución Industrial. El uso de nuevos materiales y de nuevas fuentes de energía transformó radicalmente la industria.

El Acero: Material Revolucionario

La Segunda Revolución se puede considerar la era del acero. La calidad del acero, que sustituyó al hierro, permitía innumerables aplicaciones. La demanda militar orientó gran parte del sector hacia la fabricación de nuevas armas y las gigantescas piezas de acero para la flota y la artillería.

Nuevas Fuentes de Energía y Productos de Consumo

... Continuar leyendo "Impacto y Transformación: Las Innovaciones Tecnológicas de la Segunda Revolución Industrial" »

Aclaraciones sobre Conceptos de Salud Pública y Epidemiología

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

  • F. El índice de masculinidad es el que indica la importancia relativa de los hombres en el total de la población. Corrección: Proporción de masculinidad
  • F. Una encuesta demográfica corresponde a una fuente secundaria de datos. Corrección: Fuente primaria
  • F. La nupcialidad es el estudio de los fenómenos cuantitativos que dicen relación con los nacimientos. Corrección: Matrimonio y disoluciones de las uniones
  • F. Para la epidemiología, un ensayo clínico aleatorizado tiene la misma fuerza de asociación que un estudio ecológico.
  • F. El control y la erradicación de los factores de riesgo de una población corresponde a un procedimiento clínico.
  • F. El contagio de la rabia se produce por vehículo.
  • F. Una enfermedad con inicio y fin definido
... Continuar leyendo "Aclaraciones sobre Conceptos de Salud Pública y Epidemiología" »