Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Sector Terciario en España: Características, Desequilibrios y Distribución

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Características del Sector Terciario

El sector terciario es muy heterogéneo y presenta distintas formas de clasificación. Una primera clasificación básica es la diferencia de servicios según su titularidad y fines:

  • Servicios privados o de mercado: Los prestan empresas privadas con el dinero pagado por los clientes. Su fin principal es obtener un beneficio económico.
  • Servicios públicos o de no mercado: Los prestan el Estado o las administraciones públicas con el dinero recaudado por los impuestos. Su fin es proporcionar bienes a la sociedad.

Los subsectores en los que se engloban las actividades terciarias forman cuatro grupos:

  • Servicios a la empresa: Han ido creciendo hasta ocupar el primer lugar en su aportación al PIB y el tercero en
... Continuar leyendo "Sector Terciario en España: Características, Desequilibrios y Distribución" »

Mapas de Riesgos: Identificación y Prevención de Fenómenos Naturales y Antrópicos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Mapas de Riesgos: Herramienta Clave para la Prevención

Los mapas se utilizan para representar sobre papel u otro formato la ubicación de aspectos importantes para la vida. Por eso, elaborar mapas en los que se representen los riesgos más frecuentes a los que está sometida la sociedad es una medida de gran eficacia para minimizar la vulnerabilidad de la población.

¿Qué son los Mapas de Riesgos?

Los mapas de riesgos son representaciones gráficas de información relativa a una amenaza y a su zona vulnerable. Pueden ser considerados como un medio de integración de información sobre riesgos que pueden desencadenar un desastre en una zona determinada.

Un mapa de riesgos es un gráfico o maqueta donde se ubican viviendas y construcciones de... Continuar leyendo "Mapas de Riesgos: Identificación y Prevención de Fenómenos Naturales y Antrópicos" »

Explorando la Edad de Plata Española, Miguel Hernández y Técnicas de Bádminton

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

La Edad de Plata en España: Un Renacimiento Literario

La Edad de Plata fue uno de los periodos más fructíferos en España. Durante este siglo, encontramos el movimiento del modernismo y la Generación del 98, que intentan transformar su malestar oponiéndose a la estética realista de la burguesía. El modernismo, movimiento que hacía referencia a un grupo de escritores obsesionados por la renovación estética, la búsqueda de un arte estilista y de un modo de vida bohemio que los alejara de la realidad vulgar que los rodeaba. Este movimiento nació en Hispanoamérica y fue difundido por Rubén Darío. El modernismo español incluye a autores como Manuel Machado, Juan Machado y Antonio Machado.

La Generación del 27 es un grupo de poetas... Continuar leyendo "Explorando la Edad de Plata Española, Miguel Hernández y Técnicas de Bádminton" »

Técnicas de Recolección de Información: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Técnicas Cuantitativas

Las técnicas de investigación de tipo cuantitativo se caracterizan porque obtienen la información principalmente de un gran grupo de personas, que forman parte de una muestra representativa del conjunto total de elementos a estudiar. Otra característica de esta investigación es que los resultados se expresan de forma numérica.

Técnicas Cualitativas

Las técnicas de investigación cualitativas se emplean para la obtención de información de carácter exploratorio o de diagnóstico. Se trabaja sobre un grupo reducido de personas, que no constituyen una muestra estadísticamente representativa.

Técnicas Cuantitativas en Detalle

La Encuesta Personal

Consiste en realizar una entrevista a una persona por parte de otra,... Continuar leyendo "Técnicas de Recolección de Información: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos" »

Estrategias de Desarrollo Económico: Planificación y Factores Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Política de Desarrollo Económico: Planificación y Factores Clave

En la política de desarrollo económico, existen dos tipos de planificaciones fundamentales:

a) Planificación Obligatoria

Este tipo de planificación es característico de las economías socialistas o comunistas. Se trata de un plan de desarrollo centralizado, elaborado por el poder político del país. Este plan abarca todos los aspectos de la economía y la sociedad, sin excepción. Todo está minuciosamente planificado. Por ejemplo, en una empresa, si se deben fabricar 100 juguetes, se producen exactamente 100, incluso si la producción se completa antes del horario establecido. Todo está controlado por el Estado, sin dejar margen para la iniciativa individual. Todos están... Continuar leyendo "Estrategias de Desarrollo Económico: Planificación y Factores Clave" »

Sostenibilidad y Ecoeficiencia Empresarial: Claves para un Futuro Responsable

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Materia Ambiental

  • Aguas Residuales
  • Medición de Concentraciones
  • Emisión de Fuentes Fijas
  • Emisión de Fuentes Móviles
  • Residuos Peligrosos (RP)
  • Residuos Sólidos Urbanos y Manejo Especial (RSU) y (RME)
  • Protección de Flora y Fauna
  • Suelos
  • Ruido
  • Impacto Ambiental
  • Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
  • Pesca
  • Lodos y Biosólidos
  • Metodología
  • Elaboración Conjunta con Otras Secretarías

ONU y Medio Ambiente

- Carta a la Tierra

Ecología ≠ Medio Ambiente ≠ Desarrollo Sustentable

- Medio - Ambiente - Entorno (Original)

Desarrollo Ambiental

Desarrollo Social            Desarrollo Económico

(Actual)

Desarrollo Social            Desarrollo Ambiental

Desarrollo Sustentable

Desarrollo Económico        Desarrollo Cultural

Medio Humano (1968)

CNUMH... Continuar leyendo "Sostenibilidad y Ecoeficiencia Empresarial: Claves para un Futuro Responsable" »

Evolución Humana: Claves de la Humanización y el Impacto de la Cultura

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La Humanización: Un Proceso Clave en la Evolución Humana

Posición Erguida: El Inicio del Cambio

La adopción de la posición bípeda por los antepasados del ser humano fue un paso fundamental. Caminar sobre dos pies permitió una mayor visibilidad del entorno y liberó las extremidades superiores, abriendo nuevas posibilidades.

Liberación de las Extremidades Superiores: Manos que Transforman

La liberación de las manos permitió su especialización en tareas distintas a la locomoción. La manipulación de objetos, la caza, la defensa y la construcción se convirtieron en actividades esenciales. Las manos reemplazaron a la boca como principal herramienta de defensa y trabajo, posibilitando el uso de instrumentos. Este desarrollo requirió, a... Continuar leyendo "Evolución Humana: Claves de la Humanización y el Impacto de la Cultura" »

Derechos de la Infancia y la Juventud: Evolución y Desafíos Actuales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

En 1989, la Asamblea General de la ONU adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño. Según esta convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años. Los niños y, por lo tanto, los jóvenes son considerados personas y sujetos de derechos que pueden y deben expresar sus opiniones en los temas que los afecten. Sus opiniones deben ser escuchadas y tomadas en cuenta para la agenda política, económica o educativa de un país.

En Argentina, los jóvenes que hoy nacieron en democracia conocen las experiencias autoritarias que vivió nuestro país por referencias de sus mayores. Conocer sus derechos es una facultad, pero también una obligación.

Desarrollo de los Derechos Humanos

El desarrollo de los derechos humanos... Continuar leyendo "Derechos de la Infancia y la Juventud: Evolución y Desafíos Actuales" »

Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

En 1947, la National Gallery inauguraba una exposición en la que se exhibía una colección de obras maestras restauradas en los últimos 10 años, lo que dio lugar a una serie de críticas sobre los excesos que se habían cometido en la limpieza de las obras. Durante más de dos décadas se debatió sobre esta cuestión, con una serie de acusaciones cruzadas entre los museos y especialistas del sector. A la “Venus del Espejo” de Velázquez se le hizo una gran limpieza y restauración en 1965–66, lo que demostró que estaba en buenas condiciones y con muy poca pintura añadida en períodos posteriores, al contrario de lo que algunos escritores habían afirmado. Algunos se mostraron críticos con esta restauración, señalando que el... Continuar leyendo "Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural: Un Enfoque Detallado" »

Mejora de la Experiencia del Cliente y Rentabilidad en el Punto de Venta

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Optimización del Espacio y Estrategias de Venta en Tiendas

Principios del Merchandising para Organizar la Superficie Disponible del Local

El merchandiser debe organizar la superficie disponible del local de forma que consiga:

  • Atraer a los clientes y crear un flujo de circulación por el interior de la sala de ventas, de tal forma que el máximo de clientes esté el mayor tiempo posible en contacto con la mayoría de los productos expuestos.
  • Proporcionar satisfacción a la clientela.
  • Conseguir grandes ventas y equilibrar la venta de productos de compra racional y meditada con la venta de productos de compra impulsiva.
  • Optimizar los costes de inversión de las instalaciones.
  • Lograr la máxima rentabilidad por metro cuadrado del establecimiento.

Conclusiones

... Continuar leyendo "Mejora de la Experiencia del Cliente y Rentabilidad en el Punto de Venta" »