Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Registro Fósil y Evolución: Descifrando la Historia de la Vida en la Tierra

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

El Registro Fósil: Ventana al Pasado de la Tierra

El registro fósil se reveló como una evidencia crucial de la historia de la Tierra a lo largo del tiempo. En el siglo XIX, con la construcción de caminos y minas, se hizo evidente que la corteza terrestre presenta estratos o capas horizontales, especialmente en rocas sedimentarias.

Formación de Rocas Sedimentarias y Fósiles

Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación de gravilla, arena y lodo, provenientes de la erosión de rocas preexistentes. Estos sedimentos se depositan en el fondo de lagos, ríos y océanos.

A medida que se depositan, van atrapando restos orgánicos. Las capas se comprimen por el peso del sedimento hasta compactarse como rocas, produciendo la fosilización de... Continuar leyendo "Registro Fósil y Evolución: Descifrando la Historia de la Vida en la Tierra" »

Sistemas Ambientales y Riesgos: Una Guía Completa

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Sistemas Ambientales y Riesgos

Introducción a los Sistemas Ambientales

Medio ambiente: El conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Sistema: Un conjunto organizado de cosas, partes o elementos interactuantes e interdependientes que se relacionan formando un todo unitario y complejo.

Características de los sistemas:

  1. Los sistemas existen dentro de sistemas.
  2. Los sistemas son abiertos.
  3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura.

Componentes de un sistema:

  • Límite o frontera: Las restricciones o limitaciones que permiten individualizar al sistema respecto a su entorno.
  • Elementos: Las partes o componentes
... Continuar leyendo "Sistemas Ambientales y Riesgos: Una Guía Completa" »

Componentes Clave del Examen Físico General en Medicina

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Examen Físico General

Patrón Normal (Ejemplo)

Paciente normolíneo que deambula sin dificultad, facies y marcha no característicos de proceso patológico alguno. Guarda decúbito activo indiferente. Pelos de buena implantación y distribución normal. No alopecias. Uñas con estrías longitudinales, no lúnulas, no onicomicosis. Piel acorde a su edad, raza y sexo. No manchas ni lunares. No presencia de circulación colateral. Tejido celular subcutáneo no infiltrado. Temperatura: 36,8 ºC. Peso habitual: 172 libras. Peso actual: 168 libras. Talla: 171 cm.

Evaluación General por Inspección

Desde el primer contacto visual con el paciente y valiéndonos de la inspección, podemos ir evaluando aspectos generales tales como:

A. Constitución

El individuo... Continuar leyendo "Componentes Clave del Examen Físico General en Medicina" »

Hábitos Saludables: Postura, Calzado, Estreñimiento, Alimentación y Deporte

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Importancia de una Buena Postura Corporal

Corregir a tiempo una mala postura corporal evita lesiones en la espalda y contracturas, además de aumentar nuestro bienestar.

Con la llegada a la edad adulta, las pequeñas molestias dan paso a deformaciones del cuerpo y a dolencias articulares crónicas. Con el tiempo, asumimos la pérdida de flexibilidad y elasticidad. Sin embargo, podemos evitarlo con una postura adecuada y relajando la musculatura al llegar a casa después de todo un día de actividad.

El Calzado Ideal para Evitar el Dolor de Pies

La elección del calzado es fundamental para la salud de nuestros pies. Estas son algunas características que debe tener un buen calzado:

  • Puntera dura: Para proteger el pie de los golpes.
  • Libertad de movimiento
... Continuar leyendo "Hábitos Saludables: Postura, Calzado, Estreñimiento, Alimentación y Deporte" »

Anexos Cutáneos: Pelo, Uñas y Glándulas Sudoríparas - Funciones y Características

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Anexos Cutáneos y sus Características Principales

Glándulas Sudoríparas

Están distribuidas por toda la piel, a excepción de los labios y el glande. Cada glándula está formada por un tubo largo, cuyo ovillo excretor se localiza en la unión dermohipodérmica. Pueden ser de dos tipos:

  • Ecrinas
  • Apocrinas

Pelo

Se forma en los folículos pilosos. Es un tallo de queratina en el que se distingue una corteza externa y una médula interna. Consta de un bulbo (parte basal en la que se forma la raíz) y un tallo (atraviesa la epidermis y se proyecta al exterior). Tiene un crecimiento discontinuo y cíclico. Se distribuye en mayor o menor medida por toda la superficie corporal, excepto en la palma de las manos y la planta de los pies. La función del... Continuar leyendo "Anexos Cutáneos: Pelo, Uñas y Glándulas Sudoríparas - Funciones y Características" »

Medio Ambiente y Sociedad: Despertando la Conciencia Ecológica para un Futuro Sostenible

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La Interconexión entre Sociedad y Medio Ambiente: Conciencia y Acción

La Ciencia como Puente entre el Conocimiento Ambiental y la Sociedad

Es fundamental comprender la relación entre la sociedad y el Medio Ambiente (MA). La ciencia ha analizado los efectos de las actividades humanas en el MA y, como resultado, se ha producido un importante acercamiento entre la comunidad científica y la sociedad. Este acercamiento es tal que los científicos ahora se esfuerzan por comunicar sus hallazgos en un lenguaje accesible para todos, permitiendo que la sociedad comprenda y asuma los desafíos existentes. En definitiva, existe una necesidad continua por parte de la ciencia de transmitir eficazmente a la sociedad los problemas medioambientales. Ejemplos... Continuar leyendo "Medio Ambiente y Sociedad: Despertando la Conciencia Ecológica para un Futuro Sostenible" »

Ética Periodística: Verdad, Responsabilidad y Manipulación Informativa

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Los Sentidos del Periodista

Los medios de comunicación deben adecuar el mensaje informativo a la realidad sobre la que se escribe y a los intereses fundamentales del hombre. Para ello se requiere:

  1. Dar la verdad necesaria, con sentido.
  2. Emplear el lenguaje apropiado.
  3. Comprometerse con lo que se escribe.

Cualidades de Empresarios y Ciudadanos

Empresarios

Deben respetar a los periodistas, fomentando la libertad y responsabilidad de estos en lugar de intentar anularla o disminuirla. Un empresario puede querer difundir una serie de ideas a través de los medios, y lo podrá hacer siempre que no omita o tergiverse la realidad.

Ciudadanos

Deben ser sujetos activos de la información periodística, deben esforzarse activamente por informarse de forma cabal,... Continuar leyendo "Ética Periodística: Verdad, Responsabilidad y Manipulación Informativa" »

Análisis crítico: astrología, nutrición, genética, ecología y cambio climático

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

¿Es la Astrología una Ciencia?

No, la astrología no es una ciencia por varios motivos. Primero, no se basa en la investigación ni en la experimentación, sino en juicios basados en la autoridad de sus fundadores. Un ejemplo evidente es la incapacidad de los astrólogos para detectar Urano y Neptuno, planetas que ahora sí consideran en sus predicciones. Además, incorporan elementos mitológicos y fantásticos en sus interpretaciones de la esfera celeste. Sus predicciones suelen ser vagas y generales, sin rigor metodológico para verificarlas. Finalmente, ignoran el conocimiento científico actual, como la precesión de las estrellas, que ha desplazado su posición desde su catalogación inicial.

¿Nos Alimentamos Bien?

Actualmente, nuestros... Continuar leyendo "Análisis crítico: astrología, nutrición, genética, ecología y cambio climático" »

Clasificación Botánica y Cultivo de Hortalizas: Especies y Cuidados

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Clasificación Botánica de Hortalizas

Especies de la Familia Asteraceae

  • Nombre común: Alcachofa
  • Nombre científico: Cynara scolymus
  • Familia: Asteraceae
  • Nombre común: Acelga
  • Nombre científico: Beta vulgaris var. cicla
  • Familia: Asteraceae
  • Nombre común: Escarola
  • Nombre científico: Cichorium endivia
  • Familia: Asteraceae
  • Nombre común: Lechuga
  • Nombre científico: Lactuca sativa
  • Familia: Asteraceae

Especies de la Familia Liliaceae

  • Nombre común: Ajo
  • Nombre científico: Allium sativum
  • Familia: Liliaceae
  • Nombre común: Cebolla
  • Nombre científico: Allium cepa
  • Familia: Liliaceae

Especies de la Familia Solanaceae

  • Nombre común: Berenjena
  • Nombre científico: Solanum melongena
  • Familia: Solanaceae
  • Nombre común: Patata
  • Nombre científico: Solanum tuberosum
  • Familia: Solanaceae
  • Nombre
... Continuar leyendo "Clasificación Botánica y Cultivo de Hortalizas: Especies y Cuidados" »

Claves Diagnósticas en Cardiología y Patología Vascular: Duke, CEAP, Marcadores y ECG

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Criterios de Duke Modificados para Endocarditis Infecciosa

Criterios Mayores

  • Hemocultivos persistentemente positivos para organismos típicos de endocarditis infecciosa:
    • Organismos típicos como Streptococcus viridans, S. bovis (grupo Streptococcus gallolyticus), grupo HACEK, Staphylococcus aureus adquirido en la comunidad, o Enterococos, en ausencia de un foco primario.
    • Bacteriemia persistente definida como: ≥ 2 hemocultivos positivos de muestras extraídas con > 12 h de diferencia, o todos de 3 o la mayoría de ≥ 4 hemocultivos positivos (con la primera y última muestra extraídas con ≥ 1 h de diferencia).
  • Evidencia de compromiso endocárdico:
    • Ecocardiograma positivo para endocarditis infecciosa mostrando: Vegetación(es) oscilante(s)
... Continuar leyendo "Claves Diagnósticas en Cardiología y Patología Vascular: Duke, CEAP, Marcadores y ECG" »