Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Francés de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trabajo en Relación de Dependencia: Derechos, Ventajas y Comparativa con Autónomos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Cuando una persona toma la decisión de ponerse a trabajar para otros, tiene que aceptar que se le den las directrices para realizar su labor de la mejor forma posible y así poder obtener unos ingresos para vivir de dicho empleo. Podemos decir que el trabajo en relación de dependencia es cuando se hace por medio de un empleador a cambio de un sueldo.

Derechos de los Trabajadores Subordinados

Está claro que las personas trabajamos para subsistir. Como decíamos antes, por lo general hay dos tipos de trabajadores: los que lo hacen autónomamente (de forma independiente) y los que desarrollan su actividad por cuenta ajena (estando en relación de dependencia). Para que puedas verlo más claro, vamos con dos ejemplos:

Un trabajador autónomo es,... Continuar leyendo "Trabajo en Relación de Dependencia: Derechos, Ventajas y Comparativa con Autónomos" »

Transformaciones en el Transporte y la Segunda Revolución Industrial

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Revolución de los Transportes

El Gran Desarrollo de la Navegación

La máquina de vapor se aplicó pronto en la navegación.

La Era del Ferrocarril

El ferrocarril surgió de la conjunción de dos avances de la Revolución Industrial: la máquina de vapor y el hierro, que era la materia prima para la construcción del tren y de los raíles.

El inglés George Stephenson construyó una locomotora de vapor para transportar cargas entre las minas de carbón. La primera línea de ferrocarril de carga se inauguró en Inglaterra. Pocos años más tarde, en 1830, se abrió la primera línea ferroviaria para el transporte de pasajeros.

Los avances técnicos hicieron del ferrocarril un medio de transporte cada vez más rápido, seguro y barato. Con esto... Continuar leyendo "Transformaciones en el Transporte y la Segunda Revolución Industrial" »

Explorando las Culturas Precolombinas del Perú: Cerámica, Teorías y Costumbres

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Cerámica como Indicador Cultural

La cerámica es un valioso indicador del tiempo, proporcionando información crucial sobre la cultura que la produjo. A través de ella, podemos inferir los materiales utilizados, la época de fabricación, el propósito de su uso y otros aspectos relevantes.

Teorías sobre el Origen de la Cultura Peruana

Teoría Inmigracionista de Max Uhle

El arqueólogo alemán Max Uhle, pionero de la arqueología científica en el Perú, propuso que las culturas Mochica y Nazca, y por ende la alta cultura peruana, surgieron a partir de un difusionismo proveniente de Centroamérica, específicamente de la cultura Maya.

Teoría Autoctonista de Julio C. Tello

Julio C. Tello, médico y arqueólogo peruano, es reconocido por el... Continuar leyendo "Explorando las Culturas Precolombinas del Perú: Cerámica, Teorías y Costumbres" »

Teorema de Equivalencia de Ingresos: Estrategias Dominantes en las Cuatro Subastas Clásicas

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Fundamentos de la Teoría de Subastas: Estrategias y Equivalencia de Ingresos

Resultado 3: Estrategia Dominante en la Subasta Inglesa

En la subasta inglesa, cada licitante permanece pujando hasta que el precio alcanza su valoración.

Estrategia Dominante

La estrategia dominante consiste en seguir pujando hasta que el precio alcance la valoración propia, incluso si el resto de licitantes se retiran de la subasta.

Resultado de la Subasta Inglesa

  • Ganador: Es el licitante que más valora el objeto.
  • Precio a Pagar: El precio que tiene que pagar ese licitante es la valoración del segundo licitante que más valora el objeto (o un poco más, en función del incremento mínimo requerido en las pujas).

La razón de este resultado es que el licitante con la... Continuar leyendo "Teorema de Equivalencia de Ingresos: Estrategias Dominantes en las Cuatro Subastas Clásicas" »

Fundamentos de la Ciencia y la Medición: Conceptos Esenciales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

1. La Ciencia: Un Proceso en Constante Evolución

La ciencia busca explicar el comportamiento del mundo natural. Este conjunto de conocimientos está en continua evolución y revisión. Es importante destacar que la ciencia en sí no es neutra; es la aplicación de la investigación científica la que permite su avance y evolución. Los métodos de trabajo científicos ayudan a encontrar respuestas a problemas cotidianos.

Ejemplos: La dinamita y el Ébola. La ciencia es un proceso de construcción de conocimientos sobre el mundo natural, que está siempre en revisión. El método científico es una metodología de trabajo que ayuda a obtener este conjunto de conocimientos.

Ejemplos de aplicación: Los modelos atómicos, el origen del universo... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia y la Medición: Conceptos Esenciales" »

Anatomía Muscular Detallada: Origen, Inserción y Acción de Músculos Faciales, Palatinos y Linguales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Músculos de la Región Nasal

Músculo Nasal, Porción Transversa

Origen (O): Lámina aponeurótica que recubre el dorso de la nariz y lo une con el del lado opuesto.

Inserción (I): Surco nasolabial.

Acción (A): Tira del ala de la nariz superior y anterior, dilata las narinas.

Músculo Nasal, Porción Alar

Origen (O): Posteriormente en la piel del surco nasolabial.

Inserción (I): Borde lateral de la narina correspondiente.

Acción (A): Desplaza el ala de la nariz hacia lateral, aumenta el diámetro transversal de las narinas.

Músculo Depresor del Tabique

Origen (O): Arco alveolar.

Inserción (I): Borde posterior de las narinas.

Acción (A): Deprime el ala de la nariz y retrae transversalmente el orificio de las narinas.

Músculo Nasal Posterior y Anterior

Origen

... Continuar leyendo "Anatomía Muscular Detallada: Origen, Inserción y Acción de Músculos Faciales, Palatinos y Linguales" »

Marco Legal y Educativo para la Inclusión en Chile: Decretos y Leyes Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Aspectos Fundamentales de la Educación Inclusiva en Chile

Déficit Sensorial: Puro y Cognitivo

Decreto N°170: Evaluación de Necesidades Educativas Especiales (NEE)

  • Integral
  • Individualizada
  • Confidencial
  • Interdisciplinaria

Decreto N°86: Incorporaciones Específicas

  • Nivel maternal
  • Déficit auditivo

Concepto Clave Ley N°20.422: Inclusión Social

Decreto N°291: Funcionamiento de Grupos Diferenciales

Aulas Hospitalarias: Criterio de Ubicación

Se establecen en los establecimientos educativos que estén más cerca del domicilio del estudiante.

Decreto N°170: Profesor Idóneo

Se considera idóneo cuando los profesionales se inscriben en la Secretaría Regional Ministerial de Educación (SECREDUC).

Decreto N°170: Necesidades Educativas Especiales Transitorias

... Continuar leyendo "Marco Legal y Educativo para la Inclusión en Chile: Decretos y Leyes Clave" »

Procedemento de avaliación de proxectos de investimento

Clasificado en Francés

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,22 KB

Indicador

É importante que toda causa posea un indicador que o sustente. Estes surxen do diagnóstico da situación actual. E é importante sustentar con evidencias baseadas no diagnóstico.

Solución

Logra invirtindo o problema centrar o obxectivo central.

Medios e fins

Para atopar os medios débese invertir as causas directas (medio de primeiro nivel) e indirectas (medio fundamental) a unha situación positiva.

Medios fundamentais

Clases:

  • Imprescindibles: cando é o eixe da solución do problema e debe ter polo menos unha acción destinada a lograla.
  • Non imprescindibles.

Accións

O que fai o proxecto para alcanzar os medios fundamentais.

  • Ten a capacidade física e técnica para levála a cabo.
  • Relación co obxectivo central.
  • Está de acordo cos límites
... Continuar leyendo "Procedemento de avaliación de proxectos de investimento" »

Evolución Humana: Origen, Cronología y Adaptaciones Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Origen y Evolución de los Humanos Modernos

El estudio del origen de los humanos modernos se basa en dos hipótesis principales:

Hipótesis del Origen Único en África (Out of Africa)

Esta teoría postula que el Homo sapiens evolucionó a partir del Homo erectus en África hace más de 200.000 años. Posteriormente, estos humanos modernos emigraron hacia Europa y Asia, desplazando a los Neanderthalensis y a otras especies de homínidos que habitaban esas regiones. Esta hipótesis predice que los fósiles más antiguos de los primeros humanos modernos se encontrarían en África.

Hipótesis Multirregional

En contraste, la hipótesis multirregional sugiere que el hombre moderno se originó por evolución independiente en diversas partes de África,... Continuar leyendo "Evolución Humana: Origen, Cronología y Adaptaciones Clave" »

Actividades y Riesgos en la Naturaleza: Juegos de Exploración y Prevención de Lesiones

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Clasificación de Juegos y Riesgos en el Medio Natural

Juegos según Actividades Físicas y de Recreación en la Naturaleza

La clasificación de los juegos según las actividades físicas y de recreación en el medio natural se puede organizar de la siguiente manera:

  1. Juegos de observación y de educación sensorial: Estos juegos despiertan nuestros sentidos y nos permiten explorar los secretos del medio natural.
  2. Juegos de exploración: Con ellos descubrimos el entorno y aprendemos a movernos por él.
  3. Juegos de rastreo y mensaje: Nos enseñan a ponernos en contacto con otras personas o grupos distantes mediante técnicas o códigos de transmisión. Estas técnicas nos permiten además, pedir ayuda o entender una demanda de auxilio de una persona
... Continuar leyendo "Actividades y Riesgos en la Naturaleza: Juegos de Exploración y Prevención de Lesiones" »