Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Trasvase fluvial definición

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Cuenca hidrográfica/red hidrográfica. Territorio regado por un río principal y sus afluentes; está delimitada por divisorias de aguas.  Régimen fluvial. Es la variación del caudal de un río a lo largo del año. Rambla. Cauce, generalmente seco, por donde teóricamente discurre una corriente fluvial. Delta. Forma de relieve fluvial, generalmente de forma triangular, generada por la acumulación de sedimentos en la desembocadura de un río que se rellena de materiales hasta formar la penetración de tierra en el marEstuario. Forma de relieve litoral en la desembocadura de un río; se produce cuando la parte inferior del valle fluvial es invadida por el mar, de modo que cuando hay marea ascendente ésta rechaza las aguas fluviales hacia
... Continuar leyendo "Trasvase fluvial definición" »

Relieve del bosque de coníferas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

2.- La Estructura del Globo Terrestre
La estructura del interior de la Tierra ha tenido que basarse en procedimientos indirectos. Que vienen dados por: · Análisis de muestras lunares · Conocimientos de la sismología · Estudios gravimétricos · Determinaciones geomagnéticas, deducíéndose así que la Tierra está formada por: Corteza superficial: Según las rocas que la forman:  Corteza de los fondos oceánicos (Formada por rocas volcánicas)  Corteza Continental: De Rocas cristalinas más ligeras.  Manto: Se fracciona en: Manto Inferior: (Desde los 800-1000 Kms hasta los 2700-3000 de profundidad)  Manto Superior: (Hasta los 800-1000 Kms de profundidad) con rocas muy densas.  Subcapa Astenosfera: Parte del manto superior. Se... Continuar leyendo "Relieve del bosque de coníferas" »

Vegetación en clima frio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

En consecuencia. Hablamos de un clima templado-cálido ya que el grado de calor que tiene lugar en el territorio español el ligeramente superior al que, por regla general, se da en torno a las latitudes medias, esto es, las tierras k se encuentran a una latitud aproximada de 45º.Tmb es importante resaltar k nuestro país se ubica en el hemisferio norte. Este hecho explica k los veranos sean calurosos y los inviernos, fríos, es decir, el comportamiento de las estaciones es justo el contrario de lo k ocurre en el hemisferio sur o austral, donde la época veraniega corresponde al periodo más frío y, sin embargo, durante nuestro invierno es cuando más calor hace.Esta posición septentrional dentro del globo implica a su vez una mayor tendencia
... Continuar leyendo "Vegetación en clima frio" »

Climatologia e hidrografia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

F.astronomicos y meteorologicos:depresión semipermanente de islandia,anticiclon de las azores,frente polar atlantico.gota fría. F.gograficos:relieve y situacion de la peninsula entre dos mares.
Elementos: precipitaciones:*E.humeda*E.seca*E.àrida. Reparto estacional de las precipitaciones. Temperaturas: *latitud*influencia marítima*altitud. Amplitud térmica.
Presion:*invierno*verano*pri y oto. Vientos:*brisas*V.locales. Insolación y nubosidad. Humedad del aire. Aridez.




Oceánico:+800,13º-14º.Inviernos templados y veranos frescos.
Continental:-600,10º-14º.Invierno puede ser seco y elevadas tem en verano.
M.oceánico:700-500,17º-19º.Inviernos calidos y verano no muy calurosos.
M.continental:700-300,17º-18º.Invierno fresco y verano calido
M.
... Continuar leyendo "Climatologia e hidrografia" »

Final

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

1
Evolucion del conocimiento cientifico: Prehistoria.- agricultura, recursos naturales, y poblaciones representadas por el HOMBRE. Antiguedad.- 1er mapa del mundo-Anaximandro, Esferilidad de la Tierra, Paralelos y Meridianos, Tierra como el centro del universo por Aristoteles, Ptolemeo, Eratostenes etc... Edad Media.- Brujula-Chinos,Invento del cero-America-Mayas, Alidrise (mapa mundi y 70 mapas locales)-IBN Batutab. Renacimiento.- Demuestra en viaje esferlidad de la Tierra-Alejandro Magallanes, Construyo el Telescopio-GalileoGalilei, Sistema Heliocentrico-Copernico, Orbitas planetarias elipticas-Kepler, Ley de Garvitacion Universal-Issac Newton. Edad Moderna.- Viaje America x interes en la Evolucion-Alejandro de Humbort, Explicacion del medio
... Continuar leyendo "Final" »

La urbanización preindustrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La urbanizacion preindustrial: desde el inicio de las ciudades hasta el de la industrializacio 19 rasgos:

a) la tasa de urbanizcion o porcentade de pobl. urbana. Durante esta etapa la urbanizacion fue modesta, las ciudades tenian entre 5000y 10000 habitantes.

b) Los factores q favorecian la indust. eran estrategico-militares, politicos y administrativos, economicos y religiosos.

Hay tres etapas del proceso de urb ind. : La antiguerdad: primeras ciudades hasta la colonizacion griegay fenicia en los s.IX y VIII a.c. crearon factorias comerciales q dieron lugar a ciudades como Cadiz,La romanizacion dio lugar a muchas ciudades como Barcelona y Sevilla ademas crearon una red urbana nida por vias de comunicacion con finalidad comercial y militar las... Continuar leyendo "La urbanización preindustrial" »

T-9.proceso de urbanizacion (2)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

2.urbanizacion industrial.desde el inicio de la industrializacion a mediados del s.xix hasta la crisis economica de 1975.la tasa de crecimiento crecio.los factores fueron administrativos(nueva division del territorio en provincias)y economicosociales(nacimiento y desarrollo del a industria moderna atrajo a la ciudad a la poblacion campesina)cuatro etapas:a)hasta mediados del s.xix la concentracion demografica en las ciudades fue pequeña.la debilidad de la industrializacion hizo q el crecimiento solo se diese en las ciudades capitales de provincia.b)desde mediados del s.xix a la guerra civil la tasa de urbanizacion casi se doblo.la industria provoco los mayores incrementos.c)la guerra civil y la posguerra ralentizaron el crecimiento por los... Continuar leyendo "T-9.proceso de urbanizacion (2)" »

Tema1

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

-El espacio geográ fico españ ol: Españ a es un estado europeo de tamaño medio(505990 km2). Comprende un territorio peninsular(97,55% de la superficie), las islas Baleares(0,99%), las islas Canarias (1,45%), Ceuta y Melilla(0,1%). -Este espacio representa una gran diversidad natural y humana.-Situació n geográ fica: Zona templada del hemisferio norte. Posición: Entre dos continentes(África y Europa) y entre dos grandes masa de agua(Océano Atlántico y Mar Mediterráneo). Esta situación ha convertido a España en un lugar de encrucijada natural y geopolítica 43ºN a 36ºN 0º a 3ºE Y 0º a 9ºO El relieve peninsular:Características: -Forma maciza: Gran anchura(Oeste a Este = 1094 kms) y costas rectilíneas sin apenas accidentes... Continuar leyendo "Tema1" »

Geografia definiciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Tiempo atmosferico:manifestacion diaria del estado de la atmosfera, q el ser humano percibe y recuerda.es el estado atmosferico que experimentamos a diario,y ke resulta diferente de un dia a otro.la meteorologia es la ciencia k estudia el tiempo atmosferico.Clima:ambiente permanente de un territorio,k se concreta en unos valores medios de los elementos atmosfericos y ke se calculan cn series de datos de treinta años al menos.Anticiclón:zona atmosferica en la k la presion es alta,superior a la del aire que la rodea.en ella,el aire desciende desde las capas altas de la atmosfera hacia la superficie terrestre,creando condiciones de estabilidad y ausencia de precipitaciones.Borrasca:zona atmosferica donde la presion es mas baja a la del aire

... Continuar leyendo "Geografia definiciones" »

Relieve, clima y vegetacion

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

V. Clima Oceánico:-Bosque caducifolio: arboles altos, con tronko recto y liso. Caducifolio.   

   -Haya: muy bien el frio y ma l el calor. mrequiere ucha humedad. Caracteristico de los suelos calcáceos. Crecimiento lento.

Madera dura (muebles y utensilios). Cordillera Cant. y pirineo navarro.

   -Roble: crecimiento lento. No soporta veranos calurosos, rekiere menos humedad k el haya, y soporta menos el frio.Madera dura(muebles y barcos)Galicia y Cordillera Cantabrica

   -Castaño, fresno, tilo, olmo y avellano.

   -Pino: crecimiento rapido.(madera y resina) Arde rapid.

   -Eucalipto: crecimiento rapid.(celulosa y pasta de papel)Arde rapid.

   -Landa(matorral): puede ser baja o alcazr 4m. Resultado de degradacion del bosk o supraforestal.... Continuar leyendo "Relieve, clima y vegetacion" »