Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La hidrogrfia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,28 KB

LA HIDROGRAFÍA: LOS RIOS ESPAÑOLES1) LOS RIOS: FUNCION Y DEFINICION EL PAPEL DE LOS RlOS COMO MODELADORES DEL PAISAJE:·- Los ríos forman parte de la circulación general del agua en la Tierra. La cantidad de agua que hay en los ríos es muy pequeña si se compara con el agua que hay en otros lugares, como los mares, los casquetes polares, los glaciares y el agua subterránea. La proporción de agua que hay en los ríos de nuestro planeta es solamente un 0,06% del agua dulce de la Tierra.- A pesar de esta pequeña cantidad, su papel es muy importante, ya que el agua de los ríos tiene gran capacidad de modificación de la superficie terrestre. Por su circulación de las zonas más altas a las más bajas, erosiona el terreno, transporta materiales... Continuar leyendo "La hidrogrfia" »

Conceptos 1

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

conceptos
Á rea metropolitana
. Extensió n urbana que rodea a una gran ciudad, en la que se encuentran diferentes municipios independientes pero con importantes relaciones econó micas con la urbe principal. Las condiciones para que se pueda denominar á rea metropolitana a una zona son la presencia de una ciudad central con un determinado tamañ o y cierta complejidad funcional, movimientos migratorios pendulares de trabajadores desde los nú cleos saté lites, contigü idad geográ fica entre los municipios que la forman, y un sistema de transportes desarrollado entre la ciudad central y su á rea de influencia.
La estructura interna del á rea metropolitana suele dividirse en tres sectores: el centro urbano (el casco viejo y los ensanches)
... Continuar leyendo "Conceptos 1" »

Relieve de euskadi

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Relieve de Euskadi El relieve de Euskadi ha surgido como consecuencia de periodos orogénicos y de calma orogénica , de procesos de erosión y sedimentación, de eras glaciares...El relieve después de estos procesos se caracteriza por la falta de homogeneidad , ya que hay variedad de paisajes , de unidades del relieve , de climas...Los grandes protagonistas del relieve actual fueron la Horogénea Herciniana en el Paleozoico y la Horogénea Alpina en el Terciario.Podemos dividir la historia geológica en las siguientes eras: Arcaica, Primaria, Secundaria y la Terciaria.En la era Arcaica los materiales de esta era son inexistentes ya que todo el territorio estaba cubierto de agua.En la era Primaria a consecuencia de la O Herciniana emergen... Continuar leyendo "Relieve de euskadi" »

Practicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

1. a)Diga del 1 al 7 el nombre de las comunidades autonomas señaladas, afectadas por el maximo regadio: 1.aragon 2.C valenciana 3.Castilla leon 4.Extremadura 5.C la mancha 6.Murcia 7.Andalucia b)Deduzca de la informacion del mapa las posibles causas que explican la localizacion de la agricultura de regadio en la peninsula iberica: La localizacion de la agricultura de regadio en la peninsula iberica atiende a las siguientes causas. En primer lugar a la existencia de grandes rios en las depresiones peninsulares como el ebro, guadalquivir, guadiana, duero y los afluentes, lo que a su vez esta asociado a la presencia de suelo de tipo arcilloso de gran fertilidad y el caudal de agua permite la agricultura de regadio. En segundo lugar, las regiones... Continuar leyendo "Practicas" »

Presion atmosferica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

PRESION ATMOSFERICA: lo que pesa el aire (peso del aire). soportamos lo que pesa el aire desde el nivel del mar. al canviar la altitud el cuerpo debe adaptarse al nuevo peso del aire. se expresa en milibares (mbar) o hectopascales (hPa) a traves del barometro.
Los factores que modifican la presion atmosferca son:
*Altitud: zonas más bajas+presion atmosferica//zonas más altas-presiones atmosfericas__ en el nivel de mar el airees mas espeso.
*temperatura: el aire calido pesa menos que el aire frio

zonas de presion atmosferica: unimos los puntos que tienen la misma presion atmosferica. lineas isobaras.
se representan con un intervalo de 4mb,partiendo del valor de 1000mb-->delimitan zonas de alta o baja presion
zonas de alta presion-->anticiclones/

... Continuar leyendo "Presion atmosferica" »

Diversidad fisica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

DIVERSIDAD FISICA.Diversidad del relieve.rasgos ke lo caracterizan:-forma maciza.-altitud media elevada(660 metros)-Disposicion periferica del relieve peninsular:los relieves perifericos formados por los montes de leon,la cordillera cantabrica,el sistema iberico y sierra morena se encuentran rodeando la meseta.Estos junto con los sistemas exteriores(los pirineos,el sistema mediterraneo,el sistema betico,los montes vascos y el macizo galaico) dan forma a otra de las caracteristicas del relieve peninsular,su disposicion periferica.La españa insular:las islas baleares son una prolongacion hacia el noreste del sistema betico.las islas canarias se encuentran al oeste del continente africano.Diversidad del clima y la vegetacion.El clima peninsular.... Continuar leyendo "Diversidad fisica" »

Los problemas estructurales de la pesca

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

.Los problemas estructurales de la pesca:

a.La población activa ocupada en la pesca erade 55700 personas en 2002 y se define por su disminución y envejecimiento.

-La disminución está motivada por la crisis de la pesca artesanal debida al agotamiento de los caladeros; por la mecanización del trabajo en los grandes buques; y por la reducción de licencias de pesca. La región de noroeste s la que cuenta con mayores efectivos.

-El envejecimiento afecta a la mayoría de la población que trabaja en la flota artesanal.

b.La flota pesquera española también presenta problemas:

-En la actualidad, su tamaño es excesivo.Hasta 1977 creció mucho favorecida por el gran aumento de la demanda de pescado que trajo consigo la mejora del nivel adquisitivo... Continuar leyendo "Los problemas estructurales de la pesca" »

Relieve y roquedo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Relieve Peninsular: En la Peninsula se encuentran las grandes unidades morfoestructurales del relieve continental: zócalos, macizos antiguos, cordilleras d plegamiento y cuencas sedimentarias. El relieve actual peninsular es el resultado d una historia geológica d millones d años en la k se han alternado fases orogénicas con otras d calma, en las k ha predominado la erosión y la sedimentación. A partir d la orogénesis alpina se estableció la red fluvial, los rios erosionaron fuertemente las cordilleras, creando rañas y colmataron las depresiones interiores y exteriores d la meseta. El relieve peninsular se dispone rodeando a la Meseta la cual es una zona d altas tierras (entre 600 y 800 metros d altitud) dividida en dos sectores

... Continuar leyendo "Relieve y roquedo" »

Contrastes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Los contrastes geográficos de España

Los contrastes q se observan en ella provienen de su posición, de la configuración del relieve, de su gran extensión y de su propia historia, tanto geológica como humana. Podemos agrupar los contrastes en 2 categorías: contrastes naturales y contrastes humanos.

Los contrastes naturales

-contrastes litológicos:desde el punto de vista geológico, España presenta 3 grandes dominios litológicos claramente diferenciados: la iberia silícea:formada x granito, gneis, pizarras y cuarcitas. Ocupo fundamentalmente la parte occidental de la península. La iberia caliza:comprende la cordillera cantábrica hasta Asturias, el sistema ibérico y las cordilleras subbéticas. La iberia arcillosa:asentada sobre las... Continuar leyendo "Contrastes" »

La crisis del sistema

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

5.5 La caída de Primo de Rivera. (El final de la monarquía)

La creciente oposición a Primo de Rivera se intensificó cuando el rey y su camarilla se convencieron de que la dictadura era un peligro para la permanencia de la monarquía. El rey optó por retirar su confianza a Primo de Rivera, quien acabó dimitiendo el 30 de enero de 1930. El general Berenguer fue el encargado de sustituirle, con la misión de celebrar unas elecciones que permitieran retornar a la normalidad constitucional (dictablanda). La oposición y los republicanos, los catalanistas de izquierda y el PSOE acordaron la firma conjunta del Pacto de San Sebastian, (agosto de 1930), un programa para presentarse a las elecciones y constituir un comité revolucionario que debería... Continuar leyendo "La crisis del sistema" »