Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Geográficos y Recursos Energéticos: Definiciones y Aplicaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Conceptos Geográficos Fundamentales

Ría: Antiguo curso inferior de un río, cuyo valle fluvial ha sido ocupado por las aguas marinas.

Bosque caducifolio: Formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año. Se encuentra entre los 40° y los 55° de latitud; las especies dominantes son el roble, el haya y el carpe.

Erosión: Destrucción progresiva del relieve como consecuencia de la actuación de distintos agentes (agua, hielo, viento) y procesos (mecánicos, químicos, biológicos).

Penillanura: Superficie aplanada, casi sin relieves destacados, formada por el proceso normal de erosión que ha desgastado las formas del relieve preexistentes.

Latitud geográfica: Distancia angular... Continuar leyendo "Conceptos Geográficos y Recursos Energéticos: Definiciones y Aplicaciones" »

Tipos de Climas en España: Oceánico, Mediterráneo y de Montaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Clima Oceánico

  • Área: El clima oceánico ocupa el norte de la península ibérica, abarcando la cornisa cantábrica y Galicia.
  • Precipitaciones: Son abundantes, regulares y suaves.
    • Total anual: Supera los 800 mm, con más de 150 días de lluvia al año.
    • Distribución: Bastante regular debido a la acción continua de las borrascas del frente polar. Se observa un máximo en invierno u otoño-invierno por la mayor frecuencia de borrascas atlánticas, y un mínimo relativo en verano por la influencia del anticiclón de las Azores. Este mínimo puede resultar en hasta dos meses secos, marcando la transición al clima mediterráneo continentalizado.
    • Forma: Las precipitaciones caen de forma suave, favoreciendo su filtración en el suelo.
  • Temperaturas:
... Continuar leyendo "Tipos de Climas en España: Oceánico, Mediterráneo y de Montaña" »

Recursos Naturals: Tipus, Consum i Sostenibilitat

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,99 KB

Classificació: Recursos Renovables i No Renovables

Els recursos naturals es classifiquen en renovables i no renovables segons la seva capacitat de regeneració. Els recursos renovables es poden renovar de manera natural en un període relativament curt si es gestionen de forma sostenible. Per exemple, l’aigua dels rius i llacs es manté gràcies al cicle hidrològic, però un ús excessiu o la contaminació pot fer-la escassa. Les energies com la solar o l’eòlica també són considerades inesgotables mentre el sol brilli o hi hagi vent. D’altra banda, els recursos no renovables tenen una disponibilitat limitada perquè triguen milions d’anys a formar-se o no es regeneren, com el petroli, el carbó o minerals com l’or i el liti. Tot... Continuar leyendo "Recursos Naturals: Tipus, Consum i Sostenibilitat" »

Recursos Naturals: Classificació, Ús i Sostenibilitat Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,27 KB

Classificació dels Recursos Naturals

Els recursos naturals es poden dividir en renovables i no renovables segons la seva capacitat de regeneració.

Recursos Renovables

Són aquells que es poden regenerar de manera natural en un període de temps relativament curt, sempre que es gestionin de manera sostenible. Per exemple, l'aigua dels rius i els llacs es renova gràcies al cicle hidrològic, però un ús excessiu o la contaminació pot fer que esdevingui insuficient. Les energies renovables, com la solar o l'eòlica, també són inesgotables mentre el Sol brilli o el vent bufi.

Recursos No Renovables

Són aquells que tenen una disponibilitat limitada perquè triguen milions d'anys a formar-se o no es regeneren, com els combustibles fòssils (petroli,... Continuar leyendo "Recursos Naturals: Classificació, Ús i Sostenibilitat Global" »

Conceptos Clave de Geografía Urbana y Demografía en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

Definiciones de Geografía Urbana

  • Área metropolitana: Centro urbano de gran extensión territorial y demográfica, donde se concentran actividades de desarrollo económico que derivan en alta demanda por vivir en ellas.
  • CBD (Central Business District): Distrito central de negocios, es decir, los barrios centrales de las grandes ciudades y áreas metropolitanas, en los que la función residencial desaparece o es muy reducida porque son zonas donde se concentra la actividad bancaria, financiera y comercial. Ejemplo: AZCA, Madrid.
  • Chabolismo: Creación de asentamientos marginales en los que predominan las viviendas autoconstruidas llamadas chabolas. Se caracterizan por su construcción ilegal.
  • Ciudad dormitorio: Núcleo urbano ubicado en las proximidades
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Urbana y Demografía en España" »

El Regadío Agrícola: Fundamentos, Impacto y Perspectivas de Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Regadío en la Agricultura: Fundamentos, Impacto y Perspectivas

Definición y Sistemas de Regadío

El regadío es una práctica agrícola esencial que consiste en aportar a los cultivos agua adicional a la proporcionada por las precipitaciones naturales. Esta agua proviene de diversas fuentes, como recursos superficiales (ríos, embalses) o subterráneos (acuíferos). Para su aplicación, se emplean múltiples sistemas, entre los que destacan:

  • Riego por gravedad
  • Riego por aspersión
  • Riego por goteo

Evolución Histórica y Política Actual

La superficie dedicada al regadío experimentó un considerable aumento a lo largo del siglo XX. En la actualidad, la política de regadíos se orienta fundamentalmente hacia la mejora y modernización de los... Continuar leyendo "El Regadío Agrícola: Fundamentos, Impacto y Perspectivas de Sostenibilidad" »

Gestión Eficiente del Agua: Estrategias y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Gestión del Agua: Planificación Hidrológica

El consumo actual de agua (sobre todo en los países más desarrollados) conduce a una situación insostenible, de ahí la necesidad de planificar los usos del agua en todos los sectores.

La planificación hidrológica pretende, por tanto, la ordenación de los usos del agua, el aumento de la eficiencia de los mismos y el aporte de soluciones de carácter técnico cuando no existan otras posibilidades para hacer frente a las demandas”.

Para conseguir un uso más eficiente y racional se pueden tomar las siguientes medidas:

  • Reducción del consumo en el sector agrícola.- Se siguen utilizando en muchas zonas sistemas que ya se utilizaban hace 5000 años, por lo tanto, se debería cambiar a sistemas

... Continuar leyendo "Gestión Eficiente del Agua: Estrategias y Soluciones" »

Crisis y Reconversión Industrial en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

A) Crisis Económica y Reconversión Industrial

La crisis de la industria, producida a partir de mediados de los 70, se debió a las siguientes causas:

  • Causas Externas:
    • Encarecimiento del petróleo desde 1973, lo que incrementó los costes de producción.
    • Mundialización de la economía y competencia de los Nuevos Países Industriales.
    • Inicio de un nuevo ciclo tecnológico.
  • Causas Internas:
    • Elevada dependencia del exterior.
    • Insuficiente modernización tecnológica.
    • Especialización en sectores tradicionales.
    • Elevado endeudamiento.
    • Periodo de incertidumbre política con la muerte de Franco en 1975.

Como consecuencias de esta crisis, la producción descendió, así como los beneficios, y se incrementaron la tasa de paro y la deuda externa. Para atajar esta... Continuar leyendo "Crisis y Reconversión Industrial en España" »

Definiciones Clave de Geografía Física, Ecología y Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Glosario de Términos Geográficos y Ecológicos

Estuario

Desembocadura amplia de un río donde se mezcla el agua dulce con el agua salada del mar, formando un ecosistema único.

Garriga

Formación vegetal típica de climas mediterráneos, compuesta por arbustos bajos, resistentes a la sequía, como el tomillo o el romero.

Lluvia ácida

Precipitación con un pH inferior al normal, causada por la mezcla de agua con gases contaminantes como dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, que dañan ecosistemas y estructuras.

Maquia

Densa vegetación arbustiva de climas mediterráneos, con arbustos altos y plantas leñosas, como encinas y madroños.

Marcescente

Se refiere a las hojas que, aunque se secan, permanecen en el árbol durante el invierno hasta la... Continuar leyendo "Definiciones Clave de Geografía Física, Ecología y Medio Ambiente" »

Conceptos Fundamentales de Organización Territorial y Entidades Supranacionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Definiciones Clave sobre Organización Territorial y Entidades

Comunidad Autónoma

Entidad territorial formada por provincias que, dentro del ordenamiento constitucional de España, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como de la facultad de administrarse mediante sus propios representantes.

Estatuto de Autonomía

Es la norma institucional básica española de una Comunidad Autónoma, reconocida por la Constitución española de 1978 en su artículo 147. En él se recogen, al menos, la denominación de la Comunidad, la delimitación territorial, la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas, las competencias asumidas y, si procede, los principios del régimen lingüístico.

Administración

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Organización Territorial y Entidades Supranacionales" »