Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España: Causas y Tendencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Introducción

El presente documento analiza un gráfico lineal y una tabla de datos estadísticos que representan la evolución de la natalidad y la mortalidad en España. La natalidad se define como el número proporcional de nacimientos en un país durante un período determinado, mientras que la mortalidad se refiere al número de fallecimientos en un país durante el mismo período.

Descenso de la Natalidad

Como se puede observar en el gráfico, la natalidad ha experimentado un gran descenso desde 1960. Este fenómeno se debe principalmente al desarrollo de la sociedad española, que ha experimentado una profunda transformación desde la sociedad tradicional, donde las familias numerosas eran comunes. En la actualidad, los hijos se perciben... Continuar leyendo "Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España: Causas y Tendencias" »

Geografía Agraria y Pesquera de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Agricultura

Tipos de agricultura

  • Agricultura de regadío: Suministro de agua a los cultivos mediante métodos artificiales.
  • Agricultura extensiva: Cultivo en grandes superficies con bajos rendimientos.
  • Agricultura intensiva: Máxima producción por unidad de superficie.

Régimen de tenencia de la tierra

  • Aparcería: El dueño aporta la tierra y el aparcero el trabajo; los beneficios se reparten.
  • Arrendamiento: El propietario cede la explotación a cambio de una renta.

Sistemas agrarios

  • Extensivos: Terreno no aprovechado al máximo por falta de inversión o técnicas tradicionales.
  • Intensivos: Terreno aprovechado al máximo mediante trabajo, inversiones y técnicas modernas.

Producción agrícola

  • España atlántica: Cereales, maíz, patatas, ganado vacuno.
... Continuar leyendo "Geografía Agraria y Pesquera de España" »

Tipos de Pirámides de Población: Progresiva, Estacionaria y Regresiva

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Pirámide de Población Progresiva

Esta pirámide se caracteriza por tener una base amplia y una cima estrecha, lo que indica una población joven numerosa en comparación con los grupos de edad avanzada.

Causas del aumento en la tasa de natalidad

  • El aumento en la tasa de natalidad puede deberse a una mayor fertilidad y a políticas de apoyo a la maternidad.
  • La llegada de migrantes jóvenes en busca de oportunidades laborales puede contribuir a esta estructura demográfica.

Soluciones

  • Políticas que faciliten la conciliación entre la vida laboral y familiar pueden incentivar la maternidad y la paternidad.
  • Las inversiones en educación y programas de formación profesional pueden ayudar a integrar a los jóvenes en el mercado laboral.

Pirámide de

... Continuar leyendo "Tipos de Pirámides de Población: Progresiva, Estacionaria y Regresiva" »

Conceptos Clave de Economía: Industria, Desarrollo, Comercio y Sectores Primarios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Conceptos Clave de la Economía: Industria, Desarrollo, Comercio y Sectores Primarios

Industria

Industria básica: Las industrias de base fabrican productos semielaborados que luego son utilizados por otras industrias.

Industria de bienes de equipo: Industria que genera bienes que serán utilizados en otros procesos, bien como producto que se ha de elaborar, bien como maquinaria necesaria para la producción.

Polo de desarrollo: Foco de desarrollo industrial cuya implantación constituye una técnica de planificación regional que pretende contrarrestar el crecimiento económico desigual en el espacio, creando o impulsando polos en las zonas menos favorecidas.

Reconversión industrial: Proceso de reajuste de la estructura industrial de un país... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Industria, Desarrollo, Comercio y Sectores Primarios" »

Factores Determinantes y Características de los Ríos Españoles: Clima, Relieve y Caudal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Factores que Influyen en los Ríos Españoles

2.1. El Clima

El clima determina el caudal y la regularidad de los cursos fluviales españoles, puesto que el agua que alimenta ríos, lagos y acuíferos proviene fundamentalmente de las precipitaciones. La distribución de las precipitaciones es el factor climático más destacado. De él deriva la diferencia entre:

  • Una España húmeda: ríos regulares y caudal abundante, en clima atlántico.
  • Una España seca: ríos menos caudalosos e irregulares, en clima mediterráneo.
  • La región mediterránea árida del sureste: ríos de caudal pobre y grandes estiajes.

Las temperaturas son el otro elemento climático que influye en la red hidrográfica.

2.2. El Relieve

Es, junto al clima, el factor más destacado.... Continuar leyendo "Factores Determinantes y Características de los Ríos Españoles: Clima, Relieve y Caudal" »

Glosario Esencial de Términos Geográficos y Meteorológicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Aridez

Es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. La aridez es mayor cuanto menor es la precipitación y cuanto más alta es la temperatura.

Anticiclón

Zona de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Los vientos circulan en el sentido de las agujas del reloj. Producen tiempo estable.

Albedo

Parte de la energía de la irradiación reflejada o difundida por un cuerpo. La atmósfera filtra los rayos solares. En promedio, aproximadamente un 40% de la energía solar se refleja en la capa superior de la atmósfera, y un 10% del flujo solar es reflejado por la superficie del suelo.

Amplitud térmica

Es la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.

Aridez estival

Es la insuficiencia... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Geográficos y Meteorológicos" »

Importancia del Sector Pesquero en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

El Sector Pesquero en España

1.1 La Población Pesquera

La población activa empleada en la pesca es el 0.7%. La población embarcada llega a 70.000 personas y la dedicada al marisqueo a 30.000, generando más de 500.000 puestos de trabajo. En los últimos años, esta cifra ha disminuido debido a la crisis del sector y la mecanización. Los convenios internacionales obligan a contratar a trabajadores extranjeros. La región norte de España no ocupa más de 1/3 del empleo, seguida por Cantabria y la zona suratlántica. En el Mediterráneo, el empleo está aumentando gracias a la actividad artesanal y con dedicación parcial. La dureza del trabajo influye en la edad de los trabajadores: 2/3 tienen menos de 45 años. Los de mayor edad se emplean... Continuar leyendo "Importancia del Sector Pesquero en España" »

Formaciones Geomorfológicas de España: Zócalos, Macizos, Cuencas y Cordilleras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Relieves Morfoestructurales

Zócalo

Son unidades de relieve formadas a partir del arrasamiento de las antiguas cordilleras paleozoicas. Un zócalo necesita muchos años para formarse. Las cordilleras alpinas son muy jóvenes y aún no se han convertido en zócalos.

Sus materiales paleozoicos (como granito, gneis, pizarra, cuarcita, etc.) son muy rígidos, de manera que, si se someten a nuevas presiones tectónicas, pueden llegar a fracturarse. En España, el zócalo aparece en la mitad occidental peninsular y en el sector de las penillanuras castellanas y extremeñas.

Macizos Antiguos

Son sectores del zócalo que fueron afectados por la orogenia alpina y, como consecuencia, se deformaron y rejuvenecieron.

En España, los macizos antiguos son:

  • El Sistema
... Continuar leyendo "Formaciones Geomorfológicas de España: Zócalos, Macizos, Cuencas y Cordilleras" »

Comercio Interior en España: Evolución, Tipos y Espacios Comerciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Comercio Interior: Características y Transformaciones

En España hay más de 800.000 comercios, que dan empleo a más de 3 millones de personas. En los últimos años, se han producido cambios significativos, tanto en la demanda como en la oferta:

Cambios en la Demanda

  • Aumento de la capacidad de compra de los consumidores.
  • Diversificación de la clientela.
  • Disminución de la frecuencia de compra.

Cambios en la Oferta

  • Mayor variedad de productos.
  • Nuevas formas de venta.
  • Utilización de nuevas tecnologías.

Tipos de Comercio Interior

Comercio Mayorista o al por Mayor

El mayorista compra los productos al fabricante o a otro mayorista, los almacena y los vende a los minoristas (no al consumidor). Suelen estar ubicados en la periferia de las ciudades. Destacan... Continuar leyendo "Comercio Interior en España: Evolución, Tipos y Espacios Comerciales" »

Monarquia Parlamentària i Estructura de l'Estat Espanyol

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,46 KB

L'Estat Espanyol: Monarquia Parlamentària

A Espanya, tenim una monarquia parlamentària representativa, on el cap d’Estat (i dels tres exèrcits) és el Rei (per això és una monarquia), però, malgrat això, el Rei no governa. És a dir, hi ha un Rei i un Parlament, que és qui governa amb democràcia i preval per damunt de tot.

El Rei Felip VI és el símbol de l’Estat, i les seves funcions són les de representar el país en les relacions internacionals, moderar el funcionament de les institucions de l’Estat i, a més, s'ha d'atenir en tot a les normes que estableix la Constitució Espanyola. Ha de jurar fidelitat a la Constitució i a les institucions.

Segons la Constitució de 1978 (llei suprema del país), Espanya és un Estat social

... Continuar leyendo "Monarquia Parlamentària i Estructura de l'Estat Espanyol" »