Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de termos económicos e urbanísticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,7 KB

Acuicultura:

É o conxunto de actividades que mediante algún tipo de intervención no ciclo biolóxico ou no medio no que habitan os peixes, permiten controlar a súa reprodución e crecemento.

Agricultura ecolóxica:

Prescinde de utilizar produtos químicos (fertilizantes, insecticidas, sementes modificadas...) para aumentar a fertilidade do chan e das plantas; ou limita o uso de fármacos nas explotacións gandeiras.

Denominación de orixe:

Certificación de calidade que se outorga a produtos dun determinado territorio do que toman o seu nome, que asegura certas características comúns que todos deben cumprir.

Desagrarización:

Proceso de redución do emprego agrario, ante o maior dinamismo doutras actividades e á mecanización das tarefas do... Continuar leyendo "Glosario de termos económicos e urbanísticos" »

Factores que Influyen en el Régimen Fluvial: Clima, Relieve y Acción Humana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Glosario básico:

  • Caudal: volumen de agua en un río.
  • Crecida: episodio puntual de aumento del caudal de un río.
  • Estiaje: caudal mínimo de un río en ciertas épocas del año.

Influencia del Clima

El clima influye directamente sobre los ríos, ya que estos obtienen el agua de las precipitaciones. La mayoría de los ríos en España son de tipo mediterráneo, caracterizados por:

  • Poco caudal.
  • Bastante irregulares.
  • Intenso estiaje en los meses de verano.

También encontramos ríos con características "europeas" (bastante caudalosos y regulares), principalmente en el norte, y ríos con características "africanas" (caudales mínimos e irregularidad extrema), como algunos en Alicante.

Influencia del Relieve

El relieve determina el trazado de los ríos a... Continuar leyendo "Factores que Influyen en el Régimen Fluvial: Clima, Relieve y Acción Humana" »

Evolución de la Agricultura Comercial en España: Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Avances en la Agricultura Comercial en España Durante el Siglo XIX

La Transformación del Paisaje Agrario

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, la costa mediterránea española experimentó una profunda transformación en su sector agrícola. Se impuso una agricultura orientada a la comercialización, tanto para el mercado interior como para la exportación. Cultivos como la vid, los cítricos, el arroz y la caña de azúcar se generalizaron, junto con otros productos como los frutos secos, el aceite de oliva y el esparto.

Aunque los grandes cultivos seguían siendo el cereal, el olivo y la vid, se observó un notable aumento de la superficie dedicada a frutales y a cultivos de regadío. La expansión del ferrocarril favoreció esta diversificación... Continuar leyendo "Evolución de la Agricultura Comercial en España: Siglo XIX" »

Glosario de Términos Geográficos y Demográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

S

Saldo migratorio: Diferencia entre inmigración y emigración en una región.

Sector terciario: Sector económico que incluye servicios.

Septentrional: Relacionado con el norte.

Sistema de ciudades: Red interconectada de ciudades que cumplen roles específicos en una región.

Solana: Ladera expuesta al sol.

Solsticios: Puntos de la órbita de la Tierra en los que el sol alcanza su máxima o mínima declinación.

Sotavento: Lado del relieve protegido del viento.

T

Tasa bruta de mortalidad: Número de muertes por cada mil habitantes en un año.

Tasa bruta de natalidad: Número de nacimientos por cada mil habitantes en un año.

Tasa de fecundidad: Número promedio de hijos por mujer en edad fértil.

Tasa de mortalidad infantil: Número de muertes de niños... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos y Demográficos" »

Organización Territorial y Autonomía de Canarias: Un Recorrido Histórico y Administrativo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Introducción: Descripción del Mapa de Canarias

Se trata de un mapa temático de carácter político que muestra la organización territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias. En él aparecen las coordenadas geográficas, que permiten situar el archipiélago en el territorio, además de la correspondiente escala gráfica.

Contexto Geográfico y Coordenadas

El archipiélago se localiza entre los 28 y 29 grados de latitud norte y entre los 13 y 18 grados de longitud oeste. El punto más septentrional se encuentra en Lanzarote y el más meridional en la isla de El Hierro. De manera similar, los puntos más oriental y occidental del archipiélago se localizan en las mismas islas.

División Provincial de Canarias

El mapa muestra el territorio de... Continuar leyendo "Organización Territorial y Autonomía de Canarias: Un Recorrido Histórico y Administrativo" »

Conceptos Clave de Geografía Física: Vulcanismo, Clima y Relieve en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Vulcanismo

El vulcanismo es un término que engloba toda la actividad ígnea extrusiva, es decir, la salida y solidificación de magma a la superficie terrestre, como la formación de volcanes. España cuenta con una zona volcánica activa en las Islas Canarias.

Zócalo

Un zócalo es una llanura o meseta que se formó en la Era Primaria (Paleozoico) al erosionarse las cordilleras surgidas en la orogenia herciniana. Constituye la base de posteriores cuencas sedimentarias y cordilleras.

Amplitud Térmica Anual

La amplitud térmica anual es la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.

Anticiclón

Un anticiclón es un centro de acción con presión atmosférica alta (superior a 1.013 milibares, que es la presión... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Física: Vulcanismo, Clima y Relieve en España" »

Ejemplos de productos semielaborados y elaborados

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Energías renovables:recurso que permite obtener energía de manera inagotable,puede volverse a utilizar porque no desaparece al generarla, p.Ejem: agua y sol. Materias primas:recurso a partir del cual la industria obtiene productos semielaborados o elaborados.Su origen puede ser agrícola,orgánico,forestal,ganadero o mineral. Parque teconologico:territorio utilizdo para las industrias tecnológicas.Están en espacios de calidad ambiental,dotados de comunicaciones,servicios empresariales e infraestruestructuras de transporte.Se sitúa en el entorno de las grandes ciudades y ejes de las industrias. Polígono industrial: territorio utilizado para las industrias, se sitúan a las afueras de las ciudades porque es más barato y abundante y es
... Continuar leyendo "Ejemplos de productos semielaborados y elaborados" »

Evolución de la Economía Española Durante el Franquismo: Autarquía, Crecimiento y Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La Política Económica del Franquismo: Dos Etapas Clave

1. La Autarquía de los Años 40

La primera etapa de la política económica franquista se caracterizó por la autarquía, un modelo de autosuficiencia económica que se extendió durante la década de 1940. Este periodo estuvo marcado por un fuerte intervencionismo estatal, con un control exhaustivo sobre la producción, los precios y los salarios. Se implementó un fuerte proteccionismo, impulsando la producción industrial interna y favoreciendo la explotación de los recursos naturales nacionales a cualquier precio.

Causas de la Autarquía

  • Influencia de los modelos económicos de los regímenes totalitarios de la época.
  • Consecuencias económicas derivadas de la Guerra Civil española.
... Continuar leyendo "Evolución de la Economía Española Durante el Franquismo: Autarquía, Crecimiento y Desarrollo" »

Evolución y Transformación del Sector Industrial en España: Un Análisis Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Análisis de la Evolución del Sector Industrial en España

Tendencias en las Cifras de Empleo Industrial

Hasta 1930, el aumento de la población ocupada en el sector secundario fue continuo, pasando de un 16% a un 27%.

Esta tendencia se vio truncada por la Guerra Civil. Ésta supuso la destrucción de industrias e infraestructuras. Además, el aislamiento político de España en los años 40 supuso que el proceso de recuperación económica fuera muy lento. En el gráfico se ve que el nivel de empleo industrial en 1950 era todavía igual al de 1930.

Entre 1950 y 1970 se producirá el máximo desarrollo de la industria española. El país se abre al exterior y, tras las reformas de 1959 (Plan de Estabilización), alcanza un alto ritmo de crecimiento... Continuar leyendo "Evolución y Transformación del Sector Industrial en España: Un Análisis Detallado" »

Producción Ganadera y Forestal en España: Sectores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Producción Ganadera

La producción ganadera ha experimentado un importante crecimiento en las últimas décadas, hasta alcanzar hoy el 35% de la producción agraria. La mecanización se ha extendido, así como el consumo de piensos, y ha aumentado el tamaño de las explotaciones. Aun así, siguen existiendo problemas como la escasez de alimentos para el ganado, las cuotas de la UE para algunos productos excedentarios o poco competitivos, y el tamaño inadecuado de algunas explotaciones.

Existen dos tipos fundamentales de ganadería: extensiva e intensiva.

Tipos de Ganadería

  • Ganadería bovina: Para producción lechera, predomina en los prados del norte en régimen extensivo, aunque también se encuentra en los alrededores de las ciudades de forma
... Continuar leyendo "Producción Ganadera y Forestal en España: Sectores Clave" »