Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Variaciones de la Tasa de Actividad y Paro en España: Factores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Evolución de la Tasa de Actividad en España

En la evolución de la tasa de actividad en España, se distinguen dos momentos principales:

  • Entre principios del siglo XX y 1990: Se observa un descenso debido a la emigración exterior de los hombres y al aumento de la tasa de dependencia por la prolongación de la edad escolar.
  • Desde 1991: Se produce un crecimiento significativo, principalmente por la creciente incorporación de la mujer al mercado laboral.

Variaciones de la Tasa de Actividad

La tasa de actividad presenta variaciones en función de diversos factores:

  • Según el sexo:
    • La tasa de actividad masculina descendió hasta 1996 debido a la crisis económica, el paro asociado y la emigración.
    • La tasa de actividad femenina ha aumentado progresivamente
... Continuar leyendo "Evolución y Variaciones de la Tasa de Actividad y Paro en España: Factores Clave" »

Glosario de Términos Demográficos y Urbanísticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Tipos de Pirámides de Población

Pirámide Progresiva Expansiva

Se caracteriza por una base muy ancha, indicando una población joven muy elevada (0 a 15 años), y una población mayor de 65 años en torno al 8,9 % o menor.

  • A futuro: Prevé una gran población activa y abundante mano de obra.
  • Desafío actual: Implica un elevado gasto en educación y servicios para la numerosa población joven.

Pirámide Regresiva

Se caracteriza por una alta proporción de población anciana (más del 15%).

  • A futuro: Indica una pérdida de población y, consecuentemente, una disminución de la población activa. Esto puede comprometer la sostenibilidad de las pensiones y el seguro de desempleo.
  • Situación actual: La población, al ser mayoritariamente anciana, se beneficia
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Demográficos y Urbanísticos" »

Tipos de Agricultura y Términos Agrícolas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Agricultura de Regadío

Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas... que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. En Andalucía la agricultura de regadío se concentra en el valle del Guadalquivir, en la vega de Granada y en el litoral.

Agricultura Extensiva

Cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos. No utiliza mucha tecnología ni la genética para mejorar... Continuar leyendo "Tipos de Agricultura y Términos Agrícolas" »

Análisis Demográfico de España a Través de la Pirámide Poblacional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Los entrantes y salientes de la pirámide permiten conocer los hechos que han tenido repercusiones demográficas en España durante los últimos años. Empezando por la cima de la pirámide pueden detectarse los siguientes:

Tendencias Demográficas Observadas en la Pirámide Poblacional

Disminución de Hombres Respecto a Mujeres

En las últimas barras de la pirámide se observa una clara disminución de los efectivos de hombres respecto a las mujeres. Se debe, principalmente, a la mayor mortalidad masculina y a la mayor esperanza de vida de las mujeres.

Impacto de la Guerra Civil y la Posguerra (1936-1955)

Entre 1936-1955 (74-55 años) se aprecia la repercusión de la Guerra Civil y la posguerra:

  • Entre 1936-1940 se observa una reducción de efectivos
... Continuar leyendo "Análisis Demográfico de España a Través de la Pirámide Poblacional" »

Distribución de Recursos Hídricos y Vegetación en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Distribución de los Recursos Hídricos en España

La distribución de los recursos hídricos en España se caracteriza por una marcada irregularidad, tanto estacional como interanual, y una desigualdad espacial. Esta situación da lugar a tres tipos de cuencas:

  • Cuencas con superávit: Norte, Duero, Tajo y Ebro.
  • Cuencas con equilibrio entre recursos y demanda: Las demás cuencas atlánticas y la del Pirineo Oriental.
  • Cuencas con déficit: Las restantes cuencas mediterráneas.

Esta irregularidad se ve agravada por la concentración de la demanda en el área mediterránea, donde los recursos son escasos. Además, la insuficiencia de embalses y las pérdidas de agua contribuyen a la problemática.

Vegetación en España

La vegetación en España se... Continuar leyendo "Distribución de Recursos Hídricos y Vegetación en España" »

Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España desde 1975

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Evolución Demográfica en España: Mortalidad y Esperanza de Vida

La mortalidad infantil también decreció, sobre todo, por los progresos de la pediatría y de la alimentación infantil, así como por la mejora del cuidado materno. La esperanza de vida se elevó, primero, por la reducción de la mortalidad infantil y materna, y, luego, por el descenso de la mortalidad general.

La Natalidad en España desde 1975

Desde 1975 hasta nuestros días, la evolución de la natalidad se caracteriza por bajas tasas de natalidad y de mortalidad, y por un escaso crecimiento natural.

La natalidad descendió a partir de 1975 hasta situarse en cifras bajas en 1998, cuyo valor llegó al mínimo de 1.24 hijos por mujer, frente al 2.1 hijos por mujer, límite que... Continuar leyendo "Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España desde 1975" »

Dinámica Demográfica: Mortalidad, Envejecimiento y Desafíos Sociales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La mortalidad general se mantiene en cifras bajas, aunque la tasa asciende ligeramente desde 1985 hasta 1995 debido al envejecimiento de la población. Por tanto, se trata de un aumento «aparente» causado por el incremento del número de ancianos, puesto que la mortalidad real continúa descendiendo, como lo demuestra el aumento de la esperanza de vida. A partir de 1995 hasta 2010 se observa un pequeño descenso al haberse producido un pequeño rejuvenecimiento en la población.

Causas de la Mortalidad General

Las causas de la mortalidad general han cambiado. Disminuye la importancia de las enfermedades infecciosas y aumentan las llamadas «tres C»: enfermedades cardiovasculares, cáncer y accidentes de carretera. Además, están creciendo... Continuar leyendo "Dinámica Demográfica: Mortalidad, Envejecimiento y Desafíos Sociales" »

El Regadío en España: Entre la Tradición y la Innovación Tecnológica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Según el Informe sobre Regadíos en España 2018, la superficie total de regadío se estima en 3.774.286 ha. Las Comunidades Autónomas con mayores porcentajes de superficie regada son:

  • Andalucía con el 29,20% del total (1.102.124 ha)
  • Castilla-La Mancha con el 14,67% (553.969 ha)
  • Castilla y León con el 11,88% (448.680 ha)
  • Aragón con el 10,83% (408.996 ha)

El aumento de la superficie de regadío en los últimos años se refleja en la expansión de sistemas de riego localizado, más eficientes y con menores demandas de agua, en detrimento del sistema de gravedad. La superficie de riego localizado se encuentra en su mayoría en Andalucía (42,77%) con cultivos leñosos y también en Castilla-La Mancha (17,44%).

Principales Cultivos de Regadío en

... Continuar leyendo "El Regadío en España: Entre la Tradición y la Innovación Tecnológica" »

Municipios Españoles e Inmigración: Integración Social y Educativa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Municipio en España

c. Municipio: Entendemos por municipio una porción de territorio sometida a la autoridad de un ayuntamiento. La Constitución española recoge en su artículo 137 que el municipio forma parte de la organización territorial de España: «El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.»

Composición del Gobierno Municipal

  • Alcalde
  • Teniente de Alcalde
  • Pleno
  • Junta de Gobierno Local (requiere una población superior a los 5000 habitantes o que lo estipule su Reglamento Orgánico o lo decida el Pleno)
  • Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones (municipios de Gran
... Continuar leyendo "Municipios Españoles e Inmigración: Integración Social y Educativa" »

Demografía y Población: Conceptos Esenciales y Definiciones Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Conceptos Fundamentales de Demografía y Población

Pirámide de población

Gráfico que representa la estructura de la población de un territorio en un momento determinado, clasificada por edad y sexo. Consiste en la representación de una distribución de frecuencias mediante barras.

Población activa

Todas las personas en edad legal de trabajar que trabajan o buscan empleo. En España, se considera que están en esta situación las personas mayores de 16 años.

Población en paro

Población en edad de trabajar (mayores de 16 años en España) que no trabaja, pero está buscando empleo.

Población inactiva

Conjunto de ciudadanos de un país, de 16 años o más, que cumplen las condiciones para trabajar y que, sin embargo, no se incorporan al mercado... Continuar leyendo "Demografía y Población: Conceptos Esenciales y Definiciones Clave" »