Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanización de la producción en la revolución industrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

el nacimiento de la industria esta vinculado a tres elementos:la fabrica como lugar de producción,la mecanización del proceso productivo y el uso generalizado de la energía del vapor.Estos elementos provocaron  la ruina de muchos artesanos,y la producción artesanal fue sustituida por la producción en serie.La mecanización del proceso productivo se inicio en a industria textil con la lanzadera volante de John kay(1733) las nuevas hiladoras(spinning jenny) y los telares mecánicos,las maquinas se fueron extendiendo a los sectores agrícola,minero y metalúrgico.Estas maquinas empezaron a moverse gracias a la energía hidráulica.Sin embargo,fue la maquina de vapor presentada por James Watt(1769),la que permitió abandonar las limitaciones
... Continuar leyendo "Mecanización de la producción en la revolución industrial" »

Fuentes de energía en España: Producción, consumo y políticas energéticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 114,22 KB

Fuentes de energía en España

Las fuentes de energía son recursos que proporcionan energía útil para las actividades humanas. La sociedad actual necesita una disponibilidad continua de energía, recurso esencial para el desarrollo económico y el bienestar social.

1. Importancia del sector energético

La importancia del sector energético se analiza desde perspectivas económicas, sociales, medioambientales y geopolíticas. Económicamente, tiene una participación importante en el PIB (en España, alrededor del 5%), asentando el crecimiento económico moderno: sin energía no hay desarrollo económico. Históricamente, las fuentes de energía influyeron en la localización industrial (industrias en regiones carboníferas). Hoy, la facilidad... Continuar leyendo "Fuentes de energía en España: Producción, consumo y políticas energéticas" »

Características de Países Desarrollados y Subdesarrollados

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Este documento describe las principales características de los países desarrollados y subdesarrollados, así como la estructura del sistema mundial.

Países Desarrollados

Son los países de América del Norte, Europa, Japón, la CEI, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Sus características principales son:

  • Economía: Se basa en las actividades industriales y de servicios más avanzadas y relacionadas con la innovación tecnológica.
  • Población: Sufre bajas tasas de natalidad y mortalidad y un fuerte envejecimiento.
  • Urbanización: Es intensa, pues la mayoría vive en ciudades, aunque las actividades económicas se trasladan a zonas alejadas.
  • Sociedad: Cuenta con una amplia clase media y alto nivel de vida (Estado de bienestar).
  • Desequilibrios
... Continuar leyendo "Características de Países Desarrollados y Subdesarrollados" »

Climas y Ríos de España: Características y Factores Determinantes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Ríos de España: Características y Factores Influyentes

Clasificación de los Ríos

a) Ríos por Localización:

  1. Ríos Gallegos
  2. Nalón
  3. Duero
  4. Tajo
  5. Guadiana
  6. Guadalquivir
  7. Almanzora
  8. Segura
  9. Júcar
  10. Ebro
  11. Ter

b) Ríos por Vertiente:

  • Vertiente Cantábrica: Los ríos son cortos y caudalosos debido a la proximidad de la Cordillera Cantábrica al mar. La abundancia de precipitaciones contribuye a su caudal.
  • Vertiente Atlántica: Aquí desembocan los grandes ríos de la meseta, así como el Miño. Los ríos son largos y de pendiente muy suave. Su caudal disminuye a medida que se sitúan más al sur.
  • Vertiente Mediterránea: Los ríos son cortos, poco caudalosos y experimentan grandes crecidas estacionales y fuertes estiajes.

c) Factores que Influyen en el Balance Hídrico:

... Continuar leyendo "Climas y Ríos de España: Características y Factores Determinantes" »

Morfología Urbana de Barcelona: Planos y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Morfología Urbana y Planos de Barcelona

Barcelona es una ciudad costera que se extiende en la llanura situada entre los ríos Besòs y Llobregat, y la sierra litoral de Collserola. Aparece limitada por diferentes elementos que frenan su expansión, que se produce aunque con dificultad, hacia la montaña. Alrededor del casco antiguo, de origen romano y medieval, la ciudad se desarrolló con sucesivos ensanches.

Tipos de Plano Urbano en Barcelona

Plano Desordenado del Casco Antiguo

En Barcelona se puede apreciar un primer tipo de plano desordenado que se sitúa en la parte central de la ciudad, encerrado por el puerto y las rondas. En él se puede apreciar, en torno a la plaza de Sant Jaume y la catedral, varias calles que podrían corresponder... Continuar leyendo "Morfología Urbana de Barcelona: Planos y Evolución" »

España y la Política Agrícola Común (PAC): Integración, Adaptación y Repercusiones Sectoriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

España y la Política Agrícola Común (PAC)

El Proceso de Adhesión y el Período Transitorio

El Tratado de Adhesión firmado por España para su ingreso en la Comunidad Económica Europea (CEE) estableció un período transitorio fundamental para la adaptación del sector agrario español. Durante esta etapa, la mayoría de los productos quedaron sometidos a un régimen de transición de siete años. El objetivo principal era lograr una paulatina aproximación de los precios y de las ayudas que se otorgaban en España a los que regían en la CEE.

Para los sectores españoles considerados más dinámicos y competitivos, como frutas, hortalizas y materias grasas, se implementó un «régimen específico» de mayor duración. Esta medida buscaba... Continuar leyendo "España y la Política Agrícola Común (PAC): Integración, Adaptación y Repercusiones Sectoriales" »

Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX al Desarrollismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Reforma Interior y Ensanchamiento

A finales del siglo XIX, llega la influencia francesa a España. Pocos años después de la transformación de París, con la apertura de los bulevares, muchas ciudades españolas iniciaron políticas urbanas similares. Surgen así las grandes vías y otras calles semejantes, con el objetivo de:

  • Higienizar los viejos cascos históricos.
  • Mejorar la accesibilidad y el control social.
  • Crear nuevos y mejores edificios residenciales y comerciales.

La Gran Vía conecta alguna de las puertas desaparecidas de la ciudad con algún enclave importante, o simplemente secciona el centro histórico para mejorar las conexiones urbanas. Con la apertura de estas calles, se inicia un nuevo modelo social de ciudad, desplazando a... Continuar leyendo "Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX al Desarrollismo" »

Factores Clave que Determinan la Hidrografía de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. Factores Físicos Determinantes de la Hidrografía Peninsular

La hidrografía fluvial peninsular debe sus caracteres naturales fundamentales a los factores climáticos, desde el punto de vista de la alimentación, y a los factores morfológicos, desde el punto de vista de la organización de las cuencas hidrográficas.

1.1. El Relieve

El relieve y la topografía influyen decisivamente en la organización de las cuencas hidrográficas, en el perfil de los ríos, en su capacidad erosiva y en la formación de lagos y acuíferos. La disposición del relieve peninsular determina las características de la organización de la red hidrográfica española, caracterizada por la disimetría entre las vertientes.

El basculamiento del Macizo Central Ibérico... Continuar leyendo "Factores Clave que Determinan la Hidrografía de la Península Ibérica" »

Transformaciones demográficas, estructurales y técnicas en el sector agrario español

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

b) Tendencias demográficas en áreas rurales españolas (desde 1990)

Las tendencias demográficas desde la década de 1990 presentan dos caras:

  • Continuación del descenso demográfico y envejecimiento en áreas rurales desfavorecidas. Causas: crecimiento natural negativo, emigración, jubilación de agricultores y planes de prejubilación/abandono de actividad (afectando más a explotaciones menos rentables y a tiempo parcial).

  • Recuperación y rejuvenecimiento en áreas rurales más dinámicas. Relacionado con: asentamiento de inmigrantes para tareas agrarias, nuevas actividades residenciales/industriales/servicios en zonas periurbanas y turísticas, y subvenciones para evitar despoblación e instalar jóvenes agricultores.

1.2.2. Explotaciones

... Continuar leyendo "Transformaciones demográficas, estructurales y técnicas en el sector agrario español" »

Clima de la España Árida y Húmeda

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Clima en España: Zonas Áridas y Húmedas

La España Árida

Se localiza en su mayor parte en el sureste peninsular y en el flanco levantino, cuenca del Segura, e incluye también algunas comarcas dispersas del interior peninsular, como las altiplanicies granadinas y el bajo Ebro.

Carácter y Reparto Estacional de las Precipitaciones

El carácter de las precipitaciones cambia de un lugar a otro. En la España húmeda, las precipitaciones caen durante muchos días a lo largo de todo el año y, por eso, son, por lo general, finas y persistentes. En cambio, en las zonas secas y áridas, el número de días de lluvia desciende de manera considerable, porque las precipitaciones caen en forma de violentos aguaceros.

Tan importante como el número de... Continuar leyendo "Clima de la España Árida y Húmeda" »