Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Industrial de Cantabria: Siderurgia y Auge Químico en Torrelavega

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

El Legado Industrial de Cantabria: Siderurgia y Expansión Química

El desarrollo industrial de una región es un proceso complejo que genera un ecosistema económico a su alrededor. En Cantabria, este fenómeno se manifestó con la aparición de industrias de base que, a su vez, impulsaron la creación de un entramado de empresas subsidiarias y complementarias.

Características de un Espacio Industrial Siderúrgico: El Caso de Nueva Montaña

La zona conocida como Nueva Montaña, originalmente la Isla del Óleo, fue un punto clave en la industrialización cántabra. Estos terrenos fueron adquiridos por un indiano y posteriormente cedidos para el establecimiento de actividades industriales.

Orígenes y Consolidación (Década de 1930)

  • En la década
... Continuar leyendo "Legado Industrial de Cantabria: Siderurgia y Auge Químico en Torrelavega" »

Sectores Industriales en España: Clasificación, Evolución y Retos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Clasificación de las Industrias

La industria presenta dos características fundamentales:

  • Industria pesada o de base de bienes de equipo: Elabora productos necesarios para otras industrias. Suelen estar concentradas financiera y geográficamente. Existen dos tipos:

    • De primera elaboración: fabricación de metales y una química pesada.
    • De equipo: construcción y afines, y mecánica o metalurgia de transformación.
  • Industria ligera o de bienes de consumo: Fabrica productos elaborados destinados al consumidor. Suelen ser de química ligera, textil y de confección, alimentación y gráficas.

Sectores Industriales Maduros

Son los que se han visto afectados por la crisis y la reconversión industrial, pues ya no son competitivos, por varias razones:... Continuar leyendo "Sectores Industriales en España: Clasificación, Evolución y Retos" »

Geografía de España: Relieve, Clima y Vegetación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Geografía de España

1. El Espacio Geográfico Español

El territorio español se compone de:

  • Península Ibérica: La mayor parte del territorio.
  • Archipiélago Balear: Islas principales (Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Cabrera) y más de 150 islotes.
  • Archipiélago Canario: Islas principales (La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote).
  • Ceuta y Melilla: Dos ciudades autónomas en el norte de África.

2. Diversidad Geomorfológica

La diversidad geográfica de España se debe a la variedad geomorfológica, climática, vegetal y edáfica. Esta diversidad se refleja en:

  • Tipos de relieve: Montañas, mesetas, cuencas sedimentarias y depresiones.
  • Climas: Atlántico en el norte, mediterráneo en el sur y este, continental
... Continuar leyendo "Geografía de España: Relieve, Clima y Vegetación" »

L'Aigua a Espanya: Gestió, Escassetat i Demanda de Recursos Hídrics

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

L'Aigua a Espanya: Un Recurs Essencial i Escàs

Espanya és una àrea geogràfica àrida, ja que les precipitacions només superen els 1.000 mm anuals en les zones de la façana atlàntica. Aquesta realitat climàtica subratlla la importància d'una gestió eficient dels recursos hídrics.

Les Conques Hidrogràfiques Espanyoles

L'aigua de pluja flueix en part per la superfície de la terra, una altra s'evapora i la resta es filtra al subsòl formant aqüífers. Una conca hidrogràfica és el conjunt de terres i aqüífers que aporten les seves aigües al curs d'un mateix riu.

La majoria de rius espanyols són de règim fluvial irregular, amb crescudes durant el desgel i les pluges de tardor i primavera, mentre que els estiatges intensos són propis... Continuar leyendo "L'Aigua a Espanya: Gestió, Escassetat i Demanda de Recursos Hídrics" »

Relleu i Climes d'Espanya i Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,09 KB

1. El Territori Espanyol: El Relleu

Situació de la península Ibèrica: Península situada a l'hemisferi nord, a la zona temperada i al sud-oest d'Europa, entre l'oceà Atlàntic i la mar Mediterrània. El territori espanyol està format per l'Espanya peninsular i la insular: Illes Balears al Mediterrani i les Illes Canàries, a la zona subtropical atlàntica. Al nord d'Àfrica hi ha les ciutats autònomes de Ceuta i Melilla. Els Pirineus uneixen la Península amb Europa i l'estret de Gibraltar la separa d'Àfrica.

Característiques del Relleu Peninsular Espanyol

  • Forma massissa: Determinada per l'amplada i l'extensió de les costes. Quasi tot el perímetre costaner té un traçat rectilini, menys els petits trams amb costes retallades.
  • Elevada
... Continuar leyendo "Relleu i Climes d'Espanya i Catalunya" »

Movimientos de Población en España: Un Recorrido Histórico y Actual

Enviado por Wilson y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Movimientos Migratorios

Los movimientos migratorios se definen como los desplazamientos de la población en el espacio. Se distinguen entre:

  • Emigración: Salida de población desde su lugar de origen.
  • Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.

En España, los movimientos migratorios han condicionado en gran medida las características de la población, tanto pasada como actual.

Las Migraciones Interiores

Las migraciones interiores son los movimientos de población dentro de las fronteras de un mismo país. Se distinguen dos tipos principales: tradicionales y actuales.

1. Migraciones Interiores Tradicionales (Último tercio del siglo XIX – 1975)

Estas migraciones se produjeron principalmente por motivos laborales, protagonizadas por... Continuar leyendo "Movimientos de Población en España: Un Recorrido Histórico y Actual" »

Canarias y la Unión Europea: Integración, Desafíos y Beneficios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Situación de Canarias en la UE:

Las negociaciones para la adhesión de España a la CEE ofrecían a Canarias tres posibilidades: integrarse con las mismas condiciones que el resto de España; integrarse con condiciones especiales hacia el mercado comunitario; o quedar al margen de la integración. En 1991, Canarias se integró en la CEE con las siguientes condiciones:

  • Exención del IVA.
  • Aplicación flexible de la PAC (Política Agrícola Común).
  • No aplicar TEC (Tarifa Exterior Común) a las importaciones de determinados productos.

Tras su integración, Canarias pasó a formar parte de las RUP, nueve territorios con medidas económicas y un fondo de ayuda especiales por su lejanía respecto a Europa. Canarias, en concreto, posee las siguientes... Continuar leyendo "Canarias y la Unión Europea: Integración, Desafíos y Beneficios" »

Crisis y Reestructuración Industrial en España (1975-1985): Causas, Consecuencias y Soluciones

Enviado por Wilson y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Conceptos Clave sobre Energía y Producción Industrial

  • Fotones: Partículas de luz generadas por campos eléctricos en movimiento. Carecen de masa y viajan a la velocidad de la luz.
  • Huerta Solar: Conjunto de pequeñas instalaciones fotovoltaicas de propiedad privada ubicadas en un mismo recinto. Comparten infraestructuras y servicios para optimizar su gestión.

Crisis y Reestructuración Industrial en España (1975-1985)

A partir de 1975, una profunda crisis industrial impactó a los países industrializados, afectando especialmente a España debido a sus debilidades estructurales.

Causas de la Crisis Industrial

Causas Externas

  • Crisis del Petróleo de 1973: El aumento del precio de la energía encareció los productos industriales.
  • Competencia de
... Continuar leyendo "Crisis y Reestructuración Industrial en España (1975-1985): Causas, Consecuencias y Soluciones" »

Desarrollo Urbano Preindustrial en España: Orígenes y Evolución Histórica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Proceso de Urbanización en España: La Ciudad Preindustrial

El proceso de urbanización se define como la progresiva concentración de la población en las ciudades. En el contexto español, este fenómeno, en su etapa preindustrial, abarca desde el origen de las primeras ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX. Los rasgos característicos de esta fase son:

  • La tasa de urbanización fue modesta y estable, ya que el crecimiento de las poblaciones urbanas y rurales se mantenía paralelo. El tamaño medio de las ciudades rondaba entre los 5.000 y 10.000 habitantes.
  • Los factores que impulsaron la urbanización eran de diversa índole: estratégico-militares, político-administrativos, económicos, religiosos y culturales.
... Continuar leyendo "Desarrollo Urbano Preindustrial en España: Orígenes y Evolución Histórica" »

Geografía Física de España: Sus Unidades Principales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Unidades Montañosas Interiores

Sistema Central

Divide la Meseta en dos partes.

Está formado por un conjunto de sierras:

  • Somosierra
  • Guadarrama
  • Gredos
  • Peña de Francia
  • Gata
  • La Estrella

Estas sierras están fracturadas por fallas que forman valles.

El material litológico tiene origen intrusivo y metamórfico (granito, gneis, pizarras, etc.).

La erosión de estas rocas ha creado cumbres de formas suaves y redondeadas, tendiendo a planas, aunque donde ha habido erosión glaciar las cumbres son rocosas, como en Gredos.

Montes de Toledo

Se encuentra en la Submeseta Sur.

El material litológico es muy antiguo y de desigual dureza. Por un lado están las cuarcitas, muy duras, que encontramos actualmente en las cumbres, y por otro las pizarras, erosionadas al ser... Continuar leyendo "Geografía Física de España: Sus Unidades Principales" »