Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Demográfico de España: Evolución de la Estructura Poblacional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Análisis de la Estructura de la Población en España

Distribución de la Población Joven y Anciana en el Año 2000

Comunidades Autónomas con una Población Joven (superior al 16,5%): Andalucía, Región de Murcia, Ceuta y Melilla.

Comunidades Autónomas con una Población Joven (entre el 14,5% y el 16,5%): Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares e Islas Canarias.

Comunidades Autónomas con una Población Anciana (superior al 18,8%): Galicia, Asturias, Castilla-León, Aragón, La Rioja y Castilla-La Mancha.

Causas de la Distribución de la Población

Se analizan los factores que influyen en la distribución actual de la población.

Consecuencias de la Estructura Poblacional Joven en la Sociedad y Economía

Se describen... Continuar leyendo "Análisis Demográfico de España: Evolución de la Estructura Poblacional" »

Que es emigración transoceanica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

las migraciones esxteriores:son los movimientos de la población fuera de las fronteras del propio país.Las emigraciones transoceanicas se dirigió principalmente a América latina y secundariamente a Estados Unidos Canadá y Australia en muchas ocasiones fue una emigración permanente y asistida pero también hubo muchas salidas temporales.En la emigración transoceanica se distinguen dos etapas de auge y dos de crisis.A)la primera etapa de auge comprende desde mediados del Siglo XIX hasta la primera guerra mundia(1914).Al principio de este periodo la emigración hacia América se había reducido debido a la polica de los borbones que supuso trabas ala emigración pero desde 1853 la situación cambio debido a las siguientes causas;los países
... Continuar leyendo "Que es emigración transoceanica" »

Contrastes Territoriales en España: Evolución Histórica, Social y Económica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Antecedentes Históricos

Los Condicionantes del Medio Físico

La Península Ibérica está configurada por un amplio altiplano central (la Meseta), rodeado por algunos grandes valles que se abren al mar o por una serie de cadenas montañosas que suponen notables barreras exteriores. Esto da como resultado una gran diversidad regional climática y edafológica, también por su altimetría, condicionando la población, las infraestructuras y las actividades económicas.

Antes de la Revolución Industrial, las principales actividades económicas estaban relacionadas con la agricultura y la ganadería. La conocida trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo) y la ganadería extensiva organizada a través de la Mesta, junto con los constantes conflictos... Continuar leyendo "Contrastes Territoriales en España: Evolución Histórica, Social y Económica" »

Conceptos Fundamentales de Meteorología y Clima Explicados

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Conceptos Fundamentales de Meteorología y Clima

Borrasca

Masa de aire ligero con presión atmosférica reducida (inferior a 1013-1016 mb) y con tendencia ascendente. El sentido de giro de los vientos en el hemisferio norte es contrario a las agujas del reloj, creando un viento inestable. Es una zona de bajas presiones rodeada por otras de presión más alta. Su presencia anuncia tiempo inestable, húmedo y nuboso, con riesgo de precipitaciones.

Su origen puede ser:

  • Térmico: por calentamiento del suelo en verano (ejemplo: baja presión sahariana).
  • Dinámico: por la circulación general atmosférica (como la depresión de Islandia).

También se llama depresión o masa ciclónica. En función de su intensidad, virulencia y velocidad del viento en... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Meteorología y Clima Explicados" »

Pesca en España: Análisis de la Situación Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Sector Pesquero Español: Retos y Oportunidades

España cuenta con una larga tradición pesquera, lo que ha contribuido a su posición como una de las principales potencias pesqueras a nivel mundial. A nivel nacional, los productos pesqueros tienen una gran importancia debido a la alta demanda de la población española, cuyo consumo es tan elevado que la pesca nacional resulta insuficiente, generando un déficit en la balanza comercial. Esta dependencia del exterior se refleja en los problemas que enfrenta el sector pesquero.

1. Población Activa Pesquera

En 2006, la población ocupada en el sector pesquero era de 51.300 trabajadores. Esta cifra ha experimentado una disminución y un envejecimiento en los últimos años. La disminución se... Continuar leyendo "Pesca en España: Análisis de la Situación Actual" »

Geografía Agraria de España: Regiones, Características y Actividades Económicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Paisaje Agrario de la España Húmeda

Comprende el norte y noroeste peninsular. Es un paisaje de relieve accidentado, con escasas superficies llanas y clima oceánico lluvioso todo el año.

Estructura Agraria

Se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Una población tradicionalmente muy numerosa. El poblamiento es disperso intercalado, en aldeas, parroquias y pueblos.
  • El sistema de propiedad es minifundista. Para corregirlo, se ha impulsado la concentración parcelaria.
  • Los usos del suelo son principalmente ganaderos.

La Agricultura

En la actualidad, el policultivo va desapareciendo y la agricultura se va especializando en cultivos de huertas y plantas forrajeras para el ganado, como prados y maíz forrajero, en consonancia con el desarrollo de la... Continuar leyendo "Geografía Agraria de España: Regiones, Características y Actividades Económicas" »

Geografía Económica: Agricultura, Industria, Turismo y Desarrollo Territorial en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 24,19 KB

Geografía Económica de España: Agricultura, Industria, Turismo y Desarrollo Territorial

DEFINICIONES:

  • AGRICULTURA EXTENSIVA: Sistema de producción de cultivos que busca aprovechar el suelo y sus recursos naturales.
  • AGRICULTURA INTENSIVA: Mayor uso de las tierras de cultivo para producir el máximo rendimiento posible con el fin de maximizar beneficios y satisfacer las necesidades alimentarias.
  • APARCERÍA: Trato o convenio de quienes van a la parte en una granja.
  • BARBECHO: Técnica agrícola que consiste en no sembrar la tierra de cultivo durante periodos vegetativos.
  • BOCAGE: Tipo de paisaje rural caracterizado por campos cerrados.
  • DEHESA: Tierra cubierta de hierba, utilizada como pasto.
  • DESLOCALIZACIÓN: Trasladar una producción industrial de
... Continuar leyendo "Geografía Económica: Agricultura, Industria, Turismo y Desarrollo Territorial en España" »

Estatuto de Autonomía, Fondos Estructurales y Desarrollo Regional en España: Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Estatuto de Autonomía

El Estatuto de Autonomía es la norma fundacional de una comunidad autónoma y su norma institucional básica, junto a la Constitución, a la que está supeditado. Participa del orden jurídico general del Estado y del particular de la comunidad autónoma. En su aprobación y reforma intervienen las Cortes Generales e instancias de carácter regional o territorial.

El contenido y la estructura de los diecisiete estatutos de autonomía son semejantes, dado que incluyen lo establecido por la Constitución:

  • Denominación de la comunidad.
  • Delimitación de su territorio.
  • Sede y organización de las instituciones autónomas.
  • Competencias asumidas.
  • Bases para el traspaso de los servicios correspondientes.

Fondos Estructurales

Los Fondos

... Continuar leyendo "Estatuto de Autonomía, Fondos Estructurales y Desarrollo Regional en España: Conceptos Clave" »

Transformaciones y Tipologías del Espacio Urbano y Rural Contemporáneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Nuevas Formas Urbanas

Los principales tipos son:

El Área Metropolitana

Características:

  • Está presidida por una ciudad central importante.
  • Entre la ciudad central y los núcleos del área se establecen relaciones económicas y sociales.
  • El área instala actividades económicas y alberga a trabajadores en barrios.
  • La red de comunicaciones es esencial para garantizar el flujo de relaciones, dando lugar a los movimientos pendulares.
  • Desde el punto de vista social, predomina la población joven y hay una gran variedad social.
  • Su estructura espacial responde a dos modelos: el de coronas concéntricas en torno al núcleo central y el sectorial o radial.

Origen: Primer tercio del siglo XX, con mayor desarrollo del proceso entre 1960 y 1975.

Situación Actual:... Continuar leyendo "Transformaciones y Tipologías del Espacio Urbano y Rural Contemporáneo" »

Glosario de Términos Clave: Hidrografía y Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Términos de Hidrografía

  • Acuífero: Es un embolsamiento de agua subterránea que se forma cuando las aguas de precipitación se infiltran.
  • Balance hídrico: Es la relación entre los recursos hídricos y su consumo.
  • Cauce fluvial: Lecho por donde corre un arroyo o río.
  • Caudal: Es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.
  • Cuenca fluvial: Es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes.
  • Delta: Acumulación aluvial de forma triangular localizada en la desembocadura de un río.
  • Estiaje: Es el periodo durante el cual una corriente de agua alcanza su caudal más bajo. Durante esas épocas se habla de aguas bajas.
  • Estuario: Desembocadura de un río caudaloso en el mar, caracterizada por tener una forma
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave: Hidrografía y Unión Europea" »