Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía de España: Paisajes, Climas y Dominios Agrarios Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Paisajes Agrarios de España

A continuación, se describen los paisajes agrarios de la España húmeda y mediterránea cálida, junto con sus factores condicionantes.

Paisajes de la España Húmeda (Atlántica)

Las Comunidades Autónomas donde se localizan los paisajes agrarios de la España húmeda (color azul en el mapa) son:

  • Galicia
  • Asturias
  • Cantabria
  • País Vasco
  • Norte de Castilla y León (especialmente León y Burgos)

Causas: Estas regiones se caracterizan por un clima atlántico, con abundantes precipitaciones y temperaturas suaves durante todo el año. Esto favorece el desarrollo de prados y bosques, lo que permite una economía agraria basada en la ganadería vacuna (especialmente leche) y en la explotación forestal.

Paisajes de la España Mediterránea

... Continuar leyendo "Geografía de España: Paisajes, Climas y Dominios Agrarios Regionales" »

El Turismo en España: Factores, Consecuencias y Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Los Espacios de Servicios. El Turismo en España

1. Factores del Desarrollo del Turismo

En España se dan una serie de condiciones favorables que hacen que el turismo se localice más en unas zonas que en otras, donde las densidades son mayores. Los factores pueden ser:

  • Físicos: Sol y playa, principalmente localizados en las zonas del litoral mediterráneo, Baleares y Canarias. Las razones son:
    • Excelentes condiciones climáticas, paisajísticas y de playas.
    • Abundante oferta de alojamiento y servicios.
    • Buenas infraestructuras de transportes terrestres y aéreos.
    • Atractivo cultural por su folclore, gastronomía, monumentos, actividades recreativas y de ocio.
    • Inestabilidad política en zonas competidoras del Mediterráneo.
  • Económicos:
    • Precios bajos y
... Continuar leyendo "El Turismo en España: Factores, Consecuencias y Desarrollo" »

Análisis Demográfico de España: Evolución y Distribución Poblacional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La evolución de la población española fue lenta hasta el siglo XX. En la década de los setenta, la población aumentó notablemente, pasando de 18 millones en 1900 a 38 millones en 1980. En la última década del siglo XX, la población experimentó un crecimiento demográfico significativo debido a la llegada de inmigrantes.

Distribución de la Población

El reparto de la población ha cambiado a lo largo de la historia:

  1. Época preindustrial: Las mayores densidades de población se concentraban en las costas de relieve llano e invierno suave. También influyeron factores humanos. En el siglo XVIII, la situación se invirtió: las densidades más altas se situaban en las regiones costeras e insulares, y las densidades más bajas en el interior
... Continuar leyendo "Análisis Demográfico de España: Evolución y Distribución Poblacional" »

Glosario de Términos Hidrológicos: Afluentes, Aluviones y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Glosario de Términos Hidrológicos

Definiciones Clave para Entender los Cursos de Agua

A continuación, se presenta un glosario con términos esenciales para comprender la dinámica de los ríos y otros cuerpos de agua:

  • Afluente: Es un curso de agua que no alcanza el mar, sino que se une a otro curso de agua más importante en un lugar llamado confluencia.

  • Aluvión: Material que arrastra un río a lo largo de su curso y que suele estar formado por limo y arcilla. Cuando la corriente de agua no tiene fuerza para transportarlos, los deposita en las zonas próximas al río.

  • Avenida e Inundación: Una avenida es una fuerte crecida en el caudal de un río o arroyo. Se produce cuando el caudal de una corriente de agua es demasiado grande para que el

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Hidrológicos: Afluentes, Aluviones y Más" »

Turismo y problemas rurales en Patalavaca, Gran Canaria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El área turística de Patalavaca, Gran Canaria

El área turística de Patalavaca, en el municipio de Mogán, se localiza en el suroeste de la isla de Gran Canaria. Se ubica en la desembocadura del Barranco de Patalavaca. Este valle con escasos recursos hídricos y edáficos, representaron un área de difícil explotación para la sociedad agraria tradicional. Debido a esto, su poblamiento fue escaso hasta la mitad del siglo pasado y la explotación de los recursos quedó limitado: al pastoreo extensivo y al cultivo del tomate. El litoral es muy accidentado: dominan los acantilados, y tan sólo en la desembocadura del barranco aparecen algunas pequeñas playas de cantos y arena. Las condiciones climáticas se caracterizan por una temperatura... Continuar leyendo "Turismo y problemas rurales en Patalavaca, Gran Canaria" »

Geografía de la Meseta Central: Unidades del Relieve Peninsular

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Meseta y las Unidades del Relieve Peninsular

La Meseta es una elevada llanura situada a unos 600-800 metros de altitud media. Se divide en dos grandes sectores por el Sistema Central: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur. Su formación se inició en la Era Primaria, resultado de la erosión del antiguo Macizo Hespérico. Posteriormente, en la Era Terciaria, la Meseta fue modelada y estructurada en gran medida durante la Orogénesis Alpina.

Unidades Morfoestructurales de la Meseta

Dentro de la Meseta, pueden diferenciarse tres unidades principales:

1. El Antiguo Zócalo Paleozoico

Esta unidad, que hoy solo aflora al oeste peninsular, está constituida por penillanuras muy suavemente onduladas. Las modeladas sobre granito son más llanas (como... Continuar leyendo "Geografía de la Meseta Central: Unidades del Relieve Peninsular" »

Vocabulario Fundamental de Geografía Agraria y Espacio Rural

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

I. Fundamentos del Espacio Rural y Agrario

Espacio Rural

Es el territorio no urbanizado de la superficie terrestre.

Actividad Agraria

Es la actividad realizada por el ser humano con el fin de obtener productos de la tierra.

Suelo

Es la capa más superficial del terreno, formada por materia inorgánica y orgánica.

Clima

Es el factor básico de diferenciación de los grandes dominios agrarios.

Régimen de Tenencia de la Tierra

Es la forma jurídica bajo la cual actúa el empresario en la explotación agrícola.

II. Tipos de Cultivos y Sistemas Agrícolas

Cereales

Son cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana, del ganado o a la elaboración de piensos y biocarburantes.

Vid

Es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo... Continuar leyendo "Vocabulario Fundamental de Geografía Agraria y Espacio Rural" »

Descubre las Regiones Biogeográficas de España: Eurosiberiana, Mediterránea y Macaronésica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Regiones Biogeográficas de España

La biogeografía es una rama de la geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a partir de los datos del clima, el suelo y la vegetación. Se ocupa de las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente. En la vegetación incide, pues, el relieve, la litología y el clima con todas sus variantes. Todos estos condicionantes generan un contraste espacial que se manifiesta en una división zonal con modificaciones locales que constituyen las regiones biogeográficas: eurosiberiana, mediterránea y macaronésica.

Factores de la Diversidad Biogeográfica

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere. La riqueza de especies... Continuar leyendo "Descubre las Regiones Biogeográficas de España: Eurosiberiana, Mediterránea y Macaronésica" »

Evolución de la Agricultura Española: Estructura, Rentabilidad y Políticas Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Problemática de la Estructura Agraria: Parcelación y Tamaño de la Propiedad

La excesiva parcelación del terreno agrícola provoca significativas pérdidas de tiempo en el traslado entre parcelas, reduce el espacio útil para los cultivos debido a la multiplicidad de lindes y dificulta tanto la mecanización como el aprovechamiento racional del suelo.

Para abordar esta situación, se implementó la Ley de Concentración Parcelaria a partir de la década de 1950. Como resultado, el tamaño medio de las explotaciones ha aumentado, mientras que su número total ha disminuido. Aunque la dimensión promedio de la propiedad ha crecido al reducirse el número de pequeños propietarios, la estructura de la propiedad agraria española todavía se caracteriza... Continuar leyendo "Evolución de la Agricultura Española: Estructura, Rentabilidad y Políticas Clave" »

Análisis del Espacio Rural en España: Transformaciones y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Espacio Rural en España

1. Factores Físicos y Humanos

1.1. El Medio Natural

En España, las condiciones naturales para la agricultura son, en general, desfavorables. La diversidad y rentabilidad de nuestros paisajes agrarios dependen en gran medida de factores como:

  • El clima
  • La altitud y el relieve
  • La calidad del suelo
A. El Relieve

La elevada altitud media, las abundantes pendientes y la fuerte erosión dificultan la mecanización. Las mejores condiciones para la agricultura se dan por debajo de los 200 metros de altitud.

B. El Clima

Las precipitaciones escasas e irregulares, las tormentas y granizadas, las temperaturas extremas (calor, heladas, aridez) son factores limitantes para la agricultura.

C. Los Suelos

En general, los suelos son mediocres... Continuar leyendo "Análisis del Espacio Rural en España: Transformaciones y Desafíos" »