Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre el Turismo en la Región Cantábrica: Atractivos, Retos y Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Características del Turismo en la Región Cantábrica

Características del turismo en la Región Cantábrica

Lo que caracteriza en mayor medida al turismo de la región son las viviendas de segunda residencia, salvo en el País Vasco, ya que es un movimiento de la población del País Vasco hacia el área occidental. Otra característica de este turismo es la marcada estacionalidad, por esto hay una tendencia a desestacionalizar el turismo.

Los problemas que genera esta estacionalidad son la baja cualificación de los empleados y que tampoco hay grandes empresas turísticas. Otras características es que los turistas suelen venir a la región en vehículo propio y que, además, en muchos casos realizan rutas por toda la región, lo que hace que... Continuar leyendo "Descubre el Turismo en la Región Cantábrica: Atractivos, Retos y Oportunidades" »

Vocabulario Esencial de Hidrología: Conceptos Clave de Ríos y Cuerpos de Agua

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Glosario de Términos Hidrológicos Esenciales

AFLUENTE
Curso de agua que desemboca en otro río más importante que él; su punto de unión es la confluencia.
ALBUFERA
Laguna litoral de agua salina o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arena, pero en comunicación con el mar por uno o más puntos (golas). Su formación suele deberse a la colmatación de una antigua bahía por los aportes de materiales sedimentarios de origen fluvial o marino.
AVENIDA E INUNDACIÓN
Periodo de subida súbita del nivel de las aguas en un curso de agua, resultado de un fuerte temporal de lluvias en la cuenca superior o por la fusión de la nieve debido a un aumento rápido de las temperaturas. Cuando esas aguas invaden un territorio generalmente
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Hidrología: Conceptos Clave de Ríos y Cuerpos de Agua" »

Transporte por Carretera y Ferrocarril en España: Red, Desafíos y Plan Estratégico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Transporte por Carretera en España

El transporte por carretera es fundamental para la accesibilidad y la articulación del territorio español. Presenta las siguientes características:

Competencias y Diseño de la Red

  • Competencias Repartidas:
    • Estado: Gestiona las carreteras que conectan las principales ciudades del país y la red internacional.
    • CCAA: Comunican el interior de las comunidades autónomas y enlazan con la red estatal.
    • Diputaciones: Se encargan de la comunicación interna de las provincias, dando acceso a todos sus municipios.
  • Diseño Radial y Ejes Transversales: La red tiene un diseño radial con centro en Madrid y ejes hacia la periferia. Se han añadido ejes transversales para mejorar la comunicación entre las zonas periféricas.
... Continuar leyendo "Transporte por Carretera y Ferrocarril en España: Red, Desafíos y Plan Estratégico" »

Evolución Demográfica en España: Análisis Comparativo 1900-2007

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Diferencias en las Pirámides Poblacionales de España: 1900 vs 2007

Diferencias: La pirámide de 1900 presenta una morfología regular, de tipo progresivo, propia de países que cuentan con altas tasas de natalidad, escasa proporción de población envejecida y una esperanza de vida no muy alta, que evidencia que aún no se había completado su transición demográfica; mientras que la de 2007 muestra una morfología regresiva e irregular, fruto de la reducción de la natalidad y del aumento de la esperanza de vida.

Principales Diferencias:

  • La reducción del porcentaje del grupo de población “joven”, pasando de valores del 10-12% en mujeres y hombres en 1900, a porcentajes del 2-3% en 2007.
  • El importante ascenso del grupo de población de
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: Análisis Comparativo 1900-2007" »

Conceptos Clave del Urbanismo y la Ciudad en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Historia Urbana de España: Conceptos Fundamentales

Área metropolitana

Espacio geográfico muy urbanizado que integra una ciudad central (metrópoli) y su zona periférica circundante. Se caracteriza por intensas relaciones socioeconómicas y de comunicación entre el centro y la periferia. Ejemplos notables en España incluyen Madrid y Barcelona. Generalmente, su población supera los 300.000 habitantes.

Área periurbana (o Rururbana)

Zona de transición entre el campo y la ciudad, donde se mezclan usos del suelo rurales y urbanos. Alberga una proporción creciente de población que trabaja en la ciudad central pero reside fuera de ella (movilidad pendular). Se extiende en una zona de influencia que puede variar, típicamente entre 15 y 50 km... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Urbanismo y la Ciudad en España" »

Geografía Urbana Española: Aglomeraciones, Sistemas de Ciudades y Planos Urbanos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Distribución Geográfica de las Aglomeraciones Urbanas en España

A) Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, Zaragoza corresponden a las metrópolis nacionales y las metrópolis regionales de primer orden.

B) El eje mediterráneo está formado por las siguientes comunidades autónomas: Cataluña, Comunidad Valenciana, parte del norte de Murcia y una pequeña parte de Aragón.

C) El eje litoral andaluz constituye un gran corredor de gran importancia histórica y es, además, la continuación natural del eje mediterráneo y de conexión con África.

Sistemas de Ciudades en 1991

A) Metrópolis nacionales: Madrid-Barcelona. Metrópolis regionales de primer orden: Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Málaga, Valencia. Metrópolis regionales de... Continuar leyendo "Geografía Urbana Española: Aglomeraciones, Sistemas de Ciudades y Planos Urbanos" »

Impacto Humano en el Suelo y los Recursos Biológicos: Agricultura, Minería, Ganadería, Pesca y Bosques

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Explotación del Suelo

La explotación del suelo por el hombre se ha llevado a cabo principalmente a través de la agricultura y la minería.

Agricultura

La producción agrícola ha crecido considerablemente, no por el aumento de tierras trabajadas, sino por el empleo de fertilizantes y pesticidas, la mejora de la maquinaria y el desarrollo de nuevos tipos de cultivo más resistentes y productivos. Esta nueva forma de entender la agricultura se llama revolución verde y se basa en tres cereales principales: arroz, maíz y trigo.

Sin embargo, el aumento del uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes ha originado la contaminación y el agotamiento de muchos suelos. La mecanización provoca la compactación del suelo, y muchas de las nuevas variedades... Continuar leyendo "Impacto Humano en el Suelo y los Recursos Biológicos: Agricultura, Minería, Ganadería, Pesca y Bosques" »

Conceptos clave del urbanismo: Definiciones y características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Área metropolitana

Territorio comprendido por una gran ciudad y su área de influencia financiera, económica y administrativa a la que presta toda clase de servicios.

Casco antiguo

Área histórica de las ciudades. Se detecta en el plano por el trazado laberíntico de sus calles. Sus edificios suelen ser, en general, antiguos y poco adaptados a las necesidades actuales. Suelen tener un uso turístico por el día y quedan desiertos por la noche.

CBD (Central Business District)

Área del interior de las ciudades en las que se localizan las actividades financieras y administrativas. Está dotada de gran accesibilidad y en ella predominan los modernos rascacielos de aluminio y cristal. Suelen tener el precio del suelo más caro de la ciudad.

Chabolismo

Forma... Continuar leyendo "Conceptos clave del urbanismo: Definiciones y características" »

Climas de España: Tipos, Características y Distribución Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. Dominio Climático Oceánico

La proximidad al mar y la influencia casi permanente de las borrascas oceánicas son sus rasgos más representativos.

Localización

  • Norte y noroeste peninsular: Cornisa Cantábrica y Galicia.

Características

  • Precipitaciones: Abundantes (más de 800 mm anuales). Son constantes y regulares durante todo el año, ocasionadas por la acción de las borrascas del frente polar. Las lluvias se caracterizan por ser suaves y finas.
  • Temperaturas: Suaves debido a la influencia marítima.

2. Dominio Climático Mediterráneo Continental

Localización

  • Interior peninsular, excepto la zona media del Valle del Ebro.

Características

  • Precipitaciones: Escasas o medias (alrededor de 500 mm anuales). Presentan una marcada sequía estival. Las
... Continuar leyendo "Climas de España: Tipos, Características y Distribución Geográfica" »

Biodiversidad Vegetal Española: Factores Clave y Regiones Biogeográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Biodiversidad Vegetal en España: Factores y Características

España posee una gran variedad y riqueza en sus paisajes vegetales, albergando un elevado número de especies florísticas, aproximadamente 8000, de las cuales 1500 son endémicas. Esta notable biodiversidad es consecuencia directa de la interacción de una serie de factores tanto físicos como humanos.

Factores Condicionantes de la Vegetación Española

El Clima

Los grandes contrastes climáticos y el constante intercambio de masas de aire, propios de la latitud en la que se encuentra la Península Ibérica, explican la presencia de especies adaptadas a situaciones extremas. Esto permite tanto el descenso en latitud de especies de climas más fríos como el ascenso de especies subtropicales.... Continuar leyendo "Biodiversidad Vegetal Española: Factores Clave y Regiones Biogeográficas" »