Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Social en España Durante el Franquismo: Un Análisis Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Evolución Social Durante el Franquismo

El desarrollismo supuso una profunda modificación de la estructura social; paradójicamente, el progreso social, lejos de fortalecer al franquismo, debilitó sus apoyos sociales.

Migración y Urbanización

Desde 1960, la migración del campo a la ciudad se intensificó: cuatro millones de personas abandonaron el campo. La población inmigrante se estableció en áreas suburbanas, las ciudades crecieron de forma desmesurada y el chabolismo aumentó. La migración exterior se multiplicó, con unos dos millones de personas emigrando a países europeos industriales como Alemania, Francia o Suiza.

Cambios Demográficos y Económicos

En 1975, la población activa del sector primario se situó por debajo del... Continuar leyendo "Transformación Social en España Durante el Franquismo: Un Análisis Detallado" »

Geografía Económica de España: Retos Rurales y Estructura Industrial

Enviado por maria y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Problemas y Soluciones en el Espacio Rural Español

Bloque 4

1. Problemas Demográficos

  • Disminución y Envejecimiento de la Población

    Problema: Disminución y envejecimiento de la población rural, consecuencia del éxodo rural, que lleva a la mayoría de la población joven a abandonar el campo para ir a trabajar a la ciudad.

    Solución: Mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias, ofreciendo incentivos a la población joven que se queda en el campo.

  • Escasa Cualificación de la Mano de Obra

    Problema: La escasa cualificación de la mano de obra.

    Solución: Se intenta evitar el abandono temprano del sistema educativo y fomentar la educación profesional.

2. Problemas Económicos

  • Escasa Diversificación Económica

    Problema: Escasa diversificación

... Continuar leyendo "Geografía Económica de España: Retos Rurales y Estructura Industrial" »

Regiones de España: Clima, Relieve, Agricultura e Industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Características Geográficas y Agrícolas

A) Regiones del Norte y Cornisa Cantábrica

  • Galicia
  • Asturias
  • Cantabria
  • Norte de Castilla y León
  • País Vasco
  • Navarra
  • Aragón

Esta zona posee un relieve accidentado, con escasas superficies llanas, y un clima oceánico lluvioso todo el año. Los veranos son suaves.

B) Zonas Costeras Mediterráneas

Estas zonas poseen un relieve accidentado, llano cerca de la costa y montañoso en las zonas prelitorales, y un clima mediterráneo costero con precipitaciones muy escasas en verano. Hay heladas.

C) Tipos de Cultivo

Secano Extensivo

  • Trigo
  • Viñedo
  • Olivar
  • Centeno
  • Girasol

Regadíos Mixtos

  • Remolacha azucarera
  • Lúpulo
  • Tabaco
  • Alfalfa
  • Maíz
  • Frutas y hortalizas

Distribución Industrial en España

A) Clasificación Regional

Clasificación basada... Continuar leyendo "Regiones de España: Clima, Relieve, Agricultura e Industria" »

Retos Socioeconómicos y Ambientales del Mundo Rural y el Turismo en Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Desafíos del Entorno Rural

El mundo rural enfrenta múltiples desafíos que impactan su desarrollo y sostenibilidad.

Aspectos Demográficos

  • Disminución y envejecimiento de la población rural, resultado de la emigración de los jóvenes a las ciudades.
  • Escasa cualificación de la mano de obra debido a la insuficiente formación, lo que dificulta la innovación.

Aspectos Económicos

  • Escasa diversificación económica del espacio rural, manteniendo excesiva dependencia de actividades agrarias.
  • Insuficiente empleo de telecomunicaciones y nuevas tecnologías, debido al bajo nivel de transferencia tecnológica motivado por la falta de infraestructuras necesarias.
  • Aumento de la dependencia agraria de la industria y del mercado: las fábricas agroalimentarias
... Continuar leyendo "Retos Socioeconómicos y Ambientales del Mundo Rural y el Turismo en Canarias" »

Guia Completa de Conceptes Urbanístics: De la Ciutat Global al Planejament del Sòl

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,58 KB

Urbanització: Concepte i Abast

Urbanització: Fenomen pel qual les ciutats creixen d’una manera accelerada i els modes de vida urbans es fan extensius en grans àrees.

Eixamples Urbans: Creixement Industrial

Eixamples urbans: Creixement de les ciutats en època industrial.

Especialització Interna Urbana

Especialització Interna en un nucli urbà: Hi ha carrers urbans on predomina una activitat concreta (finances, comerç, etc.).

Diferències en el Procés d'Urbanització Global

Quina diferència existeix entre el procés d’urbanització a Europa i el produït a Àsia, Àfrica i el Sud d’Amèrica?:

  • Europa i Amèrica del Nord: S’industrialitza i després creix la població urbana.
  • Àsia i Àfrica: Creix la població urbana i després es desenvolupa
... Continuar leyendo "Guia Completa de Conceptes Urbanístics: De la Ciutat Global al Planejament del Sòl" »

Bosque Atlántico Caducifolio: Ecosistema, Flora y Conservación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Bosque Caducifolio Atlántico: Un Ecosistema Singular

El bosque caducifolio atlántico es un tipo de bosque propio de la región con un clima atlántico. Está formado por árboles y arbustos, con árboles de troncos rectos, lisos, corteza fina y hojas grandes.

Extensión y Desafíos de Conservación

Este ecosistema ocupa aproximadamente 5000 km². Históricamente, ha sufrido el impacto de incendios y talas. Aunque se ha intentado la repoblación con especies de crecimiento rápido como el pino y el eucalipto, estas especies desgastan el suelo y son más propensas a incendios. Por ello, es crucial repoblar con la vegetación autóctona de cada lugar para garantizar la sostenibilidad del ecosistema.

Especies Arbóreas Principales

Las especies... Continuar leyendo "Bosque Atlántico Caducifolio: Ecosistema, Flora y Conservación" »

Relieve de la Península Ibérica: Sistema Ibérico y Sierra Morena

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Sistema Ibérico

El Sistema Ibérico se extiende desde Burgos hasta la costa mediterránea, entrando en contacto con la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, las Cordilleras Béticas y la Cordillera Costero-Catalana. Es un conjunto de sierras separadas por depresiones longitudinales que lo dividen en varias zonas:

Zona Norte del Sistema Ibérico

Se extiende desde la Cordillera Cantábrica hasta el río Jalón. Está formada por materiales duros y blandos. Aquí se encuentran los macizos más importantes, como el de la Demanda. Existen zonas de páramos arrasados al final del Terciario y zonas afectadas por la glaciación.

Zona Sureste (Soria-Teruel)

Se extiende desde el sureste de Soria hasta Teruel. En esta zona, el terreno pierde altura... Continuar leyendo "Relieve de la Península Ibérica: Sistema Ibérico y Sierra Morena" »

Dinámicas de Fecundidad en España: Factores y Tendencias Demográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Índice Sintético de Fecundidad en España

2a) ÍNDICE SINTÉTICO DE FECUNDIDAD: número medio de hijos por mujer.

· Se pueden apreciar dos fases:

Fases de la Fecundidad en España

1ª fase: DESDE 1975 A 1981. En esta fase está asegurado el remplazo generacional. Un valor de 2,1 hijos por mujer asegura el reemplazo o reposición generacional al garantizar que de cada mujer nacerá una niña.

2º fase: DESDE 1981 A 2006

Natalidad en Andalucía

b) En Andalucía se siguen manteniendo unas tasas de natalidad más altas debido a una mayor presencia de población joven y adulta y por la llegada de inmigrantes con culturas pronatalistas (estructura demográfica más joven).

En la última fase se igualan debido a:

  • A la crisis económica y al aumento del
... Continuar leyendo "Dinámicas de Fecundidad en España: Factores y Tendencias Demográficas" »

Espainiako Demografia eta Migrazioak: Erregimen Historikoak eta Gaur Egungoak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,09 KB

Espainiako Erregimen Demografikoak

Espainiako biztanleriak hiru etapa demografiko bizi ditu: zaharra, trantsiziozkoa eta modernoa. Aldaketak Europako beste herrialde batzuetan baino beranduago hasi ziren.

Erregimen Demografiko Zaharra: XX. Mendearen Hasiera Arte

Erregimen demografiko zaharrak XX. mendearen hasiera arte iraun zuen Espainian; haren ezaugarri nagusiak jaiotza- eta heriotza-tasa altuak eta hazkunde natural txikia izan ziren.

  • Jaiotza-tasa batez ere bi arrazoigatik zen altua: Nekazaritza-ekonomia eta -gizarte baten nagusitasunagatik eta jaiotzak kontrolatzeko sistema eraginkorrik ez egoteagatik.
  • Heriotza-tasa orokorra altua eta gorabeheratsua zen, bizi-maila apala zelako eta medikuntza- eta osasun-baldintzak kaskarrak zirelako. Elikadura-
... Continuar leyendo "Espainiako Demografia eta Migrazioak: Erregimen Historikoak eta Gaur Egungoak" »

Explorando los Sistemas Béticos y el Clima Mediterráneo en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Los Sistemas Béticos: Un Vistazo Geográfico

Los Sistemas Béticos se extienden desde el golfo de Cádiz hasta el cabo de la Nao, en dirección SO-NE, a lo largo de más de 600 km, prolongándose bajo el Mediterráneo hasta el archipiélago balear. Su levantamiento fue provocado por el movimiento de las placas Africana e Ibérica durante el Terciario. Se distinguen tres unidades de relieve:

Unidades de Relieve de los Sistemas Béticos

  • La Cordillera Penibética: la más meridional, desde la serranía de Ronda hasta la sierra de los Filabres y las Estancias. En Sierra Nevada afloran restos de un antiguo zócalo paleozoico, mientras que en otras sierras predominan las calizas mesozoicas plegadas. Destaca el pico Mulhacén con 3.479 m.
  • La Cordillera
... Continuar leyendo "Explorando los Sistemas Béticos y el Clima Mediterráneo en España" »