Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica del Caudal de los Ríos: Tipos y Variaciones Estacionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El caudal de un río es inherentemente irregular, una característica que se debe principalmente a la ausencia de lagos o de nieves perpetuas en sus cabeceras que puedan alimentarlos de forma constante, así como a la escasez de lluvias durante el verano. Esta combinación de factores provoca una gran variación estacional en el volumen de agua que transportan.

Variación Estacional del Caudal

  • Primavera: Se observa un significativo aumento del caudal, impulsado por las lluvias de la estación y, crucialmente, por el deshielo de las acumulaciones nivales.
  • Verano: Predomina un estiaje intenso, es decir, una marcada disminución del caudal, con la notable excepción de los ríos de la vertiente cantábrica, que mantienen un flujo más regular debido
... Continuar leyendo "Dinámica del Caudal de los Ríos: Tipos y Variaciones Estacionales" »

Movimientos Migratorios en España: Éxodo Rural e Inmigración Extranjera

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Movimientos Temporales

Traslados de población a otras zonas para tareas agrícolas o a la ciudad para tareas no agrícolas. Pueden ser periodos cortos de tiempo (menos de un mes para tareas agrícolas) o largos (varios meses para tareas como la hostelería). Actualmente, están aumentando los movimientos pendulares entre la periferia y las ciudades, favorecido por el desarrollo del transporte.

Éxodo Rural

Emigración desde áreas rurales a las urbanas con carácter definitivo. Los emigrantes son campesinos que proceden de zonas atrasadas, donde predominaban las actividades primarias. Se dirigieron primero a zonas industriales y más tarde a las turísticas, buscando trabajo, ingresos más altos y un mejor nivel de vida.

Consecuencias del Éxodo

... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios en España: Éxodo Rural e Inmigración Extranjera" »

Conceptos Demográficos e Urbanísticos Esenciais en Galego

Clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,21 KB

  1. Poboación Activa

    Parte da poboación en idade de traballar. Se está traballando, denomínase ocupada; se non o está, desempregada.

  2. Esperanza de Vida

    Cálculo do número de anos que un individuo pode vivir, de media, no momento de nacer e ao acadar unha determinada idade, sempre que a mortalidade permaneza constante. Obtense a partir da taxa de mortalidade. A esperanza de vida en mulleres é de 85 anos, mentres que en homes é de 80 anos.

  3. Réxime Demográfico

    Modelo demográfico con determinadas características canto ao comportamento da natalidade e da mortalidade, coa conseguinte repercusión no crecemento natural ou vexetativo.

    • Antigo réxime demográfico: altas taxas de natalidade e mortalidade que dan lugar a un crecemento vexetativo escaso.
... Continuar leyendo "Conceptos Demográficos e Urbanísticos Esenciais en Galego" »

Evolución y Factores de la Natalidad, Mortalidad y Nupcialidad en España: Un Estudio Demográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Natalidad en España: Evolución y Factores Determinantes

La natalidad es una variable demográfica que ha mostrado tasas progresivamente bajas durante el último siglo en España. La incidencia de los cambios sociales y culturales en las sociedades desarrolladas, como la española, ha llevado a que los hijos sean percibidos, en parte, como una carga económica, lo que induce a las familias a tener menos descendencia. Entre las razones más importantes se encuentran:

  • La incorporación de la mujer al mercado laboral, que ha provocado un retraso en la edad de maternidad.
  • La legalización de los métodos anticonceptivos en la década de 1980.
  • El incremento del número de madres no casadas.

Las situaciones económicas, la inestabilidad en el mercado... Continuar leyendo "Evolución y Factores de la Natalidad, Mortalidad y Nupcialidad en España: Un Estudio Demográfico" »

Recursos Naturales y Distribución Industrial en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Factores Físicos: Materias Primas

Se considera materia prima al material en bruto de origen mineral, animal o vegetal que será transformado en las industrias para producir un producto elaborado o semielaborado.

Materias Primas Minerales

La producción de materias primas minerales en España hoy no es muy importante, ya que, en general, los yacimientos son de baja calidad, con discontinuidad en los filones y a mucha profundidad; por lo que hay que importar muchos de ellos, teniendo como consecuencia una balanza comercial deficitaria. Podemos clasificarlos en:

  • Minerales energéticos: son el carbón, los hidrocarburos y el uranio.
  • Minerales metálicos: han sido los minerales más importantes de la explotación minera española tradicional. Destacan
... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Distribución Industrial en España" »

La tercera revolución industrial: Impacto en la industria española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La tercera revolución industrial y la recuperación de la industria

a. Cambios en la tercera revolución industrial

Cambios en la producción industrial:

  • La telemática, con la capacidad de procesar y presentar grandes cantidades de información con rapidez y precisión.
  • La automatización
  • Los instrumentos de precisión
  • También se cuentan con nuevos materiales, la biotecnología, el láser, y las energías renovables.

Cambios en la estructura industrial:

  • Cambios en el sistema de producción mediante la descentralización, construyendo empresas multiplanta, recurriendo a la subcontratación y formando redes de empresas constituidas por PYMES, y mediante la flexibilización productiva.
  • Cambios en el tamaño de las empresas.
  • Cambios en el empleo industrial,
... Continuar leyendo "La tercera revolución industrial: Impacto en la industria española" »

Geografía de España: Origen, Límites y Posición Estratégica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. Este término tiene un origen aún más antiguo: fueron los fenicios los que llamaron a estas tierras Ischphanin, “costa de los conejos”. Los griegos la llamaron Iberia. Fue la constitución de los reinos de España y Portugal lo que provocó que la península perdiera su antiguo nombre y adoptara el de Península Ibérica. La Península Ibérica contiene los estados de España, Portugal, Andorra y el enclave de Gibraltar. Dentro de la península, los territorios de España son los integrados dentro de dicha península, los archipiélagos de Baleares y Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla al norte de África. Estos territorios suponen un... Continuar leyendo "Geografía de España: Origen, Límites y Posición Estratégica" »

Crecimiento Demográfico en España: 1900-1930

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 288 bytes

La población creció considerablemente en este periodo. En 1900, en España habitaban 18,5 millones de habitantes, y en 1930 se llegó hasta los 23,5 millones. Pese a todo, la modernización demográfica de la población tuvo un retraso en comparación con la del resto de Europa.

Mapa de Venezuela norte sur este y oeste

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

    • Posición Geográfica de Venezuela:Venezuela se encuentra ubicada al centro-norte de América del sur, casi ekidistante de los extremos sur y norte del continente americano, es decir, esta ubicada casi a la mismadistancia de la zona mas norteña de Canadá continental y de la zona mas sureña de Chile y Argentina.Su gran extensión de costas se encuentran bañadas por el mar caribe y el océano Atlántico, ademas cuanta con la cercanía del canal de Panamá ke le da salida al océano pacifico. Limita al norte con el mar caribe, desde la península de castillete, en el estado zulia, hasta punta peña en el estado sucre; por el este con el océano Atlántico, desde punta peña hasta punta playa, en el estado delta amacuro y la Guyana esekiba
... Continuar leyendo "Mapa de Venezuela norte sur este y oeste" »

Impacto del Turismo en España: Áreas, Tipologías y Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Turismo y Medio Ambiente en España

En las zonas turísticas, la actividad ha provocado cambios importantes. Destacan:

  • La alta densidad de edificación, con la consiguiente especulación del suelo y un cambio en el paisaje tradicional.
  • Un aumento de la accesibilidad, gracias a la mejora de las redes de transporte.
  • Una modificación notable del entorno, en el que se han instalado “espacios verdes”, parques de atracciones, etc.

En los puntos turísticos, la actividad también ha provocado cambios importantes:

  • El reordenamiento de los centros históricos, que se han adaptado a los cambios económicos.
  • La mejora de la accesibilidad y las vías de comunicación.
  • La urbanización de las periferias, que se han poblado de segundas residencias o de hoteles.
... Continuar leyendo "Impacto del Turismo en España: Áreas, Tipologías y Medio Ambiente" »