Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Táchira: Geografía, Cultura y Economía del Estado Andino Venezolano

Enviado por genecarol y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Táchira

Ubicación Geográfica

Limita al norte con el estado Zulia, al este con los estados Mérida y Barinas, al sur con Apure y Barinas, y al oeste con Colombia.

Aspectos Físicos

Clima

El clima es variado, entre tropical lluvioso de sabana, que es el presente en las localidades de San Antonio del Táchira y Ureña, y un clima montañoso de páramo.

Hidrografía

Su hidrografía es variada, ya que cuenta con varios ríos de considerable cauce, como el río Uribante y el río Torbes.

Vegetación

La vegetación de montaña incluye ejemplares como el pino laso y los eucaliptos. Son abundantes los apamates y el cedro criollo. También se encuentran mangos, guamas, pomarrosas, guayabas y otros árboles frutales.

Fauna

  • Mamíferos: oso frontino, lapa, venado.
... Continuar leyendo "Táchira: Geografía, Cultura y Economía del Estado Andino Venezolano" »

Glosario Esencial de Conceptos Agrícolas y Ganaderos: España y UE

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Vocabulario: Tema 9

Secano

Son aquellos cultivos que no necesitan un aporte artificial de agua, siendo suficientes las precipitaciones.

Regadío

Técnica agrícola basada en el aporte artificial de agua a los campos de cultivo.

Agricultura Intensiva

Sistema de cultivo que se basa en el uso continuado de la tierra, favorecido por un clima adecuado o por el regadío.

Agricultura Biológica

Sistema de cultivo que prescinde al máximo de abonos químicos.

Ganadería Extensiva

Sistema ganadero tradicional en el que los animales se alimentan al aire libre en explotaciones de grandes dimensiones.

Ganadería Intensiva

Sistema ganadero reciente que proporciona mayores rendimientos gracias al desarrollo científico, permitiendo aumentar la eficacia.

Cultivos

... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Agrícolas y Ganaderos: España y UE" »

Formaciones Montañosas Periféricas de la Meseta Central Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Los rebordes montañosos de la Meseta corresponden a las cordilleras que enmarcan a la Meseta en su zona periférica. Surgieron durante la orogénesis Alpina, bien como fractura y rejuvenecimiento del zócalo paleozoico (Macizo Galaico-Leonés, Sierra Morena, Cordillera Cantábrica occidental) o bien por plegamiento de los materiales secundarios sedimentarios marinos depositados en los bordes de dicho zócalo (Cordillera Cantábrica oriental y el Sistema Ibérico).

Macizo Galaico-Leonés

Se trata del zócalo fracturado y rejuvenecido por la orogenia Alpina (macizo antiguo). Presenta un relieve fallado con bloques levantados (horst) como el Teleno, Sierra de Ancares, Cabrera, etc., y bloques hundidos como la fosa tectónica de El Bierzo. La erosión... Continuar leyendo "Formaciones Montañosas Periféricas de la Meseta Central Española" »

Relieve Periférico de la Península Ibérica: Formaciones Montañosas y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Las Cordilleras Exteriores a la Meseta

Las Cordilleras Exteriores a la Meseta son elevaciones montañosas surgidas durante la orogenia alpina, bien como plegamiento de los materiales secundarios marinos acumulados en los geosinclinales, bien como el levantamiento y rejuvenecimiento del zócalo paleozoico en dicha orogénesis. Se trata de los sistemas montañosos con más altitud y más jóvenes de la Península: Pirineos, Sistema Bético, Montes Vascos y el Macizo Costero-Catalán.

Los Pirineos

Los Pirineos se extienden desde el Golfo de Vizcaya hasta el cabo de Creus. A su vez se distinguen tres partes:

  1. Zona Axial o eje central: Formado por el levantamiento y fractura de parte del zócalo paleozoico (cuarcitas, pizarras...). Presenta las máximas
... Continuar leyendo "Relieve Periférico de la Península Ibérica: Formaciones Montañosas y Características" »

Actividades económicas relacionadas con el alcornoque

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

distribución de alcornoque en la p.Ibérica-a)cc,Badajoz,Huelva,Sevilla,Córdoba,ciudad real y Toledo.b)el alcornoque es junto con la encina la especie mas representativa del bosque Mediterráneo.Ambas especies son muy parecidas pero se diferencian en la necesidad del agua y en el tipo de suelo.El alcornoque necesita mas humedad que la encina y prefiere los suelos silíceos,formados por materiales antiguos y primarios por ejemplo rocas como el granito y las rocas metamórficas y predominan en la zona occidental dela península y con plegamientos terciarios como la cordillera costero catalana y parte del sistema ibérico.c)el alcornoque da lugar a 2 importnates actividades económicas:la explotación forestal y la ganadera.La formación de
... Continuar leyendo "Actividades económicas relacionadas con el alcornoque" »

Diversidad de Destinos Turísticos en España: Un Recorrido por sus Regiones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

España cuenta con factores esenciales que la convierten en un destino turístico de primer orden. Entre ellos, destacan su clima, con el mediterráneo peninsular y balear, y el subtropical de Canarias, que ofrecen temperaturas cálidas y días soleados durante gran parte del año. A esto se suma la belleza de su paisaje costero, con innumerables playas. Además, su ubicación geográfica, cercana a los principales mercados emisores, y el desarrollo de sus infraestructuras de transporte, con una extensa red de autopistas y aeropuertos, facilitan la llegada de visitantes. Por último, los precios competitivos en comparación con otros destinos europeos son un atractivo adicional.

Principales Regiones Turísticas de España

España ofrece una gran... Continuar leyendo "Diversidad de Destinos Turísticos en España: Un Recorrido por sus Regiones" »

Recursos Hídricos en la Península Ibérica: Factores Determinantes y Características de los Ríos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Diversidad Hídrica

1. Condicionantes de los Recursos Hídricos

  • El clima: Determina las precipitaciones.
  • El relieve y la topografía: Determinan la organización de las cuencas hidrográficas, la capacidad erosiva de los ríos y la facilidad para la construcción de obras hidráulicas.
  • La litología: Puede favorecer la escorrentía superficial o la infiltración del agua.
  • La vegetación: Actúa como pantalla protectora frente a la radiación y aminora la evaporación.
  • El ser humano: Gasta, gestiona y regulariza los recursos hídricos.

2. Factores que Influyen en los Ríos Peninsulares

  • El clima: Determina el régimen de precipitaciones y en función de estas pueden estudiarse:
    • El caudal absoluto.
    • El régimen fluvial (estiajes y crecidas):
      • Nival: Ríos
... Continuar leyendo "Recursos Hídricos en la Península Ibérica: Factores Determinantes y Características de los Ríos" »

Migraciones en España: Éxodo Rural, Emigración Transoceánica e Inmigración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Emigración Transoceánica

  • Siglo XIX y principios del XX: Se dirigió principalmente a América Latina, Estados Unidos, Canadá y Australia.
  • Primera Guerra Mundial: La procedencia principal fue de Galicia, Asturias y Canarias. Los destinos más comunes fueron Argentina, Cuba y Brasil. La causa principal fue la estructura agraria atrasada.
  • Periodo de entreguerras: Disminuyó a causa de la Primera Guerra Mundial, la crisis de 1929 y la Guerra Civil Española.
  • 1945-1960: Se recuperó debido a la autorización para salir de España, el aislamiento internacional dictado por la ONU y el cambio de actitud de Estados Unidos frente al régimen franquista. El destino principal fue Venezuela, seguido de Argentina y Brasil.
  • Desde 1960: La emigración descendió
... Continuar leyendo "Migraciones en España: Éxodo Rural, Emigración Transoceánica e Inmigración" »

Tipos de Agricultura y Recursos Hídricos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Tipos de Agricultura

Agricultura de Regadío

Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Requiere grandes inversiones económicas y un desarrollo técnico avanzado. En los cultivos de regadío destacan: los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. En Andalucía, la agricultura de regadío se concentra en el valle del Guadalquivir, en la Vega de Granada y en el litoral.

Agricultura de Secano

El agua para los cultivos la proporcionan las precipitaciones, ya sean en forma de nieve o de lluvia. Destacan las legumbres, el girasol y la trilogía mediterránea: vid, olivo y trigo. En Andalucía, las extensiones de secano suponen el 70% de las tierras... Continuar leyendo "Tipos de Agricultura y Recursos Hídricos en España" »

El Río Ebro: Caudal, Irregularidades y Aprovechamiento de sus Aguas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Río Ebro: Caudal, Irregularidades y Aprovechamiento

El Ebro es un río caudaloso, pero de carácter irregular. A finales del verano tiene fuertes estiajes en toda la cuenca, llegando a llevar incluso una décima parte de su caudal medio. La irregularidad del Ebro es tal que en Tortosa ha llegado a tener un caudal de 32 m3/s en periodo de sequía y se llegó a los 23.484 m3/s en la crecida del 23 de octubre de 1907, cuando el río alcanzó los 9,95 m de altura, solamente superados por los 10,05 m de 1787 (caudales hoy imposibles debido a la regulación que ejercen los embalses de Mequinenza y Ribarroja). El Ebro un mes puede aportar al mar 440 hm3 y otro mes 2.896 hm3, o en un año puede aportar 3.811 hm3 y otro año puede aportar 26.134... Continuar leyendo "El Río Ebro: Caudal, Irregularidades y Aprovechamiento de sus Aguas" »