Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Diversificació i Difusió de la Indústria Catalana (1890-1930)

Enviado por jabiita y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

La diversificació de la indústria catalana

A Catalunya, la indústria tèxtil va mantenir el predomini, però se'n va reduir la importància: el 1890 representava el 67,1% i el 1930 el 48,1%. El seu dinamisme va contribuir al coneixement del producte industrial català. La indústria catalana es va diversificar. Les indústries bàsiques com la mineria, l’energia, la química, la del ciment i la siderúrgica, i la indústria lleugera com la del calçat, la del paper, i les arts gràfiques, van augmentar. Però la química, la metal·lúrgia i les de construccions mecàniques van tenir unes taxes de creixement més grans que la mitjana. El sector elèctric va ser un dels grans canvis. Des del final del segle XIX, Barcelona tenia enllumenat... Continuar leyendo "Diversificació i Difusió de la Indústria Catalana (1890-1930)" »

Hidrografía de la Península Ibérica: Ríos, Cuencas y Vertientes Principales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Los Ríos Peninsulares: Cuencas y Vertientes Hidrográficas

Definición y Características de las Cuencas Hidrográficas

La cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Las cuencas se caracterizan por los rasgos siguientes:

  • Se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan.
  • Las principales cuencas peninsulares son las del Norte, Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Pirineo Oriental, Ebro, Júcar, Segura y Sur.

En la cuenca, los ríos circulan por un cauce o lecho, y forman una red organizada jerárquicamente desde los subafluentes y afluentes hasta llegar al río principal.

Las Vertientes Hidrográficas de la Península

... Continuar leyendo "Hidrografía de la Península Ibérica: Ríos, Cuencas y Vertientes Principales" »

Diccionario de Conceptos Esenciales: Agricultura, Industria y Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Glosario de Términos Clave

Agrociudad

Núcleos de población cuyas actividades son principalmente agrarias, pero que por su tamaño pueden considerarse ciudades.

Área Periurbana

Espacio localizado entre la ciudad y el campo, en el que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida de ambos espacios.

Producción Final Agraria

Valor total de la producción agraria, descontando los elementos reutilizados en el proceso productivo.

Cultivos Transgénicos

Plantas modificadas, es decir, sometidas a una alteración de sus genes o que han recibido genes procedentes de otros organismos para dotarlas de ciertas propiedades.

Zona Económica Exclusiva de Pesca (ZEEP)

Área sobre la que un Estado tiene derechos exclusivos de pesca.

Paros Biológicos

Cese temporal... Continuar leyendo "Diccionario de Conceptos Esenciales: Agricultura, Industria y Sostenibilidad" »

Evolución Demográfica: Regímenes y Transiciones en el Siglo XX

Enviado por Wilson y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Los Regímenes Demográficos

En el ámbito de la demografía, se distinguen tres regímenes principales:

1) Régimen Demográfico Antiguo

Hasta principios del siglo XX, este régimen se caracterizaba por:

  • Tasa de natalidad: Alta.
    • Causas:
      • Predominio de la sociedad y economía rurales: los hijos eran una ayuda para las labores del campo, resultaban baratos de mantener y aseguraban el porvenir de los padres.
      • Inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos.
  • Tasa de mortalidad: Alta y oscilante.
    • Causas:
      • Dieta escasa y desequilibrada, lo que conllevaba malnutrición.
      • Alta incidencia de enfermedades infecciosas (tuberculosis):
        • Atraso de la medicina.
        • Desconocimiento de las vías de transmisión.
        • Falta de higiene personal y pública.
      • Mortalidad catastrófica
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica: Regímenes y Transiciones en el Siglo XX" »

Transformación Demográfica en España: Tendencias y Retos del Régimen Moderno (1975-Actualidad)

Enviado por Wilson y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Régimen Demográfico Moderno: 1975 - Actualidad

Características

  • Tasa de natalidad

    Descenso, alcanzando cifras bajas y acercándose a la tasa de mortalidad. Hay dos periodos distintos:

    • 1975 – 1998: Brusco descenso de los nacimientos
      Causas:
      • Económicas:
        • Situación económica tras la crisis de 1975:
        • Paro y precariedad laboral:
          • En parejas casadas: reducción de nacimientos.
          • En parejas jóvenes: retraso de la formación de la familia.
        • El precio de la vivienda se incrementa y prolonga la permanencia con los padres.
      • Sociales: Cambio de mentalidad desde la Transición Democrática (1975):
        • Uso generalizado de anticonceptivos.
        • Despenalización del aborto.
        • Los hijos ya no se consideran una ayuda para la economía familiar ni un seguro para la vejez de sus
... Continuar leyendo "Transformación Demográfica en España: Tendencias y Retos del Régimen Moderno (1975-Actualidad)" »

España en el Mundo: Globalización, Diversidad y Desigualdades Territoriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

España en el Mundo: Globalización y Diversidad

Desde finales del siglo XX, asistimos a una creciente comunicación entre los diversos países, sociedades y culturas. Un cambio en el comportamiento económico o una crisis política de un país puede afectar a todos los demás. A esto se le denomina globalización. Las causas son variadas:

  • El desarrollo y abaratamiento del transporte, que permite conectar con otros lugares en poco tiempo.
  • El crecimiento de las grandes empresas multinacionales.
  • La creación de instituciones económicas como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • El desarrollo tecnológico, que permite una comunicación inmediata.

Consecuencias de la Globalización

  • Desde el punto de vista económico: Ha permitido
... Continuar leyendo "España en el Mundo: Globalización, Diversidad y Desigualdades Territoriales" »

Diccionario Esencial de Conceptos Agropecuarios y Pesqueros

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Glosario Esencial de Términos Agrícolas y Pesqueros

Acuicultura

Alternativa a la pesca tradicional que pretende satisfacer la demanda cada vez mayor de pescado y marisco mediante el cultivo de estas especies. Puede ser de agua dulce, como la trucha y algunos crustáceos, o bien de agua marina, como la cría de mejillón, ostras, almejas o peces como la lubina, la dorada o el atún. Se da sobre todo en Galicia, Cataluña, el Golfo de Cádiz o en las costas murcianas.

Agricultura de Mercado

Es aquella cuya producción se destina en su mayoría a la comercialización, tanto interior como exterior. Se caracteriza por estar muy mecanizada, requerir importantes inversiones de capital en infraestructuras y tecnología, utilizar productos rentables y... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Conceptos Agropecuarios y Pesqueros" »

Componentes Esenciales del Clima: Insolación, Temperatura, Humedad y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Elementos del Clima

La Insolación y la Nubosidad

a) La insolación: es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. En España, por su latitud, se superan las 2000 horas de sol al año.

b) La nubosidad: es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes en mayor o menor grado.

La Temperatura del Aire

Es el grado de calor del aire. Se mide en ºC con el termómetro. En los mapas se representa mediante isotermas o líneas que unen los puntos con igual temperatura.

a) Amplitud térmica anual: es la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.

b) Las heladas: se producen cuando la temperatura del aire baja de 0ºC. Entonces, el agua que contiene se congela y se deposita... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Clima: Insolación, Temperatura, Humedad y Más" »

Vegetación de España: Regiones y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Este documento describe las principales regiones fitogeográficas y tipos de vegetación presentes en España, destacando sus características y adaptaciones a los diferentes climas y entornos.

A. Región Eurosiberiana

Se extiende por la zona septentrional de clima oceánico, con suaves temperaturas y precipitaciones abundantes y regulares. La vegetación propia es el bosque caducifolio, la landa y el prado.

Bosque Caducifolio

Está constituido por árboles altos y formaciones monoespecíficas y densas. Las especies más características son el haya y el roble. El castaño y el avellano son formaciones vegetales secundarias que han ganado terreno en estas regiones, convirtiéndose en árboles característicos cantábricos. Hoy en día, las repoblaciones... Continuar leyendo "Vegetación de España: Regiones y Características" »

Clima oceànic a Espanya: característiques i varietats

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

El clima oceànic o atlàntic a Espanya

El clima oceànic o atlàntic i les seves varietats reben la influència de l'oceà, i això els confereix una humitat molt alta durant tot l'any. Són els únics climes d'Espanya que no tenen l'aridesa dels estius típicament mediterranis.

Característiques del clima oceànic

El clima oceànic s'estén per terres de Galícia, Astúries, Cantàbria, el País Basc, l'extrem septentrional de Navarra i la Vall d'Aran. Es caracteritza per la presència freqüent de depressions atlàntiques que produeixen precipitacions abundants durant gairebé tot l'any (1000-2500 mm al llarg de més de 150 dies), malgrat que són més escasses a l'estiu. La nuvolositat i la humitat ambiental són altes i les temperatures són... Continuar leyendo "Clima oceànic a Espanya: característiques i varietats" »