Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Precipitación y Tipos de Tiempo en España: Análisis Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Mecanismos Principales de Precipitación en España

Las principales precipitaciones pueden ser:

  • Orográficas: debido al relieve (Efecto Foehn).
  • Convectivas: elevación del aire por el calentamiento del suelo, con la consiguiente ascensión e inestabilización.
  • Sistema Frontal: producidas por la llegada de un frente (se producen al introducirse la masa fría por debajo de la cálida).
  • Tormentas y Chubascos Locales: acompañados de rayos y lluvia intensa en un corto periodo de tiempo (es el mecanismo de verano).

En España, las precipitaciones aumentan hacia el norte y hacia las zonas occidentales. También son más abundantes en las vertientes de barlovento.

Gota Fría

La gota fría es una forma de precipitación que se da todo el año, pero las más... Continuar leyendo "Mecanismos de Precipitación y Tipos de Tiempo en España: Análisis Detallado" »

Turismo: Modalidades, Destinos y su Impacto Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Modalidades de Turismo

Necroturismo

Modalidad turística que apuesta por dar a conocer el rico patrimonio artístico e histórico que albergan los camposantos de muchas ciudades del mundo.

Turismo Negro

Turismo basado en el interés de lugares donde se han producido tragedias y catástrofes.

Tipos de Movimientos Anteriores al Actual Turismo de Mochila

Jóvenes aristócratas ingleses, los difter de EE. UU. y los Wandervogel alemanes.

Principales Motivaciones para los Turistas Mochileros

  • Es una forma barata de viajar.
  • Pueden tener un contacto más directo con las culturas locales.
  • Desconectan de la vida occidental.

Destinos y Alojamientos Específicos

Localización del Iglú Nukka

La Antártida.

Tipos de Alojamientos según su Categoría en Argentina

Las estancias,... Continuar leyendo "Turismo: Modalidades, Destinos y su Impacto Global" »

Transformación Industrial de España: Auge, Crisis y Reestructuración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

¿Por qué España atrajo la Inversión Industrial?

Durante un periodo clave, España presentó diversas características que la hicieron atractiva para la inversión y el desarrollo industrial:

  • Posibilidad de mercado y terrenos: Existía una gran disponibilidad de terrenos a precios más económicos.
  • Mano de obra abundante: El éxodo rural proporcionó una gran cantidad de mano de obra disponible.
  • Entrada de capital por otras vías: Los inmigrantes que emigraban a otros países ingresaban sus ahorros y remesas en España, inyectando capital.
  • Turismo: La creciente actividad turística generaba ingresos significativos (impuestos, transporte), beneficiando directamente al Estado.
  • Energía barata: El precio del petróleo era muy bajo, lo que abarataba
... Continuar leyendo "Transformación Industrial de España: Auge, Crisis y Reestructuración" »

Poblamiento de América: Orígenes, Etapas y Culturas Prehispánicas

Enviado por lariuz320 y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Orígenes del Hombre Americano

África es considerada la cuna de la humanidad. El Homo habilis, con una antigüedad de 1,800,000 años, es uno de los primeros homínidos registrados. Se estima que hace 750,000 años se inició el poblamiento de Europa y Asia.

Diferencias entre las Teorías Científicas y No Científicas del Poblamiento de América

  • Teorías No Científicas (T.N.C.): Estas teorías a menudo recurren a explicaciones basadas en textos religiosos, como la Biblia, para explicar el origen de los indígenas americanos.
  • Teorías Científicas (T.C.): Estas teorías se basan en evidencia científica, como la teoría del Estrecho de Bering, que propone que los primeros humanos llegaron a América cruzando un puente terrestre que conectaba
... Continuar leyendo "Poblamiento de América: Orígenes, Etapas y Culturas Prehispánicas" »

Disparidades Económicas y Cohesión Territorial en España y la Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Desequilibrios Económicos y Cohesión Territorial

Desequilibrios Económicos

En la actualidad, se avanza hacia una economía y una sociedad postindustrial basada en los servicios, en las actividades relacionadas con las nuevas tecnologías y en la calidad de infraestructuras y equipamiento. De acuerdo con estos factores, se configuran nuevos desequilibrios entre:

  • Ejes de desarrollo
  • Ejes de declive
  • Espacios escasamente desarrollados

Desequilibrios Sociales

Otro de los desequilibrios sociales intraterritoriales es la diferente extensión del fenómeno de la pobreza económica, entendiendo como pobres a todas aquellas familias y personas cuya renta se sitúa por debajo del 50% de la renta media neta disponible en España.

Mecanismos de Cohesión

La Política

... Continuar leyendo "Disparidades Económicas y Cohesión Territorial en España y la Unión Europea" »

Demografía de España: Claves y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Demografía de España

Conceptos Claves

Censo: Es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales (sexo, edad, estado civil...). Se actualiza cada 10 años, en los años acabados en 1. Una vez finalizadas las operaciones de recogida y control censal, se eliminan de los datos censales los que permiten la identificación directa de las personas.

Padrón municipal: Es el registro de los vecinos de un municipio. También recoge datos demográficos, económicos y sociales. Se realiza el 1 de enero de cada año. Es un documento dinámico: recoge los nacimientos y defunciones, las altas y las bajas residenciales.

Densidad de población: Es la relación entre la población... Continuar leyendo "Demografía de España: Claves y Conceptos Fundamentales" »

La Prehistoria y los Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso de evolución por el cual la especie humana ha adquirido sus rasgos actuales. Los primeros restos humanos (mandíbula) pueden situarse hace 1,2 millones de años en la Sima del Elefante en Atapuerca (Burgos). En el yacimiento de la Gran Dolina se han encontrado fósiles de hace 800.000 años. Estos pertenecen al Homo antecessor, procedente de África y antecedente de los neandertales y cromañones. Los fósiles de la Gran Dolina de Atapuerca presentan huellas de descarnamiento, lo que indica que existía el canibalismo.

En la Sima de los Huesos se han encontrado restos de 32 individuos de ambos sexos y distintas edades. Son de hace 300.000 años y son del... Continuar leyendo "La Prehistoria y los Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica" »

Teledetección y Sistemas de Información Geográfica: Aplicaciones y Tipos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La teledetección engloba diversas técnicas que permiten obtener información sobre la superficie terrestre y la atmósfera desde la distancia. Entre ellas, destacan:

  • Ultravioleta: Estudios de dispersión en algunos contaminantes atmosféricos.
  • Microondas: Captación de imágenes nocturnas.
  • Infrarroja: Estudios sobre el calentamiento terrestre.

Fotografía Aérea

La fotografía aérea ofrece imágenes fácilmente interpretables, ya que se asemejan a la visión ocular normal. Se clasifica en:

  • Fotografía vertical: Permite la visión estereoscópica.
  • Fotografía oblicua: Utilizada para obtener imágenes de edificios y ciudades.

Satélites

Satélites Meteorológicos

Los satélites meteorológicos, tanto geoestacionarios como en órbita polar, recogen datos... Continuar leyendo "Teledetección y Sistemas de Información Geográfica: Aplicaciones y Tipos" »

Relieve Peninsular Español: Carcavas, Anticiclones y Sistemas Montañosos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Cárcavas: Surcos estrechos y profundos que se forman en las laderas de las montañas, en zonas donde llueve torrencialmente.

Anticiclón: Zona atmosférica en la que la presión es alta, superior a la del aire que la rodea. En ella, el aire desciende desde las capas altas de la atmósfera hacia la superficie terrestre, creando condiciones de estabilidad y ausencia de precipitaciones.

Isoterma Medio Anual: Es la diferencia entre la temperatura media del mes más frío del invierno y el más cálido del verano. Las regiones costeras tienen una escasa amplitud térmica a lo largo del año, ya que el agua del mar suaviza la temperatura, mientras que las del interior presentan una amplitud térmica mucho mayor.

Latitud: Es la distancia angular (medida... Continuar leyendo "Relieve Peninsular Español: Carcavas, Anticiclones y Sistemas Montañosos" »

Transformación Urbana en España: Aglomeraciones y Desafíos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Aglomeraciones Urbanas: Concepto y Tipos

Algunas ciudades han crecido hasta conectar con otros núcleos de población, creando aglomeraciones urbanas. Existen 4 tipos principales:

  • Áreas Metropolitanas
  • Conurbaciones
  • Regiones Urbanas
  • Megalópolis

Áreas Metropolitanas

Aglomeración urbana formada por una ciudad principal y varios municipios anexionados a esta.

Características:

  • Están presididas por una ciudad principal.
  • Entre la ciudad y los municipios se establecen relaciones económicas y sociales.
  • La red de transporte y comunicación es esencial.
  • Socialmente, los municipios muestran un estilo de vida urbano, con población joven.
  • Estructura social: están divididas en 2 formas: el de corona concéntrica y el radial.

Origen y Evolución:

En la etapa industrial:
... Continuar leyendo "Transformación Urbana en España: Aglomeraciones y Desafíos Clave" »