Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Urbana en España: Aglomeraciones y Desafíos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Aglomeraciones Urbanas: Concepto y Tipos

Algunas ciudades han crecido hasta conectar con otros núcleos de población, creando aglomeraciones urbanas. Existen 4 tipos principales:

  • Áreas Metropolitanas
  • Conurbaciones
  • Regiones Urbanas
  • Megalópolis

Áreas Metropolitanas

Aglomeración urbana formada por una ciudad principal y varios municipios anexionados a esta.

Características:

  • Están presididas por una ciudad principal.
  • Entre la ciudad y los municipios se establecen relaciones económicas y sociales.
  • La red de transporte y comunicación es esencial.
  • Socialmente, los municipios muestran un estilo de vida urbano, con población joven.
  • Estructura social: están divididas en 2 formas: el de corona concéntrica y el radial.

Origen y Evolución:

En la etapa industrial:
... Continuar leyendo "Transformación Urbana en España: Aglomeraciones y Desafíos Clave" »

Climogrames i Clima Mediterrani: Anàlisi i Factors

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Què és un Climograma?

Es tracta d'un climograma, un gràfic on es representen de forma simultània les temperatures mitjanes mensuals en graus centígrads (°C) (eix esquerra) i les precipitacions acumulades mensuals en mil·límetres (mm) (eix dreta).

Ambdós eixos guarden una relació 1 a 2 (la marca de 10 °C es troba a l'alçada de la de 20 mm). Les dades d'exemple provenen del Servei Meteorològic de Catalunya (referència: 2010).

Anàlisi de les Corbes

En un exemple típic, la corba de les temperatures segueix un traçat regular en forma de campana, amb els valors màxims durant els mesos de juliol-agost i els mínims al desembre-gener. Mentrestant, les precipitacions poden tenir el seu màxim a l'octubre, seguit del setembre i el novembre.... Continuar leyendo "Climogrames i Clima Mediterrani: Anàlisi i Factors" »

Clima Canario: Temperaturas, Precipitaciones y Análisis Geológico de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Clima Canario

Las temperaturas oscilan entre los 17 y los 25 ºC. La temperatura media anual es de 20,9 ºC. Las precipitaciones son escasas, 245 mm anuales, y se reparten irregularmente a lo largo del año. La aridez estival es acusada: durante nueve meses la barra de las precipitaciones está por debajo de la curva de las temperaturas.

El climograma anterior corresponde al clima canario. La aridez es acusada: durante nueve meses la barra de las precipitaciones está por debajo de la curva de las temperaturas.

Análisis del Climograma

Climograma:

  • Temperatura media anual:
    • 15-18 ºC: Templada cálida
    • 12-15 ºC: Templada
    • 9-12 ºC: Fría
    • Inferior a 9 ºC: Zona de altitud montaña
  • Amplitud térmica:
    • Menos de 9 ºC: Muy baja
    • Entre 9-12 ºC: Baja
    • Entre 12-16
... Continuar leyendo "Clima Canario: Temperaturas, Precipitaciones y Análisis Geológico de España" »

Tipos de Vegetación en la Península Ibérica e Islas Baleares

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Vegetales en la España Peninsular e Insular

España pertenece al reino holártico boreal (Trópico de Cáncer). Regiones presentes en España:

La Región Eurosiberiana

Ocupa la fachada atlántica, el macizo pirenaico y las cumbres de los sistemas Central e Ibérico. Vegetación exuberante, como corresponde a un clima de temperaturas suaves y humedad abundante y bien distribuida a lo largo del año. Estas condiciones permiten el desarrollo de un bosque caducifolio que alcanza 25-30 metros de altura y cuya frondosidad reduce el acceso de la luz hasta el suelo. Dentro de esta se distinguen dos provincias:

a) La Provincia Atlántica

Comprende el norte y el noreste peninsular y está representada por formaciones de hoja caduca como los hayedos y los... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación en la Península Ibérica e Islas Baleares" »

Industrialización en España: Evolución, Desafíos y Sectores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Industrialización en España: Un Proceso Tardío y Complejo

España experimentó un retraso significativo en su proceso de industrialización, llegando aproximadamente un siglo más tarde que países como Alemania. Este retraso no solo se manifestó en el ámbito económico, sino también en el medioambiental. Entre las causas principales de este fenómeno se encuentran:

  • Baja densidad de población.
  • Escasez de capital.
  • Baja calidad de las materias primas.

El Desarrollismo y el Plan de Estabilización

Con la llegada del desarrollismo, se implementó el Plan de Estabilización, que sentó las bases para una nueva etapa de desarrollo económico. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados y la industria se concentró principalmente en zonas... Continuar leyendo "Industrialización en España: Evolución, Desafíos y Sectores Clave" »

Recursos Hídricos en España: Ríos, Características y Elementos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Agua y los Recursos Hídricos en España

El agua es un elemento esencial para todos los ecosistemas naturales y para un gran número de actividades humanas. Los recursos hídricos españoles proceden fundamentalmente de ríos y, en menor medida, de lagos y acuíferos. Al estudiar las aguas, se abordan condicionamientos físicos y humanos, los recursos hídricos, los problemas de su irregularidad, la diferente distribución espacial. Consumimos aproximadamente 300 litros por habitante al día.

Elementos de Análisis de un Río

Los ríos son corrientes de agua dulce que fluyen en dirección de la pendiente y recorren una cuenca. Se consideran un agente fundamental en los procesos de erosión, transporte y sedimentación. Todos sus elementos están... Continuar leyendo "Recursos Hídricos en España: Ríos, Características y Elementos Clave" »

Evolución Demográfica en España: De la Antigüedad a la Modernidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Ciclo Demográfico Antiguo

Abarca desde la época antigua hasta finales del siglo XIX. Presenta tasas de natalidad y mortalidad muy elevadas, con una media de 5 hijos por mujer, aunque la mayoría moría antes del primer año de vida. Esta mortalidad infantil tan elevada estaba provocada por problemas en el parto, infecciones y desnutrición.

La mortalidad en los adultos también era elevada por la escasez y desequilibrio de la dieta alimentaria, la falta de condiciones higiénicas saludables y por las numerosas enfermedades. El crecimiento natural fue muy bajo e incluso inexistente. En el último tercio del siglo XIX, la natalidad experimentó un ligero descenso, y en la última década también lo hizo la mortalidad.

Conceptos Urbanísticos

Ciudad:

... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: De la Antigüedad a la Modernidad" »

Características de la Depresión Central Llanera y la Población Venezolana: Un Vistazo a la Economía y Geografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Características Importantes de la Depresión Central Llanera

  • Tiene yacimientos de petróleo.
  • Suministra materia prima.
  • Vías de comunicación y transporte.
  • Construcción de vías férreas.

Localización de la Depresión del Lago de Maracaibo

Está situada al noroeste del país, entre la Cordillera de los Andes y la Sierra de Perijá.

Características del Lago de Maracaibo

Yacimientos de petróleo más importantes.

Conceptos Demográficos de Venezuela

Natalidad

Número de nacimientos por cada mil habitantes con respecto a la población.

Mortalidad

Número de muertes por cada mil habitantes.

Demografía

Ciencia que estudia las características de las poblaciones.

Densidad

Cantidad de individuos de una población por kilómetro cuadrado.

Inmigración

Personas que... Continuar leyendo "Características de la Depresión Central Llanera y la Población Venezolana: Un Vistazo a la Economía y Geografía" »

Extremadura: Administración, Economía y Sociedad entre el Antiguo Régimen y el Siglo XVIII

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Extremadura en el Antiguo Régimen

Extremadura fue considerada una Intendencia. La capitalidad de la Intendencia la ostentaba Badajoz y al frente de la misma aparecieron sucesivos intendentes, destacando de entre ellos Pablo de Olavide. Estos siempre actuaban en nombre y por mandato del Rey y se encargaban de la Hacienda, del Gobierno y de la Justicia.

Desde la Intendencia de Badajoz se intentó llevar a cabo proyectos de Reforma Agraria para Extremadura. Este proyecto perdería toda importancia cuando Pablo de Olavide fue encausado por la Inquisición.

Además de todo esto, en la región se creó una Capitanía General. La misión del Capitán General, como el de otras Capitanías españolas, era ostentar el mando militar de las tropas de Extremadura,... Continuar leyendo "Extremadura: Administración, Economía y Sociedad entre el Antiguo Régimen y el Siglo XVIII" »

Unión Europea: Integración Económica, Instituciones y Financiación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Unión Europea: Estructura Económica y Funcionamiento

La Unión Europea (UE) se fundamenta en diversas formas de integración económica, que van desde acuerdos comerciales hasta mercados comunes avanzados. A continuación, se detallan las principales características de sus relaciones comerciales, sus instituciones clave y sus mecanismos de financiación.

Relaciones Comerciales y Formas de Integración Económica

La integración económica se manifiesta en diferentes niveles, impulsados por organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

  • Áreas de Libre Comercio

    En estas áreas, no existen aranceles internos entre sus miembros, pero cada país mantiene la libertad

... Continuar leyendo "Unión Europea: Integración Económica, Instituciones y Financiación" »