Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Ambiental: Alteración del Relieve, Cambio Climático, Contaminación Acústica y Sobreexplotación del Agua

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Alteración del Relieve

El relieve se ve afectado por diversas actividades humanas, tanto en zonas continentales como costeras:

  • Relieve continental: Resulta alterado por las actividades extractivas de minas y canteras, y por la construcción de ciertas infraestructuras, como túneles y carreteras. Las soluciones a este problema se han centrado en la restauración de los espacios afectados.
  • Relieve costero: Está sometido también a fuertes alteraciones. A la erosión marina se añaden la presión urbanística, la desaparición de playas y la construcción de estructuras artificiales como diques, espigones o puertos deportivos. Frente a estos problemas, la política de costas pretende recuperar progresivamente su naturalidad.

El Efecto Invernadero

... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Alteración del Relieve, Cambio Climático, Contaminación Acústica y Sobreexplotación del Agua" »

EAEko Demografia: Egitura eta Bilakaera

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,14 KB

Biztanleriaren Egitura Sexuaren Arabera

Jaiotzean emakume gehiago erregistratzen diren arren, 55-59 adin-tartetik aurrera emakumeen proportzioa handiagoa da, haien bizi-itxaropena luzeagoa baita.

Adin Egitura eta Zahartzea

Biztanleria, oro har, zahartzen ari da. Honen arrazoi nagusiak hauek dira:

  • Jaiotze-tasaren jaitsiera nabarmena 1975etik aurrera.
  • Adinekoen kopuruaren etengabeko hazkundea.

Zahartze-maila handiena Bizkaian atzematen da. Orokorrean, gazte kopuru txikiena eta zahartze-maila altuenak landa-eremuetan daude.

Biztanleria Aktiboa

Biztanleria aktiboak gora egin du, batez ere emakumeak lan-munduan sartu direlako.

Langabeziaren Bilakaera

Langabezia-tasak gorabehera handiak izan ditu:

  • Oso altua izan zen 1975eko krisialdian eta 1990eko hamarkadaren
... Continuar leyendo "EAEko Demografia: Egitura eta Bilakaera" »

Demografía Española: Tendencias, Desafíos y Perspectivas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Régimen Demográfico Actual en España

Tasas de Natalidad

Desde 1975, España experimenta bajas tasas de natalidad y mortalidad, resultando en un escaso crecimiento natural. El descenso de la natalidad ha sido más tardío y brusco que en el resto de Europa occidental. El índice sintético de fecundidad era de 1,32 en 2004 (el mínimo para asegurar el relevo generacional es 2,1), llegando incluso a 1,15 en 1998. La leve recuperación observada se debe principalmente a la inmigración, no a un cambio en los hábitos de la población española, que mantiene un comportamiento maltusiano desde 1975.

Diversos factores han contribuido a esta situación:

  • Crisis económica (post 1975): aumento del paro, retraso en la edad del matrimonio (reduciendo
... Continuar leyendo "Demografía Española: Tendencias, Desafíos y Perspectivas" »

Geología de la Península Ibérica: Formación y Tipos de Relieve

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Geología de la Península Ibérica: Variedad Litológica y Procesos de Formación

Variedad Litológica

La Península Ibérica presenta una gran diversidad litológica, clasificada principalmente en tres tipos:

  • Rocas Silíceas

    Se localizan principalmente en el oeste peninsular y tienen ramificaciones hacia el oeste de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. Están formadas por rocas antiguas de las eras Precámbrica y Primaria. Predomina el granito.

  • Rocas Calizas

    Forman una "Z" invertida que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, la zona oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera Subbética. Formadas por sedimentos de

... Continuar leyendo "Geología de la Península Ibérica: Formación y Tipos de Relieve" »

Vegetación, Clima y Suelos: Factores Clave y Clasificación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Conceptos Clave sobre Vegetación

La vegetación se refiere a la cubierta vegetal de un área. Puede clasificarse en:

  • Herbácea (hierbas)
  • Arbustiva (arbustos)
  • Subarbórea (pequeños árboles)
  • Arbórea (árboles)

Dependiendo de las condiciones climáticas y edafológicas (del suelo), la vegetación puede ser:

  • Escasa (clima árido)
  • Abundante (clima lluvioso)

Diferencias entre Vegetación Actual y Potencial

  • Vegetación Actual: Es el recubrimiento vegetal de un territorio en el momento presente.
  • Vegetación Potencial: Es la vegetación teórica, la que existiría sin intervención humana.

Flora

La flora es el conjunto de especies botánicas presentes en un territorio, independientemente de su tamaño, abundancia o morfología. Un territorio puede tener una... Continuar leyendo "Vegetación, Clima y Suelos: Factores Clave y Clasificación" »

Relieve Periférico de la Meseta Central Española: Cordilleras y Montañas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Cordilleras Circundantes a la Meseta

Macizo Galaico-Leonés

Situado al norte, sobre el zócalo paleozoico. Sus límites son el océano Atlántico y la Cordillera Cantábrica. Presenta características que lo diferencian de la Meseta:

  • Su posición litoral.
  • Su composición geológica.
  • Su clima oceánico.

La zona no es muy elevada y presenta sierras cortadas por valles estrechos. Se distinguen tres zonas:

  • Zona costera: Con rías altas (como las de Ferrol o Betanzos) y rías bajas (formadas por el hundimiento de bloques tectónicos, estrechas y profundas).
  • Montañas internas: Destacan zonas de relieves suaves.
  • Montes de León: Hacen frontera con Castilla, con pendientes más suaves en la vertiente leonesa que en la castellana, pero son sierras con crestas.
... Continuar leyendo "Relieve Periférico de la Meseta Central Española: Cordilleras y Montañas" »

Formaciones Geológicas de España: Zócalos, Macizos Antiguos, Cuencas Sedimentarias y Cordilleras de Plegamiento

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Principales Unidades Morfoestructurales del Relieve Español

Los Zócalos

Los **zócalos** son unidades de relieve formadas a partir del arrasamiento total de antiguas cordilleras paleozoicas. Presentan formas llanas sobre materiales muy rígidos. Un zócalo necesita centenares de millones de años para formarse. Sus materiales paleozoicos (granito, gneis, pizarra, cuarcita, etc.) son muy rígidos, de manera que pueden llegar a fracturarse, lo que sucedió cuando se produjo la Orogenia Alpina. El zócalo aparece en la mitad occidental peninsular y en el sector de las penillanuras castellanas y extremeñas.

Los Macizos Antiguos

Los **macizos antiguos** son los sectores del zócalo que fueron afectados por la Orogenia Alpina y, como consecuencia,... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas de España: Zócalos, Macizos Antiguos, Cuencas Sedimentarias y Cordilleras de Plegamiento" »

Vegetación y Hidrografía de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Vegetación de la Península Ibérica

Pisos de Vegetación

Piso Vasco-Cantábrico (PVCOce)

a) Bosque caducifolio:

  • Haya: Tolera mal el calor y muy bien el frío, requiere mucha humedad (muebles).
  • Roble: Menor tolerancia al frío y exige menos humedad (construcción y barcos).
  • Castaño: Formación vegetal secundaria. (fruto)

Piso Mediterráneo (PVCMed)

a) Bosque perennifolio:

  • Encina: Resistente a la sequía y se adapta a la altitud (varios usos).
  • Alcornoque: Inviernos suaves, cierta humedad y suelos silíceos (toneles).
  • Pino: Formación vegetal secundaria, se adapta a cualquier condición extrema.

b) El matorral:

  • Maquia: Formación arbustiva de 2m, muy densa y casi impenetrable.
  • Garriga: Formada por arbustos y matorrales de poca altura.
  • Estepa: Formada por
... Continuar leyendo "Vegetación y Hidrografía de la Península Ibérica" »

Formaciones Vegetales en España: Distribución, Características y Aprovechamiento

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Formaciones Vegetales en España

Distribución de las Formaciones Vegetales

a) Robledales y Hayedos: Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, País Vasco, Cataluña, La Rioja, Extremadura.

b) Matorral Subdesértico: Granada, Almería, Murcia.

c) Distribución de Formaciones Vegetales y Otros Elementos: Los elementos del medio natural a los que se adaptan las formaciones vegetales son el relieve, el clima y el suelo.

Distribución del Haya y el Roble

a) Haya: Lugo, Asturias, Cantabria, Guipúzcoa, Álava, Navarra, Huesca, Lleida, Palencia, Burgos, La Rioja.

b) Relación con el Clima y el Suelo:

  • El haya es un árbol de montañas fresco-húmedas, se adapta a los suelos silíceos y calizos. Se encuentra en el clima oceánico de la Cordillera Cantábrica
... Continuar leyendo "Formaciones Vegetales en España: Distribución, Características y Aprovechamiento" »

Conceptos Clave de Economía y Finanzas en la Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Organización internacional encargada de vigilar el sistema financiero global, observar las tasas de cambio de monedas y ofrecer asistencia técnica y financiera a los países que la requieran.

Codecisión

Procedimiento utilizado para la mayoría de la legislación europea. Si el Parlamento y el Consejo de la Unión Europea no están de acuerdo con una propuesta de ley, se presenta a un comité de conciliación, formado por un número de iguales de ambas instituciones, que alcanzará un acuerdo para poder presentar de nuevo la ley para su aprobación.

Economía de Escala

Estructura de organización empresarial en la que las ganancias de la producción se incrementan o los costos disminuyen como resultado del aumento... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía y Finanzas en la Unión Europea" »