Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidrografía de la región de los llanos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

1)Llanos Occidentales: Los llanos bajos, básicamente debajo de los 100 metros de altura sobre el nivel del mar, se inundan durante la época de lluvias (invierno) y tienen muchos ríos paralelos entre sí y que cambian de curso frecuentemente por acción de las dunas (montañas de arena) que son movidas por los vientos durante la sequía (verano). Los llanos altos se encuentran al pie de los Andes y son unas tierras muy ricas para el cultivo.

2) Carácterísticas generales de la regíón:
·Tiene una extensión total de 141.486 Km2
·Pocos centros urbanos con alta densidad de población, mientras la mayoría del territorio ostenta una densidad demográfica notablemente baja.
·Gran producción ganadera.
·Está en su gran mayoría constituida por... Continuar leyendo "Hidrografía de la región de los llanos" »

Glosario de Términos Geográficos: Población, Turismo y Transporte

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Población

Población de derecho: Número de personas que oficialmente tenían su residencia en el municipio en la fecha de referencia. Resulta de sumar los residentes presentes y los residentes ausentes en el momento censal.

Población de hecho: Número de personas que pernoctaron en el municipio en la fecha de referencia del Censo. Resulta de sumar los residentes presentes y los transeúntes en el momento censal.

Control de natalidad: Limitación voluntaria del número de nacimientos por familia, por parte de una sociedad, mediante la utilización de métodos que evitan la concepción, de la esterilización voluntaria del hombre o la mujer, o de la interrupción voluntaria del embarazo.

Turismo

Ecoturismo: Actividad turística que valora principalmente... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos: Población, Turismo y Transporte" »

Transformación Agraria en la España Franquista: Modernización y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Modernización Agraria Española Post-Guerra Civil

Tras la Guerra Civil, asistimos a la crisis del modelo tradicional. El desabastecimiento producido por el aislamiento español y la política autárquica franquista condujo a una serie de políticas productivistas, proteccionistas y modernizadoras. Estas políticas transformaron las actividades agrarias:

  • La extensión del regadío, con un incremento de la superficie regada mediante la realización de grandes obras hidráulicas e infraestructuras necesarias para el riego.
  • La progresiva mecanización y motorización de la agricultura.
  • La potenciación del cultivo del trigo, respondiendo a la necesidad del autoabastecimiento alimentario.
  • Una mayor especialización productiva comarcal y regional.
  • La
... Continuar leyendo "Transformación Agraria en la España Franquista: Modernización y Consecuencias" »

Conceptos Clave de la Demografía: Población, Tasas y Movimientos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Demografía

Ciencia que estudia la población cuantitativamente a partir de los datos obtenidos en distintas fuentes demográficas.

Fuentes de Datos Demográficos

Censo

Recuento de población en un momento determinado que recopila y analiza datos demográficos, culturales, económicos y sociales de un país. En España, se realiza cada 10 años.

Padrón Municipal

Registro de habitantes y vecinos de derecho de un término municipal, con expresión de algunas de sus características. Sus datos constituyen prueba plena de residencia y recogen aspectos demográficos, económicos y sociales. Se actualiza cada 5 años.

Conceptos Demográficos Fundamentales

Densidad de Población

Relación entre la población total de un área y su superficie, expresada en... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Demografía: Población, Tasas y Movimientos" »

Movimientos Migratorios: Causas, Tipos y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Vocabulario Clave

  • Demografía: Ciencia que estudia las poblaciones humanas, su dimensión, estructura, evolución y características generales.
  • Movimiento peninsular: Desplazamiento de la población de ida y vuelta con una periodicidad generalmente diaria.
  • Padrón: Censo municipal que contiene la relación de los habitantes de los términos municipales con algunas de sus características (cada 5 años).
  • Crecimiento natural: Diferencia entre la tasa de natalidad y la de mortalidad de una población determinada.
  • Éxodo rural: Fenómeno consistente en el abandono del medio rural por parte de la población, que se traslada hacia los núcleos urbanos buscando una mejora en el nivel de vida.
  • Tasa de fecundidad: Relación entre el número de nacimientos
... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios: Causas, Tipos y Consecuencias" »

El Turismo en España: Motor Económico, Diversidad de Destinos y Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

El Turismo en España: Importancia Económica y Evolución

El turismo es la actividad que lleva implícita un desplazamiento temporal de residencia con objetivos de ocio. En el siglo XIX, el turismo era una actividad propia de aristócratas o burgueses adinerados. Desde los años 60, se ha convertido en un fenómeno de masas. Este aspecto viene determinado por la mejora y el abaratamiento de las comunicaciones y transportes.

El turismo presenta en España una gran trascendencia, tanto por su repercusión en la economía del país como por su impacto en el territorio. Los ingresos del turismo fueron uno de los tres pilares del desarrollo económico. España es, de hecho, uno de los principales destinos turísticos del mundo.

Potencial Turístico

... Continuar leyendo "El Turismo en España: Motor Económico, Diversidad de Destinos y Sostenibilidad" »

Áreas de industrialización inducida

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

LAS Áreas INDUSTRIALES EN ESPAÑA - Áreas industriales desarrolladas: espacios ubicados en las áreas metropolitanas, sobre todo de Madrid y Barcelona. Su evolución marca dos tendencias: hundimiento o reconversión de importantes sectores maduros, que supone la desaparición de diversos establecimientos, empleos industriales y da lugar a una degradación industrial (metalurgia, calzado y textil); o, por otro lado, rehabilitación bajo formas nuevas. Estas zonas centrales como Madrid y Barcelona han atraído a grandes multinacionales que generan mayor valor añadido, tienen mercados en expansión y empleos más cualificados y mejor remunerados. Todo ello ha favorecido la tercialización de la empresa (más ocupación de labores que están
... Continuar leyendo "Áreas de industrialización inducida" »

Revolución Industrial y Capitalismo: Población, Tecnología y Crisis (Siglo XIX)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Segunda Revolución Industrial y el Gran Capitalismo

La Población

El mundo durante este período se encuentra mucho más densamente poblado. Pese a los millones de personas que salieron de Europa, el continente europeo continuó aumentando la población. Esta mejora se debió principalmente a la mejora en el nivel de vida; y los progresos médicos e higiénicos ayudaron a este crecimiento. Descendió la mortalidad de niños menores de un año y aumentó la esperanza de vida al nacer. Otro fenómeno fue el auge de los núcleos urbanos.

El Desarrollo Técnico

En los últimos años del siglo XIX se produjeron en el mundo occidental descubrimientos científicos, inventos e innovaciones: una avalancha tecnológica. Se progresó en el campo científico-... Continuar leyendo "Revolución Industrial y Capitalismo: Población, Tecnología y Crisis (Siglo XIX)" »

Evolución Geológica y Morfología del Territorio Peninsular

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Evolución Geológica y los Tipos de Relieve de la Península Ibérica

La Evolución Geológica Peninsular por Eras

La configuración actual de la Península Ibérica es el resultado de complejos procesos geológicos que se han desarrollado a lo largo de millones de años, marcados por distintas eras geológicas y eventos orogénicos.

Era Arcaica (4000-600 millones de años)

  • Durante este periodo, emergió del mar una banda montañosa arqueada de **noroeste a sureste (NO-SE)**, que comprendía casi toda la actual **Galicia**.

Era Primaria o Paleozoico

  • Tuvo lugar la **orogénesis Herciniana**. Al oeste, se elevó el **Macizo Hespérico**, que fue arrasado por la erosión durante la misma Era Primaria y se convirtió en un **zócalo inclinado** hacia
... Continuar leyendo "Evolución Geológica y Morfología del Territorio Peninsular" »

Clima oceánico agricultura y ganadería población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

1. Zamora, Salamanca, Ávila, Soria, Guadalajara, Toledo, Huesca, Zaragoza, Teruel, Cáceres, Badajoz y Baleares. 2. Los Usos agrícolas predominan en las áreas caracterizadas por relieve llano y clima Mediterráneo con sequía estival prolongada. Dentro de esta zona Existen distintos tipos de cultivo dependiendo de la topografía local;las Diferencias térmicas debidas a la latitud, la altitud, y la posición costera o interior; de la distribución de recursos hídricos superficiales o Subterráneos, y de la calidad de los suelos./Los Usos ganaderos predominan en las áreas de relieve montañoso y de clima oceánico O de montaña, con precipitaciones abundantes que proporcionan pastos naturales Para el ganado./No obstante, existen zonas
... Continuar leyendo "Clima oceánico agricultura y ganadería población" »