Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolución Industrial y Capitalismo: Población, Tecnología y Crisis (Siglo XIX)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Segunda Revolución Industrial y el Gran Capitalismo

La Población

El mundo durante este período se encuentra mucho más densamente poblado. Pese a los millones de personas que salieron de Europa, el continente europeo continuó aumentando la población. Esta mejora se debió principalmente a la mejora en el nivel de vida; y los progresos médicos e higiénicos ayudaron a este crecimiento. Descendió la mortalidad de niños menores de un año y aumentó la esperanza de vida al nacer. Otro fenómeno fue el auge de los núcleos urbanos.

El Desarrollo Técnico

En los últimos años del siglo XIX se produjeron en el mundo occidental descubrimientos científicos, inventos e innovaciones: una avalancha tecnológica. Se progresó en el campo científico-... Continuar leyendo "Revolución Industrial y Capitalismo: Población, Tecnología y Crisis (Siglo XIX)" »

Evolución Geológica y Morfología del Territorio Peninsular

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Evolución Geológica y los Tipos de Relieve de la Península Ibérica

La Evolución Geológica Peninsular por Eras

La configuración actual de la Península Ibérica es el resultado de complejos procesos geológicos que se han desarrollado a lo largo de millones de años, marcados por distintas eras geológicas y eventos orogénicos.

Era Arcaica (4000-600 millones de años)

  • Durante este periodo, emergió del mar una banda montañosa arqueada de **noroeste a sureste (NO-SE)**, que comprendía casi toda la actual **Galicia**.

Era Primaria o Paleozoico

  • Tuvo lugar la **orogénesis Herciniana**. Al oeste, se elevó el **Macizo Hespérico**, que fue arrasado por la erosión durante la misma Era Primaria y se convirtió en un **zócalo inclinado** hacia
... Continuar leyendo "Evolución Geológica y Morfología del Territorio Peninsular" »

Clima oceánico agricultura y ganadería población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

1. Zamora, Salamanca, Ávila, Soria, Guadalajara, Toledo, Huesca, Zaragoza, Teruel, Cáceres, Badajoz y Baleares. 2. Los Usos agrícolas predominan en las áreas caracterizadas por relieve llano y clima Mediterráneo con sequía estival prolongada. Dentro de esta zona Existen distintos tipos de cultivo dependiendo de la topografía local;las Diferencias térmicas debidas a la latitud, la altitud, y la posición costera o interior; de la distribución de recursos hídricos superficiales o Subterráneos, y de la calidad de los suelos./Los Usos ganaderos predominan en las áreas de relieve montañoso y de clima oceánico O de montaña, con precipitaciones abundantes que proporcionan pastos naturales Para el ganado./No obstante, existen zonas
... Continuar leyendo "Clima oceánico agricultura y ganadería población" »

Ubicación Geográfica de España: Clave de su Diversidad Territorial y Climática

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Bloque 2: Prácticas de Geografía

Práctica 1: Mapa de Situación y Posición de España

Descripción del Mapa

Se trata de un mapa de carácter temático y político en el que aparece representada el área del mundo en la que se encuentra España y parte de tres continentes: Europa, África y América. España aparece resaltada en color negro y también se muestran los paralelos y meridianos que delimitan los territorios españoles. Incluye una escala gráfica de 1:50.000.000 (0 - 500 KM).

Posición Geográfica de la Península Ibérica

La península Ibérica se sitúa en el extremo suroeste del continente europeo y en el borde sur de la zona templada del hemisferio norte. Está ubicada entre varias masas de agua: al norte, el mar Cantábrico;... Continuar leyendo "Ubicación Geográfica de España: Clave de su Diversidad Territorial y Climática" »

Evolución y Futuro de la Pesca en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Sector Pesquero Español: Retos y Oportunidades

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Así lo indican el tamaño de la flota (tonelaje y potencia), el volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada. En la actualidad, existen unos 18.000 buques pesqueros, que capturan cada año 13.000.000 toneladas de pescado y dan empleo a 74.798 tripulantes. En su dimensión económica, la pesca aporta el 0,5% del PIB.

Estos datos son indicativos de la importancia de la pesca española, aunque si los comparamos con los de hace un cuarto de siglo, se aprecia un declive de la actividad, consecuencia del agotamiento de los caladeros nacionales, de la nueva situación internacional del mar, del ingreso de España en la UE,... Continuar leyendo "Evolución y Futuro de la Pesca en España" »

Geografía Humana y Económica de España: Población, Servicios y Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

La Distribución de la Población en España

1. Características de la Distribución

Los efectivos demográficos de España ascendían en 2008 a 46,0 millones de personas. Su distribución espacial se analiza mediante la densidad de población, que relaciona la población de una zona con su superficie en km².

Fórmula de Densidad de Población:

D = Población / Superficie en km² = hab/km²

La densidad de población española ha ido aumentando hasta situarse en 91,1 hab/km², con un valor moderado inferior a la media europea, que sobrepasa los 110 hab/km². Este valor medio esconde fuertes desequilibrios espaciales que superan claramente el promedio nacional y áreas de despoblamiento, donde no se alcanzan los 25 hab/km².

  • Las áreas de alta densidad
... Continuar leyendo "Geografía Humana y Económica de España: Población, Servicios y Turismo" »

Conceptos Esenciales de Geografía Física y Biodiversidad: Clima, Volcanes y Ecosistemas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Efecto Föhn: Un Fenómeno Climático Montañoso

El efecto Föhn es el recalentamiento del aire al descender por la vertiente de sotavento de un relieve montañoso. Su nombre procede de un viento cálido y seco que alcanza Alemania, procedente de los Alpes. El aire, al ascender por la vertiente de barlovento, se enfría, alcanza el punto de saturación, se forman nubes y descarga su humedad en forma de precipitación en ese lado de la montaña. Por la vertiente contraria, la de sotavento, el aire desciende seco y cálido, calentándose progresivamente.

Cono Volcánico: Formaciones Geológicas y Actividad en Canarias

Un cono volcánico es un edificio volcánico formado por la acumulación de productos volcánicos emitidos a través de un cráter.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Geografía Física y Biodiversidad: Clima, Volcanes y Ecosistemas" »

Transformaciones Demográficas, Energéticas, Industriales y Expansión Imperialista en el Siglo XIX y XX

Enviado por CarmensitaBlanco y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Crecimiento Demográfico y Migración

La mejora de la dieta y los progresos médicos y sanitarios hicieron posible una nueva fase de crecimiento de la población europea. Se consiguió frenar las grandes epidemias, y el descenso de la mortalidad permitió el aumento de la esperanza de vida. Este hecho incrementó los desequilibrios en la distribución de las riquezas y provocó numerosos desplazamientos de la población.

Nuevas Fuentes de Energía

El petróleo y la electricidad destronaron al carbón. La electricidad, con el descenso del precio de la energía, tuvo numerosas aplicaciones: comunicaciones (teléfono), transporte (tranvía, metro), iluminación (bombilla) y ocio (fonógrafo, cinematógrafo). El petróleo, inicialmente utilizado... Continuar leyendo "Transformaciones Demográficas, Energéticas, Industriales y Expansión Imperialista en el Siglo XIX y XX" »

Geografía Rural de España: Paisajes de Montaña y Dinámicas Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Paisaje Agrario de Montaña

Localización y Factores Naturales

Presenta un medio físico con condiciones extremas: relieve de elevada altitud y fuertes pendientes, y clima con invierno frío y precipitaciones muy abundantes que pueden caer en forma de nieve. Es parecido al paisaje agrario de la España húmeda.

Tipo de Poblamiento

Población con muy baja densidad y tendencia al despoblamiento. El poblamiento es disperso en pueblos. Predomina la pequeña propiedad en parcelas cerradas.

Principales Aprovechamientos y Usos del Suelo

Se tiende a abandonar los usos del suelo tradicionales y aumenta el uso del suelo no tradicional asociado al turismo deportivo y otros.

  • Agricultura: En las montañas del norte peninsular, se localiza en el fondo de los valles
... Continuar leyendo "Geografía Rural de España: Paisajes de Montaña y Dinámicas Actuales" »

Crisi Agrària i Evolució Industrial a Espanya (S. XIX-XX)

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

Crisi Agrària a Espanya (S. XIX)

A finals del s. XIX, l'agricultura espanyola estava orientada sobretot al conreu de cereals, vinyes i oliveres. Espanya va patir una crisi cerealista causada per l'arribada de nous productes a Europa d'altres països amb agricultura extensiva (Argentina, Canadà, EUA...). Això va provocar que els productes espanyols haguessin de baixar el seu preu, disminuint els ingressos i els beneficis. Per afrontar aquesta crisi, es va reunir la Lliga Agrària per aconseguir aranzels protectors. La disminució dels beneficis i salaris va provocar agitacions pageses durant el primer terç del segle XX. A més, la plaga de la fil·loxera va afectar greument la viticultura, causant conflictes entre els rabassaires i els propietaris.... Continuar leyendo "Crisi Agrària i Evolució Industrial a Espanya (S. XIX-XX)" »