Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Clima tropical lluvioso con larga estación seca

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

relieve europeo

es una gran península adosada al continente asíático. Destaca por: -baja altitud media: 350m, predominan las grandes llanuras o las depresiones. - principales elevaciones, concentrada en tes regiones montañosas: - antigua plataforma caledoniana formada por montañas desde Irlanda hasta Escandinavia, formadas en el Paleozoico por la orogenia caledoniana. Al ser tan antigua presenta un aspecto erosionado y esca altitud, 2500m - el macizo herciniano desde la Península Ibérica hasta las penillanuras centroeuropeas. Son grandes ploques erosionados y arrasdos. Destanas la Meseta, Macizo central francés y la Selva Negra.  - El arco alpino se generó con el choque de las placas afircanas y euroasiática durante la era Terciaria.... Continuar leyendo "Clima tropical lluvioso con larga estación seca" »

Definiciones estiaje

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

-Hidrología: es la ciencia que estudia las aguas continentales.-Río: Es una corriente continua de agua, más o menos caudalosa, que desemboca en el mar, en otro río o en un lago.-Escorrentía: agua que circula por una cuenca hidrográfica. Puede tener lugar sobre la superficie terrestre o por debajo de esta, y ser ramificada o no.-Afluente: un río que desemboca en otro llamado Principal.-Caudal absoluto: volumen total de agua que evacua un río durante un año, medido en hm³.-Caudal Relativo: relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca fluvial. Sirve para comprar ríos.-Caudal Medio: valor medio del caudal de una serie de, al menos, 30 años.-Crecida: momento de máximo caudal de una corriente de agua.-Estiaje: momento... Continuar leyendo "Definiciones estiaje" »

Geografia economica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Geografía económica Como Ciencia humana
Geografía económica, rama de la geografía, en concreto de la geografía humana, que se dedica al estudio de los diversos tipos de actividades económicas y su relación con la explotación de los recursos naturales, a lo largo del mundo. En términos simplistas, es la parte de la geografía dedicada a conocer cómo vive la gente, sus relaciones con la distribución espacial de los recursos y la producción y el consumo de bienes y servicios.
Las teorías de la geografía económica se basaron fundamentalmente en la política económica neoclásica y asumieron que el sistema de mercados era un racional y eficaz distribuidor de los recursos y de la riqueza. Los aspectos políticos, sociales y culturales

... Continuar leyendo "Geografia economica" »

Unidades de relieve Perifericas a la Meseta

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

★Unidades de relieve PERIFERICAS a la Meseta
B)Cordillera Cantabrica.
·Oeste: -llamado por el macizo asturiano; - predominan materiales paleozoicos pero también hay calizas (Picos de Europa) ; -Principales cumbres: Peña Vieja y Naranjo de Bulnes.
·Este: -llamada la Montaña Cantabrica; -predominan materiales calizos que se plegaron con la orogenesis alpina.
D)Sierra Morena:
-Escalón entre la Meseta y la Depresión del Guadalquivr.
-Es una gran flexión fracturada en muchos puntos, producida al levantarse al sur las Cordilleras Béticas.
-Tipos de rocas: paleozoicas (pizarra,granito y cuarcita)
-Sierra mas destacadas: Madrona, Pedroches, Aracena (Surge con la orogenesis en la Era Terciaria)


A)Macizo Galaico-leonés.
-Era el ángulo noroeste de... Continuar leyendo "Unidades de relieve Perifericas a la Meseta" »

Divisoria de aguas definición

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Macizos antiguos:Son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina.Sus materiales son macizos y su forma actual presenta formas redondeadas y cumbres aplanadas.Se pueden encontrar en la cordillera cantábrica,sistema central,montes de Toledo y macizo galaico. Las cordilleras de plegamiento:Son grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina de la era terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios.En la actualidad presentan fuertes pendientes y formas escarpadas.Se pueden encontrar en el sistema ibérico y parte oriental de la cordillera cantábrica y en los Pirineos. Las cuencas sedimentarias:Son zonas hundidas formadas
... Continuar leyendo "Divisoria de aguas definición" »

Landa paisaje

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

3.1) El paisaje vegetal de clima oceánico.
- Tiene como formaciones vegetales carácterísticas al bosque caducifolio, la landa y el prado.
- - Árboles altos, con tronco recto y liso y hoja grande, que cae en otoño.
- b.2) Especies más carácterísticas bosque caducif..
b.2.1) Haya. -
Árbol de montaña que tolera muy bien el frío y exige gran humedad.
- Se adapta a suelos calizos y silíceos, aunque prefiere los calcáreos. - Crecimiento bastante rápido. - Madera dura y de buena calidad, se emplea para elaborar muebles y utensilios. - Forma bosques específicos o mixtos con el roble.
- Área principal: cordillera Cantábrica y Pirineo navarro.
b.2.2)

Roble


-
No soporta veranos calurosos, menor tolerancia al frío y exige menos humendad
... Continuar leyendo "Landa paisaje" »

Isoyetas definición

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La gota fría, término más conocido por los meteorólogos por DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) para referirse a este fenómeno meteorológico, es una perturbación atmosférica extratropical no frontal que puede provocar precipitaciones excepcionalmente violentas e intensas durante unas horas o días, acompañadas de numerosos rayos y de granizo. Afecta a superficies reducidas o de mediana escala y siguen trayectorias imprevisibles, causando grandes lluvias y fuertes vientos.La isoterma es una curva que une los puntos, en un plano cartográfico, que presentan las mismas temperaturas en la unidad de tiempo considerada. Así, para una misma área, se pueden diseñar un gran número de planos con isotermas, por ejemplo: Isotermas de
... Continuar leyendo "Isoyetas definición" »

Conservacionismo a ultranza

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB


Impacto Ambiental
Cualquier modificación tanto en la composición como en las condiciones en el entorno introducida por la acción humana, por la cual se transforma su estado natural, y generalmente, resulta dañada su calidad inicial.
Causas
-Cambios en los usos de suelo: agricultura, ganadería
-Contaminación: emisión de sustancias, vertidos
-Cambios en la biodiversidad: introducción de especies foráneas.
-Sobreexplotación: extracciones masivas de recursos naturales
-Abandono de actividades humanas.

Clasificación
Locales. Son específicos y afectan a un área muy delimitada.
Regionales. Se extienden por amplias regiones y pueden afectar a varios países
Globales. Se entienden por extensas áreas geográficas o pueden llegar a afectar a la totalidad... Continuar leyendo "Conservacionismo a ultranza" »

Fenómenos Naturales en España: Riesgos y Regímenes Hídricos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Riesgos Geológicos en la Península Ibérica y Canarias

Los riesgos geológicos son fenómenos naturales con potencial de causar daños. En la Península Ibérica y Canarias, los principales son:

Seísmos

Los seísmos se deben a la posición de la península entre la placa Africana y la Euroasiática, que amenaza principalmente al sur y sureste peninsular y, de forma secundaria, a Pirineos y Cataluña.

Erupciones Volcánicas

Las erupciones volcánicas se limitan a las islas Canarias de La Palma, El Hierro, Tenerife y Lanzarote.

Movimientos de Ladera

Son rápidos desplazamientos de grandes masas de tierra por una vertiente.

  • Deslizamientos: Propios de regiones húmedas, con fuerte pendiente cubierta de prados.
  • Desprendimientos: Ocurren en vertientes
... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales en España: Riesgos y Regímenes Hídricos" »

Conceptos Clave de Geografía: Áreas Metropolitanas, Globalización y Relieve

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Áreas Metropolitanas y Organización Territorial

Las áreas metropolitanas se definen como la suma de una ciudad central más las ciudades circundantes. En España, existen ejemplos notables como Madrid y Barcelona. Bilbao, por su parte, presenta una división interesante en dos partes: población e industria siderúrgica.

Los Visigodos y su Legado

Los visigodos, provenientes del norte, atravesaron los Pirineos y se establecieron en la península ibérica. Aunque su número era relativamente reducido (aproximadamente cien mil), establecieron su capital en Toledo, dejando una huella significativa en la historia de la región.

Economía y Geografía Económica

Euribor y NUTS: Indicadores Económicos

El Euribor (Euro Interbank Offered Rate) es el tipo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Áreas Metropolitanas, Globalización y Relieve" »