Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de la Pesca y Métodos de Captura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Tipos de Pesca

Según la distancia de la costa a los caladeros y cómo se realizan las actividades pesqueras, estas pueden clasificarse en:

  • Pesca de bajura: Es la que se practica entre el litoral y la línea de 60 millas paralelas al mismo. La flota de bajura incluye barcos de tonelaje comprendido entre las 20 y las 100 TRB (Toneladas de Registro Bruto).
  • Pesca de altura: Es la que se lleva a cabo fuera de la línea de las 60 millas. La flota de altura está constituida por barcos entre 100 y 250 TRB.
  • Pesca de gran altura: Es la que se realiza sin limitaciones de mares ni distancias a la costa. La flota de gran altura está formada por barcos de tamaño superior a los anteriores en TRB, como los bacaladeros, los balleneros y los grandes congeladores.
... Continuar leyendo "Clasificación de la Pesca y Métodos de Captura" »

Migraciones Internas en España: Causas, Tipos y Consecuencias (Siglos XIX-XXI)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Consecuencias de las Migraciones Internas Tradicionales

Las migraciones internas (MI) tradicionales han tenido importantes consecuencias:

  • En el plano demográfico: Son responsables de los desequilibrios en la distribución de la población. También han influido en la estructura por sexo y edad, elevando el índice de masculinidad de algunas áreas emigratorias, dificultando la formación de nuevas familias y causando el envejecimiento de la población en el campo y el rejuvenecimiento de la población urbana, ya que los que suelen emigrar son jóvenes.
  • En el plano económico: En las áreas rurales, en un primer momento, las migraciones permitieron aumentar los recursos de la población. En las ciudades, la inmigración masiva provocó economías
... Continuar leyendo "Migraciones Internas en España: Causas, Tipos y Consecuencias (Siglos XIX-XXI)" »

Geografía Económica y Paisajes de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Paisajes Agrarios

  1. Introducción (factores físicos y humanos)
  2. España Atlántica (localización, condiciones físicas, características, matices regionales, poblamiento, futuro)
  3. España Montañosa (dedicaciones agrarias)
  4. Mediterráneo Interior (localización, condiciones físicas, características, matices regionales, poblamiento)
  5. Mediterráneos Costeros (localización, condiciones físicas, características, matices regionales)
  6. Islas Canarias (áreas litorales, propiedad, poblamiento)

Energía

  1. Importancia del sector energético (PIB, desarrollo, impacto natural, sostenibilidad, importancia geopolítica y geoeconómica)
  2. Principales fuentes de energía (renovables y no renovables)
    • Carbón
    • Hidrocarburos (petróleo, gas natural)
    • Energía nuclear
    • Hidráulica
    • Energías
... Continuar leyendo "Geografía Económica y Paisajes de España" »

Tipos de Planos Urbanos: Características y Ejemplos en Ciudades Españolas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Plano Irregular

El plano irregular tiene un aspecto anárquico, con calles cortas, estrechas e irregulares. Es muy común en ciudades medievales, tanto musulmanas como cristianas, y se encuentra en cascos históricos de ciudades actuales y en la periferia de muchas otras.

Este tipo de plano se adapta a cualquier terreno, pero dificulta el desplazamiento a pie y en coche, favoreciendo la congestión urbana.

Plano Ortogonal

En el plano ortogonal, las calles se cortan perpendicularmente, facilitando una expansión regular y un parcelamiento sencillo, con todas las calles de dimensiones similares. Es característico de ciudades de origen romano y ciudades modernas de nueva creación.

Un inconveniente es que dificulta la circulación en las intersecciones.... Continuar leyendo "Tipos de Planos Urbanos: Características y Ejemplos en Ciudades Españolas" »

Turismo en España: Evolución e Estratexias

Clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,58 KB

O Turismo

O turismo é a actividade que leva implícito un cambio temporal de residencia por motivos de lecer.

España é unha das grandes potencias turísticas mundiais, tanto polo volume de visitantes como polos ingresos obtidos por esta actividade. O auxe turístico español iniciouse nos anos sesenta e foi motivado por:

  • O crecemento económico de Europa trala Segunda Guerra Mundial (incremento do poder adquisitivo da clase media, vacacións pagadas para os traballadores, etc.)
  • O progreso dos transportes (xeralización do automóbil; mellora das redes viaria, ferroviaria e aérea; abaratamento dos prezos...).
  • A variada oferta española: condicións climáticas, recursos naturais, gastronomía, folclore, monumentos...
  • O baixo custo (cambio favorable
... Continuar leyendo "Turismo en España: Evolución e Estratexias" »

Trasvase fluvial definición

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

TEMA 3

Régimen fluvial: variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución y de las precipitaciones.

Cuenca hidrográfica: territorio cuyas aguas vienen a un rio principal y a sus afluentes.

Estiaje de un río: periodo de tiempo en el que el río presenta un bajo caudal.

Delta  fluvial: salientes costeros formados cuando el río aporta mas sedimentos de los que puede redistribuir al mar.

Caudal de un río: cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.

Régimen pluviométrico anual: ritmo u oscilación cíclica de las precipitaciones.

Cabecera de un río: expresión que designa el nacimiento de un río que suele estar ubicada en zonas de montaña o próximas a ellas.

Red hidrográfica: red organizada jerárquicamente... Continuar leyendo "Trasvase fluvial definición" »

Dinámicas Territoriales: Desequilibrios Regionales y Desarrollo Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Desequilibrios Regionales y Desarrollo Territorial: Un Estudio Fundamental

En todo territorio existen diferencias internas que comienzan en su medio natural. Estas diferencias están presentes a cualquier escala espacial. No obstante, después de la Segunda Guerra Mundial, surgió la idea de desarrollo unida al progreso de las sociedades y las diferentes condiciones de vida existentes. Desde sus orígenes, ese concepto nació asociado a la evidencia de grandes desequilibrios interterritoriales, relacionados con el funcionamiento de las sociedades mediante políticas de desarrollo.

Evolución del Concepto de Desarrollo Territorial

En la manera de entender el desarrollo de los territorios han surgido diversas interpretaciones. Desde sus orígenes,... Continuar leyendo "Dinámicas Territoriales: Desequilibrios Regionales y Desarrollo Sostenible" »

Explorando los Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo y Montaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Paisajes Agrarios Españoles: Mediterráneo y Montaña

3.3 Paisaje Agrario Mediterráneo

Comprende el litoral y prelitoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y Baleares. Tiene un relieve accidentado y un clima mediterráneo costero con precipitaciones muy escasas en verano.

a) Estructura Agraria

  • Una población numerosa.
  • La propiedad está muy dividida. En el secano, las propiedades son pequeñas y medianas en Valencia y Murcia, y medianas en Cataluña y grandes en Andalucía occidental.
  • Los usos del suelo son diversos.

b) Agricultura

Hay una gran diferenciación entre cultivos de regadío y secano.

  • Los cultivos de regadío se ven favorecidos por las suaves temperaturas, la elevada insolación, la protección del relieve, la existencia de suelos
... Continuar leyendo "Explorando los Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo y Montaña" »

Dinámica Atmosférica: Viento, Efecto Coriolis y Circulación Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

La Atmósfera y la Presión Atmosférica

Como vimos en el apartado anterior, en la superficie terrestre existen zonas con diferente presión atmosférica. Estas diferencias provocan desplazamientos horizontales de aire desde los anticiclones (zonas de alta presión) hacia las borrascas (zonas de baja presión), es decir, se produce el viento.

El movimiento ascendente del aire en las borrascas contribuye a la formación de nubes y precipitaciones, mientras que el aire que desciende en un anticiclón provoca vientos superficiales divergentes desde su centro. Generalmente, en los anticiclones no hay contacto entre masas de aire heterogéneas y el tiempo es estable y bueno.

La atmósfera se encuentra en continuo movimiento debido a la diferente insolación... Continuar leyendo "Dinámica Atmosférica: Viento, Efecto Coriolis y Circulación Global" »

Evolución de la Urbanización en España: Desde la Industrialización hasta la Era Postindustrial

Enviado por Sergio Fernandez y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Fase Industrial: Desde el Inicio de la Industrialización hasta la Crisis Económica de 1975

Durante este periodo, se observaron los siguientes cambios:

  1. Crecimiento de la Tasa de Urbanización: La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento, llegando a superar la población urbana a la rural.
  2. Factores del Crecimiento: Los factores que favorecieron este crecimiento fueron de índole administrativa y económico-social.

Etapas de la Urbanización Industrial

Se pueden distinguir cuatro etapas principales:

  1. Hasta mediados del siglo XIX:
    • Concentración demográfica pequeña.
    • Debilidad industrial.
    • Factores clave: capitalidad provincial y comercio marítimo.
  2. Desde mediados del siglo XIX hasta la Guerra Civil:
    • Crecimiento urbano manifiesto.
    • La tasa
... Continuar leyendo "Evolución de la Urbanización en España: Desde la Industrialización hasta la Era Postindustrial" »