Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fenómenos Atmosféricos y Oceánicos Clave: El Niño, La Niña, DANA y Smog Explicados

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

El Niño

El Niño es una fluctuación acoplada a gran escala entre la atmósfera y el océano Pacífico ecuatorial y austral. Se caracteriza fundamentalmente por un calentamiento superficial anómalo y persistente (generalmente más de 0,5 °C por encima del promedio durante varios meses) de las aguas del Pacífico oriental, especialmente junto a las costas de Perú y Ecuador. Este fenómeno ocurre, en promedio, cada 3 a 5 años, aunque su periodicidad es irregular.

El fenómeno más amplio, conocido como ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), se desencadena cuando los vientos alisios, que normalmente soplan de este a oeste a lo largo del ecuador, se debilitan significativamente o incluso invierten su dirección. Esta alteración impide el arrastre... Continuar leyendo "Fenómenos Atmosféricos y Oceánicos Clave: El Niño, La Niña, DANA y Smog Explicados" »

Relieve de la Península Ibérica: Mesetas, Montañas, Cuencas y Costas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Meseta Central: Características y Unidades de Relieve

La Meseta Central es una extensa llanura elevada, con una altitud media que oscila entre los 600 y 700 metros. Se formó durante la Era Primaria como resultado de procesos erosivos.

Unidades de Relieve de la Meseta

1. Penillanuras

Son superficies de erosión, casi llanas, que se extienden por la Meseta. Las penillanuras del norte de Salamanca son más llanas, mientras que las del sur de Salamanca y Extremadura presentan un relieve más suavemente ondulado.

  • Montes Isla: Relieves residuales constituidos en medio de una meseta.
  • Gargantas: Zonas donde el río se abre paso entre penillanuras.

2. Sierras Interiores

Se formaron durante la Era Terciaria debido al levantamiento del zócalo meseteño.... Continuar leyendo "Relieve de la Península Ibérica: Mesetas, Montañas, Cuencas y Costas" »

Diversidad hidrografica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1.factores de influencia:el clima desempeña un papel dstacado,ya q el agua d los rios,lagos y acuiferos procde d las precipitacions.Dbido a ello,existe un contraste entre la "España humeda"(precipitacions suficients)y "España seca"(acusada seqia estival).el relieve y la topografia influyen n la organizacion d las cuencas hidrograficas,en la capacidad erosiva d los rios y en la formacion d lagos y acuiferos.la litologia es dcir, el tipo de roca y sus caracteristicas,puede favorecr la escorrentia superficial o facilitar la infiltracion dl agua y la formacion d acuciferos.la vegetacion influye en la disponibilidad hidrica.el ser humano consume agua para el abastcimiento y el riego e intnta compnsar ste gasto mdiant la construccion d obras regulizadoras.... Continuar leyendo "Diversidad hidrografica" »

Geo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

evolucion geologica: -españa silicia: materiales metamorficos cmo granito marmol pizarra -Era arcaica: va a ir erosionando y los materiales caen al mar la erosion se va acumulando en el mar. -Era primaria: se produce una orogenesis herciniana movimiento q se produce en la tierra y ace q se formen las montañas es lo q ace la formacon de los mazicos q son el hesperico, aquitania, ebro, catalano-balear y betico-rifeño basculacion acia el mediterraneo. -España caliza: materiales calizos como rocas sedimentarias. -Era secundaria: van erosionanado los mazicos y ai una geosinclinal q es la zona undida donde se van a ir acumuluando los materiales. -Era terciaria: orogenesis alpina y se producen varios fenomenos como la fracturacion de materiales... Continuar leyendo "Geo" »

Definiciones Tema 6

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Definiciones Tema 6   Baby Boom,periodo de tiempo con un numero extraordinariamente elevado de nacimientos.En España se refiere a los años comprendidos entre mediados de la decada de los cincuenta hasta la segunda mitad de la de los setenta.Censo de poblacion,recuento y registro demografico q se lleva acabo y se publica con una periodiciadad fija,con el fin de conocer las caracteristicas demograficas,sociales.Creciemiento natural,haze referencia a la distancia entre el numero de nacimientos y de fallecimientos q tienen lugar en una region o pais.Crecimiento Real,relacion entre los efectos del crecimiento natural y el saldo migratorio de una poblacion en un periodo dado.Densidad de poblacion,Expresion q relaciona la poblacion de un territorio... Continuar leyendo "Definiciones Tema 6" »

Els paisatges agràris d'Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,49 KB

Paisatge agrari atlàntic: cantàbria i galicia. Prats i boscos caducifolis (explotat intensivament). Agricultura: No policonreu exepte algunes zones de Galicia. Monoconreu de blat de moro i pomeres. Ramaderia: bestiar boví per llet. Minifundis familiars o petites empreses. Habitatge en caseríos.

Paisatge agrari mediterrani: Agricultura de secà (cereals, vinya i oliveres)  per la poca pluviositat. Hi ha altres zones on es pratica agricultura de regadiu: molta tecnologia. Hortalisses primerenques (Andalusia); cítrics (Castelló-Múrcia); fruites tropicals (Màlaga i Granada). Bestiar boví i porquí intensiu. Hi ha explotacions mitjanes, latifundis (Andalusia) i minifundis a les planes. Habitatge en grans pobles.

Paisatge agrari d'interior:... Continuar leyendo "Els paisatges agràris d'Espanya" »

Litología de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

a)Diga que comunidades autónomas participan de la litología caliza.

Las comunidades autónomas con terrenos calizos son las Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón, País Vasco, Cantabria, las dos Castillas y Andalucía.

b) ¿Qué unidades de relieve se corresponden con cada uno de los tres grupos de rocas?

Roquedo silíceo: Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica (sector occidental), La Meseta, Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena y el sector central de la Penibética y de los Pirineos.

Roquedo calizo: la Cordillera Costero-Catalana, el Prepirineo, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y las Béticas.

Roquedo arcilloso: la submeseta norte y la submeseta sur y las depresiones... Continuar leyendo "Litología de España" »

Los regímenes demgráficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

.Los regímenes demográficos:

En la evolución del movimiento natural de la población española se distinguen diversas etapas o regímenes demográficos a lo largo de los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos.Estas etapas son el régimen demográfico antiguo, la transición demográfica y el régimen demográfico moderno.El paso de unas a otras ha sido más tardío que en otros países europeos.

1.1 El régimen demográfico antiguo: hasta principios del siglo xx

Se caracteriza por las altas tasas de natalidad y de mortalidad y un crecimiento natural bajo.

a.La natalidad presentaba valores elevados a principios del siglo xx, aunque experimentó un ligero descenso a partir del último tercio del... Continuar leyendo "Los regímenes demgráficos" »

Geo tema 13

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1 Las etapas de la industrialización: la ley de hoffmann, comienza por las industrias que producen bienes de consumo y, progresivamente , van adquiriendo mayormayor peso las industrias que se dedican a los bienes de producción, y cuyo principal cliente es la propia industria. etapas
a)la industria produce mayoritariamente bienes de consumo , productor textiles , alimentos, muebles. Esta etapa fue tardia y de desarrollo lento.
b) caracterizada por la fabricación de bienes de producción. En España se produjo una gran expansion de la industria de baso a partir de los años veinte, sin embargo, a adquirir un nivel de madurez hasta 1980, las industrias deproduccion doblaron con creces a las industrias de bienes de consumo.
c) actualmente , parece
... Continuar leyendo "Geo tema 13" »

Comentario de un paisaje industrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

COMENTARIO DE UN PAISAJE INDUSTRIAL
1. Localización industrial
: a) Localización geográfica concreta y características físicas del terreno y del entorno sobre el que se asienta la industria (topografía, interior, costa). b) Factores de localización industrial: -Clásicos: materias primas, fuentes de energía, mercado, transporte, mano de obra, capital, infraestructuras, política industrial. -Nuevos: difusión industrial, industrialización endógena. c) Tipo de localización industrial: -Concentrada en grandes aglomeraciones o dispersa. -Ventajas e inconvenientes de cada tipo de localización. d) Localización concreta en el espacio: -Industria aislada, polígono industrial clásico, polígonos industriales modernos (parques empresariales... Continuar leyendo "Comentario de un paisaje industrial" »