Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El paisaje vegetal de ribera.

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

2.3.- El paisaje vegetal de ribera.

En las áreas próximas a los ríos, debido a la humedad, la vegetación tiene rasgos diferentes a los de su entorno. La presencia semiconstante de agua hace que solo puedan vivir allí ciertas especies.

Los bosques de ribera están formados por especies como el aliso y el sauce (raíces deben estar en agua); el chopo, el álamo y el fresno (raíces solo requieren humedad en el extremo inferior); y el olmo, menos exigente respecto a la humedad. Estos árboles son de crecimiento rápido y de madera blanda. Junto a los bosques crecen juncos y matorrales (madreselva, zarzamoras…)

El bosque de ribera se ha visto reducido debido a la actividad humana en márgenes fluviales.  Este hecho ha constituido una pérdida... Continuar leyendo "El paisaje vegetal de ribera." »

Que características tuvo el trazado ferroviario español en el Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

De siglo,el algodón dominaba el textil español,representado por mas del 60% del total del sector.Esta moderna producción algodonera desplazo a la tradicional industria textil dispersa por España.Para comprender porke España quedo rezagada ene l proceso industrializador europeo deben tenerse en cuenta una serie de factores.En primer lugar,la escasa capacidad de compra de l amatoria de los consumidores españoles,k comporto una demanda insuficiente.En segundo lugar ,la escasez de fuentes de energía por la falta de cursos de agua importantes para obtener energía hidráulica o por la mala calidad del carbón mineral.En tercer lugar, la posición excentric de España en Europa constituyo un factor adverso para la expansión industrial.Por
... Continuar leyendo "Que características tuvo el trazado ferroviario español en el Siglo XIX" »

Piso termocanario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

PISAJE VEGETAL DE CANARIAS
La vegetacion de canarias tiene una riqueza extraordinaria.Su origen es , principalmente , mediterraneo, pero cuenta con inflluencias africanas y del Atlantico sur.Además, por su situacion insular, desempeñan un gran papel los endemismos(formaciones vegetales propias y exclusivas) y las reliquias(formaciones vegetales propias de época geolícas pasadas con un clima distinto, ke se a reducido en enclaves miu reducidos)
En las islas con relieve montañoso se suceden los siguientes pisos vegetales:
**
El piso basal:comprende desde el nivel del mar hasta los 300-500 metros.Esta marcado por aridez, por lo ke predomina los matorrales ralos y ásperos, como el cárdon y la tabaiba.
**
El piso Intermedio:se extiende entre los... Continuar leyendo "Piso termocanario" »

Aridez estival

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

2-AMPLITUD TERMICA: Es la diferencia de los valores minimos y maximos de las temperaturas medias mensuales de una zona. Mediante la amplitud termica se puede determinar  el grado de estabilidad que tiene las temperaturas en una zona determinada. En España, las amplitudes term icas mas extremas se registran en el interior de la peninsula, por el efecto de la continentalidad y, las menores se dan en Canarias (por el efecto combinado de su proximidad al tropico y la influencia oceanica) y en el litoral de Galicia y mar Cantabrico ( influencia oceanica).3-ANTICICLON: Area de presion atmosferica elevada en relacion con aquellas que la rodean. Es un nucleo de altas presiones en el que la presion disminuye al alejarse del centro. Se representa mediante... Continuar leyendo "Aridez estival" »

Massis hesperic

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

FANEROZOIC: Paleozoic:

Carbonífer: Origen del massis Ibericà actual Messeta
Sector occidental de la serralada Cantàbrica
Socol del sistema bètic
Leix central dels Pirineus
Sistema mediterrani
Permià: Erosió de terres emergides
Formació de pangea i deriva daquesta cap el nord
Individualització de placa Iberica per les falles del golf de Biscaia i la de Gibraltar

FANEROZOIC: Mesozoic:
Triàsic: Conques situades a la perifèria del massís Ibèric van començar a reblir-se.
Van succeir una sèrie de transgressions marines, causades per lascens del nivell de les aigües del mar.
Juràssic: El mar va continuar experimentant ascensos i regressions notables.
Els ambients lacustres als marges continentals són propis daquest període, dominat per la
... Continuar leyendo "Massis hesperic" »

Risc induit

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,96 KB

els recursos renovlables son akells que es renoven a una velocitat que fa que la demanda sempre sigi menor que la disponibilitat. els recursos que es renoven a una velocitat menor que la seva demanda sanomenen no renovables.
En funcio del seu us, els recursos es poden divirdir en:
__energetics(son els recursos dels quals aprofitem lenergia, ex: combostibles fossils, minerals radioactius)
__no energetics: son els recursos dels quals aprofitema una altra propietat per exemple les pastures, la pesca..)

Un risc natural es produeix per la interaccio dels processos, del medi ambien amb lesser huma o amb els seus bens o recursos.
El concepte risc no inclou solament les catastrofes, sino tambe altres fenomens mes lent, com lerosio dels sols o la perdua... Continuar leyendo "Risc induit" »

Estructuras plegadas y falladas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

1.El borde norte: la Cordillera Cantábrica.Esta cordillera aísla las tierras castellanas de la influencia marina del M. Cantábrico. Presenta una posición O-E.Desde el punto de vista geológico forma parte del zócalo herciniano. Al producirse la orogenia alpina todo el conjunto se deformo con un nivel de dureza-plasticidad muy distinto, dieron lugar a unidades muy diferenciadas.-El Macizo Asturiano: es la unidad más occidental. Presenta un relieve fracturado de bloques desnivelados. Las litologías son paleozoicas. En algunas zonas se puede observar el típico relieve apalachense, y en otras un intenso modelado cárstico sobre calizas paleozoicas.-La montaña Santanderina: esta labrada sobre los sedimentos mesozoicos depositados... Continuar leyendo "Estructuras plegadas y falladas" »

Urbanización en España: Evolución, Causas y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Introducción

Según un criterio cuantitativo, se considera ciudad a aquel núcleo de población que supera un número determinado de habitantes; en España, 10.000. Desde un punto de vista cualitativo, se considera ciudad a las poblaciones que presentan características determinadas como la morfología, las funciones que realiza y el predominio de ciertas actividades económicas. Se ha desarrollado el crecimiento urbano, donde la importancia de la ciudad radica en la concentración de población y recursos económicos. La rápida urbanización que tiene lugar en el siglo XX en España obliga al desarrollo de políticas urbanas.

Proceso de Urbanización

Es el incremento de la población urbana, cuya expresión espacial es el aumento del número... Continuar leyendo "Urbanización en España: Evolución, Causas y Consecuencias" »

Flujos Migratorios en España: Evolución y Repercusiones Territoriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Evolución de los Flujos Migratorios en España

1. La Emigración Española: Un Recorrido Histórico

Tras la Primera Guerra Mundial, los emigrantes españoles dirigían sus pasos principalmente hacia África y Europa. Sin embargo, eventos cruciales como la Gran Depresión de 1929, la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial dificultaron significativamente los movimientos migratorios.

Como consecuencia directa de la Guerra Civil, se produjo un masivo exilio, con aproximadamente 450.000 personas desplazándose a Francia y la Unión Soviética, de las cuales unas 150.000 eran de origen vasco.

Hasta la década de 1960, los destinos principales de la emigración española fueron Sudamérica y los países europeos que requerían mano de obra... Continuar leyendo "Flujos Migratorios en España: Evolución y Repercusiones Territoriales" »

Conceptos Clave de Geografía Agraria, Industrial y del Sector Servicios: España y Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Clave de Geografía Agraria, Industrial y del Sector Servicios

Agricultura y Desarrollo Rural

  • Agricultura a tiempo parcial: Explotación agrícola que, gracias a la mecanización y la incorporación de modernas técnicas de cultivo, permite compaginar esta ocupación con otra actividad laboral.
  • Agricultura de mercado: Aquella en la que la producción agropecuaria está orientada por completo al mercado.
  • Agricultura de subsistencia: Aquella cuya producción se destina al autoconsumo y tiene baja productividad.
  • Agricultura intensiva: Se basa en el uso continuo de la tierra, propiciado por un clima adecuado.
  • Aparcería: El propietario aporta al menos una parte de los medios de producción (maquinaria, semillas, fertilizantes).
  • Arrendamiento:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Agraria, Industrial y del Sector Servicios: España y Global" »