Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Espacio Rural Español: Usos Agrarios, Paisajes y Sector Pesquero

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Usos Agrarios del Espacio Rural en España

La superficie ocupada en el espacio rural español se reparte entre tierra de cultivo, que tiende a decrecer, pastos naturales y pastizales estables, y terreno forestal, que se ha incrementado. La contribución de cada uso a la Producción Final Agraria (PFA) ha evolucionado desde un predominio de la producción vegetal sobre la animal a un peso más equilibrado.

2.1 Actividad Agrícola

Tradicionalmente, la agricultura española se basaba en el policultivo, utilizaba técnicas atrasadas y sistemas de cultivo extensivos. Sin embargo, en las últimas décadas se han producido importantes cambios:

  • Especialización: La agricultura tiende a especializarse en los productos más adecuados para cada región.
  • Incorporación
... Continuar leyendo "Análisis del Espacio Rural Español: Usos Agrarios, Paisajes y Sector Pesquero" »

Paisajes, Actividades Rurales e Industria en España: Impacto Humano y Desafíos Energéticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 16,01 KB

Los Paisajes Naturales y la Acción Humana

Los problemas medioambientales son una de las mayores amenazas que enfrenta el planeta debido al impacto negativo que generan en los ecosistemas y en la vida de las especies. Entre estos problemas destacan:

  • Cambio climático: Causado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO₂), que provocan el calentamiento global. Sus consecuencias incluyen el derretimiento de los polos, el aumento del nivel del mar y fenómenos meteorológicos extremos.
  • Deforestación: La tala masiva de bosques disminuye la biodiversidad y afecta el ciclo del agua, además de reducir la capacidad de absorción de CO₂, contribuyendo al calentamiento global.
  • Contaminación del
... Continuar leyendo "Paisajes, Actividades Rurales e Industria en España: Impacto Humano y Desafíos Energéticos" »

Hidrografía Española: Ríos, Vertientes y Regímenes Hídricos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Explorando la Hidrografía de la Península Ibérica

Este documento aborda aspectos fundamentales de la geografía fluvial española, incluyendo la identificación de ríos, la distinción entre vertientes hidrográficas y la explicación de los regímenes fluviales, así como una serie de conceptos geográficos clave.

1. Ríos y Vertientes Peninsulares

a) Identificación de Ríos y Características de la Vertiente Occidental

Diga el nombre, junto con el número correspondiente, de los ríos que aparecen con 8, 6, 5, 3, 1. ¿Por qué es más extensa la vertiente fluvial occidental que la del sector oriental?

Ríos Identificados:
  • 8: Guadalhorce
  • 6: Guadalquivir
  • 5: Guadiana
  • 3: Tajo
  • 1: Miño
Razón de la Extensión de la Vertiente Occidental:

La vertiente... Continuar leyendo "Hidrografía Española: Ríos, Vertientes y Regímenes Hídricos Clave" »

Estrategias para un Turismo Sostenible y Competitivo en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Turismo Alternativo y la Nueva Política Turística

Los problemas exigen una reconversión y renovación del sector. La política tiene como objetivos:

  • Potenciar el **turismo de calidad**, con buenas infraestructuras, modernización de las instalaciones, cualificación profesional, cuidado del medio ambiente, mejorando la competitividad (golf, navegación, etc.).
  • Mejorar la oferta con nuevas modalidades de turismo, incrementando la demanda con mayor diversificación turística. Para ello, la Administración debe realizar campañas de promoción en medios de comunicación, ferias, como la de FITUR (Feria Internacional del Turismo) y promocionar el turismo interior, ya que el exterior depende de los touroperadores con ofertas más rígidas. Turismo
... Continuar leyendo "Estrategias para un Turismo Sostenible y Competitivo en España" »

Estructura Urbana de las Ciudades Españolas: Evolución y Problemáticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Estructura Urbana de las Ciudades Españolas

Casco Antiguo

El casco antiguo, o ciudad preindustrial, es la parte urbanizada desde el origen de una ciudad hasta mediados del siglo XIX. Conserva rasgos comunes como murallas defensivas, calles estrechas y tortuosas, y diversidad de usos del suelo. Durante la época industrial, experimentó transformaciones como reformas urbanas, densificación y segregación social. En la época postindustrial, enfrenta problemas como el trazado de calles inapropiado y la segregación social.

Ensanche

El ensanche representa el crecimiento urbano de la burguesía en el siglo XIX. Adoptó un plano regular en cuadrícula, con calles rectilíneas y más anchas. La trama era de baja densidad, con extensos espacios ocupados... Continuar leyendo "Estructura Urbana de las Ciudades Españolas: Evolución y Problemáticas" »

Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo en España: Población, Territorio y Organización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Conceptos Demográficos Fundamentales

Tasa de Crecimiento Natural

Diferencia entre el número de nacimientos y el de defunciones, expresado en tantos por mil con respecto a la población total.

Población Activa

Población que tiene un empleo o que lo busca. La población activa puede estar ocupada (aquella que desempeña un empleo remunerado) o estar desocupada o en paro.

Saldo Migratorio

Diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes en un determinado territorio. Si el balance es negativo, significa que hay más emigración que inmigración; si es positivo, es al contrario.

Esperanza de Vida

Número medio de años que una persona espera vivir al nacer, suponiendo que las condiciones de mortalidad permanezcan constantes.

Régimen Demográfico

Cada

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo en España: Población, Territorio y Organización" »

Biztanleria eta Demografia: Espainiako Biztanleria-Geografia

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,57 KB

Biztanleria: Momentu jakin batean lurralde jakin batean bizi diren pertsonen multzoa
Demografia: biztanleria ikuspegi kuantitatibotik aztertzen eta hainbat turrietatik jasotako estatistika-datuak dituen zientzia
Biztanleria-geografia: biztanleriaren eta espazioaren arteko harremana aztertzen duena, haien bilakaeraz, efektiboez, banaketaz eta egituraz arduratzen dena.

Espainian iturri garrantzitsuenak: ZENTSUA: herrialdeko, une jakin bateko biztanleriaren zenbaketa ndibidualizatua
Datu demografikoak (adina, egoera zibila, jaioterria, herritartasuna, hizkuntza, ikasketa-maila), ekonomikoak eta sozialak bildu
Errolda Espainian hamar urtean behin egin ● 1981etik, 1 urtean amaitutako urteetan.

○ UDAL-ERROLDA: udalerri bateko bizilagunen erregistroa.... Continuar leyendo "Biztanleria eta Demografia: Espainiako Biztanleria-Geografia" »

Tipos de Vegetación: Montaña, Ribera, Mediterráneo y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Tipos de Vegetación: Un Recorrido por Diversos Ecosistemas

1. Vegetación de Montaña: Representación gráfica de los tipos de vegetación en zonas de montaña, influenciada por el aumento de altitud.

2. El Matorral Oceánico: Cuando el bosque atlántico se degrada, ya sea por el clima, el suelo o la acción humana, surge el matorral en el paisaje oceánico. La landa es el matorral más representativo.

La landa ocupa grandes extensiones en paisajes oceánicos, apareciendo a partir de los 1600-2000 m de altitud. Es un matorral espinoso, poco denso y pobre en especies, característico de la región Eurosiberiana. Está formada por:

  • Brezo
  • Retama
  • Tojo
  • Prado

3. Vegetación de Ribera

Es la vegetación que crece a orillas de los ríos, condicionada por la... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación: Montaña, Ribera, Mediterráneo y Más" »

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica: Deslocalización, Parques Tecnológicos, Estado del Bienestar y Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica

Deslocalización Industrial

Proceso de traslado de la producción de una factoría industrial (en su totalidad, o en algunas de sus fases) desde su ubicación inicial u original a otro lugar (ciudad, región, país, continente) con el objetivo de reducir los costes de producción y, por tanto, incrementar el margen de beneficio de la empresa propietaria. Es una práctica relacionada con la globalización.

Parque Tecnológico

Espacio destinado a albergar industria de alta tecnología, centros u organismos de investigación y de transferencia de tecnología. Están promovidos y gestionados por una o varias instituciones públicas o privadas. Presentan una elevada calidad ambiental, buenas infraestructuras... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Geografía Económica: Deslocalización, Parques Tecnológicos, Estado del Bienestar y Turismo" »

Geomorfología: Definición, Ejemplos y Características del Relieve Terrestre

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Geomorfología: Definición y Ejemplos

La geomorfología es la ciencia geográfica que se dedica al estudio del relieve terrestre. Etimológicamente, proviene de tres términos griegos: gea (tierra), morphé (forma) y logos (estudio).

Ejemplos de Formaciones Geomorfológicas

  • Desierto de las Bardenas Reales (Navarra): Un ejemplo de formación geomorfológica.

Tipos de Relieve y sus Características

Horst

Bloque levantado entre otros dos hundidos debido a la actividad tectónica, limitado por fallas.

  • Horst de la Sierra de Guadarrama: Forma parte del Sistema Central.

Litosfera

Capa rígida y superficial de la Tierra, que comprende la corteza y parte del manto superior. Su espesor varía entre 75 y 100 km. Está dividida en placas.

  • Sierra de Guadarrama:
... Continuar leyendo "Geomorfología: Definición, Ejemplos y Características del Relieve Terrestre" »