Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen de libro

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

La vuelta al mundo de un forro polar rojo muestra el trasfondo que hay detrás de la globalización, ilustrando de una manera impresionante la injusticia que domina en el comercio mundial… El autor nos guía en el azaroso viaje de su chaleco de forro polar por todo el mundo, mostrándonos cómo la globalización afecta a la gente. Desde los ricos de Dubai, que venden el crudo con el que se hace el forro polar y que se han construido una pista de esquí cubierta en medio del desierto, hasta los pobres de Bangladesh, que no tienen más remedio que soportar la dura vida de los trabajadores de la industria textil, pero sueñan con una vida mejor. También la globalización afecta al autor, que compra el chaleco en Europa y, después de dos años,

... Continuar leyendo "Resumen de libro" »

Agricultura especulativa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

comercializarse en puntos muy lejanos de donde se produce,se hace imprescindible congelar la carne.3.2.-Agricultura.En los países subdesarrollados se utilizan los métodos agrarios tradicionales, que presentarían las siguientes carácterísticas:- emplean mucha mano de obra.- utilizan técnicas muy rudimentarias.- escaso o nulo empleo de abonos.- obtención de muy escasa producción, orientada al autoconsumo.Y que se resumen en los siguientes modelos: Agricultura itinerante o de rozas.-Se practica en la zona tropical y ecuatorial. Se queman árboles y arbustos para cultivar sobre las cenizas. Se obtiene un rendimiento muy escaso y se provoca un agotamiento muy rápido del suelo.-Agricultura de subsistencia.-La realizada básicamente en países
... Continuar leyendo "Agricultura especulativa" »

Llanura costera plataforma continental e islas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

paisaje costero:la cordillera de la costa al ponerse en contacto directo con el mar caribe y el océano Atlántico da lugar a un paisaje costero culla extencion es pocible distinguir 3 grandes septores:1)septor occidental:se estiende desde puerto cabello hasta cabo codea sus costas son muy altas su plataforma continental es estrecha.2)ceptor central:se estiende desde cabo codeahasta el morro de Barcelona sus costas son bajas y su plataforma continental tiene un amplio desarrollo3)ceptor oriental:tiende desde el morro de Barcelona hasta la península de pariason costas haltas y con buen desarrollo de la llanura.isla del caribe:estas se clasifican en dos grupos1)islas continentales:son aquellas q se localizan sobre la plataforma continental
... Continuar leyendo "Llanura costera plataforma continental e islas" »

Migraciones continentales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB


Las migraciones transoceánicas de trabajadores. En el SXIX unos 70mm de europeos emigraron al nuevo mundo, la mayoría se dirigieron a EEUU. La revolución de los transportes y comunicaciones permitíó las migraciones, ya que era más barato, mas rápido y mas cómodo. El origen del emigrante cambio. Antes de 1880 la mayoría eran británicos, alemanes y escandinavos, mas tarde se impusieron los emigrantes del sur y del este de Europa. Los emigrantes solían ser adultos jóvenes y hombres.

Las causas de estas migraciones masivas fue la revolución de los transportes, la crisis de subsistencia y las condiciones demográficas y económicas. La tasa de crecimiento vegetativo fue aumentando el porcentaje de población en edad de trabajar. También... Continuar leyendo "Migraciones continentales" »

Zona pesquera de Oriente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Áreas pesqueras de vnzla

1-. Factores que la determinan en el país
a) la extensa plataforma de continental que posee el país(criadero de muchas especies)
b)la influencia de corrientes marinas(atraen bancos o cardumenes a la zona)
c)existencia de aguas poco profundas (alimento para los peces)

Porque se desarrola esta actividad
-escases de tierras con valor agrícola en la costa

2-. Zonas pesqueras del país
a) zona pesquera de Oriente: de la depresión de unare hasta la frontera con Guyana

Zona mas importante del país

-ser zona de excelente reproducción
-ser una zona con población dedicada a la pesca
-ser una zona con pujante industria de conservas de pescado:(maniguitar,carupano,porlamar)pepitonas,anchoas,atún
-zona con una gran cantidad de especies... Continuar leyendo "Zona pesquera de Oriente" »

Ecosistema

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

ecosistema componentes:·A) Biotopo:
espacio limitado donde vive una biocenosis formada por factores abióticos
(compuestos orgánicos e inorgánicos inertes). Por ej: Suelo, agua, clima.
B) Biocenosis:
Suma de seres vivos (diversas especies interrelacionadas)
C) Relaciones intrabiocenoticas:
1) Intraespecificas: Entre los individuos de la misma especie
2) Interespecificas: Entre diferentes especies
D) CiclosBiogeoquimicos:
Donde se producen gran numero de reacciones químicas y bioquímicas entre
los factores abióticos y bióticos
E) Flujos de energía:
Fuente necesaria que debe ser constante para el funcionamiento del sistema abierto.

Evolución del Turismo en España: Tendencias y Transformaciones (1955-2012)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Se consideran visitantes tanto a los turistas que pernoctan como a los excursionistas.

Análisis del Gráfico

Este gráfico lineal doble relaciona tres variables:

  • Eje de ordenadas (izquierda): Cifras de 0 a 100 (en intervalos de 10), representando visitantes e ingresos.
  • Eje de abscisas (horizontal): Años desde 1955 hasta 2012 (en intervalos de 5 años, con detalles en años clave: 1973, 1989, 2008 y desde 2008 hasta 2012).
  • Curvas: Visitantes (azul) e Ingresos (rojo).

El gráfico se divide en tres fases:

  1. 1955-1973
  2. 1973-1985
  3. 1985-2012

Fase 1: Crecimiento y Turismo de Masas (1955-1973)

De 1955 a 1973, el número de visitantes creció de 1.000.000 a 34.500.000, mientras que los ingresos superaron ligeramente... Continuar leyendo "Evolución del Turismo en España: Tendencias y Transformaciones (1955-2012)" »

Vegetación y Demografía: Características y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Vegetación: Adaptación y Características

Especies Arbóreas y sus Propiedades

  • Encina: Árbol predominante que se adapta a todo tipo de suelos y es resistente a la sequía. Su madera, fuerte y resistente, es empleada para fabricar ruedas, utensilios, carbón, etc. Su fruto, la bellota, es usado para alimentar el ganado.
  • Roble: No soporta veranos calurosos y se sitúa en costas bajas, ya que tolera menos el frío. Su madera se emplea en construcción, fabricación de muebles y barcos. En esta cliserie solo se da en la solana, quizás porque recibe más calor que en la umbría.
  • Pino albar: Se adapta a condiciones extremas de frío, calor, humedad, aridez y a suelos diversos. Es valorado por su rápido crecimiento y aprovechamiento en cuanto a su
... Continuar leyendo "Vegetación y Demografía: Características y Evolución" »

Geografía del Espacio Rural: Dinámicas, Desafíos y Factores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Dinámicas Recientes y Transformación del Mundo Rural

Nuevos Usos del Espacio Rural

Las causas que han favorecido los nuevos usos rurales son:

  • Una nueva percepción positiva de lo rural ante el crecimiento del malestar urbano.
  • La tendencia a descentralizar la residencia, la producción y los servicios buscando menores costes y una organización territorial más equilibrada.

Los nuevos usos implantados han sido: residenciales, industriales, terciarios (como infraestructuras de transporte y de aprovisionamiento urbanos, entre otros) y usos paisajísticos-culturales y conservacionistas.

Las consecuencias han sido: positivas (distribución más equilibrada de la población y de la actividad económica en el espacio) y negativas (la pérdida de identidad... Continuar leyendo "Geografía del Espacio Rural: Dinámicas, Desafíos y Factores Clave" »

Ingurumen Eragina: Faktore Antropikoak eta Globalizazioa

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,75 KB

Faktore Antropikoak eta Ingurumen Eragina

Faktore antropikoak: Giza jarduerek ingurumenean sortzen dituzten eraginak dira, gehienbat jarduera ekonomikoekin lotuak, eta horrek aztarna ekologikoa handitzen du.

Kutsadura Atmosferikoa

Kutsadura atmosferikoa airean substantzia kaltegarriak egotea da, batez ere gizakiaren jardueren ondorioz, hala nola industria, garraioa eta erregai fosilen erretzea. Kutsadura honek osasunari kalte egiten dio eta klima aldaketan laguntzen du.

Berokuntza Globala

Berokuntza globala Lurraren batez besteko tenperatura handitzea da, atmosferan berotegi efektuko gasen, hala nola karbono dioxidoaren, metanoaren eta beste gasen pilaketa dela eta. Fenomeno honek gizakiaren jarduerak ditu arrazoi nagusi.

Kutsadura Motak

Kutsadura... Continuar leyendo "Ingurumen Eragina: Faktore Antropikoak eta Globalizazioa" »