Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Inmigración en España: Análisis Integral de Causas, Consecuencias y Políticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Inmigración Extranjera en España

Características

Desde mediados de la década de 1980 y especialmente desde 1995, España ha experimentado un elevado volumen de inmigración. Se distinguen tres categorías de extranjeros:

  • Extranjeros nacionalizados: tras varios años de residencia.
  • Inmigrantes legales: con permiso de residencia, manteniendo su nacionalidad de origen.
  • Inmigrantes ilegales.

Las causas de la inmigración son:

  • Por parte española: necesidad de mano de obra debido al desarrollo económico desde 1995, en empleos de baja cualificación y el reagrupamiento familiar. La proximidad a África convierte a España en la principal puerta de entrada de inmigrantes africanos a Europa.
  • Por parte de los inmigrantes: motivos económicos y políticos.
... Continuar leyendo "Inmigración en España: Análisis Integral de Causas, Consecuencias y Políticas" »

El Sistema de Transporte en España: Modernización, Redes y Desafíos Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Características y Problemas del Sistema de Transporte Español

El sistema de transporte español ha experimentado considerables mejoras desde mediados de la década de 1980, aunque persisten problemas.

Modernización Técnica y Tecnológica

Las características técnicas se modernizaron desde mediados de la década de 1980 y han alcanzado un buen nivel. Las infraestructuras han mejorado y los medios de transporte han incrementado la velocidad, el tonelaje, la especialización, la autonomía, la comodidad y la seguridad. La incorporación de las nuevas tecnologías de la información ha permitido la reciente introducción de Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT) para la planificación de las infraestructuras y la gestión de las redes y de... Continuar leyendo "El Sistema de Transporte en España: Modernización, Redes y Desafíos Actuales" »

Conceptos Fundamentales de Demografía y Urbanismo en Geografía Humana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Conceptos Demográficos Fundamentales

Censo y Padrón

El censo es un recuento exhaustivo de datos demográficos, sociales y económicos de la población, tradicionalmente realizado cada diez años. Desde 2023, en España, su elaboración es anual y se basa principalmente en registros administrativos. El padrón es un registro administrativo municipal que contiene la relación de todos los residentes de un municipio, siendo su inscripción obligatoria.

Crecimiento Real de la Población

Es el aumento total de población que resulta de la suma del crecimiento natural (nacimientos menos defunciones) y el saldo migratorio (inmigrantes menos emigrantes).

Esperanza de Vida

Número de años que se espera que viva una persona al nacer, considerando factores... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Demografía y Urbanismo en Geografía Humana" »

Configuración Urbana de España: Planificación en la Autarquía, el Desarrollismo y la Industrialización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

En la Época de la Autarquía (1939-1960)

La planificación se centró en diversos objetivos:

  • La reconstrucción de las ciudades más dañadas por la Guerra Civil (Guadalajara, Oviedo). Las actuaciones llevadas a cabo por la Dirección General de Regiones Devastadas fueron lentas y limitadas, debido a la mala situación económica del país.
  • La elaboración de leyes sobre la vivienda: viviendas protegidas, arrendamientos urbanos
  • La organización del crecimiento urbano: se abordó mediante la Ley del Suelo y Ordenación Urbana (1956) que establecía una planificación a diferentes escalas: nacional, provincial, urbana y para cada área urbana. Los más utilizados fueron los planes generales de ordenación urbana, que dividían la ciudad en zonas
... Continuar leyendo "Configuración Urbana de España: Planificación en la Autarquía, el Desarrollismo y la Industrialización" »

Sostenibilitat: Reptes, Objectius i Solucions

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

La sostenibilitat és el manteniment en el temps de l’equilibri entre les activitats i societats humanes i les condicions de l’entorn en què es desenvolupen i que les fan possibles. El concepte de desenvolupament sostenible el va crear el 1987 la Comissió Mundial per al Desenvolupament i el Medi Ambient de l’ONU.

Acord de París

Marca objectius per un clima segur, el canvi climàtic multiplica l’impacte negatiu. Marca com objectiu la temperatura mundial a 2 graus si és possible a 1,5

Marc de Sendai

per a la Reducció del Risc de Desastres 2015-2030. Emfatitza la prevenció i preparació per afrontar les conseqüències dels riscos que impliquen les amenaces naturals.

Agenda de Desenvolupament Sostenible 2030

Aquesta resolució de l’ONU... Continuar leyendo "Sostenibilitat: Reptes, Objectius i Solucions" »

Ecosistemas Fluviales: Un Recorrido por la Geografía, Biodiversidad y Conservación de los Ríos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Introducción a los Ecosistemas Fluviales

¿Qué son los Ecosistemas Fluviales?

Los ríos son corrientes de agua que fluyen desde áreas elevadas hacia zonas bajas, constituyendo sistemas complejos que involucran interacciones geológicas, edáficas, biológicas y sociales.

Importancia y Funciones de los Ríos

Los ríos son cruciales para la vida en el planeta, aportando no solo agua, sino también servicios esenciales como espacios de ocio, regulación climática y mitigación de inundaciones. Sus funciones principales incluyen:

  • Proveedores de agua: vitales para la biodiversidad y el consumo humano.
  • Agentes geodinámicos: que remodelan paisajes y fertilizan tierras.
  • Agentes hidrogeológicos: que mantienen el ciclo del agua.
  • Ecosistemas: que sostienen
... Continuar leyendo "Ecosistemas Fluviales: Un Recorrido por la Geografía, Biodiversidad y Conservación de los Ríos" »

Comportamiento Hidrológico de los Ríos Segura y Ebro: Variaciones Estacionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Río Segura en Rojales

La gráfica muestra el régimen de caudal del río Segura en Rojales, con un promedio de caudal de 4,70 m³/s. La variable en el eje vertical es el coeficiente de caudal, mientras que en el eje horizontal se representan los meses del año (de enero a diciembre).

Patrón de Caudal

La gráfica refleja un régimen pluvial mediterráneo, caracterizado por un aumento de caudal en primavera (máximo en abril) y otoño (incremento en noviembre y diciembre), coincidiendo con las estaciones de lluvias.

Variación Mensual

  • Máximo caudal: En primavera, particularmente en abril, con un coeficiente superior a 2, lo que indica mayor flujo por las lluvias de temporada.
  • Mínimo caudal: En verano, alcanzando el punto más bajo en julio, con
... Continuar leyendo "Comportamiento Hidrológico de los Ríos Segura y Ebro: Variaciones Estacionales" »

Cartografia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

-el norte magnetico se desplaza 15 km x año
-el milesimal se divide en 6400º
-pendiente % tangente(grados)*100 (15ºde inclinacion)
-pendienteº= tangente -1 (%)
-calcular la diferencia del año actual con el ke se conoce(2009-1974),se multiplica la diferencia por la variacion magnetica actual,(35*5=175) restamos la respuesta obtenida del angulo c-m original 175/60= 3º3.
requisitos para el plano predial:
-nombre del propietario
-nombre del predio
-rol de avaluo
-comuna-provincia-region
-superficie predial
-escala del plano
base cartografica
-Básicamente la localización geográfica de un punto se puede realizar detallando uno de estos dos parámetros:
-
Coordenadas geográficas en formato Longitud-Latitud.
-
Coordenadas (x,y) UTM
Cada uno de estas dos... Continuar leyendo "Cartografia" »

Reestructuración Industrial en España (1975-1985): Crisis, Reconversión y Reindustrialización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Crisis y la Reestructuración Industrial en España (1975-1985)

1. La Crisis Industrial

Afectó a todos los países industrializados a partir de 1975.

1.1. Causas de la Crisis

Causas Externas: Fueron los cambios que se produjeron en estas fechas en la economía mundial.

  • El encarecimiento de la energía, debido a la gran subida del precio del petróleo en 1973, incrementó los costes de producción y redujo la demanda.
  • La tercera Revolución Industrial generó innovaciones tecnológicas, nuevos sectores industriales y nuevos sistemas de producción que dejaron anticuado al sistema industrial anterior.
  • Las nuevas exigencias de la demanda en calidad y diseño requerían una innovación permanente y una diversificación de los productos que no todas
... Continuar leyendo "Reestructuración Industrial en España (1975-1985): Crisis, Reconversión y Reindustrialización" »

Términos Clave en el Estudio de la Población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Conceptos Fundamentales de Demografía

Censo

Documento estadístico elaborado por el INE. Refleja la población española en un momento determinado. Recoge una información muy amplia; el último fue en 2011.

Crecimiento Cero

Fase de la evolución de una población en la que se logra un equilibrio demográfico al igualarse las tasas de mortalidad y natalidad.

Demografía

Ciencia que estudia diversos aspectos de la población. La demografía actual nos proporciona datos más exactos y fuentes más abundantes, como el censo, el padrón municipal, etc.

Densidad de Población

Promedio de habitantes por unidad de superficie. La densidad media española es de 91 hab/km².

Hábitat

Término empleado para denominar el modo de agrupación de los asentamientos... Continuar leyendo "Términos Clave en el Estudio de la Población" »