Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes de Energía y Materias Primas en el Espacio Industrial Español

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Las fuentes de energía y el espacio industrial

1. Las materias primas:

Materias primas: Se obtienen productos elaborados o semielaborados.
Tipos:
  • Origen orgánico: Proceden de la actividad agraria, forestal o ganadera.
  • Origen mineral:
    • Minerales metálicos: En zonas de zócalo herciniano.
      • Destino: Industria básica o de transformación.
    • Minerales no metálicos: En cuencas terciarias y paleozoicas.
    • Rocas industriales: Reparto heterogéneo.
      • Construcción.
Abastecimiento y explotación.
Política minera: Marco de la UE: Alta competitividad.
Mejorar la mitad y Hábitat Minero.

2. Las fuentes de energía:

España es deficitaria en fuentes de energía y dependiente del mercado exterior.
La producción energética viene sobre todo de energía nuclear y del carbón.
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía y Materias Primas en el Espacio Industrial Español" »

L'Agricultura i la Pesca a Espanya: Reptes i Oportunitats

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,44 KB

Població Rural i Agrària

Població rural: Viu en zona rural, encara que treballi en el sector secundari o terciari.

Població agrària: Treballa en el sector primari.

Distribució Territorial de la Feina Agrària

Treball familiar i assalariat. Agricultura i ramaderia menys capitalitzades, amb explotacions no tan orientades al mercat. Al sud, grans explotacions i feina assalariada eventual.

Secà: Cereals, vinya, oliveres.

Regadiu: Fruiters, cítrics, hortalisses.

Ramaderia

Combinació de sistemes de producció tradicionals amb formes intensives i tecnologies avançades.

  • Bovi: Carn, llet.
  • Oví: Carn, llet. S'ha professionalitzat.
  • Porcí: Embotit i carn.
  • Avicultura: Ous, grans beneficis.

Comercialització

CEE (Espanya): Preus de productes més alts a la

... Continuar leyendo "L'Agricultura i la Pesca a Espanya: Reptes i Oportunitats" »

Transformación de la Pesca y la Industria en España: Pasado, Presente y Futuro

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

LA ACTIVIDAD PESQUERA ESPAÑOLA

1) SIGNIFICADO DE LA PESCA EN ESPAÑA

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Así lo indican el tamaño de la flota, el volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada. Esto se debe al amplio perímetro costero, tanto en la costa atlántica como en la mediterránea. La pesca alcanzó una dimensión comercial en época antigua, y a partir del siglo XIX adquirió una nueva dimensión por efecto de la revolución industrial y de la aplicación del vapor a la navegación. La Guerra Civil paralizó la actividad pesquera en España. Las transformaciones más espectaculares se produjeron en 1960 con la modernización de la flota de gran altura con congeladores, y a partir de este

... Continuar leyendo "Transformación de la Pesca y la Industria en España: Pasado, Presente y Futuro" »

Evolución de la URSS: Desde su Formación hasta su Disolución y Comparativa con Japón

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Evolución de la URSS: Desde su Formación hasta su Disolución

Formación y Expansión Territorial

La Unión Soviética se estableció en 1922, fundada por la Rusia bolchevique, la República Socialista Soviética de Ucrania, la República Socialista Soviética de Bielorrusia y la República Socialista Soviética de Transcaucasia. En 1924, se formaron la República Socialista Soviética de Turkmenistán y la República Socialista Soviética de Uzbekistán. En 1936, la RSS de Transcaucasia se dividió en la RSS de Armenia, la RSS de Azerbaiyán y la RSS de Georgia. Finalmente, en 1945, se crearon la RSS de Lituania y la RSS de Moldavia.

Causas de la Caída del Gobierno de Gorbachov

Entre las causas de la pérdida de gobierno de Gorbachov se encuentran... Continuar leyendo "Evolución de la URSS: Desde su Formación hasta su Disolución y Comparativa con Japón" »

Límites y Fronteras: Influencia Cultural y Económica en las Zonas Limítrofes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Límites y Fronteras

Definición de Límite Territorial

Un límite territorial es una división tangible o intangible que establece una separación entre dos territorios. Por ejemplo:

  • "Las autoridades están furiosas porque afirman que el país vecino ha violado el límite territorial." Este es un ejemplo de límite territorial tangible.
  • "El ecuador es una línea imaginaria que divide al planeta a la mitad." Este es un ejemplo de límite territorial intangible.

Tipos de Límites Territoriales

Existen tres tipos principales de límites territoriales:

  • Naturales: Son aquellos que se constituyen a través de factores naturales como lagos, ríos, montañas, etc. Por ejemplo, el límite natural entre Chile y Argentina, que está separado por la Cordillera
... Continuar leyendo "Límites y Fronteras: Influencia Cultural y Económica en las Zonas Limítrofes" »

Geografia i Relleu: Balears, Canàries i Pirineus

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

La fauna és variada. Pel que fa als invertebrats, els insectes hi tenen un paper notori. Hi abunden també les serps d'aigua, les granotes, etc.

El clima és mediterrani, amb temperatures moderades i humitat elevada, amb precipitacions escasses. El fenomen més característic d'aquest territori és el vent, que sol ser persistent i moltes vegades intens.

Arxipèlag Balear

Està format per:

  • Mallorca
  • Cabrera
  • Menorca
  • Eivissa
  • Formentera

El pic més alt és el Puig Major a la Serra de Tramuntana de Mallorca, amb 1.432 metres d'altura.

Mallorca

Constituïda per dues serres de muntanyes, la Serra de Tramuntana i la Serra de Llevant. La plana central presenta turons i baixes muntanyes.

Menorca

Illa baixa. La Muntanya del Toro té la màxima altitud. El sud de... Continuar leyendo "Geografia i Relleu: Balears, Canàries i Pirineus" »

Anàlisi dels Parcs Eòlics a Espanya: Situació, Avantatges i Desavantatges

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

Examen: Principals Parcs Eòlics a Espanya

1.- Aquest mapa representa la localització dels diferents parcs eòlics a Espanya l'any 2010. La font és la Red Eléctrica Española de l'any 2011.

El mapa mostra la concentració d'aquests parcs eòlics, concretament a les zones amb vents més constants i forts, com ara: punts de Catalunya, les Illes Canàries, Galícia i el sud d'Andalusia.

2.- Conceptes Clau

  • Font energètica renovable: Energia que no disminueix ni s'esgota amb l'ús. Exemples: el vent, el sol, l'energia interna de la Terra i la força de les marees.
  • Energia primària: Energia que no ha patit cap procés de transformació previ i es pot utilitzar directament. Exemples: l'energia solar, l'energia eòlica i l'energia nuclear.

3.- Factors

... Continuar leyendo "Anàlisi dels Parcs Eòlics a Espanya: Situació, Avantatges i Desavantatges" »

Les Costes Catalanes: Relleu, Tipus i Regions Detallades

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Costes Catalanes

La costa catalana és el lloc on la terra s'uneix amb el mar Mediterrani, conformant un espai singular de relleu. Té un paisatge inestable, on de vegades la terra pot créixer a causa del dipòsit de sediments i, en altres casos, pot disminuir pels processos d'erosió marina.

Les Diferents Zones Costaneres de Catalunya

La costa catalana es divideix en diverses zones característiques, formades per:

  • Costa Brava
  • Costa del Maresme
  • Costa del Garraf
  • Costa Daurada
  • Terres de l'Ebre (incloent el Delta de l'Ebre)

Tipus de Costa a Catalunya

Es distingeixen principalment dos tipus diferents de costes:

Costes Altes (o de penya-segats)

Predominen majoritàriament al nord de Catalunya. Les muntanyes s'enfonsen en el mar formant penya-segats. Les platges... Continuar leyendo "Les Costes Catalanes: Relleu, Tipus i Regions Detallades" »

Formaciones Montañosas y Tipos de Relieve en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Las Cordilleras Exteriores de la Meseta

Las cordilleras exteriores de la meseta son los Pirineos, los Montes Vascos, la Cordillera Costero-Catalana y las Cordilleras Béticas. Se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria, al plegarse los sedimentos secundarios depositados en las fosas oceánicas bética y pirenaica (predominan materiales calizos).

Los Pirineos

Los Pirineos muestran una estructura compleja:

  • El eje o zona axial corresponde al antiguo macizo herciniano de Aquitania, que rejuveneció en la orogénesis alpina. Se encuentran las mayores altitudes de la cordillera, como el Monte Perdido.
  • Los Prepirineos se encuentran al sur de la zona axial. Se estructuran en dos alineaciones paralelas al eje: las sierras interiores y las sierras
... Continuar leyendo "Formaciones Montañosas y Tipos de Relieve en la Península Ibérica" »

Canarias en la Unión Europea: Estatus RUP y Régimen Económico Especial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Integración de Canarias en la UE y Estatus como Región Ultraperiférica

Adhesión a la CEE y Particularidades Canarias

Las negociaciones, iniciadas en 1983, fueron muy complejas y culminaron en el acuerdo de 1991, que supuso la integración de Canarias en la CEE (Comunidad Económica Europea) con algunas particularidades:

  • La exención del IVA.
  • Una aplicación flexible de la PAC (Política Agraria Comunitaria).
  • La no aplicación de la Tarifa Exterior Común (TEC) a las importaciones de primera necesidad, a los productos cuya transformación industrial se destinase al abastecimiento interior y a los productos electrónicos asiáticos, cuya venta ha sido tradicionalmente un factor de atracción del turismo.

Tras su incorporación a Europa, Canarias... Continuar leyendo "Canarias en la Unión Europea: Estatus RUP y Régimen Económico Especial" »