Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Corrientes Oceánicas Superficiales: Causas, Tipos y el Fenómeno de El Niño

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Corrientes Superficiales

Las corrientes superficiales se deben a los vientos superficiales permanentes que transfieren su energía al agua por rozamiento. Su trayectoria está modificada por:

  • La aceleración de Coriolis: debida a la rotación de la Tierra, provoca que las masas de agua en movimiento desvíen su trayectoria en el hemisferio norte hacia la derecha y en el hemisferio sur hacia la izquierda.
  • La disposición de las masas continentales: que rompen o dificultan su movimiento, formándose unos sistemas giratorios que se mueven en el hemisferio norte en el mismo sentido de las agujas del reloj, y en el hemisferio sur en sentido contrario.

Corrientes Más Importantes

  • Los vientos alisios causan corrientes ecuatoriales dirigidas hacia el oeste.
... Continuar leyendo "Corrientes Oceánicas Superficiales: Causas, Tipos y el Fenómeno de El Niño" »

Kanpoko bezeroak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,82 KB

DEFINIZIOAK

Holding:jarduera ekonomiko desberdinetako empresak bere baitan biltzen dituen eta beste empresa batzuk osorik edo zatika bereganatzen dituen finantzaketa sozietatea,jarduera asko burutzen dituen makroenpresa sortzen da. Adibidez Espa. Rumasa  Empresa: Kontrolatzeko eta kudeatzeko ekonomia unitatea, eginkizun nagusitzat merkatuan saltzeko ondasunak eta zerbitzuak egiten dituena. Plataformalogistikoa: Zonalde konkretu bat da non operadore ezberdinek bat egiten duten, garraio ekintzak, logistika eta markantzien banaketa egiten duena Portulehorra: Barrialdeko intermodaleko terminalea da, errepide nagusiekin, trenbide sarearekin edo itsats terminalekin lotura duena,aduana kontrola egiteko gaitasuna du. Goi teknologiako industria: Ikerkuntzan

... Continuar leyendo "Kanpoko bezeroak" »

Geografía Regional: Análisis de Biomas, Economía y Conflictos en África y Asia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Biomas y Climas

Vegetación xerófita: Bioma árido hipertrop.

Redistribución interna: Vaciado interior y concentración costera.

Estación estival: Frente convergente intertropical latitudinal: ecuador.

Estepas: Nomadismo ganadero.

Cooperación y Desarrollo

Vía de cooperación interafricana: Desde el panafricanismo hasta una cooperación moderada.

Industria y diversificación: Ejemplos en Egipto o Sudáfrica.

Desequilibrios: Interior-periferia.

Anillo ciclo: Central.

Fundamentalismo Islámico y Geopolítica

Fundamento islámico y difusión regional: Dos perspectivas:

  • Religiosa: Búsqueda de unidad islámica bajo la ley Sharia (disolución de chiitas, de los kurdos, por costumbres distintas y demás diversificaciones islámicas), la obligación por parte
... Continuar leyendo "Geografía Regional: Análisis de Biomas, Economía y Conflictos en África y Asia" »

Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones desde 1970

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Evolución del Crecimiento Demográfico y sus Componentes desde 1970

A partir de la década de 1970, el crecimiento real de la población española experimentó una desaceleración hasta la década de 1990, periodo que, sin embargo, registró la mayor progresión demográfica. Se observaron diferencias regionales significativas: el noreste experimentó una baja en la población, mientras que el área mediterránea mostró un alto crecimiento demográfico. Las provincias cercanas a las grandes áreas metropolitanas, como Guadalajara y Toledo (en el caso de Madrid) y Gerona y Tarragona (en el caso de Barcelona), mostraron una evolución positiva.

Las causas de este crecimiento se atribuyen tanto al crecimiento natural como a las migraciones. Hasta... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones desde 1970" »

Entendiendo el Ecosistema y Desarrollo Sostenible: Claves y Estrategias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Ecosistema y Sostenibilidad: Conceptos Fundamentales

1. Ecosistema: Está formado por un ambiente físico, caracterizado por factores ambientales como la temperatura, humedad o sanidad, los organismos que en él viven y que forman una comunidad, y las relaciones que se establecen entre ellos. Recurso: Es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Desarrollo sostenible: Aquel tipo de desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Huella ecológica: Territorio necesario para producir los recursos que el hombre necesita y para asimilar los residuos que genera. Biodiversidad: Variabilidad... Continuar leyendo "Entendiendo el Ecosistema y Desarrollo Sostenible: Claves y Estrategias" »

El Impulso Económico del Siglo XX: Planes Quinquenales y Auge de la Productividad en EE. UU.

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Planificación Centralizada: Los Planes Quinquenales Soviéticos

El control estatal en la Unión Soviética pasó por una rígida planificación de la economía, que se concentró en unos Planes Quinquenales de obligado cumplimiento. Estos planes eran elaborados y supervisados por el gran organismo directivo de la planificación. Su objetivo era doble: convertir a la URSS en un país plenamente industrial y hacer de su sector agrario un extraordinario núcleo de producción a través de la explotación colectivizada.

El primer Plan Quinquenal, en las ciudades, supuso la colectivización de los bienes inmuebles, los transportes y los instrumentos financieros. Toda la industria fue socializada, y también se pretendió suprimir la economía... Continuar leyendo "El Impulso Económico del Siglo XX: Planes Quinquenales y Auge de la Productividad en EE. UU." »

Meteorología Esencial: Nubes, Niebla, Borrascas y Anticiclones Explicados

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Fenómenos Atmosféricos: Nubes, Niebla y Sistemas de Presión

Tipos de Nubes

  • Altoestratos: Nubes de altura media. Presentan capas uniformes, con tonos azulado-grisáceos. Están formadas por gotas de agua y cristales de hielo, y suelen dar lugar a precipitaciones.
  • Altocúmulos: Se presentan en forma de unidades globulares elípticas, como masas algodonosas.
  • Estratos: Nubes bajas, de aspecto nuboso, gris y uniforme. Son más gruesas y oscuras que los altoestratos. Producen ligeras lloviznas o niebla.
  • Nimboestratos: Nubes densas, de color gris oscuro, fuertemente ligadas a la precipitación continua.
  • Estratocúmulos: (No se proporciona descripción detallada, solo se menciona el tipo).
  • Cúmulos: Se forman con alta insolación, cuando la tierra se calienta
... Continuar leyendo "Meteorología Esencial: Nubes, Niebla, Borrascas y Anticiclones Explicados" »