Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Políticas Regionales y Cohesión Territorial en España y la UE

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Políticas Regionales y de Cohesión Social

Las bases de la política regional en España tenían como objetivo minimizar los desequilibrios entre comunidades autónomas. En España, esta política se inició en 1960, marcada por tres hechos clave: el deseo de aplicar el principio de solidaridad entre las Comunidades Autónomas; el establecimiento del Estado de las Autonomías; y la adhesión a la Comunidad Europea.

Política Regional y de Cohesión de la Unión Europea

Objetivos y Contexto

Los objetivos de la política regional europea eran corregir los desequilibrios territoriales, apoyando a las regiones más desfavorecidas. La política de cohesión europea propone objetivos clave como la creación de empleo y el apoyo financiero a las regiones.... Continuar leyendo "Políticas Regionales y Cohesión Territorial en España y la UE" »

Sabores de España: Un Viaje por la Gastronomía Regional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha es austera y básica.

Carnes

  • Carnes de oveja, cabra y poco de vaca.
  • Carcamusas (Toledo, carne de ternera, verduras y hoja de laurel).
  • La chanfaina.
  • El cuchifrito.
  • La gallina en pepitoria.
  • El cordero o cabrito asado.
  • El salpicón.

Caza

  • Codornices en escabeche.
  • Las perdices estofadas.
  • El conejo al ajillo.
  • La liebre a la cazadora.
  • La caldereta manchega.
  • El tojunto.

Pescados

  • Sus truchas.
  • El bacalao en salazón.

Platos Tradicionales

  • Las gachas.
  • La olla podrida.
  • Los duelos y quebrantos.
  • Los huevos a la porreta.
  • Los productos de la matanza.

Huerta

  • Berenjenas de Almagro, con denominación de origen.
  • Las cebollas de Recas y los ajos.
  • El gazpacho manchego.
  • El pisto manchego.

Producto Estrella

  • El queso manchego de oveja autóctona, la Ovis aries
... Continuar leyendo "Sabores de España: Un Viaje por la Gastronomía Regional" »

El medio natural en Europa: Relieve y climas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El medio natural en Europa

3.1 El relieve

El continente europeo tiene una superficie de 10.500.000 km2 con una altitud media de 300 m. La historia geológica ha conformado los relieves actuales de Europa.

Los escudos precámbricos forman el núcleo y la base del continente. En el Paleozoico, la orogenia caledoniana levantó los relieves de la Europa atlántica noroccidental. La orogenia herciniana generó los macizos centrales europeos.

Durante el Mesozoico, la erosión actuó sobre estos relieves hasta formar superficies de erosión, acumulándose los sedimentos en el mar de Tethys y en cuencas sedimentarias continentales.

Durante el Terciario, la colisión entre las placas provoca la orogenia alpina que formó los arcos alpinos a la vez que retocó... Continuar leyendo "El medio natural en Europa: Relieve y climas" »

Euskadiko Biztanleriaren Dentsitatea eta Bilakaera Historikoa

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,83 KB

Euskadiko Biztanleriaren Dentsitatea

Mapa hau mapa tematikoa da, Euskadiko biztanleriaren dentsitatea adierazteko. Informazioa koloreen eskala baten bidez erakusten da; dentsitate handiagoa duten probintziek tonu biziagoak dituzte, hortaz, kloropleta mapa bat da. Datuak interpretatzeko, mapak legenda bat du, biztanleriaren dentsitate-tarteak ehunekoetan adierazten dituena.

Biztanleria-dentsitateak toki jakin batean kilometro karratuko zenbat pertsona bizi diren batez beste adierazten du. Euskadik 2,2 milioi biztanle ditu gaur egun, eta biztanleriaren dentsitatea handituz joan da, 311 biztanle/km²-ra iritsi arte (Espainiakoa eta Europakoa baino handiagoa).

Hala ere, desorekak daude Euskadi barruan:

  • Bizkaiak: 518,4 biztanle/km²
  • Gipuzkoak: 365,8
... Continuar leyendo "Euskadiko Biztanleriaren Dentsitatea eta Bilakaera Historikoa" »

Transformación Demográfica y Social en España: Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Evolución Demográfica en el Siglo XIX

La evolución de la población en el siglo XIX se tradujo en un aumento de los 10 a los 19 millones de habitantes, calificado como un crecimiento demográfico moderado. El ritmo demográfico de crecimiento hasta 1870 estuvo dentro de lo que se consideraba el régimen demográfico antiguo, con unas tasas de mortalidad y natalidad altas.

La elevada mortalidad se produjo por un conjunto de factores económicos y sociales:

  • Pésimas condiciones sanitarias.
  • Pervivencia de crisis alimentarias.
  • Elevada mortalidad infantil.
  • Epidemias.

A partir de 1870 se inicia un crecimiento sostenido, al que conocemos como etapa de transición demográfica, ya que la mortalidad se redujo, aumentó la producción de alimentos y la natalidad... Continuar leyendo "Transformación Demográfica y Social en España: Siglo XIX" »

Planificació Urbana: Tipus, Funcions i Anàlisi Demogràfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Tipus de Plans Urbanístics

Planes urbanístics poden ser de caràcter:

  • Acondicionat: parteix d'una situació preexistent.
  • Correctiu: pal·lia els dèficits i problemes existents.
  • Prospectiu: fa una previsió de les inversions i actuacions en relació amb les zones, tipus i ritmes de creixement.
  • Normatiu: és una llei obligatòria per a tots.

Plans Específics

  • Plans parcials: per actuar amb més detall sobre zones concretes de la ciutat.
  • Plans territorials: afecten comarques, regions, països sencers. Assenyalen les grans línies de desenvolupament o transformació d'un territori o alguna de les seves parts.
  • Plans urbanístics: a escala municipal o supranacional. Cada ajuntament decideix l'orientació que vol donar al seu pla urbanístic a través de
... Continuar leyendo "Planificació Urbana: Tipus, Funcions i Anàlisi Demogràfica" »

Espainiako Baserri Paisaiak: Ozeanikoa, Mediterraneoa eta Mendialdekoa

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,9 KB

Espainiako Baserri Paisaiak: Tipologia eta Ezaugarriak

Penintsulako Iparraldeko Baserri Paisaia Ozeanikoa

Iberiar penintsulako iparraldea eta ipar-mendebaldea hartzen du.

  • Ingurune fisikoa: Erliebe malkartsua, klima ozeaniko euritsua.
  • Populamendua: Sakabanatua, tartekatua, herrixkak eta parrokia erdigune. Iraganean, biztanleria ugaria; gaur egun, urria eta zahartua.
  • Baserri-ustiategiak: Minifundistak, lursail txikiak, elkarrengandik urrun. Errentagarritasuna murriztua, mekanizazio zailtasunak. Konpontzeko, partzela-kontzentrazioa bultzatzen da.
  • Lurzoruaren erabilerak: Abeltzaintzakoak, batez ere.
    • Nekazaritza-azalera txikia: Lehorreko nekazaritza, prezipitazio erregularrak direla eta. Iraganean, polilaborantza, nork bere burua hornitzeko: artoa, patata,
... Continuar leyendo "Espainiako Baserri Paisaiak: Ozeanikoa, Mediterraneoa eta Mendialdekoa" »

Geografía de España: Funciones Urbanas, Sistema Urbano y Paisajes Agrarios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Funciones Urbanas y Sistema Urbano Español

La función de una ciudad es la actividad principal que se lleva a cabo en ella. Las ciudades ejercen diversas funciones esenciales para el desarrollo territorial y social:

  • Comerciales: Centros de intercambio de bienes y servicios.
  • Culturales: Focos de arte, educación y patrimonio.
  • Industriales: Concentración de actividades manufactureras.
  • Militares: Sedes de instituciones de defensa.
  • Turísticas: Destinos de ocio y recreación.
  • Religiosas: Lugares de culto y peregrinación.
  • Administrativas: Centros de gestión pública.
  • Políticas: Sedes de gobierno y toma de decisiones.
  • Financieras: Núcleos de actividad bancaria y bursátil.
  • Universitarias: Polos de conocimiento y formación académica.

El Sistema Urbano

... Continuar leyendo "Geografía de España: Funciones Urbanas, Sistema Urbano y Paisajes Agrarios" »

La Pirámide Demográfica de España en 1900: Estructura, Características y Proyecciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Identificación del Gráfico

Tipo de gráfico: Una pirámide de población, es decir, un gráfico de doble entrada que muestra la estructura por sexo y edad de la población de un territorio. Permite analizar la historia demográfica de España en este caso. La población aparece agrupada por cohortes en el eje vertical (de 5 en 5 años) y en el eje horizontal se representan hombres y mujeres, a la izquierda y a la derecha respectivamente. Se trata de una pirámide de población de España en 1900.

Características Demográficas

Estructura por Sexo y Edad

Observando la pirámide, se aprecia que el sexo predominante durante los primeros años son los varones, con un mayor número que las mujeres. Sin embargo, a medida que avanza la edad, el porcentaje... Continuar leyendo "La Pirámide Demográfica de España en 1900: Estructura, Características y Proyecciones" »

Autocorrelación Espacial en Valencia: Indicadores Clave y Patrones Locales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Tras representar en un gráfico de Moran el valor de cada variable frente a su retraso espacial, de manera generalizada se observa la existencia de una autocorrelación espacial positiva. Para analizar cuantitativamente esta relación y verificar si esta autocorrelación espacial positiva es estadísticamente significativa, se han calculado dos estadísticos globales.

Como se observa, según el índice I de Moran, solo han resultado estadísticamente significativos para un nivel de significación del 90% siete indicadores; mientras que para la C de Geary el número de indicadores significativos se incrementa hasta 16. Esta discrepancia entre estadísticos permite concluir que no existe una tendencia general de agrupamiento en todo el área conjunta... Continuar leyendo "Autocorrelación Espacial en Valencia: Indicadores Clave y Patrones Locales" »