Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Demográfica y Migraciones en España: Análisis Histórico y Tendencias Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Evolución Demográfica en España: Un Recorrido Histórico

El Régimen Demográfico Antiguo

El régimen demográfico antiguo se caracterizó por:

  • Elevada natalidad debido a la falta de sistemas eficaces de control de la natalidad.
  • Elevada mortalidad general, influenciada por:
    • Dieta alimenticia deficiente.
    • Enfermedades infecciosas.
  • Alta mortalidad infantil.
  • Baja esperanza de vida.

Transición Demográfica (1900-1975)

La transición demográfica, el cambio entre el régimen demográfico antiguo y el actual, se produjo aproximadamente entre 1900 y 1975.

  • La natalidad descendió de forma gradual:
    • Entre 1900 y 1920, la natalidad descendió al iniciarse la transición.
    • En la década de 1920, la natalidad continuó su descenso.
    • Entre 1930 y 1956, se reanudó el
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica y Migraciones en España: Análisis Histórico y Tendencias Actuales" »

Radiografía de los Sectores Industriales en España: Evolución y Localización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Sectores Industriales en España: Un Panorama Completo

Sectores industriales maduros: Son aquellos que experimentan una disminución en su competitividad y demanda, principalmente debido a su baja intensidad tecnológica y la competencia de productos más económicos o provenientes de países con menores costos. Requieren modernización tecnológica, desarrollo de nuevos productos y un enfoque en la calidad.

Metalurgia

La metalurgia, que utiliza metales como materia prima, enfrenta el aumento en los precios del hierro y la energía. Dentro de este sector, destaca la siderurgia (metalurgia del hierro y acero), con presencia en Asturias, País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña; la producción de aluminio (Avilés); y la de cobre (Huelva).

Construcción

... Continuar leyendo "Radiografía de los Sectores Industriales en España: Evolución y Localización" »

Geografía Económica y Humana de España: Sectores Clave y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB

Comunidades Autónomas y Ciudades Principales

  • Andalucía: Sevilla
  • Aragón: Zaragoza
  • Asturias: Oviedo
  • Baleares: Palma de Mallorca
  • Canarias: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria
  • Cantabria: Santander
  • Castilla y León: Valladolid
  • Castilla-La Mancha: Toledo
  • Cataluña: Barcelona
  • Comunidad de Madrid: Madrid
  • Región de Murcia: Murcia
  • Comunidad Valenciana: Valencia
  • Extremadura: Mérida
  • Galicia: Santiago de Compostela
  • La Rioja: Logroño
  • Navarra: Pamplona
  • País Vasco: Vitoria-Gasteiz
  • Ciudades Autónomas: Ceuta y Melilla

Conceptos Clave de Geografía

Geomorfología

  • Cárcavas
  • Cerro testigo
  • Circo glacial
  • Erosión
  • Falla
  • Fosa tectónica
  • Kárstico
  • Litología
  • Macizo
  • Meseta
  • Páramo
  • Penillanura
  • Pliegue
  • Segmentación
  • Zócalo

Climatología

  • Anticiclón
  • Aridez
  • Clima
  • Borrasca
  • Efecto Föhn
  • Frente
... Continuar leyendo "Geografía Económica y Humana de España: Sectores Clave y Conceptos Fundamentales" »

Relieves Montañosos de la Península Ibérica: Características y Ubicación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Relieves Montañosos de la Meseta

Macizo Galaico-Leonés

Ubicación: Noroeste (NO) peninsular.

Estructura: Compuesto por materiales muy antiguos y duros que respondieron a los movimientos alpinos fracturándose en bloques escalonados. La altura disminuye conforme se acercan al mar. El paisaje final ha sido perfilado por la erosión.

Glaciarismo: Destaca el lago de Sanabria.

Sobresalen por su mayor altura la **Sierra Segundera** y la **Sierra de los Ancares**.

Cordillera Cantábrica y Montes Vascos

Ubicación: Largo y complejo sistema montañoso que recorre el borde norte de la meseta, paralelo a la costa, desde el Macizo Galaico-Leonés hasta los Pirineos.

Estructura:

  • Macizo Astur-Cantábrico: Corresponde con el extremo norte del antiguo macizo herciniano.
... Continuar leyendo "Relieves Montañosos de la Península Ibérica: Características y Ubicación" »

Orígenes y Expansión de la Revolución Industrial: Factores Agrarios y Demográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Revolución Agraria y Demográfica: El Preámbulo del Cambio (Siglo XVIII)

Hasta el siglo XVIII, la agricultura se basaba en el abastecimiento y la economía de subsistencia, lo que resultaba en un crecimiento poblacional lento.

Innovaciones Agrícolas Clave

  • Sustitución del barbecho por el método Norfolk.
  • Introducción de innovaciones técnicas (máquinas trilladoras, arado triangular).
  • Cambios en la propiedad de las tierras, favoreciendo la acumulación de grandes extensiones.

El Sistema Norfolk

Este sistema de rotación cuatrienal permitía evitar el agotamiento del suelo:

  1. Trigo
  2. Nabos
  3. Cebada
  4. Tréboles

Consecuencias de la Revolución Agraria

  • Aumento de la producción y, consecuentemente, de la población.
  • Generación de un excedente de mano de obra campesina.
... Continuar leyendo "Orígenes y Expansión de la Revolución Industrial: Factores Agrarios y Demográficos" »

Ciudad Posmoderna y Ordenación del Territorio en Galicia: Conceptos Clave y Legislación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Ciudad Posmoderna: Una Visión Integral según Thomas Sieverts

El concepto de ciudad ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Thomas Sieverts, en su obra de 2015, ofrece una perspectiva integral sobre los aspectos clave que definen la ciudad posmoderna. A continuación, se detallan los pilares fundamentales de su visión:

1. Urbanidad

Sieverts define la urbanidad como un estilo de vida sociocultural caracterizado por la tolerancia, la curiosidad intelectual y el compromiso cívico. Aunque el espacio público mantiene su relevancia, su función social se ha visto modificada por el auge de las interacciones digitales. Para revitalizar la urbanidad, se requieren espacios inclusivos que fomenten la interacción pública más... Continuar leyendo "Ciudad Posmoderna y Ordenación del Territorio en Galicia: Conceptos Clave y Legislación" »

Red Urbana Española: Características y Jerarquía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Red Urbana Española: Características y Jerarquía

Características de la Red Urbana Española

  • Perifericidad: La mayoría de las grandes ciudades se localizan en la periferia, especialmente en las áreas costeras. No obstante, algunas ciudades importantes como Madrid, Zaragoza y Valladolid se sitúan en el interior peninsular.
  • Bicefalia: Madrid y Barcelona constituyen los dos principales núcleos urbanos del país.

Principales Ejes Urbanos

  • Madrid: Es el núcleo principal de la red, concentrando funciones terciarias de alto nivel y manteniendo fuertes relaciones con el resto de ciudades españolas.
  • Ejes Periféricos:
    • Atlántico-Gallego: Se extiende desde Ferrol hasta Vigo, con ramificaciones hacia Orense y Lugo. Su economía está especializada
... Continuar leyendo "Red Urbana Española: Características y Jerarquía" »

Geografía Urbana de España: Redes, Jerarquías y Roles de las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Red Urbana Española: Jerarquía, Características y Funciones

Definición de la Red Urbana

La red urbana es un conjunto jerarquizado de ciudades en un territorio determinado. Está integrada por centros urbanos que establecen relaciones entre sí mediante el flujo de personas, bienes y servicios. Estas ciudades varían en tamaño y nivel de desarrollo.

Características de la Red Urbana Española

  • Tiene un marcado dualismo periférico y central.
  • Su distribución es periférica semianular, rodeando un espacio interior menos urbanizado, con Madrid como principal aglomeración.
  • En el interior destacan tres focos: Madrid, Zaragoza y Valladolid.
  • En el litoral hay cuatro ejes principales:
    • Eje septentrional: eje atlántico gallego y eje cantábrico (Oviedo-
... Continuar leyendo "Geografía Urbana de España: Redes, Jerarquías y Roles de las Ciudades" »

Sector industrial dinamico y tradicional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

SECTORES INDUSTRIALES DINAMICOS
Ramas caracterizadas x su alta productividad y tienen una demanda asegurada,ya q producen bienes y productos indispensables
El sector del automovil se desarrollo en los60 bajo la prteccion estatal.
El sector qumico:industria petroquimica:quimica base,en grandes complejos indutriales;quimica de tranformacion:en establecimientos de menor tamaño,productos diversos.
El sector agroalimentario entra kon fuerza en las sociedades modernas,predominan peqeñas y medianas fabricas.

SECTORES TRADICIONALES
tuvieron una importancia capital en la industrializacion comtemporanea
la matelaurgia basica es uno de los principales sectores.la metalurgica mas destacada es la del ierro(siderurgia).
-Integral:obtiene acero en altos ornos,se... Continuar leyendo "Sector industrial dinamico y tradicional" »

Puerto de Manta: Posición Estratégica y Potencial Multimodal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Puerto de Manta: Posición Geoestratégica y Características Físicas

  • A 25 millas de la ruta de tráfico internacional.
  • A 56 millas de la línea equinoccial.
  • A 24 horas del Canal de Panamá.
  • El puerto más cercano de Asia en la costa oeste de Sudamérica.

Componente Marítimo

La potencialidad de constituir un Corredor Bioceánico de Transporte Multimodal Manta-Manaus-Belém se fundamenta en los componentes básicos del Proyecto en sus modos marítimo-portuario, aéreo, vial, ferroviario y fluvial.

La expansión del Puerto Comercial Internacional de Carga de Manta, tanto para la Costa del Pacífico como para el Océano Atlántico, es fundamental para el desarrollo de la ruta de Transporte Intermodal entre los puertos asiáticos y el puerto de Manaus.... Continuar leyendo "Puerto de Manta: Posición Estratégica y Potencial Multimodal" »