Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Espanya a la UE: Integració i Impacte

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,75 KB

Espanya a la UE

Espanya, en entrar a la Comunitat Econòmica Europea (futura UE), va passar d'estar aïllada durant la dictadura franquista a tenir un paper molt important a nivell mundial després de la transició a la democràcia. Això va ser possible gràcies a la seva entrada a organitzacions internacionals com l'OTAN, les Nacions Unides i la Unió Europea.

ONU (Organització de les Nacions Unides)

  • Fundació: 1945
  • Membres: 193 Estats
  • Objectiu: Promoure la pau, la seguretat internacional i els drets humans
  • Àrea d'actuació: Principalment social i diplomàtica, amb un fort enfocament en la mediació de conflictes, l'ajuda humanitària i el desenvolupament global
  • Rol d'Espanya: Membre des de 1955, és un contribuent destacat i participa en missions
... Continuar leyendo "Espanya a la UE: Integració i Impacte" »

El Sistema Urbano Español: Metrópolis, Ciudades y Áreas Rurales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,14 KB

Metrópolis Nacionales

Forman el primer nivel jerárquico; en él se encuentran Madrid y Barcelona, aglomeraciones que superan los tres millones de habitantes. Ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional y se relacionan con otras metrópolis internacionales.

Metrópolis Regionales de Primer Orden

Este nivel lo integran las ciudades de Valencia, Málaga, Sevilla, Bilbao y Zaragoza. Su población oscila entre 500.000 y 1.500.000 habitantes y su influencia se extiende fundamentalmente al ámbito regional, pero estas metrópolis mantienen lazos intensos con las nacionales.

Metrópolis Regionales de Segundo Orden

En este nivel se encuentran ciudades comoMurcia, Alicante, Granada, Santander, etc. Con una población comprendida entre los... Continuar leyendo "El Sistema Urbano Español: Metrópolis, Ciudades y Áreas Rurales" »

Exploración de las Cordilleras Periféricas de la Meseta Ibérica: Pirineos, Montes Vascos, Cordillera Costero-Catalana y Béticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Las Cordilleras Periféricas de la Meseta Ibérica

Las cordilleras exteriores de la Meseta son los Pirineos, los Montes Vascos, la cordillera Costero-catalana y las cordilleras Béticas. Se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria, al plegarse sedimentos secundarios depositados en las fosas oceánicas bética y pirenaica.

Pirineos

El eje o zona axial corresponde al antiguo Macizo Herciniano de Aquitania, que rejuveneció en la orogénesis alpina. Está formado por materiales paleozoicos, donde se encuentran las mayores altitudes de la cordillera.

Prepirineos

Los Prepirineos se encuentran al sur de la zona axial. Se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria por el plegamiento de los materiales secundarios. Están formados... Continuar leyendo "Exploración de las Cordilleras Periféricas de la Meseta Ibérica: Pirineos, Montes Vascos, Cordillera Costero-Catalana y Béticas" »

Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca - Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,93 KB

¿Qué es el Sector Primario y Qué Actividades Engloba?

El sector primario comprende todas aquellas actividades que permiten obtener recursos básicos directamente de la naturaleza. Las actividades que engloba son: la agricultura, la ganadería, la pesca, y el aprovechamiento de los recursos forestales.

Diferencias del Sector Primario en Países Desarrollados y Subdesarrollados

En los países desarrollados, este sector ocupa un escaso porcentaje de población, y los agricultores suelen ser propietarios de la tierra y tienen fácil acceso a financiación y a mercados donde venden sus productos. En cambio, en los países menos desarrollados, este sector da más empleo a más de la mitad de la población, y las explotaciones agrarias suelen ser... Continuar leyendo "Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca - Conceptos Clave" »

Geografía del Turismo y Transporte en España: Evolución y Redes Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

España es una de las principales potencias turísticas del mundo, destacando tanto en número de visitantes como en ingresos. Aunque su consolidación como destino turístico comenzó en los años 60, ya desde el siglo XVIII y XIX numerosos viajeros ilustrados y románticos mostraron interés por su diversidad natural, cultural y tradicional, lo cual ayudó a crear una imagen atractiva y exótica del país. El auge turístico se debe a factores externos e internos. Entre los externos, destaca el desarrollo económico y social de Europa tras la Segunda Guerra Mundial, con más tiempo libre y acceso generalizado a medios de transporte. Entre los factores internos se encuentran la favorable ubicación geográfica de España, su diversidad paisajística,... Continuar leyendo "Geografía del Turismo y Transporte en España: Evolución y Redes Clave" »

Análisis Urbano: Tres Mil Viviendas, Barcelona, Valencia y Madrid

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

PRÁCTICOS BLOQUE 10

b) Análisis del tipo de documento y criterios de definición de espacio urbano

La Figura 1 es una fotografía panorámica del barrio de "Las Tres Mil Viviendas" en Sevilla. Para definir un espacio como urbano, se pueden considerar los siguientes criterios:

  • Criterio cuantitativo o estadístico: En España, el INE considera urbanos los municipios con más de 10,000 habitantes.
  • Criterio morfológico: Poboamiento concentrado, alta densidad de edificación y población, predominio de vivienda colectiva y en altura.
  • Criterio funcional: Predominio de actividades no agrarias (industria y servicios), estilo de vida diferente al rural.
  • Criterio sociológico: Mayor diversidad social, relaciones más impersonales y anónimas.
  • Criterio espacial:
... Continuar leyendo "Análisis Urbano: Tres Mil Viviendas, Barcelona, Valencia y Madrid" »

Climatología y Delitos Ambientales en Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Climatología en Canarias

El Climograma

Un climograma es una herramienta visual que muestra las variaciones mensuales de la temperatura y la precipitación en una región durante un año. Es una herramienta útil para entender el clima de una ubicación específica y sus patrones estacionales. Al analizar un climograma, es posible identificar tendencias climáticas como estaciones secas y húmedas, estacionalidad de las temperaturas y la cantidad de precipitación a lo largo del año. Estos datos son fundamentales para la planificación agrícola, la gestión del agua, la conservación de la biodiversidad y la comprensión del impacto del cambio climático en una región determinada.

Delitos Ambientales en Canarias

Los delitos ambientales en Canarias... Continuar leyendo "Climatología y Delitos Ambientales en Canarias" »

Transformaciones Urbanas: Evolución de los Cascos Históricos en la Era Contemporánea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Las ciudades constituyen el medio de asentamiento humano más representativo de la era contemporánea. Casi la mitad de la población mundial y la mayoría de las actividades comerciales, políticas y económicas residen actualmente en las ciudades. Las últimas décadas se han caracterizado por un fuerte crecimiento urbano en el mundo, así como por una mayor complejidad en las formas y funciones de la ciudad.

Estas transformaciones se pueden concretar en los siguientes aspectos:

Transformaciones de la Estructura Urbana Preindustrial

En la actualidad, los cascos históricos son áreas urbanas complejas que padecen diferentes problemas. Su solución se aborda mediante políticas de rehabilitación integrada, que incluyen los aspectos morfológicos,... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas: Evolución de los Cascos Históricos en la Era Contemporánea" »

Glosario del Sector Secundario: Definiciones Clave de Industria y Producción

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Glosario del Sector Secundario

Sector Secundario: Sector económico que engloba las actividades dedicadas a transformar las materias primas: la industria y la construcción.

Deslocalización (industrial): Traslado de una industria a otro lugar donde los costes son menores, como el sudeste asiático, donde la mano de obra es más barata.

Empresa: Entidad económica dedicada a la producción o comercialización de bienes o servicios.

Energías renovables: Aquellas energías que se obtienen de fuentes naturales inagotables y limpias, como el agua (energía hidráulica), el viento (energía eólica), el sol (energía solar), la biomasa o el calor de la tierra (energía geotérmica).

Globalización: Proceso de integración económica, política y cultural... Continuar leyendo "Glosario del Sector Secundario: Definiciones Clave de Industria y Producción" »

Biodiversidad en España: Factores Físicos, Humanos y Regiones Biogeográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

La Gran Biodiversidad en España

La gran biodiversidad en España es el resultado de la interacción entre factores físicos y humanos que, en algunos casos, han generado impactos negativos.

Factores que Influyen en la Biodiversidad Española

Factores Físicos

  • El Clima

    España presenta grandes contrastes climáticos, lo que permite la coexistencia de especies adaptadas al frío, al calor y a la aridez. Esto hace del clima un factor clave en la definición de los paisajes vegetales.

  • La Situación Geográfica

    • Península y Baleares: Ubicadas entre Europa y África, actúan como encrucijadas biogeográficas, lo que fomenta una gran variedad de especies vegetales.
    • Canarias: Su posición subtropical y aislamiento explican la presencia de numerosos endemismos.
... Continuar leyendo "Biodiversidad en España: Factores Físicos, Humanos y Regiones Biogeográficas" »