Sociales 1
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 16,73 KB
Las Comunidades Autónomas (CC. AA.) asumen competencias en diversos ámbitos:... Continuar leyendo "Regulación Marítima Española: Organismos, Competencias y Definición de Buque" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
El clima mediterráneo se caracteriza por veranos cálidos y secos e inviernos suaves y lluviosos. Esta combinación de temperaturas elevadas y precipitaciones irregulares crea un ambiente propenso a fenómenos meteorológicos extremos, como las DANA (Depresiones Aisladas en Niveles Altos). Estas formaciones atmosféricas son especialmente relevantes en la zona del Mediterráneo Occidental, donde se producen debido a la interacción entre masas de aire frío y caliente. Cuando el aire frío desciende sobre las aguas cálidas del Mediterráneo, se generan inestabilidad y convectividad, que pueden dar lugar a intensas tormentas y precipitaciones torrenciales.
El
Clasificado en Geografía
Escrito el en vasco con un tamaño de 3,84 KB
Abeltzaintza sektoreak bilakaera nabarmena izan du Espainian, bi eredu nagusiren artean bereiziz: tradizionala eta modernoa.
Ondorioz, espezializazio handiagoa gertatu da (haragi edo esne ekoizpenean), teknifikazio gehiago (makinak, janaria irizpide zientifikoei jarraituz) eta ustiategi handiagoak sortu dira. Abeltzaintza sistema intentsiboa gero eta garrantzitsuagoa... Continuar leyendo "Abeltzaintza eta Basogintza Espainian: Ekoizpen eta Kudeaketa" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB
Zócalos: Llanuras o mesetas formadas en el Paleozoico. Rocas silíceas, muy rígidas. Se ubican en la mitad occidental de la península.
Macizos antiguos: Montañas redondeadas en la era Terciaria. Formas redondeadas y cumbres aplanadas. (Sistema Central, Montes de Toledo, Macizo Galaico y parte occidental de la Cordillera Cantábrica).
Cordilleras de plegamiento: Grandes elevaciones montañosas en la orogénesis alpina. Fuertes pendientes y formas escarpadas.
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB
1En la posguerra surgen nuevas revoluciones intelectuales; MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA: movimientos artísticos y culturales , surgen en Europa con fin renovador y cambiante respecto a lo anterior; los seguidores intentan una revolución social impulsada por su desprecio a la sociedad; características (rechazo a manifestaciones artísticas anteriores; creatividad y originalidad; experimentación; irracionalidad; estilismo; rebeldía; intención lúdica-arte x el arte) TIPOS- FUTURISMO- 1909 Marinetti rechazo del pasado, atracción por las maquinas recientes, anti sentimentalismo, uso de la violencia hacia lo que es ajeno a la ideología;; pretende la destrucción de la sintaxis, omisión de signos de puntuación y de las imágenes convencionales/... Continuar leyendo "Ukop" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB
El indicador coyuntural de fecundidad de 1,19 en España significa que, en promedio, cada mujer está teniendo 1,19 hijos a lo largo de su vida. Este índice es una medida demográfica que refleja el número medio de hijos por mujer en edad fértil. Esto indica una disminución de la población a largo plazo.
Un índice de envejecimiento de 231 en Asturias significa que por cada 100 personas menores de 16 años, hay 231 personas de 65 años o más. Este dato muestra una proporción muy elevada de personas mayores en comparación con la población joven.
Una tasa de mortalidad infantil de 2,3 significa que por cada 1.000 nacimientos vivos, aproximadamente 2,3 bebés fallecen antes de cumplir su primer año de vida.... Continuar leyendo "Análisis Demográfico de España: Evolución y Desafíos Actuales" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Especies vegetales adaptadas a la aridez. Presentan características como:
En España se ubica en la zona de clima mediterráneo semiárido, en el sureste peninsular y en las zonas bajas de Canarias. Ejemplos de vegetación xerófila son la acacia, el palmito o el aloe.
Vegetación adaptada a largos periodos de aridez y calor. Para ello, posee hojas pequeñas, duras y coriáceas o con pilosidad. Son especies perennes, de gran longevidad y crecimiento lento. Son especies como la encina y los matorrales de la maquia y la garriga.
Formación... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación en España: Adaptaciones Climáticas y Ejemplos" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
La distribución de las precipitaciones en España presenta contrastes significativos:
La situación de España en latitudes templadas explica que el viento dominante sea del oeste, lo que favorece la abundancia de precipitaciones en la cornisa cantábrica. Esta influencia marina se extiende hacia el interior en áreas sin barreras... Continuar leyendo "Clima y Vegetación en España: Factores Determinantes y Distribución" »