Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociales 1

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Cordillera de Tilaran o Sierra Minera Su nombre se debe a minas que explotaron en el siglo pasado Se extiende de la depresión del Arenal a las depresión de Tapesco o Zarcero Es montañosa, lluviosa y fresca La mayor elevación es el cerro Cedral de Miramar con una altura de 1842mts Se encuentran yacimientos de minerales, entre ellos el oro Sobresalen los cerros Abangares, Cedral, Miramar y Aconcagua Monte Aguacate Forma parte de la Sierra Minera Presenta una riqueza aurífero Se localiza al sur de la depresión del Tapesco y constituye el limite oeste del valle central Se explota la caficultura En la actualidad la explotación sin control minero a provocado problemas ecológicos y de contaminación Cordillera Volcánica Central Se extiende... Continuar leyendo "Sociales 1" »

Regulación Marítima Española: Organismos, Competencias y Definición de Buque

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 16,73 KB

Organización y Regulación Marítima en España

Ministerios y Organismos Clave

  • Ministerio de Fomento (actualmente Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana):
    • Dirección General de la Marina Mercante: Capitanías Marítimas y Distritos Marítimos.
    • Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR).
    • Comisión Nacional de Salvamento Marítimo: Coordinación con Comunidades Autónomas.
    • Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM).
    • Puertos del Estado: Autoridades Portuarias.
  • Ministerio de Agricultura y Pesca: Secretaría General de Pesca.
  • Ministerio de Defensa: Tribunal Marítimo Central.

Competencias de las Comunidades Autónomas

Las Comunidades Autónomas (CC. AA.) asumen competencias en diversos ámbitos:... Continuar leyendo "Regulación Marítima Española: Organismos, Competencias y Definición de Buque" »

Factores que influyen en la vegetación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

FORMACIONES VEGETALES=la vegetación es el conjunto de especie de un territorio.La P.Ibérica consta de tres regiones forestales.
FACTORES K INFLUYEN EN LA Vegetación=la vegetación esta integrada x formaciones vegetales.Los tres tipos básicos son el boske el matorral y el prado.La vegetación española cuenta con gran diversidad de especies entre los k destacan:factores físicos como la existencia de distintos climas, relieves y suelos.Factores humanos como la introducion de especies interesante x su valor económico las formaciones vegetales se disponen en comunidades, cuyo conjunto contituye el paisaje vegetal de área.
EL PAISAJE VEGETAL DEL CLIMA Oceánico=corresponde ala regíón eurosiberiana, tiene como formaciones vegetales, carácterísticas
... Continuar leyendo "Factores que influyen en la vegetación" »

Clima y Vegetación en España: Características y Distribución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Características Climáticas y sus Efectos en España

El clima mediterráneo se caracteriza por veranos cálidos y secos e inviernos suaves y lluviosos. Esta combinación de temperaturas elevadas y precipitaciones irregulares crea un ambiente propenso a fenómenos meteorológicos extremos, como las DANA (Depresiones Aisladas en Niveles Altos). Estas formaciones atmosféricas son especialmente relevantes en la zona del Mediterráneo Occidental, donde se producen debido a la interacción entre masas de aire frío y caliente. Cuando el aire frío desciende sobre las aguas cálidas del Mediterráneo, se generan inestabilidad y convectividad, que pueden dar lugar a intensas tormentas y precipitaciones torrenciales.

Régimen Fluvial y Riesgos Asociados

El

... Continuar leyendo "Clima y Vegetación en España: Características y Distribución" »

Abeltzaintza eta Basogintza Espainian: Ekoizpen eta Kudeaketa

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,84 KB

Abeltzaintza Espainian: Egitura eta Eboluzioa

Abeltzaintza sektoreak bilakaera nabarmena izan du Espainian, bi eredu nagusiren artean bereiziz: tradizionala eta modernoa.

Abeltzaintza Tradizionala

  • Espezie desberdinak ustiategi berean.
  • Bertako espezieak erabiltzen dira.
  • Baliabide gutxi eta teknika atzeratuak.
  • Sistema estentsiboak.
  • Errendimendu baxuak.

Abeltzaintza Modernoa

  • Ustiategi produktibistak: espezializatuak, teknifikatuak eta intentsifikatuak.
  • Ekoizpen ugaria merkatuari begira.
  • Errendimendu handiagoa.

Ondorioak eta Joerak

Ondorioz, espezializazio handiagoa gertatu da (haragi edo esne ekoizpenean), teknifikazio gehiago (makinak, janaria irizpide zientifikoei jarraituz) eta ustiategi handiagoak sortu dira. Abeltzaintza sistema intentsiboa gero eta garrantzitsuagoa... Continuar leyendo "Abeltzaintza eta Basogintza Espainian: Ekoizpen eta Kudeaketa" »

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica e Islas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

1. Unidades Morfoestructurales

1.1. Tipos de Unidades Morfoestructurales

Zócalos: Llanuras o mesetas formadas en el Paleozoico. Rocas silíceas, muy rígidas. Se ubican en la mitad occidental de la península.

Macizos antiguos: Montañas redondeadas en la era Terciaria. Formas redondeadas y cumbres aplanadas. (Sistema Central, Montes de Toledo, Macizo Galaico y parte occidental de la Cordillera Cantábrica).

Cordilleras de plegamiento: Grandes elevaciones montañosas en la orogénesis alpina. Fuertes pendientes y formas escarpadas.

  • Cordilleras intermedias: Formadas por el plegamiento de materiales de los zócalos del Sistema Ibérico, y parte oriental de la Cordillera Cantábrica.
  • Cordilleras alpinas: Formadas por el plegamiento de materiales del
... Continuar leyendo "Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica e Islas" »

Ukop

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

1En la posguerra surgen nuevas revoluciones intelectuales; MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA: movimientos artísticos y culturales , surgen en Europa con fin renovador y cambiante respecto a lo anterior; los seguidores intentan una revolución social impulsada por su desprecio a la sociedad; características (rechazo a manifestaciones artísticas anteriores; creatividad y originalidad; experimentación; irracionalidad; estilismo; rebeldía; intención lúdica-arte x el arte) TIPOS- FUTURISMO- 1909 Marinetti rechazo del pasado, atracción por las maquinas recientes, anti sentimentalismo, uso de la violencia hacia lo que es ajeno a la ideología;; pretende la destrucción de la sintaxis, omisión de signos de puntuación y de las imágenes convencionales/... Continuar leyendo "Ukop" »

Análisis Demográfico de España: Evolución y Desafíos Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Indicadores Demográficos Clave

El indicador coyuntural de fecundidad de 1,19 en España significa que, en promedio, cada mujer está teniendo 1,19 hijos a lo largo de su vida. Este índice es una medida demográfica que refleja el número medio de hijos por mujer en edad fértil. Esto indica una disminución de la población a largo plazo.

Un índice de envejecimiento de 231 en Asturias significa que por cada 100 personas menores de 16 años, hay 231 personas de 65 años o más. Este dato muestra una proporción muy elevada de personas mayores en comparación con la población joven.

Una tasa de mortalidad infantil de 2,3 significa que por cada 1.000 nacimientos vivos, aproximadamente 2,3 bebés fallecen antes de cumplir su primer año de vida.... Continuar leyendo "Análisis Demográfico de España: Evolución y Desafíos Actuales" »

Tipos de Vegetación en España: Adaptaciones Climáticas y Ejemplos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Tipos de Vegetación en España y sus Adaptaciones

Vegetación Xerófila

Especies vegetales adaptadas a la aridez. Presentan características como:

  • Raíces muy extensas.
  • Suculencia (almacenamiento de agua en los tejidos interiores).
  • Transformación de las hojas en espinas.

En España se ubica en la zona de clima mediterráneo semiárido, en el sureste peninsular y en las zonas bajas de Canarias. Ejemplos de vegetación xerófila son la acacia, el palmito o el aloe.

Vegetación Esclerófila

Vegetación adaptada a largos periodos de aridez y calor. Para ello, posee hojas pequeñas, duras y coriáceas o con pilosidad. Son especies perennes, de gran longevidad y crecimiento lento. Son especies como la encina y los matorrales de la maquia y la garriga.

Maquia

Formación... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación en España: Adaptaciones Climáticas y Ejemplos" »

Clima y Vegetación en España: Factores Determinantes y Distribución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Precipitación en España

La distribución de las precipitaciones en España presenta contrastes significativos:

  • Áreas de mayores precipitaciones: Se localizan principalmente en la zona septentrional (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco) y en las principales barreras montañosas del país (Pirineos, Sistema Central, Cordilleras Béticas, etc.).
  • Áreas de menor pluviosidad: Corresponden al sureste peninsular y a ciertas áreas del interior, como las depresiones del Ebro y del Duero, y la Submeseta sur.

La situación de España en latitudes templadas explica que el viento dominante sea del oeste, lo que favorece la abundancia de precipitaciones en la cornisa cantábrica. Esta influencia marina se extiende hacia el interior en áreas sin barreras... Continuar leyendo "Clima y Vegetación en España: Factores Determinantes y Distribución" »