Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas Migratorias y Configuración de las Ciudades Españolas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Dinámicas Migratorias en España

Los movimientos migratorios en España constituyen un fenómeno multifacético que abarca tanto la migración interior como la exterior. La migración interior implica el desplazamiento de personas dentro del propio país, mientras que la migración exterior se refiere a la llegada y salida de personas de otros países.

Migración Interior: Del Campo a la Ciudad

En cuanto a la migración interior, España ha experimentado una importante circulación de la población de regiones rurales a urbanas, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI. Este proceso ha estado impulsado por la búsqueda de oportunidades económicas y empleo en las áreas urbanas, así como por la concentración... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias y Configuración de las Ciudades Españolas" »

Mercado Laboral en España: Características, Evolución Histórica y Desafíos Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

II. Caracterización del Mercado de Trabajo en España

Principales Características del Mercado de Trabajo (desde 1980)

Aumento de la Población Activa y Potencialmente Activa

Este crecimiento se debe a:

  • La incorporación de la generación del boom demográfico (nacidos entre los años 50 y 70), lo que incrementó la población potencialmente activa.
  • La creciente participación de la mujer en el mercado laboral, con un impacto significativo en la población activa a partir de los años 60 y, en mayor medida, en los 70.
  • La inmigración, incluyendo a personas que, aunque trabajen, no lo hacen siempre de forma legal, y que se integrarían en la población potencialmente activa, activa o inactiva.

Este fenómeno se explica tanto por el aumento de la población... Continuar leyendo "Mercado Laboral en España: Características, Evolución Histórica y Desafíos Actuales" »

Gestió Cinegètica a Catalunya: Preguntes i Respostes

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,46 KB

Gestió de Senglars a Catalunya

Quina és la tècnica més utilitzada per capturar senglars en zones urbanes?

  • a) Trampes de captura en viu
  • b) Caceres nocturnes amb armes de foc
  • c) Ús de gossos de rastre

Quin factor és clau per gestionar correctament les poblacions de senglars?

  • a) La prohibició total de la caça
  • b) La combinació de caça, control de l'alimentació i esterilització en zones urbanes
  • c) La introducció de més depredadors naturals

Quina espècie cinegètica es gestiona especialment per evitar danys a l'agricultura?

  • a) Cérvols
  • b) Cabirol
  • c) Senglars

Quin mètode de caça es fa servir més sovint per controlar la població de senglars?

  • a) Batudes organitzades amb caçadors
  • b) Caça amb trampes d'aigua
  • c) Ús de falcons entrenats

Quina és una

... Continuar leyendo "Gestió Cinegètica a Catalunya: Preguntes i Respostes" »

Anàlisi del Sector Pesquer Espanyol: Reptes i Solucions

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,92 KB

Els Espais de l'Activitat Pesquera

El calador nacional s'estén fins a les 200 milles nàutiques que delimiten la zona econòmica exclusiva de pesca. La flota pesquera espanyola pesca en caladors comunitaris i internacionals, sent l'Atlàntic el més important. L'activitat pesquera representa menys del 0,17% de l'ocupació, però té molta importància en regions com Galícia, tant en la dieta alimentària espanyola com en el desenvolupament d'altres activitats.

Característiques del Sector Pesquer

Les característiques naturals dels caladors influeixen en les possibilitats de pesca:

  • Característiques naturals: temperatura, salinitat i transparència de l'aigua, extensió de la plataforma continental i morfologia costanera.
  • Població pesquera: És
... Continuar leyendo "Anàlisi del Sector Pesquer Espanyol: Reptes i Solucions" »

Migraciones Interiores en España: Evolución y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Migraciones Interiores Tradicionales

Características

  • Tuvieron lugar entre el último tercio del siglo XX y la crisis económica de 1975.
  • El volumen de la migración fue muy elevado, sobre todo en el periodo 1951-1975, coincidiendo con el mayor éxodo rural.
  • La motivación fue laboral.
  • Los protagonistas eran sobre todo jóvenes, con bajo nivel de cualificación.
  • Las corrientes migratorias mayoritariamente unidireccionales entre el campo y las grandes ciudades o en otras provincias o regiones.

Las Corrientes Migratorias Interiores Tradicionales

  • Las migraciones estacionales y temporales: Entre el último tercio del siglo XX y la década de 1960, eran desplazamientos estacionales a áreas rurales para realizar labores agrarias en una época en la que
... Continuar leyendo "Migraciones Interiores en España: Evolución y Consecuencias" »

Factores físicos del turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

EL TRANSPORTE
El transporte es el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro.
TRANSPORTE TERRESTRE
Puede ser:
Transporte por carretera: Los coches para el traslado de personas y los camiones para el traslado de mercancías.
Transporte ferroviario: Se lleva a cabo en trenes que circulan por las vías férreas.
TRANSPORTE FLUVIAL
Se utiliza por los ríos y lagos navegables. Se utilizan barcazas e incluso grandes barcos para el transporte de mercancías voluminosas o pesadas y de pasajeros.
TRANSPORTE MARÍTIMO
La navegación marítima se utiliza para el transporte de mercancías de gran volumen y peso.
TRANSPORTE AÉREO
El avión es uno de los principales medios de transporte aéreo. El transporte aéreo precisa de unas instalaciones en tierra... Continuar leyendo "Factores físicos del turismo" »

Glosario de Termos Xeográficos e Demográficos Esenciais

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

POBOACIÓN ACTIVA: Concepto referido á poboación que está en idade legal de traballar e traballa ou busca traballo activamente. A poboación economicamente activa é o conxunto de persoas que engloba a poboación activa ocupada (persoas de 16 e máis anos que ten un traballo por conta allea - asalariados- ou exercen unha actividade por conta propia –autónomos-) e a poboación activa desempregada, desocupada ou parada (parados que buscan o seu primeiro emprego e parados que tiveron traballado anteriormente). Todas as persoas que non están incluídas en ningunha destas categorías (estudiantes, tarefas domésticas, xubilados, rentistas, pensionistas, incapacitados, etc.) considéranse poboación inactiva.

ESPERANZA DE VIDA: Número medio... Continuar leyendo "Glosario de Termos Xeográficos e Demográficos Esenciais" »

Proteccionisme, UE i Drets del Consumidor: Guia Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

Arguments a favor del proteccionisme

  • Protecció de les indústries considerades estratègiques per a l'interès públic.
  • Foment de la industrialització i creació d'ocupació.
  • Desenvolupament d'indústries emergents.
  • Recaptació de diners per a l'Estat.

Mesures proteccionistes

  • Gravar amb impostos les importacions: impostos a duanes.
  • Fixar quotes als productes estrangers: limitar la quantitat de productes a importar.
  • Polítiques comercials i industrials que afavoreixen la indústria nacional: les empreses nacionals competeixen amb avantatge.
  • Barreres no aranzelàries: tràmits burocràtics complexos, han de complir amb normes de qualitat o etiquetatge.

Països de la Unió Europea

Alemanya, Àustria, Bèlgica, Bulgària, Txèquia, Xipre, Croàcia, Dinamarca,... Continuar leyendo "Proteccionisme, UE i Drets del Consumidor: Guia Completa" »

Sectores Estratégicos de España: Panorama de la Industria, Energía y Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 15,44 KB

La industria en España

La industrialización en España comenzó hacia 1830 y ha atravesado diversas etapas hasta llegar a la actualidad. En sus inicios, el desarrollo fue lento debido a la falta de materias primas, escasa inversión, tecnología atrasada y políticas proteccionistas. A partir del primer tercio del siglo XX se incorporó el impulso de la Segunda Revolución Industrial, que permitió cierto crecimiento, aunque interrumpido por la Guerra Civil y la política de autarquía.

Entre 1959 y 1975 se produjo un notable impulso industrial gracias al desarrollo económico. La inversión industrial se incrementó, así como el aumento del nivel de vida. Durante este periodo, las industrias se localizaron cerca de fuentes de energía, puertos... Continuar leyendo "Sectores Estratégicos de España: Panorama de la Industria, Energía y Turismo" »

Revolución Industrial: Origen, Características y Profundo Impacto en la Sociedad y Economía Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

La Revolución Industrial fue un período de transformación económica, tecnológica y social que se produjo en Europa y América del Norte entre los siglos XVIII y XIX. Durante este tiempo, la producción manual fue reemplazada por máquinas y fábricas, lo que llevó a un aumento significativo en la producción y la eficiencia.

Características Fundamentales de la Revolución Industrial

  • Mecanización: Introducción de máquinas y herramientas mecánicas que reemplazaron la mano de obra humana.
  • Industrialización: Creación de fábricas y producción en masa de bienes.
  • Innovaciones Tecnológicas: Desarrollo de nuevas tecnologías, como la máquina de vapor y el telar mecánico.
  • Cambio Social y Urbanización: Migración masiva de personas desde
... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Origen, Características y Profundo Impacto en la Sociedad y Economía Global" »