Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Régimen Demográfico en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

a) Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del s. XX)

Se caracterizó por altas tasas de natalidad y de mortalidad y por un crecimiento natural bajo.

  • La natalidad: Presentaba valores elevados debido a dos causas principales: predominio de economía y sociedad rurales (los hijos trabajan en el campo).
  • La mortalidad general: Era alta y oscilante. Sus causas: bajo nivel de vida y precarias condiciones médicas y sanitarias, dieta escasa y desequilibrada y enfermedades infecciosas transmitidas por aire, agua y alimentos.
  • Consecuencias: Crecimiento natural bajo y con oscilaciones debidas a las crisis de sobremortalidad.

b) La Transición Demográfica (1900-1975)

Se caracteriza por la disminución de la natalidad, un brusco descenso de la mortalidad... Continuar leyendo "Evolución del Régimen Demográfico en España" »

Configuración Urbana en España: Morfología y Estructura de las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Morfología y Estructura de la Ciudad en España

Principales Rasgos Morfológicos de la Ciudad en España

  • Una **ciudad** es un núcleo de población de más de 10.000 habitantes, caracterizado por una alta densidad de edificación, cuyos habitantes se dedican a actividades no agrarias.
  • La **morfología urbana** es el aspecto externo que presenta una ciudad.

La forma de una ciudad varía según los siguientes factores:

  • El **emplazamiento**: lugar donde se sitúa la ciudad.
  • El **plano urbano**: plano irregular, plano radiocéntrico, lineal y plano ortogonal (o en damero, o en cuadrícula).
  • Las **construcciones**: edificaciones colectivas o individuales.
  • La **trama**: es la disposición de los edificios en el espacio. Se distingue entre:
    • **Trama compacta
... Continuar leyendo "Configuración Urbana en España: Morfología y Estructura de las Ciudades" »

Cuidado Esencial de Plantas de Interior: Consejos para un Hogar Verde

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Cuidado Esencial de Plantas de Interior: Consejos Detallados

Adiantum (Helecho Culantrillo)

  • Luz: Mucha luz indirecta.
  • Temperatura: 15-20°C.
  • Humedad: Pulverizar frecuentemente.
  • Riego: Evitar el exceso de agua.
  • Abono: En verano, en pequeñas dosis.

Aechmea

  • Luz: Semisombra.
  • Temperatura: 12-22°C. Soporta temperaturas cambiantes.
  • Riego: Para regar, rellenar el pocillo de agua.
  • Características: Es una planta epífita.

Asparagus (Esparraguera)

  • Luz: Zonas iluminadas.
  • Temperatura: Media.
  • Sustrato: Húmedo en verano y más seco en invierno.
  • Riego: No regar en exceso.

Begonia

  • Luz: Sin exposición directa al sol.
  • Temperatura: 12-20°C.
  • Sustrato: Húmedo con buen drenaje.
  • Abono: Cada 15 días, de abril a octubre.
  • Multiplicación: Con esquejes de punta o de hoja.
  • Poda: En primavera.
... Continuar leyendo "Cuidado Esencial de Plantas de Interior: Consejos para un Hogar Verde" »

Tipus d'Atur: Friccional, Cíclic i Estacional | Guia Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Tipus d'Atur: Friccional, Cíclic i Estacional

L'Atur Friccional: Recerca de Treball

L'atur friccional equival a una taxa natural de desocupació i el tenen totes les economies. Es produeix pel simple procés de recerca de feina i és el menys greu. Així, quan una persona acaba els estudis i entra al mercat laboral, o quan un treballador busca canviar d'empresa, es requereix temps. Mentre duri el procés de recerca i selecció de feina, aquestes persones estaran desocupades.

L'Atur Cíclic: Impacte de les Crisis Econòmiques

L'atur cíclic sorgeix amb els processos recurrents de crisis periòdiques. Així, quan el cicle és alcista i s'experimenta un període d'expansió, l'atur disminueix. Per contra, en èpoques de recessió, l'atur augmenta.... Continuar leyendo "Tipus d'Atur: Friccional, Cíclic i Estacional | Guia Completa" »

Migraciones: Causas, Consecuencias y Flujos Migratorios en el Mundo y España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

¿Qué son las Migraciones? Conceptos Clave

1. Definición de Migrante

Se considera migrante a toda persona que se desplaza o se ha desplazado a través de una frontera internacional o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia, independientemente de su situación jurídica, el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento, las causas del mismo o la duración de su estancia.

Causas y Consecuencias de las Migraciones

2. Causas de las Migraciones

Las migraciones pueden ser impulsadas por diversas causas, que se pueden clasificar en cuatro categorías principales:

  • Económicas y demográficas: Búsqueda de mejores oportunidades laborales y económicas.
  • Ambientales: Desastres naturales, cambio climático y degradación ambiental.
... Continuar leyendo "Migraciones: Causas, Consecuencias y Flujos Migratorios en el Mundo y España" »

Espanya a la UE: Integració i Impacte

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,75 KB

Espanya a la UE

Espanya, en entrar a la Comunitat Econòmica Europea (futura UE), va passar d'estar aïllada durant la dictadura franquista a tenir un paper molt important a nivell mundial després de la transició a la democràcia. Això va ser possible gràcies a la seva entrada a organitzacions internacionals com l'OTAN, les Nacions Unides i la Unió Europea.

ONU (Organització de les Nacions Unides)

  • Fundació: 1945
  • Membres: 193 Estats
  • Objectiu: Promoure la pau, la seguretat internacional i els drets humans
  • Àrea d'actuació: Principalment social i diplomàtica, amb un fort enfocament en la mediació de conflictes, l'ajuda humanitària i el desenvolupament global
  • Rol d'Espanya: Membre des de 1955, és un contribuent destacat i participa en missions
... Continuar leyendo "Espanya a la UE: Integració i Impacte" »

El Sistema Urbano Español: Metrópolis, Ciudades y Áreas Rurales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,14 KB

Metrópolis Nacionales

Forman el primer nivel jerárquico; en él se encuentran Madrid y Barcelona, aglomeraciones que superan los tres millones de habitantes. Ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional y se relacionan con otras metrópolis internacionales.

Metrópolis Regionales de Primer Orden

Este nivel lo integran las ciudades de Valencia, Málaga, Sevilla, Bilbao y Zaragoza. Su población oscila entre 500.000 y 1.500.000 habitantes y su influencia se extiende fundamentalmente al ámbito regional, pero estas metrópolis mantienen lazos intensos con las nacionales.

Metrópolis Regionales de Segundo Orden

En este nivel se encuentran ciudades comoMurcia, Alicante, Granada, Santander, etc. Con una población comprendida entre los... Continuar leyendo "El Sistema Urbano Español: Metrópolis, Ciudades y Áreas Rurales" »

Exploración de las Cordilleras Periféricas de la Meseta Ibérica: Pirineos, Montes Vascos, Cordillera Costero-Catalana y Béticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Las Cordilleras Periféricas de la Meseta Ibérica

Las cordilleras exteriores de la Meseta son los Pirineos, los Montes Vascos, la cordillera Costero-catalana y las cordilleras Béticas. Se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria, al plegarse sedimentos secundarios depositados en las fosas oceánicas bética y pirenaica.

Pirineos

El eje o zona axial corresponde al antiguo Macizo Herciniano de Aquitania, que rejuveneció en la orogénesis alpina. Está formado por materiales paleozoicos, donde se encuentran las mayores altitudes de la cordillera.

Prepirineos

Los Prepirineos se encuentran al sur de la zona axial. Se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria por el plegamiento de los materiales secundarios. Están formados... Continuar leyendo "Exploración de las Cordilleras Periféricas de la Meseta Ibérica: Pirineos, Montes Vascos, Cordillera Costero-Catalana y Béticas" »

Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca - Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,93 KB

¿Qué es el Sector Primario y Qué Actividades Engloba?

El sector primario comprende todas aquellas actividades que permiten obtener recursos básicos directamente de la naturaleza. Las actividades que engloba son: la agricultura, la ganadería, la pesca, y el aprovechamiento de los recursos forestales.

Diferencias del Sector Primario en Países Desarrollados y Subdesarrollados

En los países desarrollados, este sector ocupa un escaso porcentaje de población, y los agricultores suelen ser propietarios de la tierra y tienen fácil acceso a financiación y a mercados donde venden sus productos. En cambio, en los países menos desarrollados, este sector da más empleo a más de la mitad de la población, y las explotaciones agrarias suelen ser... Continuar leyendo "Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca - Conceptos Clave" »

Geografía del Turismo y Transporte en España: Evolución y Redes Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

España es una de las principales potencias turísticas del mundo, destacando tanto en número de visitantes como en ingresos. Aunque su consolidación como destino turístico comenzó en los años 60, ya desde el siglo XVIII y XIX numerosos viajeros ilustrados y románticos mostraron interés por su diversidad natural, cultural y tradicional, lo cual ayudó a crear una imagen atractiva y exótica del país. El auge turístico se debe a factores externos e internos. Entre los externos, destaca el desarrollo económico y social de Europa tras la Segunda Guerra Mundial, con más tiempo libre y acceso generalizado a medios de transporte. Entre los factores internos se encuentran la favorable ubicación geográfica de España, su diversidad paisajística,... Continuar leyendo "Geografía del Turismo y Transporte en España: Evolución y Redes Clave" »