Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Urbano: Tres Mil Viviendas, Barcelona, Valencia y Madrid

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

PRÁCTICOS BLOQUE 10

b) Análisis del tipo de documento y criterios de definición de espacio urbano

La Figura 1 es una fotografía panorámica del barrio de "Las Tres Mil Viviendas" en Sevilla. Para definir un espacio como urbano, se pueden considerar los siguientes criterios:

  • Criterio cuantitativo o estadístico: En España, el INE considera urbanos los municipios con más de 10,000 habitantes.
  • Criterio morfológico: Poboamiento concentrado, alta densidad de edificación y población, predominio de vivienda colectiva y en altura.
  • Criterio funcional: Predominio de actividades no agrarias (industria y servicios), estilo de vida diferente al rural.
  • Criterio sociológico: Mayor diversidad social, relaciones más impersonales y anónimas.
  • Criterio espacial:
... Continuar leyendo "Análisis Urbano: Tres Mil Viviendas, Barcelona, Valencia y Madrid" »

Climatología y Delitos Ambientales en Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Climatología en Canarias

El Climograma

Un climograma es una herramienta visual que muestra las variaciones mensuales de la temperatura y la precipitación en una región durante un año. Es una herramienta útil para entender el clima de una ubicación específica y sus patrones estacionales. Al analizar un climograma, es posible identificar tendencias climáticas como estaciones secas y húmedas, estacionalidad de las temperaturas y la cantidad de precipitación a lo largo del año. Estos datos son fundamentales para la planificación agrícola, la gestión del agua, la conservación de la biodiversidad y la comprensión del impacto del cambio climático en una región determinada.

Delitos Ambientales en Canarias

Los delitos ambientales en Canarias... Continuar leyendo "Climatología y Delitos Ambientales en Canarias" »

Transformaciones Urbanas: Evolución de los Cascos Históricos en la Era Contemporánea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Las ciudades constituyen el medio de asentamiento humano más representativo de la era contemporánea. Casi la mitad de la población mundial y la mayoría de las actividades comerciales, políticas y económicas residen actualmente en las ciudades. Las últimas décadas se han caracterizado por un fuerte crecimiento urbano en el mundo, así como por una mayor complejidad en las formas y funciones de la ciudad.

Estas transformaciones se pueden concretar en los siguientes aspectos:

Transformaciones de la Estructura Urbana Preindustrial

En la actualidad, los cascos históricos son áreas urbanas complejas que padecen diferentes problemas. Su solución se aborda mediante políticas de rehabilitación integrada, que incluyen los aspectos morfológicos,... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas: Evolución de los Cascos Históricos en la Era Contemporánea" »

Geografía Ambiental: Ecosistemas, Clima y Biodiversidad Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

1. ¿Qué es un ecosistema?

  • Conjunto de seres vivos (flora y fauna) y factores abióticos (agua, suelo, luz, aire) que interactúan en un espacio.

  • Se clasifican en terrestres, acuáticos y mixtos.

  • La biosfera es el ecosistema más grande del planeta: la suma de todos los ecosistemas de la Tierra.


2. Tipos de ecosistemas

Terrestres

  • Desértico: clima extremo, poca vegetación. Ejemplo: Sahara.

  • Forestal:

    • Frondosas (selvas): hoja ancha, alta biodiversidad.

    • Coníferas (taiga): hoja perenne, clima frío.

    • Mixtos: combinación de ambos.

Acuáticos

  • Agua dulce: ríos, lagos, lagunas.

  • Agua salada: océanos, mares. Ejemplo: Océano Pacífico.

Mixtos

  • Combinan tierra y agua. Ejemplo: humedales, ecosistemas costeros.

3. Factores del ecosistema

  • Abióticos: luz solar, agua,

... Continuar leyendo "Geografía Ambiental: Ecosistemas, Clima y Biodiversidad Global" »

Glosario del Sector Secundario: Definiciones Clave de Industria y Producción

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Glosario del Sector Secundario

Sector Secundario: Sector económico que engloba las actividades dedicadas a transformar las materias primas: la industria y la construcción.

Deslocalización (industrial): Traslado de una industria a otro lugar donde los costes son menores, como el sudeste asiático, donde la mano de obra es más barata.

Empresa: Entidad económica dedicada a la producción o comercialización de bienes o servicios.

Energías renovables: Aquellas energías que se obtienen de fuentes naturales inagotables y limpias, como el agua (energía hidráulica), el viento (energía eólica), el sol (energía solar), la biomasa o el calor de la tierra (energía geotérmica).

Globalización: Proceso de integración económica, política y cultural... Continuar leyendo "Glosario del Sector Secundario: Definiciones Clave de Industria y Producción" »

Biodiversidad en España: Factores Físicos, Humanos y Regiones Biogeográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

La Gran Biodiversidad en España

La gran biodiversidad en España es el resultado de la interacción entre factores físicos y humanos que, en algunos casos, han generado impactos negativos.

Factores que Influyen en la Biodiversidad Española

Factores Físicos

  • El Clima

    España presenta grandes contrastes climáticos, lo que permite la coexistencia de especies adaptadas al frío, al calor y a la aridez. Esto hace del clima un factor clave en la definición de los paisajes vegetales.

  • La Situación Geográfica

    • Península y Baleares: Ubicadas entre Europa y África, actúan como encrucijadas biogeográficas, lo que fomenta una gran variedad de especies vegetales.
    • Canarias: Su posición subtropical y aislamiento explican la presencia de numerosos endemismos.
... Continuar leyendo "Biodiversidad en España: Factores Físicos, Humanos y Regiones Biogeográficas" »

Geografía de España: Industria, Turismo, Transporte y Población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 27,53 KB

La actividad industrial en España

La distribución geográfica de la industria en España refleja varios aspectos importantes de su desarrollo histórico y económico. Algunas características clave incluyen:

  • Madrid y Barcelona como centros neurálgicos: Estas dos ciudades, junto con sus áreas metropolitanas, se han consolidado como los principales centros industriales de España. Ambas regiones albergan una industria diversificada y potente.
  • Declive de espacios tradicionales: Algunas áreas que históricamente fueron importantes para la industria española, como las ubicadas en la cornisa cantábrica, están experimentando un retroceso y mutación debido a crisis que afectaron a sectores maduros como la metalurgia, petroquímica y naval.
  • Expansión
... Continuar leyendo "Geografía de España: Industria, Turismo, Transporte y Población" »

Ecosistemas Terrestres: Características y Biodiversidad de Montaña, Atlántico y Mediterráneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Alta Montaña

Características

  • Elevada humedad: precipitaciones bien repartidas y en forma de nieve en invierno.
  • Bajas temperaturas durante todo el año, con fluctuaciones acentuadas e imprevisibles.
  • Orografía complicada y suelos inmaduros.
  • Variaciones de los factores ambientales muy acusadas: viento, insolación.
  • Baja productividad: crecimiento lento de árboles y arbustos.

Pisos Bioclimáticos por Altitud

Conceptos de umbría y solana.

  • Basal: 100-500 m
  • Montano inferior: 500-1000 m
  • Montano superior: 1000-1700 m
  • Subalpino: 1700-2200 m
  • Alpino: 2200-2700 m
  • Subnival: +2700 m

La alta montaña comienza en los horizontes superiores del piso montano, inferiores al subalpino, a una altitud de 1800-2000 m.

Fauna

El sarrio busca los prados altos en verano por el acoso... Continuar leyendo "Ecosistemas Terrestres: Características y Biodiversidad de Montaña, Atlántico y Mediterráneo" »

Morfología Urbana de Barcelona y Red de Ciudades en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Morfología Urbana de Barcelona

Este apartado describe las características morfológicas de diferentes áreas de Barcelona y la red urbana de España.

Identificación de Unidades Morfológicas

Se identifican las siguientes unidades:

  • 1: Centro Histórico
  • 2: Periferia
  • 3: Ensanche
  • 4: Alcázar

Cabe señalar que la ciudad de Barcelona carece de un alcázar tradicional, si bien el Castillo de Montjuïc desempeña funciones de último reducto y vigilancia de la urbe, atribuidas a este tipo de edificio. La desaparecida Ciudadela (situada en el extremo opuesto de la ciudad) también presentó una utilidad similar.

Tipos de Plano en las Unidades Morfológicas (1, 2 y 3)

1. Centro Histórico

En el número 1 (Centro Histórico), el tipo de plano predominante es... Continuar leyendo "Morfología Urbana de Barcelona y Red de Ciudades en España" »

Barcelona: Evolución Urbana y Configuración de una Metrópoli Mediterránea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Comentario del Plano Urbano de Barcelona

Nos encontramos ante un plano de la ciudad de Barcelona, que con más de 1,6 millones de habitantes, es la segunda ciudad más poblada de España y la capital de Cataluña. Su desarrollo urbano ha estado marcado por la combinación de diferentes tipos de trazados, desde el irregular casco antiguo hasta el ordenado ensanche y la expansión periférica más reciente.

El Casco Antiguo (Ciutat Vella): Corazón Histórico

El casco antiguo (en catalán, Ciutat Vella) corresponde a la zona urbanizada desde la época romana hasta mediados del siglo XIX. Su trazado es irregular, con calles estrechas y una trama cerrada, consecuencia de su crecimiento dentro de las murallas medievales.

Funciones y Evolución

Históricamente,... Continuar leyendo "Barcelona: Evolución Urbana y Configuración de una Metrópoli Mediterránea" »