Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica e Islas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

1. Unidades Morfoestructurales

1.1. Tipos de Unidades Morfoestructurales

Zócalos: Llanuras o mesetas formadas en el Paleozoico. Rocas silíceas, muy rígidas. Se ubican en la mitad occidental de la península.

Macizos antiguos: Montañas redondeadas en la era Terciaria. Formas redondeadas y cumbres aplanadas. (Sistema Central, Montes de Toledo, Macizo Galaico y parte occidental de la Cordillera Cantábrica).

Cordilleras de plegamiento: Grandes elevaciones montañosas en la orogénesis alpina. Fuertes pendientes y formas escarpadas.

  • Cordilleras intermedias: Formadas por el plegamiento de materiales de los zócalos del Sistema Ibérico, y parte oriental de la Cordillera Cantábrica.
  • Cordilleras alpinas: Formadas por el plegamiento de materiales del
... Continuar leyendo "Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica e Islas" »

Ukop

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

1En la posguerra surgen nuevas revoluciones intelectuales; MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA: movimientos artísticos y culturales , surgen en Europa con fin renovador y cambiante respecto a lo anterior; los seguidores intentan una revolución social impulsada por su desprecio a la sociedad; características (rechazo a manifestaciones artísticas anteriores; creatividad y originalidad; experimentación; irracionalidad; estilismo; rebeldía; intención lúdica-arte x el arte) TIPOS- FUTURISMO- 1909 Marinetti rechazo del pasado, atracción por las maquinas recientes, anti sentimentalismo, uso de la violencia hacia lo que es ajeno a la ideología;; pretende la destrucción de la sintaxis, omisión de signos de puntuación y de las imágenes convencionales/... Continuar leyendo "Ukop" »

Análisis Demográfico de España: Evolución y Desafíos Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Indicadores Demográficos Clave

El indicador coyuntural de fecundidad de 1,19 en España significa que, en promedio, cada mujer está teniendo 1,19 hijos a lo largo de su vida. Este índice es una medida demográfica que refleja el número medio de hijos por mujer en edad fértil. Esto indica una disminución de la población a largo plazo.

Un índice de envejecimiento de 231 en Asturias significa que por cada 100 personas menores de 16 años, hay 231 personas de 65 años o más. Este dato muestra una proporción muy elevada de personas mayores en comparación con la población joven.

Una tasa de mortalidad infantil de 2,3 significa que por cada 1.000 nacimientos vivos, aproximadamente 2,3 bebés fallecen antes de cumplir su primer año de vida.... Continuar leyendo "Análisis Demográfico de España: Evolución y Desafíos Actuales" »

Tipos de Vegetación en España: Adaptaciones Climáticas y Ejemplos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Tipos de Vegetación en España y sus Adaptaciones

Vegetación Xerófila

Especies vegetales adaptadas a la aridez. Presentan características como:

  • Raíces muy extensas.
  • Suculencia (almacenamiento de agua en los tejidos interiores).
  • Transformación de las hojas en espinas.

En España se ubica en la zona de clima mediterráneo semiárido, en el sureste peninsular y en las zonas bajas de Canarias. Ejemplos de vegetación xerófila son la acacia, el palmito o el aloe.

Vegetación Esclerófila

Vegetación adaptada a largos periodos de aridez y calor. Para ello, posee hojas pequeñas, duras y coriáceas o con pilosidad. Son especies perennes, de gran longevidad y crecimiento lento. Son especies como la encina y los matorrales de la maquia y la garriga.

Maquia

Formación... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación en España: Adaptaciones Climáticas y Ejemplos" »

Clima y Vegetación en España: Factores Determinantes y Distribución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Precipitación en España

La distribución de las precipitaciones en España presenta contrastes significativos:

  • Áreas de mayores precipitaciones: Se localizan principalmente en la zona septentrional (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco) y en las principales barreras montañosas del país (Pirineos, Sistema Central, Cordilleras Béticas, etc.).
  • Áreas de menor pluviosidad: Corresponden al sureste peninsular y a ciertas áreas del interior, como las depresiones del Ebro y del Duero, y la Submeseta sur.

La situación de España en latitudes templadas explica que el viento dominante sea del oeste, lo que favorece la abundancia de precipitaciones en la cornisa cantábrica. Esta influencia marina se extiende hacia el interior en áreas sin barreras... Continuar leyendo "Clima y Vegetación en España: Factores Determinantes y Distribución" »

Dinámicas Migratorias y Configuración de las Ciudades Españolas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Dinámicas Migratorias en España

Los movimientos migratorios en España constituyen un fenómeno multifacético que abarca tanto la migración interior como la exterior. La migración interior implica el desplazamiento de personas dentro del propio país, mientras que la migración exterior se refiere a la llegada y salida de personas de otros países.

Migración Interior: Del Campo a la Ciudad

En cuanto a la migración interior, España ha experimentado una importante circulación de la población de regiones rurales a urbanas, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI. Este proceso ha estado impulsado por la búsqueda de oportunidades económicas y empleo en las áreas urbanas, así como por la concentración... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias y Configuración de las Ciudades Españolas" »

Mercado Laboral en España: Características, Evolución Histórica y Desafíos Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

II. Caracterización del Mercado de Trabajo en España

Principales Características del Mercado de Trabajo (desde 1980)

Aumento de la Población Activa y Potencialmente Activa

Este crecimiento se debe a:

  • La incorporación de la generación del boom demográfico (nacidos entre los años 50 y 70), lo que incrementó la población potencialmente activa.
  • La creciente participación de la mujer en el mercado laboral, con un impacto significativo en la población activa a partir de los años 60 y, en mayor medida, en los 70.
  • La inmigración, incluyendo a personas que, aunque trabajen, no lo hacen siempre de forma legal, y que se integrarían en la población potencialmente activa, activa o inactiva.

Este fenómeno se explica tanto por el aumento de la población... Continuar leyendo "Mercado Laboral en España: Características, Evolución Histórica y Desafíos Actuales" »

Gestió Cinegètica a Catalunya: Preguntes i Respostes

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,46 KB

Gestió de Senglars a Catalunya

Quina és la tècnica més utilitzada per capturar senglars en zones urbanes?

  • a) Trampes de captura en viu
  • b) Caceres nocturnes amb armes de foc
  • c) Ús de gossos de rastre

Quin factor és clau per gestionar correctament les poblacions de senglars?

  • a) La prohibició total de la caça
  • b) La combinació de caça, control de l'alimentació i esterilització en zones urbanes
  • c) La introducció de més depredadors naturals

Quina espècie cinegètica es gestiona especialment per evitar danys a l'agricultura?

  • a) Cérvols
  • b) Cabirol
  • c) Senglars

Quin mètode de caça es fa servir més sovint per controlar la població de senglars?

  • a) Batudes organitzades amb caçadors
  • b) Caça amb trampes d'aigua
  • c) Ús de falcons entrenats

Quina és una

... Continuar leyendo "Gestió Cinegètica a Catalunya: Preguntes i Respostes" »

Anàlisi del Sector Pesquer Espanyol: Reptes i Solucions

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,92 KB

Els Espais de l'Activitat Pesquera

El calador nacional s'estén fins a les 200 milles nàutiques que delimiten la zona econòmica exclusiva de pesca. La flota pesquera espanyola pesca en caladors comunitaris i internacionals, sent l'Atlàntic el més important. L'activitat pesquera representa menys del 0,17% de l'ocupació, però té molta importància en regions com Galícia, tant en la dieta alimentària espanyola com en el desenvolupament d'altres activitats.

Característiques del Sector Pesquer

Les característiques naturals dels caladors influeixen en les possibilitats de pesca:

  • Característiques naturals: temperatura, salinitat i transparència de l'aigua, extensió de la plataforma continental i morfologia costanera.
  • Població pesquera: És
... Continuar leyendo "Anàlisi del Sector Pesquer Espanyol: Reptes i Solucions" »

Migraciones Interiores en España: Evolución y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Migraciones Interiores Tradicionales

Características

  • Tuvieron lugar entre el último tercio del siglo XX y la crisis económica de 1975.
  • El volumen de la migración fue muy elevado, sobre todo en el periodo 1951-1975, coincidiendo con el mayor éxodo rural.
  • La motivación fue laboral.
  • Los protagonistas eran sobre todo jóvenes, con bajo nivel de cualificación.
  • Las corrientes migratorias mayoritariamente unidireccionales entre el campo y las grandes ciudades o en otras provincias o regiones.

Las Corrientes Migratorias Interiores Tradicionales

  • Las migraciones estacionales y temporales: Entre el último tercio del siglo XX y la década de 1960, eran desplazamientos estacionales a áreas rurales para realizar labores agrarias en una época en la que
... Continuar leyendo "Migraciones Interiores en España: Evolución y Consecuencias" »