Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Unió Europea, Organitzacions Internacionals i Geografia d'Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,99 KB

Guia Essencial: UE, Organitzacions i Geografia Espanyola

Aquest document explora conceptes clau sobre la Unió Europea, les principals organitzacions interestatals i aspectes fonamentals de la geografia i organització territorial d'Espanya.

1. Proliferació de Bases Militars Americanes a Europa i Àsia

Aquesta font, extreta del mitjà El Orden Mundial, mostra la xarxa internacional de l'exèrcit dels Estats Units, en concret, les seves bases i instal·lacions militars. Després de la Segona Guerra Mundial, la proliferació de bases militars americanes a Europa i Àsia es justifica principalment pel context de la Guerra Freda. Els Estats Units, enfrontats al comunisme liderat per la Unió Soviètica, van buscar establir una presència militar... Continuar leyendo "Unió Europea, Organitzacions Internacionals i Geografia d'Espanya" »

Factores físicos del turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

EL TRANSPORTE
El transporte es el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro.
TRANSPORTE TERRESTRE
Puede ser:
Transporte por carretera: Los coches para el traslado de personas y los camiones para el traslado de mercancías.
Transporte ferroviario: Se lleva a cabo en trenes que circulan por las vías férreas.
TRANSPORTE FLUVIAL
Se utiliza por los ríos y lagos navegables. Se utilizan barcazas e incluso grandes barcos para el transporte de mercancías voluminosas o pesadas y de pasajeros.
TRANSPORTE MARÍTIMO
La navegación marítima se utiliza para el transporte de mercancías de gran volumen y peso.
TRANSPORTE AÉREO
El avión es uno de los principales medios de transporte aéreo. El transporte aéreo precisa de unas instalaciones en tierra... Continuar leyendo "Factores físicos del turismo" »

Glosario de Termos Xeográficos e Demográficos Esenciais

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

POBOACIÓN ACTIVA: Concepto referido á poboación que está en idade legal de traballar e traballa ou busca traballo activamente. A poboación economicamente activa é o conxunto de persoas que engloba a poboación activa ocupada (persoas de 16 e máis anos que ten un traballo por conta allea - asalariados- ou exercen unha actividade por conta propia –autónomos-) e a poboación activa desempregada, desocupada ou parada (parados que buscan o seu primeiro emprego e parados que tiveron traballado anteriormente). Todas as persoas que non están incluídas en ningunha destas categorías (estudiantes, tarefas domésticas, xubilados, rentistas, pensionistas, incapacitados, etc.) considéranse poboación inactiva.

ESPERANZA DE VIDA: Número medio... Continuar leyendo "Glosario de Termos Xeográficos e Demográficos Esenciais" »

Proteccionisme, UE i Drets del Consumidor: Guia Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

Arguments a favor del proteccionisme

  • Protecció de les indústries considerades estratègiques per a l'interès públic.
  • Foment de la industrialització i creació d'ocupació.
  • Desenvolupament d'indústries emergents.
  • Recaptació de diners per a l'Estat.

Mesures proteccionistes

  • Gravar amb impostos les importacions: impostos a duanes.
  • Fixar quotes als productes estrangers: limitar la quantitat de productes a importar.
  • Polítiques comercials i industrials que afavoreixen la indústria nacional: les empreses nacionals competeixen amb avantatge.
  • Barreres no aranzelàries: tràmits burocràtics complexos, han de complir amb normes de qualitat o etiquetatge.

Països de la Unió Europea

Alemanya, Àustria, Bèlgica, Bulgària, Txèquia, Xipre, Croàcia, Dinamarca,... Continuar leyendo "Proteccionisme, UE i Drets del Consumidor: Guia Completa" »

Sectores Estratégicos de España: Panorama de la Industria, Energía y Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 15,44 KB

La industria en España

La industrialización en España comenzó hacia 1830 y ha atravesado diversas etapas hasta llegar a la actualidad. En sus inicios, el desarrollo fue lento debido a la falta de materias primas, escasa inversión, tecnología atrasada y políticas proteccionistas. A partir del primer tercio del siglo XX se incorporó el impulso de la Segunda Revolución Industrial, que permitió cierto crecimiento, aunque interrumpido por la Guerra Civil y la política de autarquía.

Entre 1959 y 1975 se produjo un notable impulso industrial gracias al desarrollo económico. La inversión industrial se incrementó, así como el aumento del nivel de vida. Durante este periodo, las industrias se localizaron cerca de fuentes de energía, puertos... Continuar leyendo "Sectores Estratégicos de España: Panorama de la Industria, Energía y Turismo" »

Revolución Industrial: Origen, Características y Profundo Impacto en la Sociedad y Economía Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

La Revolución Industrial fue un período de transformación económica, tecnológica y social que se produjo en Europa y América del Norte entre los siglos XVIII y XIX. Durante este tiempo, la producción manual fue reemplazada por máquinas y fábricas, lo que llevó a un aumento significativo en la producción y la eficiencia.

Características Fundamentales de la Revolución Industrial

  • Mecanización: Introducción de máquinas y herramientas mecánicas que reemplazaron la mano de obra humana.
  • Industrialización: Creación de fábricas y producción en masa de bienes.
  • Innovaciones Tecnológicas: Desarrollo de nuevas tecnologías, como la máquina de vapor y el telar mecánico.
  • Cambio Social y Urbanización: Migración masiva de personas desde
... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Origen, Características y Profundo Impacto en la Sociedad y Economía Global" »

Evolución del Régimen Demográfico en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

a) Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del s. XX)

Se caracterizó por altas tasas de natalidad y de mortalidad y por un crecimiento natural bajo.

  • La natalidad: Presentaba valores elevados debido a dos causas principales: predominio de economía y sociedad rurales (los hijos trabajan en el campo).
  • La mortalidad general: Era alta y oscilante. Sus causas: bajo nivel de vida y precarias condiciones médicas y sanitarias, dieta escasa y desequilibrada y enfermedades infecciosas transmitidas por aire, agua y alimentos.
  • Consecuencias: Crecimiento natural bajo y con oscilaciones debidas a las crisis de sobremortalidad.

b) La Transición Demográfica (1900-1975)

Se caracteriza por la disminución de la natalidad, un brusco descenso de la mortalidad... Continuar leyendo "Evolución del Régimen Demográfico en España" »

Configuración Urbana en España: Morfología y Estructura de las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Morfología y Estructura de la Ciudad en España

Principales Rasgos Morfológicos de la Ciudad en España

  • Una **ciudad** es un núcleo de población de más de 10.000 habitantes, caracterizado por una alta densidad de edificación, cuyos habitantes se dedican a actividades no agrarias.
  • La **morfología urbana** es el aspecto externo que presenta una ciudad.

La forma de una ciudad varía según los siguientes factores:

  • El **emplazamiento**: lugar donde se sitúa la ciudad.
  • El **plano urbano**: plano irregular, plano radiocéntrico, lineal y plano ortogonal (o en damero, o en cuadrícula).
  • Las **construcciones**: edificaciones colectivas o individuales.
  • La **trama**: es la disposición de los edificios en el espacio. Se distingue entre:
    • **Trama compacta
... Continuar leyendo "Configuración Urbana en España: Morfología y Estructura de las Ciudades" »

Cuidado Esencial de Plantas de Interior: Consejos para un Hogar Verde

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Cuidado Esencial de Plantas de Interior: Consejos Detallados

Adiantum (Helecho Culantrillo)

  • Luz: Mucha luz indirecta.
  • Temperatura: 15-20°C.
  • Humedad: Pulverizar frecuentemente.
  • Riego: Evitar el exceso de agua.
  • Abono: En verano, en pequeñas dosis.

Aechmea

  • Luz: Semisombra.
  • Temperatura: 12-22°C. Soporta temperaturas cambiantes.
  • Riego: Para regar, rellenar el pocillo de agua.
  • Características: Es una planta epífita.

Asparagus (Esparraguera)

  • Luz: Zonas iluminadas.
  • Temperatura: Media.
  • Sustrato: Húmedo en verano y más seco en invierno.
  • Riego: No regar en exceso.

Begonia

  • Luz: Sin exposición directa al sol.
  • Temperatura: 12-20°C.
  • Sustrato: Húmedo con buen drenaje.
  • Abono: Cada 15 días, de abril a octubre.
  • Multiplicación: Con esquejes de punta o de hoja.
  • Poda: En primavera.
... Continuar leyendo "Cuidado Esencial de Plantas de Interior: Consejos para un Hogar Verde" »

Dinámicas Territoriales y Socioeconómicas de España: Vegetación Canaria, Delincuencia Ecológica y Terciarización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Ecosistemas de Montaña en Canarias: La Cliserie

La cliserie es un concepto geográfico que representa la distribución escalonada de la vegetación en las zonas montañosas de Canarias, determinada principalmente por la altitud y el clima. Los ecosistemas se organizan en pisos altitudinales, caracterizados por especies endémicas e influenciados por factores como el relieve, el viento y la orientación. Es importante destacar que, desde el siglo XV y, de manera más intensa, a partir de la década de 1960, la acción humana ha provocado una significativa degradación de estos ecosistemas.

Distribución de la Vegetación por Islas

  • Islas Bajas (Lanzarote y Fuerteventura): Predomina la vegetación xerófila, adaptada a la sequedad.
  • Islas Medias (
... Continuar leyendo "Dinámicas Territoriales y Socioeconómicas de España: Vegetación Canaria, Delincuencia Ecológica y Terciarización" »