Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Esencial de Europa: Países, Ríos, Mares y Montañas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Países que atraviesa el Danubio de Oeste a Este

El Danubio, uno de los ríos más importantes de Europa, cruza el continente de oeste a este. Su curso principal incluye los siguientes países:

  • Alemania
  • Austria
  • Eslovaquia
  • Hungría
  • Croacia
  • Serbia
  • Rumanía
  • Bulgaria
  • Moldavia
  • Ucrania

Además, la cuenca del Danubio se extiende por otros territorios como la República Checa, Suiza, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, y Montenegro.

Países que bordean el Mar Negro

Los países con costa en el Mar Negro son:

  • Turquía
  • Bulgaria
  • Rumanía
  • Ucrania
  • Rusia
  • Georgia

Países Bálticos en orden geográfico

Los países que están alrededor del Mar Báltico, listados en un orden geográfico, son:

  • Suecia
  • Noruega
  • Finlandia
  • Rusia
  • Estonia
  • Letonia
  • Lituania
  • Kaliningrado (Rusia)
  • Polonia
  • Alemania
  • Dinamarca

Países

... Continuar leyendo "Geografía Esencial de Europa: Países, Ríos, Mares y Montañas" »

Distribución de la Vegetación Arbórea en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Alcornoque y la Encina

Las Comunidades Autónomas donde se localiza el alcornoque son: Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Comunidad Valenciana y Cataluña. Las provincias en las que no hay encinas son: A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa (ambas con matizaciones), Álava, León, Palencia, Cádiz, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.

El alcornoque se extiende sobre suelos silíceos de materiales paleozoicos (sílice, granito, cuarzo). El bosque mediterráneo tiene como especie más representativa la encina. La gran extensión del área ocupada por la encina se debe a su carácter acomodaticio, que le permite ocupar suelos y climas diversos, y alcanzar altitudes de... Continuar leyendo "Distribución de la Vegetación Arbórea en España" »

Tráfico Portuario: Estrategias y Perspectivas en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Práctica del Tráfico Portuario

Respuestas:

a) El PEIT es el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte 2005-2020, elaborado por el Ministerio de Fomento de España y por el que se rige la política estatal de transporte. Proyecta actuaciones en infraestructuras y transportes desde el año 2005 al 2020, con una inversión superior a los 240.000 millones de euros. Los principales objetivos son:

  • Corregir la radialidad de la red peninsular y prestar atención especial a la insular.
  • Equilibrar el excesivo peso de la carretera fomentando el transporte ferroviario e intermodal.
  • Mejorar la eficiencia.
  • Asegurar una accesibilidad equitativa a todas las personas y territorios.
  • Contribuir a la sostenibilidad medioambiental.
  • Favorecer la integración
... Continuar leyendo "Tráfico Portuario: Estrategias y Perspectivas en España" »

Espacios Industriales en España: Evolución, Retos y Políticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 15,61 KB

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

1. Rasgos e Importancia del Espacio Industrial

Rasgos del espacio industrial:

  • El territorio
  • La industria, a su vez, ejerce una destacada influencia en el territorio donde se implanta:
    • En el plano económico-social
    • En el plano medioambiental
  • El espacio industrial

2. Las Materias Primas

2.1. Materia y sus Tipos

a) Materias primas de origen orgánico: Proceden de las actividades agrícola, ganadera y forestal.

b) Las materias primas de origen geológico: Proceden de la corteza terrestre y son de vital importancia para la industria.

  • Minerales metálicos
  • Minerales no metálicos o industriales
  • Minerales energéticos
  • Rocas de cantera

2.2. Problemas de la Minería

c) Los problemas de la minería:

  • Problemas económico-sociales
  • Problemas medioambientales

3.

... Continuar leyendo "Espacios Industriales en España: Evolución, Retos y Políticas" »

Estructura y Dinámica de la Jerarquía Urbana en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Jerarquía Urbana Española

Un mapa temático de figuras de coropletas y de flujos. El mapa tiene una escala gráfica en la que cada segmento equivale a 100 km en la realidad, por tanto, la escala es pequeña. Está sacado de un libro de geografía de la Editorial Anaya. En la leyenda aparecen 3 variables a considerar: el tipo de ciudad, las ligazones entre ciudades y los ejes urbanos.

Las ciudades españolas constituyen un sistema, una red urbana, formada por unos elementos y por unas relaciones que se establecen entre ellos. Las ciudades tienen unas características que ejercen su influencia en una posición jerárquica. El tamaño demográfico es una de las bases de la jerarquía urbana. El mayor tamaño corresponde a 7 áreas metropolitanas... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de la Jerarquía Urbana en España" »

La Dinámica Migratoria en España: Tipos, Perfil y Asentamiento

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Dinámica Migratoria

Movimientos Migratorios

Se refieren a los desplazamientos de población de un lugar a otro, ya sea de forma estable o semiestable. Se distingue entre emigración (salida) e inmigración (entrada).

Migraciones Interiores

Migraciones Interiores Tradicionales

  • Movimientos de población dentro de España, destacando los desplazamientos desde zonas rurales hacia áreas urbanas e industriales (Éxodo rural).
  • Guerra Civil y posguerra: Éxodo rural estancado.
  • 1950-1975: Auge del éxodo rural por boom turístico y efecto llamada.
  • Desde 1975: Decae el éxodo rural.
  • Además, migraciones temporales, según la temporada de las cosechas.

Migraciones Interiores Actuales

(Habituales, residenciales, laborales y de retorno rural). Predominantemente... Continuar leyendo "La Dinámica Migratoria en España: Tipos, Perfil y Asentamiento" »

Impacto de la inmigración en las condiciones de vida y trabajo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Condiciones de vida y trabajo

La inmigración tiene un impacto significativo en las condiciones de vida y trabajo de las personas. Entre las ventajas se encuentran la liberación de servicios que permiten a las mujeres incorporarse al trabajo, bienes y servicios más baratos, una vida cultural más rica y el conocimiento adquirido sobre otros países. Sin embargo, también existen inconvenientes como la competencia por empleo, la disminución de los salarios locales, el hacinamiento escolar y la presencia de idiomas y costumbres diferentes.

Impacto en las empresas

La emigración también afecta a las empresas. Entre las ventajas se encuentran las calificaciones adquiridas por los migrantes que regresan, la actividad lucrativa para los profesionales... Continuar leyendo "Impacto de la inmigración en las condiciones de vida y trabajo" »

Red Ferroviaria en España: Análisis y Perspectivas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

PRACTICA RED FERROVIARIA PITVI.

RESPUESTAS:

A) Competencias y Características de la Red Ferroviaria

Las competencias de la red se reparten entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La red ferroviaria se compone de tres redes:

  • Red convencional equipada para circular a velocidades inferiores a 200km/h.
  • Red de alta velocidad, equipada para velocidades superiores a los 200km/h.
  • Red de vía estrecha localizada en la cornisa cantábrica.

El tráfico de viajeros y mercancías es inferior a la media europea. Persisten tramos mediocres sin electrificar, de dirección única y fuertes pendientes.

B) Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT)

El PEIT 2005-2020 rige la política del transporte en España. Proyecta actuaciones en infraestructuras... Continuar leyendo "Red Ferroviaria en España: Análisis y Perspectivas" »

Tendencias Futuras del Turismo: Impacto del Cambio Climático, Demografía y Economía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El turismo sin petróleo

Hay que ser consciente de que el fin de la era del petróleo barato está llegando, y así también ser consciente de que los combustibles procedentes del petróleo son muy importantes para el sector turístico y los precios del mismo, ya que estos derivados del petróleo nos han ayudado a transportar a los individuos a través de cielo, mar y tierra. Por lo que para mirar hacia el futuro es importante tener en cuenta cómo cambiará la sociedad teniendo en cuenta la ausencia de estos carburantes. En definitiva, se producirá una subida de los precios, dependiendo de forma directa o indirecta, por esta escasez de carburantes, ya que hay que innovar y buscar otras vías o nuevos medios de locomoción, etc. En definitiva,... Continuar leyendo "Tendencias Futuras del Turismo: Impacto del Cambio Climático, Demografía y Economía" »

Turismo en España: Tendencias y Factores Clave (2006-2016)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Evolución del Turismo en España (2006-2016)

Análisis del gráfico de evolución del número de turistas e ingresos en España durante el período 2006-2016

El gráfico lineal muestra la evolución del número de turistas que ingresaron a España entre 2006 y 2016. Se representan dos variables: el número de turistas en España (en millones) mediante barras y los ingresos que aportan a la economía española (en millones de euros) mediante una línea.

Intervalos y Tendencias

En el período 2006-2016, se observan cuatro intervalos con cambios de tendencia:

  1. Crecimiento moderado del número de turistas hasta 2007.
  2. Caída del número de turistas hasta 2010.
  3. Recuperación hasta 2013 (se vuelve a los niveles de 2008).
  4. Crecimiento acelerado del número
... Continuar leyendo "Turismo en España: Tendencias y Factores Clave (2006-2016)" »