Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sectores industriales en España: Tradicionales, dinámicos y de vanguardia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Sectores industriales en España

Clasificación de los sectores industriales

Los sectores industriales se clasifican con distintos criterios, como la naturaleza de las materias primas utilizadas o el destino final de los bienes producidos. Si atendemos a su madurez e intensidad tecnológica, podemos diferenciar los siguientes sectores:

Sectores tradicionales

Aquellos que sufren un descenso en la competitividad y en demanda, por su baja intensidad tecnológica y la competencia de nuevos productos o de países más baratos. Por ello, requieren procesos de reestructuración que generen valor añadido.

  • La siderurgia: Se enfrenta a los retos que suponen el encarecimiento del hierro y de la energía, la aparición de nuevos materiales y la necesidad de
... Continuar leyendo "Sectores industriales en España: Tradicionales, dinámicos y de vanguardia" »

Estudio de la Población Española: Actividad, Edad y Sexo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Población Activa e Inactiva

La población activa se define como el conjunto de personas de 16 o más años que realizan un trabajo remunerado, o que buscan empleo por primera vez o tras un periodo de desempleo. Por otro lado, la población inactiva comprende a las personas de 16 o más años que no trabajan ni buscan empleo activamente.

Tasa de Actividad en España

La tasa de actividad en España presenta variaciones según el sexo, la edad y el territorio:

  • Sexo: La tasa de actividad masculina está descendiendo, mientras que la femenina está en aumento. Este cambio se atribuye a una evolución en la mentalidad de la sociedad española y al incremento de empleos en el sector servicios. Sin embargo, el porcentaje de mujeres que trabajan sigue
... Continuar leyendo "Estudio de la Población Española: Actividad, Edad y Sexo" »

Fuentes Demográficas y Migraciones en España: Un Análisis de la Emigración y sus Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Fuentes Demográficas

En España, las más importantes son:

  • El censo: es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado.
  • El padrón municipal: es el registro de los vecinos de un municipio, que se actualiza el 1 de enero de cada año.
  • El registro civil: anota nacimientos, matrimonios y defunciones.

Otras fuentes demográficas son las estadísticas, que recopilan datos procedentes de otras fuentes, y las encuestas.

Migraciones Exteriores

La emigración transoceánica se dirigió principalmente a América Latina y, secundariamente, a EE.UU., Canadá y Australia. Se calcula que entre 1882 y 1935 emigraron a América entre 3,5 y 4,7 millones de españoles; más de la mitad retornaría después.

La procedencia de la mayoría... Continuar leyendo "Fuentes Demográficas y Migraciones en España: Un Análisis de la Emigración y sus Consecuencias" »

Disparidades Demográficas en España: Zonas de Declive y Auge Poblacional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Análisis de las Tendencias Demográficas en España: Dos Realidades Opuestas

Zonas de Declive Demográfico (Opción B del Mapa)

Las provincias señaladas en esta categoría presentan características demográficas comunes:

  • Baja tasa de natalidad: Un número reducido de nacimientos.
  • Población envejecida: Un alto porcentaje de personas mayores de 65 años.
  • Mortalidad creciente: Debido al envejecimiento, la tasa de mortalidad aumenta.
  • Crecimiento vegetativo negativo: La población disminuye, ya que los nacimientos no superan a las defunciones.

Causas históricas y económicas:

  • Emigración histórica: Provincias como Galicia, Asturias y Castilla y León experimentaron una fuerte emigración en el pasado.
  • Crisis de 1975: La zona cantábrica sufrió una
... Continuar leyendo "Disparidades Demográficas en España: Zonas de Declive y Auge Poblacional" »

Tipos de Climas en España: Mediterráneo, Montaña y Subtropical Canario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Clima Mediterráneo Continentalizado

Se extiende por el interior peninsular, a excepción del valle medio del Ebro. Presenta las siguientes características:

  • Precipitaciones moderadas (entre 800 y 300 mm), con máximos en invierno o primavera, dependiendo de la región.
  • Amplias diferencias térmicas anuales (iguales o superiores a 16 °C).

Se pueden distinguir tres subtipos:

  • Submeseta norte y tierras altas: veranos frescos e inviernos fríos.
  • Submeseta sur y bordes del Ebro: veranos calurosos e inviernos fríos.
  • Extremadura e interior andaluz: veranos muy calurosos e inviernos moderados.

Clima Mediterráneo Seco o Estepario

Se localiza en el sureste peninsular y en el valle medio del Ebro. Sus principales características son:

  • Precipitaciones muy bajas
... Continuar leyendo "Tipos de Climas en España: Mediterráneo, Montaña y Subtropical Canario" »

Estructura y Evolución Demográfica: Un Estudio Detallado de la Población por Edad y Sexo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La pirámide de población es un histograma de doble entrada que ilustra la distribución de una población según sexo y edad en un momento específico. La población femenina se representa en el lado derecho, mientras que la masculina se muestra en el izquierdo. El eje de abscisas (horizontal) indica el número de habitantes, a menudo expresado en porcentajes, y el eje de ordenadas (vertical) representa los grupos de edad, generalmente en intervalos de cinco años.

1. Estructura por Sexo

  • Superioridad numérica inicial de hombres al nacer: En las edades más tempranas (0-4 años), la proporción de hombres es ligeramente superior a la de mujeres. Este es un fenómeno común debido a la mayor tasa de nacimientos masculinos.
  • Equiparación en edades
... Continuar leyendo "Estructura y Evolución Demográfica: Un Estudio Detallado de la Población por Edad y Sexo" »

Desafíos Globales: Impacto Ecológico, Injusticia Social y Distribución de la Riqueza

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Pesadilla de Darwin: Un Ecosistema Globalizado de Peces y Armas

En la década de los años 60, en el corazón de África, una nueva especie animal fue introducida en el Lago Victoria como un pequeño experimento científico. La perca del Nilo resultó ser un voraz depredador que arrasó con todas las especies autóctonas de este gigantesco lago. El nuevo pez se multiplicó rápidamente, y hoy en día sus blancos filetes siguen siendo exportados alrededor del mundo. Enormes aviones de carga de la antigua Unión Soviética llegan diariamente para recoger los últimos cargamentos de pesca y, a cambio, descargan su mercancía: Kaláshnikovs y munición para las innumerables guerras que tienen lugar en la parte central del continente.

Esta explosiva... Continuar leyendo "Desafíos Globales: Impacto Ecológico, Injusticia Social y Distribución de la Riqueza" »

Guia Completa de Mapes de Risc: Coordenades, Projeccions i Anàlisi Sanitària

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 481,66 KB

Índex de probabilitat (P):

  • 0: El succés no s’ha produït mai en aquest lloc.
  • 2: No es té constància que aquest succés hagi tingut lloc en aquest lloc.
  • 3: Es produeix un esdeveniment cada diversos anys (entre 10 i 20 anys).
  • 4: Es produeix un succés com a mínim un cop l’any.

Índex de danys (D):

  • 0: Sense danys.
  • 1: Petits danys materials.
  • 2: Petits danys materials i alguna persona afectada.
  • 5: Grans danys materials o nombroses persones afectades.
  • 10: Grans danys materials o víctimes mortals.

Nivell de risc:

  • ≥ 20: Molt alt
  • 10-15: Alt
  • 6-8: Mitjà
  • ≤ 5: Baix
  • 0: Nul

El dany és qualsevol conseqüència negativa derivada d'un esdeveniment.

2 tipus:

  1. Danys directes: Aquells que afecten directament a persones o béns materials durant l'esdeveniment.
  2. Danys
... Continuar leyendo "Guia Completa de Mapes de Risc: Coordenades, Projeccions i Anàlisi Sanitària" »

Explotacións Agrarias en España: Tamaño, Tenza e Técnicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,7 KB

As explotacións agrarias

Unha explotación agraria é unha unidade económica que agrupa todas as parcelas traballadas por unha persoa agricultora ou gandeira, xunto ás instalacións complementarias.

En España contabilízanse na actualidade un millón de explotacións agrarias, cifra moi inferior á de décadas anteriores. O descenso do seu número débese ao abandono de terras polas persoas que se xubilaron, emigraron ou cambiaron de actividade, e tamén ao proceso de concentración de parte desas terras.

Esa concentración permitiu a elevación do tamaño medio das explotacións, aínda que existen fortes contrastes que dan lugar a unha dualidade cada vez maior entre:

  • Explotacións familiares: moi pequenas e pouco rendibles, en progresivo
... Continuar leyendo "Explotacións Agrarias en España: Tamaño, Tenza e Técnicas" »

Evolución y Sectores Clave de la Industria en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Industrialización en España y sus Hitos Recientes

Características Generales

El proceso de industrialización en España se destacó por su retraso en comparación con los países europeos más desarrollados y por una marcada desigualdad territorial. Hasta la década de 1960, la estructura económica española estaba caracterizada por una división dual, con algunas regiones industrializadas y la mayoría del país afectada por el subdesarrollo y una economía agraria tradicional predominante.

Etapas

El proceso de industrialización en España comenzó en el siglo XIX, concentrándose en Cataluña, Asturias y el País Vasco. Aunque hubo un crecimiento significativo hasta 1930, impulsado por eventos como la neutralidad en la Primera Guerra... Continuar leyendo "Evolución y Sectores Clave de la Industria en España" »