Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principales áreas industriales de Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS.
surgieron en Estados Unidos en torno a 1950, como consecuencia de la unión de las univesidades, las industrias y las administraciones para crear grandes complejos industriales de alta tecnología, las llamadas tecnopolis.
EN Europa, se iniciaron hacia la década de 1960, siendo los ejemplos y prototipos mas representativos el de Cambridge , en el reino unido, y el de Sofía antípolis, en Francia.
EN ESPAÑA, se desarrollaron a partir de 1980, en un intento de las administraciones públicas para pomover un crecimiento industrial basado en las empresas de alta tecnología.
LAS Áreas INDUSTRIALES
En españa existen desequilibrios entre áreas muy industrializadas y áreas con escaso desarrollo industrial.
*Las áreas industriales
... Continuar leyendo "Principales áreas industriales de Europa" »

Ureztaketa: Zer da, motak, banaketa eta arazoak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,38 KB

Ureztaketa: Zer da eta zertarako?

Ureztaketa nekazaritzako jarduera bat da. Uztek prezipitazioetatik hartzen duten uraren osagarria ematen du, eta, horrela, uztak ez daude prezipitazioen gorabeheren, urritasunaren edo eskasiaren menpe, eta uzten etekinak hobetu egiten dira.

Ureztaketa asko hedatu da XX. mendean.

Ureztaketa motak: Intentsiboa eta Estentsiboa

Kasu batzuetan, ureztaketa intentsiboa egiten da, aire zabalean edo berotegien barruan. Horri esker, urtean bi edo hiru uzta lortu daitezke, batez ere frutak eta barazkiak.

Beste kasu batzuetan, ureztaketa estentsiboa da nagusi; uzta bakarra ematen du auzoko lehorreko sailekin batera, baina etekin askoz handiagoak lortuz.

Banaketa geografikoa Penintsulan

Oro har, ureztatutako inguruak gutxi dira,... Continuar leyendo "Ureztaketa: Zer da, motak, banaketa eta arazoak" »

Conseqüències del turisme positives i negatives

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

4. FACTORS QUE ATRAUEN ALS TURISTES

·El patrimoni natural ( clima agradable, sol, platges, paisatges) i cultural( ciutats històriques, monuments...)
·Una bona comunicació amb els països d'origen del turisme
· Uns preus competitius en relació amb la qualitat dels productes que s'ofereixen.
· Una imatge de seguretat i estabilitat política que redueixe la sensació de risc,
ELS FLUXOS TURÍSITCS MUNDIALS
· Els europeus occidentals: viatgen a Europa (França, Espanya) i també cap a Amèrica (Mèxic, el Carib..) cap a la conca mediterràena cap a  l'Àsia, Ocenaia i l'Àfrica subsahariana.
·Els ciutadans dels Estats Units viatgen principalment al Canadà, Europa..
·Els japonesos viatgen pel sud-est asiàtic, Europa i els Estats Units.
·Els
... Continuar leyendo "Conseqüències del turisme positives i negatives" »

Euskal Herriko eta Iberiako Baso eta Landarediaren Zonaketa

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,21 KB

Sarrera eta Basoen Degradazioa

Basoek hezetasuna behar dute. Gutxiago dagoenean, zuhaitz gutxiago agertzen dira, sastrakadia (behe mailako landaredia) sortuz, eta azkenean belardi bilakatuz (baso degradatua). Altuera-eragina: 1000 m-tik gora basorik ez → sastrakadia, gorago → belardia, gorago → landaredi falta.

Klima Ozeanikoa

Baso Ozeanikoaren Ezaugarriak

  • Hostoa: Erorkorra (udazkenean galdu eta udaberrian hazten da → udazkeneko koloreak), leuna, tamaina handikoa.
  • Enborra: Bat, zuzena, luzea, azal leuna, motel hazten da.
  • Zuhaitzen behekaldean: Iratzeak, Otalurra (sastraka), belardia, garoa.

Espezie Nagusiak Klima Ozeanikoan

  • Pagoak: Aurreko ezaugarriak betetzen dituzte. Hezetasuna behar dute eta hotz handirik ez (1000 m azpitik aurkitzen dira)
... Continuar leyendo "Euskal Herriko eta Iberiako Baso eta Landarediaren Zonaketa" »

Recursos Industriales y Sectores Productivos: Una Visión Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Recursos Industriales

Materias Primas y Fuentes de Energía

Materias primas: productos naturales utilizados en los procesos de transformación industrial. Su origen puede ser muy variado: desde las obtenidas de la explotación agraria a minerales.

Fuentes de energía: recursos naturales de los que se obtiene la fuerza motriz necesaria para el desarrollo del trabajo industrial.

Yacimiento: acumulación natural de una sustancia, utilizable como materia prima o como fuente de energía.

Cantera: terreno en el que se extrae piedra. En general, se utiliza este término para designar a las explotaciones de rocas con vistas a la construcción.

Rocas industriales: materiales de la corteza terrestre utilizadas como materia prima.

Energía Nuclear

Fisión atómica:

... Continuar leyendo "Recursos Industriales y Sectores Productivos: Una Visión Global" »

A Transformación Económica de España: Da Autarquía ao Desenvolvemento (1940-1975)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

A Economía de Posguerra: A Autarquía

Na década de 1940, España experimentou unha longa depresión económica. O PIB non se recuperou ata mediados dos anos 50. A reconstrución do país foi un proceso lento, que se afastou da dinámica económica europea e pechouse nunha autarquía, o que provocou o seu estancamento económico.

A política autárquica tivo tres ámbitos de actuación:

  • Regulación do comercio exterior para reducir ao mínimo as importacións. Isto desembocou nunha forte escaseza de materias primas, enerxía, maquinaria e fertilizantes.
  • Fomento das industrias básicas e de interese estratéxico. Para promover a nova política industrial, en 1941 fundouse o INI, que creou numerosas empresas públicas concentrando a súa actividade
... Continuar leyendo "A Transformación Económica de España: Da Autarquía ao Desenvolvemento (1940-1975)" »

Transformación Urbana: Expansión, Decadencia y Revitalización de las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Nos últimos anos producíronse cambios decisivos na morfoloxía urbana. O modelo de cidade mediterránea, compacta, foi substituído polo tipo de cidade difusa de modelo anglosaxón. A cidade difusa ou dispersa esténdese horizontalmente e está separada en áreas especializadas e monofuncionais: zonas residenciais (diferenciadas por prezos e por grupos sociais), áreas comerciais, zonas de lecer, centros de ensino, universidades, barrios administrativos e de oficinas... Ademais, diminúe aquilo que é propio da cidade: o contacto humano, os intercambios e a sociabilidade. Trátase dunha zona urbana caracterizada pola mestura de usos e de funcións e pola tendencia a ocupar un territorio moi extenso.

A dispersión ou espallamento urbano implicou

... Continuar leyendo "Transformación Urbana: Expansión, Decadencia y Revitalización de las Ciudades" »

Estructura Demográfica y Distribución Espacial de la Población Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Comentario de la Pirámide de Población

Estructura por Sexo

Hay más hombres al nacer, pero la mayor mortalidad masculina hace que haya más ancianas. [Explicar por qué se mueren más los hombres].

Estructura por Edad

Forma Triangular o de Parasol

(Ejemplo: España en 1900). Indica una población joven. La base es ancha debido a altas tasas de natalidad, y la población disminuye rápidamente hacia la cima por tasas de mortalidad elevadas y esperanza de vida baja. [Señalar causas de alta natalidad y alta mortalidad].

Forma de Ojiva o Campana

Indica una población adulta o estacionaria. La base es menos ancha porque la natalidad se ha ido recortando de forma suave, pero todavía permite el relevo generacional. La población disminuye lentamente... Continuar leyendo "Estructura Demográfica y Distribución Espacial de la Población Española" »

Sistema Urbano Español: Características y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Ciudades Medias

La mayoría son capitales de provincia no incluidas en categorías superiores. Su población oscila entre 50 000 y 250 000 habitantes. Sus funciones son principalmente terciarias, aunque menos especializadas.

Ciudades Pequeñas o Villas

Tienen una población inferior a 50 000 habitantes, como Astorga o Pola de Siero. Sus funciones son mucho menos especializadas.

Relaciones Urbanas en España

Las relaciones entre ciudades pueden ser unidireccionales (dependencia de un núcleo respecto a otro) o recíprocas (integración). Pueden ser directas o indirectas, a través de centros intermedios.

Características del Sistema Urbano Español

  • Madrid: Relaciones intensas con otras metrópolis.
  • Barcelona: Influencia general más débil, intensa
... Continuar leyendo "Sistema Urbano Español: Características y Desafíos" »

Guía Completa sobre Ganado Ovino, Caprino, Porcino, Equino y Bovino: Cría y Manejo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Guía Completa sobre Ganado: Ovino, Caprino, Porcino, Equino y Bovino

Ganado Ovino

OVEJAS:

Vientres del rebaño (hembras reproductivas).
Edad entre 1,5 años (encaste) a 6,5 años (5ª cría).
Se reemplaza un 20% todos los años.
Son el 70-75% de las hembras totales del rebaño.

BORREGAS:

Hembras de crianza.
Edad entre 4-5 meses (destete) a 1,5 años u 8 meses en caso de razas precoces (encaste).
Son aproximadamente el 20% de las hembras totales del rebaño.

CARNEROS

Machos reproductores.
Edad entre 1,5 años a 5,5 años.
Se reemplazan un 25% todos los años.
Corresponden a un 3-5% del total de hembras del rebaño para encaste.

CARNERILLOS

Reemplazo de carneros.
Edad entre 4-5 meses a 1,5 años.
No siempre se crían. Se pueden comprar para mejorar la... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Ganado Ovino, Caprino, Porcino, Equino y Bovino: Cría y Manejo" »