Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Clima en España: Un Recorrido por su Diversidad Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Clima Costero Oceánico-Atlántico

Localización

Es propio de la franja costera cantábrica y atlántica peninsular.

Características

  • Abundantes lluvias que superan los 1000 mm anuales, y que están repartidas durante todo el año, aunque las máximas precipitaciones se registran en invierno y las mínimas en verano.
  • Bajas amplitudes térmicas, con inviernos suaves y veranos poco calurosos.

Tipos

Clima Oceánico

Es propio del litoral norte y de las costas gallegas; es la zona más lluviosa y registra temperaturas más suaves hacia el oeste.

Clima Atlántico Meridional

Es propio de la costa andaluza-atlántica, donde las temperaturas medias son más elevadas y las precipitaciones anuales menores.

Clima de Transición

Es propio de la zona que bordea a las... Continuar leyendo "Tipos de Clima en España: Un Recorrido por su Diversidad Geográfica" »

Migración, Demografía y Patrimonio: Un Análisis del Chile Moderno

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Migración y Asentamientos Humanos

La migración, el desplazamiento de personas de un lugar a otro, experimentó un aumento durante la Revolución Industrial. Este fenómeno puede afectar la cultura, la economía e incluso las decisiones políticas.

Los asentamientos humanos tienden a concentrarse en lugares con climas templados, terrenos fértiles y planos, y cerca de fuentes de agua.

Crecimiento Poblacional en el Siglo XX

Durante el siglo XX, el crecimiento de la población mundial fue irregular. Aumentó drásticamente, pero a finales de siglo, la tasa de crecimiento disminuyó debido a tres razones principales:

  1. El uso de métodos anticonceptivos.
  2. La incorporación de la mujer al mundo laboral.
  3. El retraso en la edad de matrimonio o la formación
... Continuar leyendo "Migración, Demografía y Patrimonio: Un Análisis del Chile Moderno" »

Revolución Agrícola e Industrial: Transformaciones Clave del Siglo XVIII y XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Revolución Agrícola

La revolución agrícola supuso una transformación que, a su vez, aumentó la producción de alimentos. Tras ello, hubo tres innovaciones muy importantes: el sistema de cultivo, las nuevas estructuras de las propiedades y la introducción de nueva maquinaria.

El Sistema Norfolk

El sistema Norfolk, que consistía en la rotación de cultivos, permitió mezclar los cereales con plantas forrajeras y así eliminar el barbecho, que implicaba dejar una parte sin sembrar.

El Cercamiento de Tierras

El cercamiento de tierras comunales (openfields) llevó a la privatización mediante leyes. La subida del precio de los cereales estimuló que los grandes empresarios se adueñaran de las tierras de uso colectivo. Tras esto, la producción... Continuar leyendo "Revolución Agrícola e Industrial: Transformaciones Clave del Siglo XVIII y XIX" »

Censos y Padrón Municipal en España: Evolución Demográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

En el siglo XVI al XVIII los recuentos se hacían por fuegos o fogajes (unidad familiar integrada por un determinado número de personas que tienen una casa). El censo es el recuento de un país en un determinado tiempo, aporta información de un lugar (edades, sexo). El padrón municipal es un registro de competencia local, contabiliza nacimientos y cambios de población, siempre actualizado.

Transición Demográfica

Sirve para explicar cambios, pasando de un crecimiento nulo a elevada mortalidad y baja natalidad, y comparar con otros países (4 etapas).

Fase 1 (Regímenes Demográficos Antiguos)

Desde el neolítico hasta el siglo XVIII, tasas de natalidad muy altas y muy elevadas de mortalidad, 5 hijos por mujer mitad muertos, esperanza de vida... Continuar leyendo "Censos y Padrón Municipal en España: Evolución Demográfica" »

Agricultura i Mobilitat a Espanya: Anàlisi i Tendències

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Tipus de Desplaçaments en Dies Laborals

En dies laborals, es registren diversos tipus de desplaçaments, entre els quals destaquen:

  • Mobilitat obligada per treball: Inclou els viatges des del lloc de residència fins al lloc de treball.
  • Mobilitat obligada per estudi: Desplaçaments realitzats per motius acadèmics.
  • Mobilitat habitual per compra: Comprèn des dels desplaçaments diaris per adquirir aliments (com anar a comprar el pa) fins a compres ocasionals (com anar a comprar una rentadora).
  • Mobilitat per oci: A l'estudi, s'observa que la població urbana sol desplaçar-se cap al litoral o la muntanya.

Causes del Canvi a l'Agricultura de Mercat a Espanya

La transició de l'agricultura tradicional a l'agricultura de mercat a Espanya s'explica principalment... Continuar leyendo "Agricultura i Mobilitat a Espanya: Anàlisi i Tendències" »

Evolución urbana de Madrid: del casco antiguo a las periferias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

El plano de una ciudad es la representación gráfica de las superficies construidas que se suceden en el espacio y a través del tiempo. En él pueden diferenciarse fundamentalmente tres grandes unidades morfológicas: el casco antiguo, los ensanches burgueses y barrios industriales del s. XIX, y las periferias del siglo XX y XXI. El plano urbano de Madrid presenta un emplazamiento junto al río. Su situación centralizada en el territorio y como capital del Estado ha experimentado un crecimiento constante como demuestran los distintos planos que pueden observarse en su morfología, que reflejan su evolución histórica. Este desarrollo histórico también se observa en sus edificaciones ya que presentan sectores planificados con una edificación... Continuar leyendo "Evolución urbana de Madrid: del casco antiguo a las periferias" »

Actividades agrarias y pesqueras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Actividades agrarias

Actividad agraria: realizada por el hombre para obtener productos de la tierra

Abancalamiento: método para transformar las laderas de las montañas en superficies llanas

Agricultura: conjunto de acciones destinadas a la transformación del medio natural para hacerlo apto al crecimiento de las plantas cultivadas

Agricultura mixta: sistema agropecuario donde las explotaciones se caracterizan por la combinación del aprovechamiento agrícola y ganadero

Agropecuario: adjetivo para referirse a las actividades del sector primario:

Bocage: paisaje agrario de campos cerrados caracterizado por la división de los diversos campos

Cañada: ruta o camino por donde se desplaza el ganado

Cultivo industrial: destina su producción a la transformación... Continuar leyendo "Actividades agrarias y pesqueras" »

Transformaciones Históricas: Sociedad, Economía y Tecnología a Través de las Eras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Características del Paleolítico

  • Los hombres salían a cazar y construían refugios con ramas y huesos.
  • Las mujeres se dedicaban a la recolección de frutos y alimentos.

Enfoque Marxista: El Comunismo Primitivo

  • Marx y Engels lo denominaron comunismo primitivo, caracterizado por la ausencia de propiedad privada y clases sociales.
  • Las herramientas eran rudimentarias y el trabajo, comunitario.
  • Ningún individuo era esclavo de otro; no existía un Estado que controlara el trabajo.

Características del Neolítico

  • Las poblaciones se asentaban cerca de ríos.
  • Las mujeres se dedicaban a la cosecha y el cultivo, aprovechando el agua para estas actividades.
  • Los hombres se dedicaban a la caza, la pesca y la domesticación de animales.
  • Comenzaron a pulir la piedra
... Continuar leyendo "Transformaciones Históricas: Sociedad, Economía y Tecnología a Través de las Eras" »

Análisis de las Migraciones Interiores en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Las Migraciones Interiores en España

4) Etapa:

Cronología:

Desde 1975

Características:

Decaimiento inicial/ retorno actual debido a la vuelta de los jubilados y nuevos pobladores.

Consecuencias del éxodo rural:

a) Desequilibrios demográficos regionales: CCAA que sufren despoblamiento / estancamiento como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Galicia vs. CCAA con crecimiento demográfico basado en el desarrollo industrial y turismo como la Comunidad Valenciana, Cataluña, País Vasco, Madrid, Islas Baleares y Canarias.

b) Crecimiento de la población urbana

c) Cambios en la estructura de la población por edades y sexo

d) Efectos económicos y medioambientales

e) Desarraigo social

Análisis de la Gráfica de Migraciones Interiores

... Continuar leyendo "Análisis de las Migraciones Interiores en España" »

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Desde la Era Primaria hasta la Actualidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Historia Geológica de la Península Ibérica

El actual aspecto del relieve peninsular es fruto de una larga y complicada evolución geológica vinculada a la tectónica de placas. Dentro de la historia geológica del planeta, se pueden destacar dos momentos importantes en la formación del territorio: el movimiento orogénico herciniano y el alpino.

A) Era Primaria: El Macizo Hespérico

Durante gran parte de la era primaria, el territorio que hoy ocupa la península formaba parte de los fondos marinos. En la segunda mitad de esta era, como consecuencia de las presiones ejercidas por los movimientos orogénicos hercinianos, emergieron de los fondos marinos varios macizos. Uno de ellos se podría llamar macizo hespérico y puede considerarse como... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Península Ibérica: Desde la Era Primaria hasta la Actualidad" »