Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Políticas, Sistemas Electorales y Clivajes Sociales: Una Exploración Geopolítica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Estrategias Políticas y Sistemas Electorales

S.E. (estrategia de agentes políticos): son necesarios (interés de líderes y votantes), dan estabilidad institucional (no debe cambiarse si va bien, solo si hay nuevos grupos para suavizar el cambio), puede aparecer uno nuevo por presión de quienes no tienen fuerza electoral, puede ser resultado de resultados que molestan a la opinión pública. Tipos:

Tipos de Sistemas Electorales

  • Censo electoral: extensión (pasar de restringido a amplio) del sufragio, necesidad de registro (listas), obligatoriedad... Inscripción antes de votar en algunos países. 3 modelos: anglo, latino, nórdico.
  • Representación Proporcional (RP/PR): se reparten escaños en proporción a los votos. Fórmula para desproporcionalidad
... Continuar leyendo "Estrategias Políticas, Sistemas Electorales y Clivajes Sociales: Una Exploración Geopolítica" »

Vegetación Mediterránea: Características, Adaptaciones y Especies Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Paisaje Vegetal Mediterráneo: Características y Adaptaciones

El paisaje vegetal mediterráneo constituye el segundo dominio vegetal más importante de la España mediterránea. Se caracteriza por la existencia de una importante aridez estival y de precipitaciones escasas e irregulares. Este paisaje ofrece, en razón de los diferentes factores de temperatura y precipitaciones, una mayor variedad que el de la zona atlántica.

Formaciones Vegetales Principales

Las formaciones vegetales predominantes son el matorral y el bosque perennifolio. Este último se presenta en masas compactas, con árboles de tamaño pequeño, y se adapta a la aridez mediante diversos sistemas:

  • Tronco leñoso y corteza gruesa y rugosa que se ramifica pronto.
  • Raíces profundas
... Continuar leyendo "Vegetación Mediterránea: Características, Adaptaciones y Especies Clave" »

La Industrialización en España durante el Siglo XIX: Un Desarrollo Limitado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El desarrollo económico español en el siglo XIX presentó un ritmo más lento en comparación con el resto de Europa, enfrentando numerosas dificultades que obstaculizaron un progreso sólido.

Factores que Dificultaron el Desarrollo Económico en España

  • Débil penetración del liberalismo económico y escasez de una burguesía industrial y comercial robusta.
  • Obstáculos físicos y naturales: relieve accidentado, escasez de materias primas y fuentes de energía.
  • Transformación lenta del sistema agrario: persistencia de la agricultura tradicional, con bajos beneficios y escasa liberación de mano de obra.
  • Reducida capacidad de consumo del mercado interno debido a una población pequeña con bajos ingresos.
  • Falta de competitividad de los productos
... Continuar leyendo "La Industrialización en España durante el Siglo XIX: Un Desarrollo Limitado" »

La Transformación Económica de España: Del Autarquismo al Desarrollismo Franquista

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Transformación Económica de España: Del Autarquismo al Desarrollismo

El Contexto de la Autarquía y la Necesidad de Cambio

Durante la década de 1950, las posibilidades del desarrollo económico español eran nulas debido al sistema económico autárquico establecido. Ante la necesidad de cambio, se produjo un giro en el gobierno formado por Franco, dando lugar a gobiernos desarrollistas. Estos consideraban el crecimiento económico como garantía de estabilidad social. Su objetivo era establecer un reformismo técnico que encontrase una solución a la situación económica y social.

El Plan de Estabilización (1959)

La primera acción fue el Plan de Estabilización, cuyo objetivo era poner fin al intervencionismo estatal y suprimir los obstáculos... Continuar leyendo "La Transformación Económica de España: Del Autarquismo al Desarrollismo Franquista" »

Denominaciones de Origen y Geografía Culinaria: Un Vínculo Esencial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Sistemas de Reconocimiento de Productos Agroalimentarios: DOP, IGP y ETG

Los sistemas de reconocimiento de productos agroalimentarios son herramientas fundamentales para proteger y valorar la calidad y el origen de los alimentos.

DOP (Denominación de Origen Protegida)

La Denominación de Origen Protegida (DOP) designa un producto agrícola o un producto alimenticio:

  • Originario de una región, de un lugar determinado o, en casos excepcionales, de un país.
  • Cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente al medio geográfico, incluyendo sus factores naturales y humanos.
  • Cuya producción, transformación y elaboración se realicen íntegramente en la zona geográfica delimitada.

IGP (Indicación Geográfica Protegida)

La Indicación

... Continuar leyendo "Denominaciones de Origen y Geografía Culinaria: Un Vínculo Esencial" »

Conceptos básicos de demografía y migración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Censo de Población

Es el recuento de la población, se realizaba cada diez años, y desde 1981 se cierra en los años acabados en 1. Los datos recogidos son: sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento y de carácter económico, cultural y social.

Padrón Municipal de Población

Registro administrativo donde constan los vecinos del municipio y sus características básicas (edad, sexo, actividad profesional, domicilio...). Sus datos constituyen prueba de residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo.

Modelo de Transición Demográfica

Proceso demográfico histórico por el que se pasa de un régimen demográfico antiguo caracterizado por unas altas tasas de natalidad y mortalidad, a un régimen demográfico moderno, con valores... Continuar leyendo "Conceptos básicos de demografía y migración" »

Explorando México: Baja California, Sonora, Chihuahua y más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Áreas Protegidas y Ecoturismo

5. Cinco contribuciones de las áreas protegidas al cambio climático:

  • Protección de la flora y fauna: Conservan la biodiversidad, crucial para la adaptación al cambio climático.
  • Control de la erosión y sedimentación: Mitigan los impactos de eventos climáticos extremos.
  • Protección de inversiones río abajo: Aseguran la disponibilidad de recursos hídricos.
  • Fomento del turismo recreativo: Generan ingresos para la conservación y la economía local.
  • Protección y fomento de los recursos bioacuáticos: Mantienen la salud de los ecosistemas acuáticos.

6. ¿Qué es el ecoturismo?

Según la Sociedad Internacional de Ecoturismo, es un viaje a áreas naturales que conserva y mejora el bienestar de la población local.... Continuar leyendo "Explorando México: Baja California, Sonora, Chihuahua y más" »

O Desenvolvemento Económico en España (1959-1975): Planificación e "Milagre Español"

Clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,49 KB

Obxectivos do Plan de Estabilización de 1959

Os obxectivos do Plan de Estabilización de 1959 eran os seguintes:

  • Cortar a inflación e sanear as contas exteriores: limitar o gasto do sector público, elevar os tipos de interese, frear as importacións especulativas, liberalizar o comercio exterior, frear a demanda, estabilizar prezos e liberalizar as importacións de capitais, entre outras medidas.
  • Establecer un modelo de economía de mercado semellante aos de Europa Occidental.

Impacto e Consecuencias do Plan de Estabilización

O Plan de Estabilización sentou as bases para o crecemento económico. Os seus efectos foron positivos:

  • Redución da demanda e da inflación, saneamento do comercio exterior..., pero a costa da conxelación salarial e un
... Continuar leyendo "O Desenvolvemento Económico en España (1959-1975): Planificación e "Milagre Español"" »

Ganadería extensiva y mamitis en vacas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Vacuno Carne extensivo:

  • Explotaciones ligadas a la tierra, dependen de los pastos que la integran.
  • De baja carga ganadera y con poca inversión en infraestructuras.
  • Razas rusticas bien adaptadas a las condiciones del medio.

Alimentación:

el pasto que produce la explotación.

Carga ganadera:

  • Elevada: disminuye rentabilidad de las explotaciones, sube gastos en suplementos.
  • Baja: pasto pierde calidad por baja presión de pastoreo.

Fertilidad:

factor influye de manera más directa.

  • Se busca un parto al año.
  • Para períodos entre parto cercano al año, evitar que el período de anestro postparto se prolongue.

Ternero:

rentabilidad granja, depende de la viabilidad y peso al destete.

Mortalidad:

mayor % en partos distócicos. Razas rubia gallega y asturiana de los... Continuar leyendo "Ganadería extensiva y mamitis en vacas" »

Impacto de los cambios en el medio biótico, paisaje y medio social

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Cambios en el medio biótico

  • Eliminación de especies de forma directa como consecuencia de una caza incontrolada y tala excesiva.
  • Eliminación de especies de forma indirecta por la modificación de las condiciones ambientales, lo cual puede llevar a la eliminación de especies.
  • Introducción de especies.

La gestión adecuada para este tipo de impactos es:

  • Minimizar los cambios de las condiciones de vida.
  • Respetar las masas de vegetación autóctonas, especialmente las climácicas.
  • Respetar la conectividad territorial.
  • No actuar sobre ecosistemas con alta biodiversidad como los estuarios.
  • Restaurar, reacondicionar y recuperar espacios degradados.

Cambios en el paisaje

  • Eliminación de elementos componentes del paisaje como la vegetación y el cauce.
  • Alteración
... Continuar leyendo "Impacto de los cambios en el medio biótico, paisaje y medio social" »